EJECUTA TU PDP 2024

Somos tus aliados estratégicos para la Ejecución del Plan de Desarrollo de Personas (PDP)

DIPLOMADO ESPECIALIZACIÓN

GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DE ACUERDO A LA LEY DEL SERVICIO CIVIL

Certificado por 120 Horas Lectivas

Este programa te brinda las habilidades necesarias para destacarte en el complejo entorno del sector público peruano, conforme a la Ley del Servicio Civil del país.

Curso de procedimiento administrativo

VIRTUAL.png
Modalidad
Online
certificado-icon.png
Certificado por
120 hrs lectivas
sesiones-icono.png
10
sesiones

Beneficios

Certificado por 120 horas lectivas disponibles de inmediato en físico y virtual.

10 sesiones grabadas en videos de alta resolución que incluyen casos prácticos y talleres.

Normativa actualizada y Materiales inéditos descargables.

Acceso por 1 año a la plataforma virtual y disponible las 24/7.

Presentación y detalles del curso

Participar en un diplomado en recursos humanos de acuerdo con la Ley del Servicio Civil es fundamental para garantizar el cumplimiento normativo y promover la eficiencia en la gestión del talento humano en las entidades del sector público. La Ley del Servicio Civil establece los principios y normas que rigen la administración de recursos humanos en el ámbito estatal, con el objetivo de profesionalizar la gestión del personal y asegurar la idoneidad, imparcialidad y transparencia en los procesos de selección, contratación, evaluación y desarrollo del personal.

Uno de los principales objetivos del diplomado sería familiarizarse con la Ley del Servicio Civil y otros marcos legales relevantes que regulan la gestión de recursos humanos en el sector público peruano. Esto incluiría el estudio detallado de los derechos y obligaciones tanto de los empleados como de las entidades empleadoras. Un objetivo clave sería aprender a aplicar los principios de mérito, capacidad y transparencia en todos los procesos de recursos humanos, desde la selección y contratación hasta la evaluación del desempeño y el desarrollo profesional. Esto implica asegurar la igualdad de oportunidades y el acceso justo a la función pública.

  • Obtendrás un conocimiento profundo de la Ley del Servicio Civil y otras regulaciones pertinentes que rigen la gestión de recursos humanos en el sector público peruano. Esto te permitirá comprender los derechos y obligaciones tanto de los empleados como de las entidades empleadoras.
  • Comprender el rol del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos como parte de la Modernización del Estado
  • Adquirirás habilidades para diseñar e implementar sistemas de evaluación del desempeño efectivos y objetivos, que sean acordes con las exigencias de la Ley del Servicio Civil y que contribuyan al desarrollo profesional de los empleados.
  • Identificar el procedimiento de tránsito al Nuevo Régimen del Servicio Civil.
  • Conocer los procedimientos administrativos disciplinarios en el Estado a través del Tribunal de Servicio Civil.
El Diplomado es de acuerdo a las normas de SERVIR, y según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”.

¿Por qué elegir R&C Consulting?

El programa fue elaborado de acuerdo a los estándares de SERVIR, según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”.

Años

Capacitando

Tenemos más de 20 años de experiencia dictando
programas especializados en gestión pública.

Hemos realizado más de 200 programas InHouse en instituciones públicas en el año 2020 al 2022.

Hemos capacitado a más de 100 mil servidores
públicos a nivel nacional.

Moderna plataforma virtual implementada para ser utilizada hasta seis meses después de culminar el programa.

Nuestros convenios y aliados estratégicos

Hemos sostenido convenios con instituciones de gran prestigio como la UNI, UNMSM, CENTRUM PUCP, OSCE, CAFAE MEF y otras.

