EJECUTA TU PDP 2024

Somos tus aliados estratégicos para la Ejecución del Plan de Desarrollo de Personas (PDP)

CERTIFÍCATE EN EL CURSO VIRTUAL ESPECIALIZADO

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS

Incluye taller de indicadores para control de gestión

Inicio de Clases: 31 de Mayo

Este curso te permitirá comprender las políticas de gobierno, PESEM y PDC y –a partir de allí– proponer un planeamiento estratégico a nivel institucional, teniendo en cuenta en ver los indicadores de control que debe tener toda gestión

Capacítate, estés donde estés y

CERTIFÍCATE AHORA MISMO

VIRTUAL.png

Modalidad
Virtual (En vivo)

certificado-icon.png

Certificación por
70 hrs lectivas

sesiones-icono.png

6
sesiones

Beneficios

Certificado por 70 horas lectivas disponibles de inmediato en físico y virtual
Seis (6) Sesiones grabadas en Videos en alta resolución que incluyen casos prácticos
Normativa actualizada y Materiales inéditos descargables.
Evaluaciones que miden tu aprendizaje.
Acceso por 6 meses a la plataforma virtual y disponible las 24/7
Asesoría del docente en línea.
Profesores a nivel Postgrado
Bono de regalo

Curso Gestión por Procesos en la administración Pública.

Presentación y detalles del curso

Los problemas complejos exigen al Estado en general y a las entidades públicas en particular, contar con capacidades en planeamiento estratégico, los cuales les permitan definir anticipadamente las prioridades y hacerlas viables en contextos políticos cada vez más inciertos, complejos y ambiguos. Este contexto requiere de un adecuado planeamiento estratégico de mediano y largo plazo, para cuya construcción se cuenta actualmente con lineamientos aprobados por el ente rector, el CEPLAN, y que ha de hacerse concreto en una adecuada planificación operativa.

Generar las competencias necesarias en los participantes, para comprender el planeamiento estratégico como una capacidad para lograr la eficacia de las políticas públicas y los planes institucionales, con un enfoque prospectivo articulando con los objetivos de su institución.

  • Funcionarios y profesionales vinculados al proceso de planeamiento y presupuesto en los niveles de gobierno nacional, regional y local.
  • Autoridades, directivos y gerentes que elaboran políticas y toman decisiones sobre planes y presupuesto y requieren orientarse a gestionar por resultados.
  • Personal administrativo de universidades, técnicos y asistentes vinculados al proceso de planeamiento estratégico y presupuestario.
  • Postulantes (CAS Covid) a un área administrativa de una entidad pública. Este curso es muy importante para acreditar competencias, ya que son requisitos frecuentes en los términos de referencia para el puesto.
  • Comprender el funcionamiento del Sistema de Planeamiento Estratégico, tras los complejos escenarios políticos
  • Aprender los Modelos de la gestión pública por resultados de acuerdo al  BID, a la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública de la PCM y el Programa país de la OCDE.
  • Entender la relación de  las Políticas Públicas con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.
  • Conocer el enfoque de articulación de los Sistemas Administrativos Transversales – SATs
  • Comprender e interpretar la vinculación del PEI, el POI con los Sistemas administrativos.
  • Conocer las nuevas herramientas de Planeamiento Estratégico aplicadas al Gobierno Nacional, Regional y Local.
  • Aplicar y reconocer los indicadores, logrando así medir la eficiencia de gestión, bajo el cumplimiento de objetivos estratégicos.

Te certificamos por 70 Horas lectivas
Docentes certificados
Accederás a la plataforma virtual
Acceso por 6 meses a los videos grabados en la plataforma virtual

El curso es de acuerdo a las normas de SERVIR, y según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”.

¿Por qué elegir R&C Consulting?

El programa fue elaborado de acuerdo a los estándares de SERVIR, según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”.

Años

Capacitando

Tenemos más de 20 años de experiencia dictando
programas especializados en gestión pública.

Hemos realizado más de 200 programas InHouse en instituciones públicas en el año 2018 y 2020

Hemos capacitado a más de 100 mil servidores
públicos a nivel nacional.

Moderna plataforma virtual implementada para ser utilizada hasta seis meses después de culminar el programa.

Nuestros convenios y aliados estratégicos

Hemos sostenido convenios con instituciones de gran prestigio como la UNI, UNMSM, CENTRUM PUCP, OSCE, CAFAE MEF y otras.

