EJECUTA TU PDP 2024

Somos tus aliados estratégicos para la Ejecución del Plan de Desarrollo de Personas (PDP)

DIPLOMADO


DE CONTRATACIONES PÚBLICAS

Si buscas mejorar tus capacidades en Contrataciones del Estado, este diploma te prepara para adquirir las competencias en Planeamiento Estratégico, Sistema de Abastecimiento, Actos Preparatorios, Métodos de Contratación, Ejecución Contractual, solución de controversias, además te brindaremos talleres de Certificación OSCE y manejo del SEACE.

Inicio: 03 de Mayo al 24 de Mayo


Bono de regalo: LIBRO DIGITAL DEL TUO DE LA LCE ACTUALIZADO Y COMENTADO + BALOTARIO DE PREGUNTAS OSCE + TALLER DE OSCE

Capacítate, estés donde estés y
CERTIFÍCATE AHORA MISMO
VIRTUAL.png
Modalidad
Virtual
certificado-icon.png
Certificación por
120 hrs lectivas
sesiones-icono.png
20
sesiones

Beneficios

Certificado por 120 horas lectivas disponibles de inmediato en físico y virtual
Veinte (20) sesiones de manera virtual.

Normativa actualizada y Materiales inéditos descargables.

Acceso por 1 año a la plataforma virtual y disponible las 24/7.
Expositores de nivel postgrado
Absolución de consultas y casos prácticos en vivo.

Presentación y detalles del curso

  • El presente diplomado tiene por finalidad desarrollar: a) Capacidades en los participantes para interpretar y aplicar las normas de contrataciones públicas orientadas a maximizar el valor de los recursos públicos y a promover la actuación bajo el enfoque de gestión por resultados en las contrataciones de bienes, servicios y obras y b) Preparar a los postulantes para certificarse como operadores y formar parte del Órgano Encargado de las Contrataciones, que es requisito indispensable para ocupar los puestos claves en el área de logística o abastecimiento.
  • Obtendrás conocimientos específicos sobre las leyes, regulaciones y procesos relacionados con las contrataciones públicas en el contexto peruano. Esto te permitirá comprender mejor cómo funcionan estos procesos y cómo pueden aplicarse en diferentes situaciones.
  • Interpretar de manera integral el planeamiento estratégico de la entidad en relación a los instrumentos de planificación utilizados por los diferentes niveles de gobierno en el marco de los lineamientos de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública.
  • Planificar y programar el Plan Anual de Contrataciones y Gestionar las actuaciones preparatorias de las contrataciones asumiendo su rol de servidor público en el área de logística.
  • Gestionar y ejecutar el procedimiento de selección con objetividad y transparencia teniendo en cuenta los principios de la Ley de Contrataciones del Estado y la previsión de posibles controversias.
  • Gestionar la ejecución contractual en virtud a los compromisos asumidos por cada una de las partes y la previsión de posibles controversias en el marco de la ética y los principios de las contrataciones públicas.
  • Identificar las funcionalidades disponibles en el portal Web del SEACE a fin de obtener información sobre oportunidades de negocio, planes anuales, procedimientos de selección, conciliaciones, información sobre las órdenes de compra y servicio.
  • Identificar el procedimiento de selección correcto que debe emplear para adquirir un Bien, Servicio, Obra o Consultoría de Obra.
  • Aprender el procedimiento de cómo venderle al Estado, aprendiendo las búsqueda de procesos, registro de subsanación y registro de la oferta.
  • Operadores y técnicos logísticos que laboran en áreas vinculadas a la contratación de bienes, servicios y obras del Estado.
  • Personal administrativo del Sector Público, involucrado en Contrataciones del Estado y laboran en los comités especiales o permanentes.
  • Los profesionales y técnicos que trabajan como operadores logísticos (Usuarios de Entidades Públicas Contratantes)
  • Postulantes CAS al área de logística o abastecimiento de las entidades públicas, este curso es muy importante para acreditar competencias que son requisitos en los términos de referencia para el puesto.
  • Postulantes CAS que deseen trabajar como Operadores Logísticos –este curso es muy importante para acreditar competencias– debido a que la certificación es un requisito indispensable en los términos de referencia de las convocatorias públicas.
  • Realizó una consultoría financiada por el  Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el diseño y desarrollo de un programa de especialización para mejorar la gestión interna, para el MINEDU aplicada a 40 universidades nacionales para el Estado peruano (año 2023 – 2024)
  • El diseño y elaboración de los programas de capacitación, cumplen los estándares que exige SERVIR, según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”.
  • Más de 21 años de experiencia dictando programas especializados en gestión pública.
  • Nuestra institución ha desarrollado más de 100 programas InHouse a instituciones públicas en el año 2023.
  • Una comunidad de más de 100 mil servidores públicos capacitados por nosotros a nivel nacional.
  • FECHA: 29 de abril al 22 de mayo.
  • DÍAS: LUNES – MIÉRCOLES – VIERNES 
  • HORARIO: 7:00 a 10:00  p.m.