Ejes temáticos y expositores

Contenido Temático

  •  El sistema administrativo de gestión de recursos humanos como parte de la modernización del estado.
  •  Composición, organización, funciones del estado y políticas públicas.
  • Gestión estratégica del sector público al 2030.
  • Fundamentos de la gestión pública moderna (NEW PUBLIC MANAGEMENT).
  • Finalidad de la reforma del nuevo sistema de recursos humanos. Los inicios y avances de la reforma del servicio civil.
  • Los sistemas administrativos como mecanismo de ordenamiento y unificación en el uso de recursos del estado.
  • Consolidación del sistema administrativo de gestión de recursos humanos como sistema administrativo.
  •  
  • Aspectos de la ley del servicio civil y el sistema administrativo de gestión de recursos humanos.
  • Definición del sistema administrativo de gestión de recursos humanos y organización de sus actores.
  • Ordenamiento de los servidores en puestos y familias de puestos.
  • Aspectos aplicables a todos los regímenes y entidades.
  • Gestión de la capacitación
  • Los derechos colectivos de los servidores civiles: sindicalización, negociación colectiva y huelga
  • Régimen disciplinario
  • Obligaciones individuales de los servidores
  • Los instrumentos de gestión del servicio civil
  •  Entidades tipo A y B.
  • Caso práctico: Análisis de un proceso de selección de personal de acuerdo con la Ley del Servicio Civil.
  • Planificación de políticas de recursos humanos. 
  • Organización del trabajo y su distribución. 
  • Gestión del empleo. 
  • Gestión del rendimiento
  • Gestión de la compensación
  • Gestión de desarrollo y capacitación
  • Gestión de las relaciones humanas y sociales
  • Caso práctico: Evaluación de un proceso de contratación pública en función de los principios establecidos.
  • Métodos y herramientas para la evaluación del desempeño en el servicio civil.
  • Definición y propósito de la evaluación del desempeño.
  • Importancia de la evaluación del desempeño en el servicio civil peruano.
  • Enfoques Modernos y Alternativos de Evaluación del Desempeño
  • Enfoques más contemporáneos como la evaluación 360 grados, el método de gestión por objetivos (MBO) y la evaluación basada en competencias.
  • Aplicabilidad y eficacia de estos enfoques en el contexto del servicio civil en el Perú.
  • Caso práctico: Diseño de un sistema de evaluación del desempeño para una entidad pública
  • Políticas de Remuneración y Beneficios
  • Análisis de las políticas salariales y de beneficios en el servicio civil.
  • Ley N°30057 Ley del Servicio Civil. 
  •  DL 1057 – Contrato Administrativo de Servicios CAS
  • Análisis del régimen CAS y las implicancias de la Ley Nª 31131
  • DL 728 – Ley del Fomento y Promoción del Empleo. 
  • DL 276 – Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público. 
  • Otros regímenes laborales aplicables a la Gestión Pública.
  • Factores que Influyen en el Clima Laboral según la Ley del Servicio Civil
  • Identificación de factores clave que impactan en el clima laboral en el contexto del servicio civil.
  • Análisis de cómo la implementación de la Ley del Servicio Civil puede influir en el clima laboral.
  • Evaluación de las políticas y prácticas organizacionales en relación con la ley y su impacto en el clima laboral.
  • Diagnóstico del Clima Laboral según los Lineamientos de la Ley del Servicio Civil
  • Métodos y herramientas para llevar a cabo un diagnóstico del clima laboral en el marco de la Ley del Servicio Civil.
  • Análisis de los resultados del diagnóstico y su relación con los objetivos de la ley.
  • Elaboración de informes y recomendaciones para mejorar el clima laboral de acuerdo con los lineamientos de la ley.
  • Estrategias para promover un clima laboral favorable en el sector público.
  • Caso práctico: Resolución de un conflicto laboral en una entidad
  •  Diagnóstico de Necesidades de Capacitación según los Lineamientos de la Ley del Servicio Civil
  • Métodos y herramientas para identificar necesidades de capacitación en el servicio civil.
  • Análisis de las competencias requeridas para el desempeño eficaz en el servicio civil.
  • Elaboración de planes de capacitación basados en los resultados del diagnóstico.
  • Diseño e Implementación de Programas de Capacitación según la Ley del Servicio Civil
  • Principios y criterios para el diseño de programas de capacitación en cumplimiento con la ley.
  • Desarrollo de contenido y metodologías de enseñanza adecuadas a las necesidades y características del servicio civil.
  • Proceso de implementación y seguimiento de programas de capacitación en el marco de la ley.
  • Métodos y técnicas para evaluar el impacto de la capacitación en el servicio civil.
  • Análisis de resultados y su relación con los objetivos de la capacitación y desarrollo profesional.
  • Uso de indicadores de desempeño y competencias para medir el retorno de la inversión en capacitación.
  • Desarrollo Profesional y Planes de Carrera según la Ley del Servicio Civil
  • Concepto e importancia del desarrollo profesional en el servicio civil.
  • Diseño e implementación de planes de carrera y desarrollo profesional en concordancia con la ley.
  • Promoción de la movilidad laboral y el crecimiento profesional dentro del servicio civil.
  • Introducción a los Procesos Disciplinarios en el Servicio Civil
  • Definición y alcance de los procesos disciplinarios en el contexto del servicio civil peruano.
  • Importancia de los procesos disciplinarios para garantizar la integridad y el buen funcionamiento del servicio civil.
  • Marco Legal y Normativo
  • Legislación y normativas relevantes que regulan los procesos disciplinarios y sanciones en el servicio civil en el Perú.
  • Principios y procedimientos establecidos por la ley para llevar a cabo los procesos disciplinarios.
  • Tipos de Faltas y Conductas Sancionables
  • Identificación de las diferentes categorías de faltas y conductas sancionables en el servicio civil.
  • Ejemplos de conductas que pueden dar lugar a procesos disciplinarios y sanciones.
  • Desafíos actuales y tendencias futuras en la gestión de recursos humanos en el sector público.
  • Flexibilidad Laboral y Gestión del Cambio
  • Adaptación a los cambios en el entorno laboral y social.
  • Estrategias para promover la flexibilidad laboral y la gestión del cambio en el servicio civil.
  • Ética y Transparencia en la Gestión de Recursos Humanos
  • Importancia de la ética y la transparencia en la gestión de recursos humanos en el sector público.
  • Desarrollo de políticas y prácticas que promuevan la integridad y la responsabilidad en el servicio civil peruano.
  • Caso práctico: Propuesta de soluciones innovadoras para mejorar la gestión de recursos humanos en el servicio civil.

