INDICE DE CONTENIDO
El Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE 3.0) es la herramienta digital oficial integrada en la Plataforma Digital para las Contrataciones Públicas (PLADICOP), administrada por el Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE), conforme a la Ley N.º 32069.
El SEACE permite la publicidad obligatoria y trazabilidad de los procesos de contratación en el Perú. Toda entidad pública debe registrar la información de sus procesos de contratación en tres grandes fases:
Esto asegura que los procesos sean accesibles, transparentes y fiscalizables por cualquier ciudadano o proveedor.
Este programa ofrece una formación integral para aprender sobre el SEACE 3.0 (2025), Realiza tus requerimientos o cotizaciones.
De acuerdo con la normativa vigente, en el SEACE se deben registrar obligatoriamente los siguientes documentos:
Todos estos documentos deben ser ingresados dentro de los plazos establecidos, con responsabilidad administrativa en caso de incumplimiento.
Es obligatorio que la información registrada en el sistema coincida exactamente con el contenido de los documentos oficiales del expediente de contratación. Esto incluye:
👉 El SEACE no valida ni aprueba la legalidad de lo registrado.
👉 La responsabilidad del registro recae directamente en el funcionario solicitante del certificado y el usuario que ingresa los datos.
Errores, omisiones o incongruencias pueden conllevar sanciones administrativas para la entidad o el funcionario responsable.
✅ Sí. Según lo establecido en la Ley N.º 32069 y su reglamento, todas las entidades públicas deben utilizar el SEACE 3.0 dentro de la PLADICOP para registrar:
Cualquier incumplimiento puede dar lugar a procesos sancionadores por parte del OECE.
El acceso varía según el perfil del usuario:
💡 Nota: La entidad es responsable de solicitar la desactivación del certificado SEACE cuando un funcionario deja de tener funciones. El uso indebido del certificado puede ser sancionado.
Es un mecanismo de autenticación y seguridad digital que garantiza la identidad del usuario y la validez jurídica de los registros en el SEACE. Este certificado es necesario para:
📌 El uso correcto del certificado es una responsabilidad legal. Cualquier registro erróneo o fraudulento puede ser sancionado.
El SEACE 3.0 es mucho más que una plataforma informática: es una herramienta esencial para garantizar transparencia, trazabilidad y eficiencia en las contrataciones públicas bajo la nueva Ley N.º 32069.
Tanto proveedores como funcionarios deben conocer y dominar su uso, ya que su correcto manejo contribuye a una gestión pública más íntegra y confiable.
Y TÚ ¿QUÉ ESPERAR PARA ACCEDER AL PUESTO PÚBLICO DE TUS SUEÑOS?
Ahora que ya conoces la importancia de conocer el sistema presupuestal y la gestión pública ¿Qué esperas para acceder a ese puesto de tus sueños? En R&C Consulting – Escuela de Gobierno y Gestión Pública , hemos capacitado a miles de profesionales que hoy ponen en práctica sus habilidades en los mejores puestos estratégicos del Estado.
¿TIENES ALGUNA DUDA O CONSULTA?
Contáctate con nuestros asesores especializados y absuelve todas tus inquietudes