NÚMERO DE SESIONES: 20 sesiones
*(de 1:30h cada una)

METODOLOGÍA CONSULTING

Nuestra estrategia metodológica se fundamenta en la «enseñanza interactiva» postulada por Eric Mazur, educador de la Universidad de Harvard. Dicho mecanismo se enfoca en aplicar el conocimiento disruptivo, situando a los participantes –de manera empírica– como verdaderos protagonistas del aprendizaje. Asimismo, nuestro método pedagógico cuenta con un valor añadido: que lo aprendido se aplique en la mejora de la condición de vida de los ciudadanos

Continuous Assessment – Evaluación continua 

La evaluación continua es un enfoque pedagógico que implica la evaluación regular y sistemática del rendimiento de nuestros estudiantes a lo largo del curso, en lugar de depender únicamente de exámenes finales o puntuales contamos con una evaluaciones de entrada que medirá el conocimiento previo así como el desarrollo de una evaluación de la mano de nuestro especialista capacitador. Este método busca proporcionar una imagen más completa del progreso del estudiante y fomentar el aprendizaje constante.

PLATAFORMA - CAMPUS DE GOBIERNO EN LÍNEA

El participante tendrá acceso a nuestra plataforma virtual del Campus de gobierno en línea de R&C Consulting por un año, en la cual encontrará:  

  • La programación de los accesos por cada clase en vivo vía Zoom (Versión Pro).
  • Certificación automática una vez concluida y aprobado el curso.
  • Material especializado en línea
  • Normativa actualizada.
  • Evaluaciones en línea
  • Videos editados de cada sesión desarrollada.
  • El syllabus del curso.
  • Realizó una consultoría financiada por el  Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el diseño y desarrollo de un programa de especialización para mejorar la gestión interna, para el MINEDU aplicada a 40 universidades nacionales para el Estado peruano (año 2023 – 2024)
  • El diseño y elaboración de los programas de capacitación, cumplen los estándares que exige SERVIR, según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”.
  • Más de 21 años de experiencia dictando programas especializados en gestión pública.
  • Nuestra institución ha desarrollado más de 100 programas InHouse a instituciones públicas en el año 2023.
  • Una comunidad de más de 100 mil servidores públicos capacitados por nosotros a nivel nacional.

 

La certificación será otorgada por R&C Consulting Escuela de Gobierno y Gestión Pública de acuerdo a las normas de SERVIR, y según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”.

¿Por qué elegir R&C Consulting?

Todos nuestros programas son elaborados de acuerdo a los estándares de SERVIR, según la Resolución de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”.
Más de 20 años de experiencia dictando programas especializados en gestión pública.
Nuestra institución ha dirigido más de 200 programas InHouse a instituciones públicas en el año 2020 al 2022.
Hemos capacitado a más de 60 mil servidores públicos capacitados por nosotros a nivel nacional.
Moderna plataforma virtual implementada para ser utilizada hasta seis meses después de culminar el programa.