Obtén tu Certificado por 90 horas lectivas

El Certificado será otorgada de acuerdo a las normas de SERVIR, y según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”
certificado-gestion-humanos
*Certificado digital, si desea en físico tiene un costo adicional
SERVIR-LOGO.png

Curso dictado bajo la
directiva Nº 141-2016-SERVIR-PE.

Invierte y proyéctate

Para personas naturales

* No aplica para orden de servicio

Para más descuentos y promociones comunícate con tu asesora comercial

Para personas jurídicas y/o Instituciones del Estado
Inversión con Orden de Servicio

S/. 370.00 + IGV

Paga este curso con tu tarjeta de débito/crédito AHORA

con el respaldo de NIUBIZ. Pago totalmente seguro e inmediato.

tarjetas

Orden de Servicio O/S

Considere la siguiente información para la emisión de las Ordenes de Servicio

Razón social
R&C Consulting SRL
RUC
20506331014
DIRECCIÓN
Av. Petit Thouars N° 2166 - piso 4, Lince - Lima
RNP
Con habilitación indeterminada para bienes y servicios vigente
*Aceptamos tarjetas débito y crédito

*Una vez realizado el pago, favor de enviar el voucher a los correos de contacto y nos comunicaremos con usted para realizar las coordinaciones correspondientes.
*Inscripciones Corporativas: Si desea realizar las inscripciones corporativas, puedes comunicarte a nuestro número de contacto

Pago vía deposito en cuenta

Puedes pagar de manera directa desde tu aplicativo de banco vía transferencia a cualquiera de nuestras cuentas bancarias luego envíanos la foto del voucher al Whatsapp de la asesora del curos y/o diplomado para confirmar tu inscripción.

nacion-logo.png
Número de ahorro en soles:
N°: 04-015-718973
Titular: R&C Consulting
bcp-logo.png
Número de ahorro en soles:
N°: 193-2215-6471-0-72
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA
bbva-logo.png
Número de ahorro en soles:
N°: 0011 – 0153 – 0200601672
Titular: R&C Consulting
scotiabank-logo.png
Número de ahorro en soles:
N°: 027-7653721
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA
interbank-logo.png
Número de ahorro en soles:
N°: 011-3037-901825
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA

Pago por via apps

yape.png
yape-1.png
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA
964 075 153
plim.png
plin.png
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA
964 075 153