Ejes temáticos

Contenido Temático
  • Política, Políticas Públicas y Gestión Pública como herramientas para el cambio
  • La Cadena de Valor para entender la acción pública.
  • El enfoque de resultados para una gestión estratégica
  • La complejidad como un enfoque para comprender los retos de la gobernanza pública.
  • El Marco Teórico de la Gestión Estratégica.
  • El Planeamiento Estratégico en los Estados
    • Componentes de un sistema de gestión. estratégica del Estado
  • El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico en el Perú:
    • El Reglamento de las Políticas Nacionales.
    • La Directiva N°001-2017-CEPLAN/PCD
  • Caso Práctico 1: Diagnóstico del pilar de planeamiento estratégico en la gestión por resultados en una entidad
  • Fase 1: El conocimiento integral de la realidad (PROSPECTIVA 1)
    • Modelo conceptual.
    • Conocimiento del Territorio.
  •  Fase 2: El futuro deseado (PROSPECTIVA 2)
    • La posibilidad de gestionar el futuro (prospectiva)
    • Qué es el Planeamiento estratégico con enfoque prospectivo
    • Del seguimiento y la evaluación a la anticipación estratégica
    • Diferencia entre el planeamiento estratégico con enfoque prospectivo y con enfoque tradicional
  • Caso práctico 2: Aplicación de la gestión pública con enfoque prospectivo en una entida
  • Fase 3: Políticas y planes coordinados
    • Las Políticas ¨Públicas y su relación con las Políticas Nacionales
    • Políticas Nacionales y su relación con los Planes Estratégicos Multisectoriales (PEM) y los Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales (PESEM)
  • Políticas Territoriales y su relación con las Políticas Nacionales y los Planes de Desarrollo Concertado (PDC), y los Planes de Gobierno
  • Fase 4: Políticas y planes coordinados
    • Modelamiento de la función de producción institucional
    • Planeamiento institucional: PEI
    • Planeamiento institucional: POI
    • Articulación con los Sistemas Administrativos Financieros y
    • Alineamiento del Presupuesto con Planeamiento Estratégico

TALLER: IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES 

 LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN 

  • ¿Por qué debemos medir?
  • El uso de indicadores en la administración pública.
  • Establecimiento de la estructura y funciones para la implementación de los indicadores.
  • La preparación de los tableros de indicadores y de las fichas tablas y gráficas para cada uno de los indicadores
  • Revisión de indicadores en políticas y planes aprobados.
  • La carga de los datos de los indicadores 
  • El seguimiento de los indicadores 
  • Generación de reportes para la toma de decisiones

EXPOSITORES A NIVEL DE POSTGRADO

Obtén tu certiFicado por 70 horas lectivas

La certificación será otorgada de acuerdo a las normas de SERVIR, y según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”
CERTIFICADO.png

*Certificación digital, si desea en físico tiene un costo adicional

SERVIR-LOGO.png

Curso dictado bajo la
directiva Nº 141-2016-SERVIR-PE.

Invierte y proyéctate

Para personas naturales

* No aplica para orden de servicio

Para personas jurídicas y/o Instituciones del Estado
Inversión con Orden de Servicio

S/. 540.00 + IGV

Inversión corporativa

De 3 a más personas

S/. 490.00 + IGV

Para más descuentos comunícate con una asesora académica

Paga este curso con tu tarjeta de débito/crédito AHORA

con el respaldo de NIUBIZ. Pago totalmente seguro e inmediato.

pago.png

Pago vía deposito en cuenta

Puedes pagar de manera directa desde tu aplicativo de banco vía transferencia a cualquiera de nuestras cuentas bancarias luego envíanos la foto del voucher al Whatsapp de la asesora del curos y/o diplomado para confirmar tu inscripción.

nacion-logo.png
Número de ahorro en soles:
N°: 04-015-718973
Titular: R&C Consulting
bcp-logo.png
Número de ahorro en soles:
N°: 193-2215-6471-0-72
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA
bbva-logo.png
Número de ahorro en soles:
N°: 0011 – 0153 – 0200601672
Titular: R&C Consulting
scotiabank-logo.png
Número de ahorro en soles:
N°: 027-7653721
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA
interbank-logo.png
Número de ahorro en soles:
N°: 011-3037-901825
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA

Pago por via apps

yape.png
yape-1.png
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA
964 075 153
plim.png
plin.png
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA
964 075 153
SITIO-WEB-PIEZAS-LOGO-RC-CONSULTING.png

Contamos con más de 20 años formando profesionales en gestión pública y capacitando a más de 700 instituciones del estado.

Registrado como proveedor del Estado