Nuestros convenios y aliados estratégicos

Hemos sostenido convenios con instituciones de gran prestigio como la UNI, UNMSM, CENTRUM PUCP, OSCE, CAFAE MEF y otras.

Ejes temáticos

Contenido Temático
  • La posibilidad de gestionar el futuro (prospectiva)
  • Qué es el Planeamiento estratégico con enfoque prospectivo
  • Del seguimiento y la evaluación a la anticipación estratégica
  • Diferencia entre el planeamiento estratégico con enfoque prospectivo y con enfoque tradicional
  • Diferencias entre el planeamiento estratégico, programas presupuestales, planeamiento programático, planeamiento operativo y planeamiento presupuestal
  • Caso práctico #1: Aplicación de la gestión pública con enfoque prospectivo en una entidad
  • Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y su relación con la Visión del Perú al 2050 y el Segundo Informe Nacional Voluntario del Perú
  • Políticas de Estado y su relación con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional
  • Política General de Gobierno y aplicación actual 
  • Modelo de la gestión pública por resultados del BID
  • Modelo de la gestión pública por resultados en el Perú (Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública)
  • Programa país de la OCDE y las principales recomendaciones adoptadas por el Perú
  • Hacia un Estado Estratégico en el Perú
  • Caso Práctico #2: Diagnóstico del pilar de planeamiento estratégico en la gestión por resultados en una entidad
  • Políticas Nacionales y su relación con los Planes Estratégicos Multisectoriales (PEM) y los Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales (PESEM)
  • Políticas Territoriales y su relación con las Políticas Nacionales y los Planes de Desarrollo Concertado (PDC), y los Planes de Gobierno
  • Sistemas funcionales y administrativos, y su relación con la políticas públicas
  • Caso práctico #3: Cadena de valor público (impactos-resultados-servicios) y manejo de indicadores
  • Declaración de Política Institucional y su relación con el Plan Estratégico Institucional (PEI)
  • Sistemas funcionales y administrativos, y su relación con el PEI
  • El enfoque de articulación de Sistemas Administrativos Transversales – SATs
  • La gestión del riesgos de desastres en el PEI
  • Módulo de consulta web del CEPLAN v1.0
  • Vinculación del planeamiento estratégico institucional y el planeamiento operativo, presupuesto y abastecimiento, y otros sistemas administrativos
  • Plan Operativo Institucional (POI)
  • Caso práctico #4: Identificación de la cadena de valor público (servicios-actividades-insumos)
  • Caso práctico #5: Manejo de indicadores
  • El Sistema Nacional de Abastecimiento
  • Planeamiento Estratégico en el Sector Público
  • Contratación Pública
  • Vinculación del Planeamiento Estratégico con las Contrataciones Públicas
  • Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2030
  • Las contrataciones y su enfoque la nueva gobernanza pública
  • La contratación pública y la gestión basada en resultados.
  • Código de Ética de la función pública
  • Cadena Logística/Abastecimiento: Procesos.
  •  Conflictos de intereses en la Cadena Logística.
  • Caso práctico #6: Principios éticos de la función pública.
  • Principios de la Ley de Contrataciones del Estado
  • Plan Anual de Contrataciones.
  • El proveedor – RNP
  • Requerimiento: Especificaciones Técnicas, Términos de Referencia y Requisitos de Calificación.
  • Valor Estimado y Valor Referencial
  • Sistemas de contratación.
  • Caso práctico #7 : Identificar los principios de le Ley de Contrataciones
  • Declaratoria de Desierto
  • Rechazo de Ofertas
  • Etapas del Concurso Público
  • Procedimiento de Adjudicación Simplificada
  • Condiciones para el empleo de la Contratación Directa Improcedencia del Recurso de Apelación
  • Modalidades de contratación.
  • Expediente de contratación
  • Órganos a cargo del procedimiento de selección: OEC y Comité de selección.
  • Documentos del procedimiento de selección.
  • Factores de Evaluación.

