INDICE DE CONTENIDO
La entrada en vigencia de la Ley Nº 32069 – Ley General de Contrataciones Públicas no solo modernizó los procesos de adquisición del Estado peruano, sino que también introdujo cambios fundamentales en los mecanismos de control y resolución de controversias. Uno de los más relevantes es la creación del nuevo Tribunal de Contrataciones Públicas, adscrito al Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE).
Este nuevo Tribunal renueva las reglas del juego en materia de sanciones a proveedores y en la solución de conflictos derivados de los contratos públicos. A continuación, te explicamos de manera clara cuáles son los principales cambios y su impacto en el sistema de contrataciones del país.
Este programa ofrece una formación integral para aprender sobre La Ley General-de Contrataciones Públicas, Realiza tus requerimientos o cotizaciones.
El Tribunal de Contrataciones Públicas es el órgano que tiene competencia exclusiva para:
Este Tribunal es ahora independiente en sus decisiones y está adscrito funcionalmente al OECE, pero actúa con autonomía técnica y administrativa en el ejercicio de sus funciones.
1. Nueva adscripción funcional
Mientras que el antiguo Tribunal de Contrataciones del Estado estaba vinculado al OSCE, ahora el nuevo Tribunal está adscrito al OECE, reflejando la reorganización del sistema de compras públicas bajo un enfoque más eficiente y técnico.
2. Procedimientos más ágiles y estandarizados
Se han establecido procedimientos más claros, rápidos y simplificados para:
Tramitar las solicitudes de sanción.
Resolver los recursos y reclamaciones.
Dictar resoluciones bajo criterios uniformes y predecibles.
Esto busca reducir la burocracia y agilizar la administración de justicia administrativa en materia de contrataciones.
3. Fortalecimiento de la autonomía técnica
El Tribunal cuenta ahora con mayor independencia para interpretar y aplicar la normativa de contrataciones públicas, sin interferencias externas. Sus miembros actúan de manera imparcial y sus decisiones son definitivas en sede administrativa.
4. Especialización de los miembros
Los vocales del Tribunal deben cumplir requisitos de alta especialización en derecho administrativo, contratación pública y resolución de conflictos. Además, deben mantener una conducta ética rigurosa, lo que garantiza un mejor estándar de calidad en las decisiones.
5. Facultades para resolver controversias contractuales
El nuevo Tribunal no solo sanciona, sino que también puede resolver:
Controversias sobre la interpretación o ejecución del contrato.
Conflictos sobre penalidades, ampliaciones de plazo y resolución contractual.
Esto amplía su rol en el ecosistema de compras públicas, generando mayor certeza para las partes involucradas.
6. Transparencia y acceso a información
Las resoluciones del Tribunal deben ser publicadas en la Plataforma Digital para las Contrataciones Públicas (PLADICOP), garantizando la transparencia y el acceso ciudadano a las decisiones.
El nuevo Tribunal de Contrataciones Públicas representa un avance significativo en el fortalecimiento institucional del Perú en materia de compras públicas. Su diseño busca ofrecer sanciones más justas, resolución más rápida de controversias y una mayor protección de los intereses públicos y privados.
Con procedimientos más ágiles, una autonomía técnica reforzada y un enfoque centrado en la eficiencia y transparencia, el Tribunal es ahora un pilar esencial en la construcción de un sistema de contrataciones más moderno, íntegro y confiable.
Y TÚ ¿QUÉ ESPERAR PARA ACCEDER AL PUESTO PÚBLICO DE TUS SUEÑOS?
Ahora que ya conoces la importancia de conocer el sistema presupuestal y la gestión pública ¿Qué esperas para acceder a ese puesto de tus sueños? En R&C Consulting – Escuela de Gobierno y Gestión Pública , hemos capacitado a miles de profesionales que hoy ponen en práctica sus habilidades en los mejores puestos estratégicos del Estado.
¿TIENES ALGUNA DUDA O CONSULTA?
Contáctate con nuestros asesores especializados y absuelve todas tus inquietudes