¿Qué es PLADICOP

y cómo funciona?

Así funciona ahora la Plataforma Digital para las Contrataciones Públicas (PLADICOP)

Mg. Misael Rivera

Magister en Gestión Pública por la Universidad del Pacífico

Nuestro objetivo es asegurar que las personas con menos recursos accedan a una educación de calidad y transformen sus vidas.

INDICE DE CONTENIDO

  1. Introducción

    Con la vigencia de la Ley Nº 32069 – Ley General de Contrataciones Públicas, el Perú ha renovado su sistema de compras estatales con una herramienta moderna y poderosa: la Plataforma Digital para las Contrataciones Públicas (Pladicop).

    Pladicop es ahora el sistema central que gestiona todas las fases de los procesos de contratación pública, reemplazando al antiguo SEACE. Esta plataforma busca simplificar, transparentar y modernizar la interacción entre el Estado, los proveedores y la ciudadanía.

    En este artículo te ofrecemos una guía práctica para entender cómo funciona Pladicop y cómo pueden usarla las entidades públicasproveedoresciudadanos.

  2. ¿Qué es Pladicop?

    La Plataforma Digital para las Contrataciones Públicas (Pladicop) es el sistema oficial mediante el cual las entidades estatales:

    • Planifican, publican, ejecutan y cierran procesos de contratación pública.
    • Gestionan de forma integrada todos los documentos, transacciones y comunicaciones de los procesos.
    • Facilitan el acceso a la información para el control ciudadano​.

    Administrada por el Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE), Pladicop está diseñada bajo principios de transparencia, interoperabilidad, ciberseguridad y eficiencia.

  3. ¿Cómo funciona Pladicop?

    1. Para las entidades públicas
      Las entidades contratantes deben utilizar PLADICOP para:
      1. Planificación de contrataciones
        • Registrar su Plan Anual de Contrataciones (PAC).
        • Programar sus necesidades de bienes, servicios y obras.
      2. Gestión de procesos de selección
        • Publicar las bases y convocatorias de procedimientos.
        • Recibir y evaluar electrónicamente las ofertas de los postores.
        • Emitir resoluciones, adjudicaciones y contratos en línea.
      3. Ejecución y control de contratos
        • Registrar modificaciones contractuales, ampliaciones de plazo o penalidades.
        • Gestionar el cuaderno de incidencias digital.
      4. Reportes de transparencia
        • Publicar la información de contratos menores y situaciones de emergencia.
        • Garantizar el acceso público a toda la información exigida por ley.
      Beneficio clave:
      Automatización de procesos, reducción de riesgos de errores y trazabilidad de todas las actuaciones.

    2. Para los proveedores
      Los proveedores tienen en PLADICOP un portal abierto donde pueden:
      1. Buscar oportunidades de negocio
        • Consultar convocatorias activas, según rubro, monto, ubicación o tipo de procedimiento.
        • Descargar bases y documentos del proceso.
      2. Presentar ofertas electrónicamente
        • Cargar propuestas de manera segura y sin necesidad de trámites físicos.
        • Firmar documentos digitalmente cuando sea requerido.
      3. Acceder a los catálogos electrónicos
        • Participar de compras de bienes y servicios estandarizados vía Acuerdos Marco.
      4. Consultar su información en el Registro Nacional de Proveedores (RNP)
        • Actualizar datos y verificar vigencia de inscripción.
        • Acceder a su Ficha Única del Proveedor (FUP) para validar su habilitación​.
      Beneficio clave:
      Mayor acceso, transparencia, reducción de costos de postulación y ampliación de oportunidades de negocio.

    3. Para la ciudadanía en general
      Los ciudadanos, periodistas y organizaciones civiles pueden usar PLADICOP para:
      1. Acceso libre a la información pública
        • Consultar procesos de contratación en tiempo real.
        • Visualizar datos de contratos adjudicados, proveedores, montos y avances.
      2. Fiscalización y control social
        • Descargar reportes de ejecución de contratos.
        • Denunciar irregularidades mediante los canales habilitados.
      Beneficio clave:
      Mayor control social, fomento de la transparencia y fortalecimiento de la confianza en el Estado.
  4. ¿Qué módulos destacados tiene Pladicop?

    Planificación: PAC y estrategias de compra.

    Procesos de selección: Bases, convocatorias y adjudicaciones.

    Ejecución contractual: Cuaderno de incidencias y gestión de cambios.

    Registro Nacional de Proveedores (RNP): Inscripción y actualización.

    Catálogos electrónicos de bienes y servicios.

    Reportes de Transparencia y Datos Abiertos.

    Todo ello en una plataforma intuitiva, segura y completamente digital.

  5. Conclusión

    La nueva Plataforma Digital para las Contrataciones Públicas (Pladicop) es el núcleo operativo de las compras estatales en el Perú. Su uso correcto garantiza:

    • Procesos más eficientes y seguros para las entidades públicas.
    • Más oportunidades y menos barreras para los proveedores.
    • Mayor acceso a la información para los ciudadanos.

    Adoptar y aprovechar Pladicop es clave para construir un Estado moderno, íntegro y enfocado en el servicio al ciudadano.

  6.  


Y TÚ ¿QUÉ ESPERAR PARA ACCEDER AL PUESTO PÚBLICO DE TUS SUEÑOS?

Ahora que ya conoces la importancia de conocer el sistema presupuestal y la gestión pública ¿Qué esperas para acceder a ese puesto de tus sueños? En  R&C Consulting – Escuela de Gobierno y Gestión Pública , hemos capacitado a miles de profesionales que hoy ponen en práctica sus habilidades en los mejores puestos estratégicos del Estado.

¿TIENES ALGUNA DUDA O CONSULTA?

Contáctate con nuestros asesores especializados y absuelve todas tus inquietudes

Cursos Recomendados

Curso de Gestión y Administración-Pública - RC Consulting Curso de Gestión y Administración-Pública - RC Consulting

¡Capacítate estés donde estés!
en todos nuestros cursos y diplomados!

Al continuar acepta los Terminos y Condiciones

Entradas recientes:

Abrir chat