Caso práctico #8: Casuística sobre Comités de Selección

  • Licitación Pública y Concurso Público: Etapas y plazos
  • Adjudicación Simplificada: Etapas y plazos
  • Selección de Consultores Individuales: Etapas y plazos
  • Subasta Inversa Electrónica: Etapas y plazos
  • Comparación de precios
  • Caso práctico #9: Identificar si corresponde subsanación de la oferta.
  • Consentimiento de la Buena Pro
  • Buena Pro administrativamente firme
  • Contrataciones Directas
  • Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco
  •  Recurso de Apelación
  • Caso práctico #10: Análisis sobre recurso de apelación
  • Perfeccionamiento del contrato.
  • Modificaciones del contrato: Adicionales, Reducciones, ampliaciones de plazo, otras modificaciones.
  • Penalidades por incumplimiento del contrato.
  • Resolución y Nulidad del contrato.
  •  Recepción, conformidad y pago.
  • Caso práctico #11: Cómo gestionar la ampliación de plazo.
  • Plazos y procedimiento para el perfeccionamiento del Contrato Procedimiento de Resolución de Contrato
  • Requisitos adicionales para la suscripción del contrato de obra Suspensión del Plazo de Ejecución
  • Clases de Adelantos
  • Amortización de Adelantos
  • Fideicomiso de adelanto de Obra
  • Inspector o Supervisor de obras
  • Consultas sobre ocurrencias en la obra Reajustes
  • Procedimiento de ampliación de plazo Liquidación del Contrato de Obra 
  • Implicancias de la Ley que Garantiza la Reactivación de Obras Públicas Paralizadas publicada el 10 de octubre del 2022 (Ley N° 31589)

Este taller proporcionará las evaluaciones en base al temario que brinda la OSCE, con un enfoque completamente práctico y en base a exámenes tipo por cada eje temático. Las respuestas serán dadas y explicadas por el docente una vez culminado cada examen. 

  • SIMULACRO OSCE: GESTIÓN PÚBLICA Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

 Competencia específica del examen:

  • Relacionar el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional y los lineamientos de Modernización de la Gestión Pública con el Plan Estratégico Institucional
  • SIMULACRO OSCE: ACTUACIONES PREPARATORIAS.

Competencia específica del examen:

  • Describir y relacionar los procesos de la cadena logística considerando su rol dentro de ella.
  •  SIMULACRO OSCE: MÉTODOS DE CONTRATACIÓN

