¿CUÁLES SON LOS

REGÍMENES LABORALES PÚBLICOS?

¿CUÁLES SON LOS REGÍMENES LABORALES PÚBLICOS?

Mg. Misael Rivera

Magister en Gestión Pública por la Universidad del Pacífico

Nuestro objetivo es asegurar que las personas con menos recursos accedan a una educación de calidad y transformen sus vidas.

INDICE DE CONTENIDO

  1. Introducción

    Para entender cuáles son y cómo funcionan los regímenes laborales públicos, es necesario empezar por su marco normativo. Actualmente, la Ley reconoce como “servidor público” a toda persona que presta servicios en entidades de la administración pública, ya sea mediante nombramiento o contrato de trabajo, cumpliendo con las formalidades legales, en jornada reglamentaria y sujeto a una retribución periódica.

    Con la eliminación del régimen CAS a través de una ley del Parlamento, es más importante que nunca conocer los distintos regímenes laborales que existen en el sector público. Esto no solo permite una mejor comprensión del funcionamiento del aparato estatal, sino también una preparación informada ante una eventual migración de régimen.

  2. ¿Qué son los Regímenes Laborales públicos?

    Un régimen laboral público es el conjunto de normas que regulan la relación entre el Estado y sus trabajadores, determinando sus derechos, deberes, beneficios y condiciones laborales. Dentro de la administración pública peruana, se distinguen regímenes generales y regímenes especiales, siendo en total alrededor de 15 regímenes diferentes.

    Tipos de regímenes laborales públicos:

    • Generales: aplicables a la mayoría de trabajadores públicos.
    • Especiales: orientados a sectores específicos como salud, educación, justicia, entre otros.

    A continuación, revisaremos los más conocidos y aplicados en el aparato estatal.

  3. Regímenes Laborales en el Sector Público y Privado

    En el Perú, los regímenes laborales se dividen en dos grandes grupos: aquellos aplicables al sector público y aquellos que corresponden al sector privado. Cada uno cuenta con normativas específicas, modalidades de contratación y derechos diferenciados, lo que refleja la diversidad de condiciones laborales en el país.

    🏛️ Regímenes Laborales del Sector Público

    El sector público cuenta con múltiples regímenes laborales, según la naturaleza del cargo y el tipo de entidad estatal. Algunos de los más relevantes son:

    Régimen General – Decreto Legislativo 276

    Ley del Servicio Civil (Servir) – Ley 30057

    Contrato Administrativo de Servicios (CAS) – D. Leg. 1057

    Magisterio (Profesorado) – Ley 24029 y Ley 29062

    Docentes Universitarios – Ley 23733

    Magistrados – Ley 29277

    Fiscales – Decreto Legislativo 052

    Profesionales de la Salud – Ley 23536

    Asistenciales de la Salud – Ley 28561

    Servicio Diplomático – Ley 28091

    Fuerzas Armadas – Ley 28359

    Policía Nacional – Ley 27238

    Gerentes Públicos – D. Leg. 1024

    Servidores Penitenciarios – Ley 29709

    Convenios con organismos internacionales (PNUD, etc.)

    🏢 Regímenes Laborales del Sector Privado

    El sector privado presenta mayor variedad de regímenes, agrupados según el tipo de actividad, naturaleza del trabajo o condiciones del trabajador:

    🔹 Según actividad o tamaño de empresa

    Régimen General – Decreto Legislativo 728

    Régimen Agrario – Ley 27360

    Exportación No Tradicional – Decreto Ley 22342

    Construcción Civil

    Pesquería

    Porteador – Ley 27607

    Micro y Pequeña Empresa (MYPE)

    🔹 Según naturaleza del trabajo

    Trabajadoras del hogar

    Guardianes y porteros

    Trabajo a tiempo parcial

    Médico cirujano

    Enfermeras

    Teletrabajo

    Artistas

    🔹 Según condiciones especiales del trabajador

    Trabajador adolescente

    Trabajadora gestante y madre trabajadora

    Trabajadores con VIH/SIDA

    Trabajadores con discapacidad

    Trabajador extranjero

    Trabajador migrante andino

    Trabajadores con TBC

  4. Normativa principal

    Decreto Legislativo Nº 276: Ley de Bases de la Carrera Administrativa.

    Decreto Legislativo Nº 1057 / Decreto Supremo 075-2008-PCM: Régimen CAS.

    Ley Nº 29849: Dispone la eliminación progresiva del régimen CAS.

    Ley N.º 30057: Ley del Servicio Civil (SERVIR), busca unificar regímenes.

  5.  


Y TÚ ¿QUÉ ESPERAR PARA ACCEDER AL PUESTO PÚBLICO DE TUS SUEÑOS?

Ahora que ya conoces la importancia de conocer el sistema presupuestal y la gestión pública ¿Qué esperas para acceder a ese puesto de tus sueños? En  R&C Consulting – Escuela de Gobierno y Gestión Pública , hemos capacitado a miles de profesionales que hoy ponen en práctica sus habilidades en los mejores puestos estratégicos del Estado.

¿TIENES ALGUNA DUDA O CONSULTA?

Contáctate con nuestros asesores especializados y absuelve todas tus inquietudes

Cursos Recomendados

Curso de Gestión y Administración-Pública - RC Consulting Curso de Gestión y Administración-Pública - RC Consulting

¡Capacítate estés donde estés!
en todos nuestros cursos y diplomados!

Al continuar acepta los Terminos y Condiciones

Entradas recientes:

Abrir chat