¿SEACE 3.0 (2025)

Herramientas clave

Herramientas clave del SEACE 3.0: uso, certificación y registro de proveedores (2025)

Autor Artículo Misael Rivera

Mg. Misael Rivera

Magister en Gestión Pública por la Universidad del Pacífico

Nuestro objetivo es asegurar que las personas con menos recursos accedan a una educación de calidad y transformen sus vidas.

icono linkedlin

INDICE DE CONTENIDO

  1. ¿Qué es el SEACE 3.0?

    El SEACE 3.0 (Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado) es la herramienta digital que permite a las entidades del Estado peruano publicar y gestionar sus procesos de contratación, conforme a lo dispuesto en la Ley N.º 32069. Desde 2024, esta herramienta forma parte de la Plataforma Digital para las Contrataciones Públicas (PLADICOP), gestionada por el Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE).

    El SEACE garantiza la trazabilidadtransparenciaacceso público a toda la información de las contrataciones desde los actos preparatorios hasta la ejecución contractual.

  2. ¿Quiénes usan el SEACE?

    El SEACE es utilizado por distintos actores del sistema de contrataciones públicas, incluyendo:

    • Entidades del Estado (gobiernos nacionales, regionales y locales)
    • Proveedores registrados en el RNP
    • Órganos de control como la Contraloría
    • Árbitros y operadores del sistema de solución de controversias
    • Ciudadanía en general (a través de buscadores públicos del SEACE)
  3. ¿Cuál es el objetivo del SEACE 3.0?

    • Facilitar el intercambio de información y la trazabilidad digital.
    • Consolidar una base de datos histórica y actual de las contrataciones públicas.
    • Agilizar los procesos de compra y reducir el uso de papel.
    • Permitir una gestión más eficiente y transparente del gasto público.
  4. ¿Por qué es importante el SEACE 3.0?

    • Incrementa la transparencia en las contrataciones de bienes, servicios y obras.
    • Fomenta la participación de proveedores a nivel nacional.
    • Facilita la fiscalización ciudadana y control institucional.
    • Contribuye a la prevención de riesgos y lucha contra la corrupción.
  5. Certificación SEACE 3.0: ¿qué debes saber?

    Para operar oficialmente en el sistema, los funcionarios deben contar con un Certificado SEACE, el cual:

    • Autoriza a ingresar, editar y publicar información.
    • Es personal e intransferible.
    • Puede ser desactivado automáticamente si no se usa en más de 6 meses.
    • Requiere cambiar su contraseña cada 4 meses.

    ⚠️ Cualquier error, omisión o uso indebido en el registro de información genera responsabilidad administrativa y legal.

  6. ¿Cómo se obtiene el Certificado SEACE?

    El procedimiento actualizado está regulado por directivas del OECE y consiste en:

    • Solicitud oficial desde la entidad empleadora.
    • Registro de datos del funcionario designado.
    • Emisión del certificado digital con credenciales de acceso.
    • Capacitación previa sobre el uso del SEACE (en algunos casos).

    La solicitud debe gestionarse por canales oficiales a través de la Plataforma Digital del Estado.

  7. Registro Nacional de Proveedores (RNP)

    El RNP es la base de datos donde los proveedores deben inscribirse para participar en contrataciones públicas. Los tipos de registro incluyen:

    • Proveedores de bienes
    • Proveedores de servicios
    • Ejecutores de obras
    • Consultores de obras

    Requisitos clave:

    • Estado “Activo” y condición “Habido” en SUNAT
    • No estar sancionado o inhabilitado
    • Profesión habilitada en caso de consultor o ejecutor de obras
    • Cumplir los requisitos del TUPA si es extranjero no domiciliado
  8. ¿Quiénes están obligados a usar el SEACE?

    Todas las entidades públicas están obligadas a registrar su información en SEACE, sin excepción. Esto incluye:

    • Plan Anual de Contrataciones
    • Procedimientos de selección
    • Contratos y su ejecución
    • Actas, laudos arbitrales, adendas, entre otros

    No registrar información puede dar lugar a la nulidad del procedimientosanciones administrativas, según lo dispuesto por la Ley N.º 32069 y su reglamento.

  9. ¿Cuándo debe registrarse la información?

    Las entidades deben registrar los procesos en tiempo real. Para las contrataciones menores a 8 UIT:

    • El registro debe realizarse dentro de los 10 primeros días hábiles del mes siguiente, conforme a los lineamientos del OECE.

    Toda omisión será considerada una infracción administrativa.

  10. Conclusión

    El SEACE 3.0 es una herramienta estratégica para una gestión pública moderna, que permite garantizar la legalidad, integridad y eficiencia de los procesos de contratación del Estado. Con el respaldo de la nueva Plataforma Digital (PLADICOP) y la supervisión del OECE, su correcto uso es una responsabilidad compartida entre entidades y proveedores.

  11.  


Y TÚ ¿QUÉ ESPERAR PARA ACCEDER AL PUESTO PÚBLICO DE TUS SUEÑOS?

Ahora que ya conoces la importancia de conocer el sistema presupuestal y la gestión pública ¿Qué esperas para acceder a ese puesto de tus sueños? En  R&C Consulting – Escuela de Gobierno y Gestión Pública , hemos capacitado a miles de profesionales que hoy ponen en práctica sus habilidades en los mejores puestos estratégicos del Estado.

¿TIENES ALGUNA DUDA O CONSULTA?

Contáctate con nuestros asesores especializados y absuelve todas tus inquietudes

Cursos Recomendados

Curso de Gestión y Administración-Pública - RC Consulting Curso de Gestión y Administración-Pública - RC Consulting

¡Capacítate estés donde estés!
en todos nuestros cursos y diplomados!

Al continuar acepta los Terminos y Condiciones
imagen de aweber
Imagen de asesora Romina
imagen de asesora Romina mejor diseño
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting

Entradas recientes:

Abrir chat