MÓDULO VII

SEACE 2024

  • ¿Qué es el SEACE y cuál es su  importancia en la contratación pública? 
  • Normativa vigente y obligatoriedad de registro en el SEACE en las instituciones públicas 
  • Certificado SEACE, Tipos de Usuarios habilitados para registrar y explorar en el SEACE 
  • Que es el Registro Nacional de Proveedores (RNP) Características e importancia
  • Caso práctico #12: ¿Cómo verificar la validez de un proveedor en el RNP? 
  • Caso práctico #13: Tips de registro y resolución de problemas en el proceso
  • Acceso al portal web del SEACE 
  • Revisión de los Planes Anuales 
  • Exploración del buscador CUBSO 
  • Exploración de Oportunidades de Negocios – Aplicación móvil “Búsqueda de Oportunidades de negocio” 
  • Caso práctico #14: ¿Cómo buscar procedimientos de selección fácilmente? 
  • Caso práctico #15: ¿De qué manera usar el buscador de difusión de requerimiento? 
  • Caso práctico #16: Resolvamos consultas y observaciones de la Difusión de requerimientos
  • ¿Qué es el PAC, cuál es su importancia y relación con el SEACE? 
  • Normativa de Contrataciones y el PAC 
  • Comité de Selección y el OEC – Valor referencial y Estimado 
  • Descarga del formato Excel del PAC 
  • Caso práctico #17: ¿Cómo hallar los accesos directos en el SEACE? 
  • Caso práctico #18: ¿En qué consiste la descripción de funcionalidades? 
  • Caso práctico #19: Llenado de los datos en el formato Excel del PAC
  • Registro de los actos preparatorios y convocatoria de procedimiento del selección en el SEACE – Conductor del procedimiento – Revisión de Cronograma y Bases
  • Licitación Pública – Concurso Público 
  • Adjudicación Simplificada. – Selección de Consultores individuales 
  • Comparación de Precios Subasta Inversa Electrónica. – Contratación Directa 
  • Topes de procedimientos de selección 
  • Caso práctico #23:  Errores comunes en el registro de procedimiento 
    • Vinculación incorrecta del PAC
    • No contar con el Certificado de Crédito Presupuestal
    • No registrar el CUBSO correctamente
  • ¿Qué son las Ofertas en forma Electrónica? 
  • Solicitud de subsanación de ofertas 
  • Registro de Subsanación de Ofertas 
  • Explicación de la etapa de mejora de precios 
  • Caso práctico #24: Conociendo otras acciones del Procedimiento
    • Registro de Nulidad
    • Cancelación
    • Declaratoria de Desierto
    • Pérdida de la Buena Pro
  • Módulo de Actos Preparatorios – Entidad – Registro de Expediente de contratación. 
  • Registro de Conductor del procedimiento
  • Registro del Cronograma – Registro de las Bases – Módulo de Selección – Entidad – Publicación de la convocatoria 
  • Registro de consultas y observaciones – Registro de bases integradas – Registro de ofertas económicas 
  • Registro de la calificación y evaluación de ofertas – Registro del otorgamiento de la buena pro.
  • Módulo de Selección – Proveedor – Registro de participación 
  • Registro consulta u Observación – Registro y presentación de ofertas – Registro de Subsanación de Oferta
  • Simulación: Registro de Participante en el portal 
  • Búsqueda eficaz y estratégica de procesos 
  • Registro de subsanación 
  •  Registro de oferta 
  • Conclusiones y tips finales en los procesos del SEACE
  • Consideraciones para la evaluación final del programa

expositores ESPECIALIZADOS

Obtén tu certiFicado por 90 horas lectivas

La certificación será otorgada de acuerdo a las normas de SERVIR, y según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”
CERTIFICADO.png

*Certificación digital, si desea en físico tiene un costo adicional

SERVIR-LOGO.png
Curso dictado bajo la
directiva Nº 141-2016-SERVIR-PE.
Pago en Linea

Puedes pagar en linea de manera segura desde nuestra pasarela de pago NIUBIZ con total seguridad.

pago.png
Pago vía deposito en cuenta

Puedes pagar de manera directa desde tu aplicativo de banco vía transferencia a cualquiera de nuestras cuentas bancarias luego envíanos la foto del voucher al Whatsapp de la asesora del curos y/o diplomado para confirmar tu inscripción.

nacion-logo.png
Número de ahorro en soles:
N°: 04-015-718973
Titular: R&C Consulting
bcp-logo.png
Número de ahorro en soles:
N°: 193-2215-6471-0-72
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA
bbva-logo.png
Número de ahorro en soles:
N°: 0011 – 0153 – 0200601672
Titular: R&C Consulting
scotiabank-logo.png
Número de ahorro en soles:
N°: 027-7653721
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA
interbank-logo.png
Número de ahorro en soles:
N°: 011-3037-901825
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA

Pago por via apps

yape.png
yape-1.png
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA
964 075 153
plim.png
plin.png
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA
964 075 153
SITIO-WEB-PIEZAS-LOGO-RC-CONSULTING.png

Contamos con más de 20 años formando profesionales en gestión pública y capacitando a más de 700 instituciones del estado.

Registrado como proveedor del Estado