¿Qué es

la Ley Nº 32069?

¿Qué es la Ley Nº 32069 y cuál es su verdadero impacto en las contrataciones públicas?

Mg. Misael Rivera

Magister en Gestión Pública por la Universidad del Pacífico

Nuestro objetivo es asegurar que las personas con menos recursos accedan a una educación de calidad y transformen sus vidas.

INDICE DE CONTENIDO

  1. Introducción

    El Perú está experimentando una profunda transformación en su sistema de compras públicas gracias a la Ley Nº 32069 – Ley General de Contrataciones Públicas, que entró en vigencia en abril de 2025. Esta norma busca no solo modernizar los procesos de adquisición estatal, sino también fortalecer la transparencia, la eficiencia y la integridad en el uso de los recursos públicos.

    En este artículo, analizamos el objeto, la finalidad, los principales cambios estructurales y los beneficios esperados de esta importante reforma.

  2. Objeto de la Ley

    La Ley Nº 32069 tiene como objetivo establecer el marco normativo para la contratación oportuna de bienes, servicios y obras, regulando la participación de todos los actores involucrados bajo el Sistema Nacional de Abastecimiento​.

    Se busca que las contrataciones públicas sirvan de herramienta para el cumplimiento eficiente de los fines públicos, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos.

  3. Finalidad de la Ley

    La finalidad central de la Ley es maximizar el uso de los recursos públicos en términos de:

    • Eficacia: Cumplimiento de objetivos y metas públicas.
    • Eficiencia: Optimización del uso de recursos.
    • Economía: Obtención de los mejores resultados con el menor costo posible.

    Todo ello, apuntando a un Estado moderno, competitivo y transparente​.

  4. Principales cambios estructurales introducidos

    La Ley Nº 32069 introduce una serie de cambios de fondo que reformulan completamente el ecosistema de contrataciones públicas:

    1. Creación del OECE

    Se reemplaza al OSCE por el Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE), con mayor autonomía técnica, funcional y económica​.

    2. Implementación de PLADICOP

    La nueva Plataforma Digital para las Contrataciones Públicas (PLADICOP) integra la gestión de todos los procesos de contratación, reemplazando al antiguo SEACE y facilitando una trazabilidad completa​.

    3. Nuevas modalidades de compra

    Se consolidan herramientas como:

    • Compra centralizada y corporativa.
    • Compra pública de innovación.
    • Catálogos electrónicos de acuerdo marco.

    Esto permite mejores condiciones para el Estado y promueve la innovación en el sector privado​.

    4. Gestión basada en riesgos

    Se introduce el enfoque de gestión de riesgos en todas las etapas del proceso de contratación, para anticipar y mitigar eventuales problemas​.

    5. Principios renovados

    Se refuerzan principios fundamentales como valor por dinero, sostenibilidad, transparencia, igualdad de trato, competencia e innovación, orientando las contrataciones hacia el cumplimiento efectivo de los fines públicos​.

    6. Profesionalización del comprador público

    La Ley exige la certificación de los responsables de las contrataciones públicas y promueve la formación continua de los compradores estatales​.

  5. Beneficios esperados

    La correcta aplicación de la Ley Nº 32069 traerá consigo importantes beneficios, entre los que destacan:

    • Mayor transparencia y control ciudadano en las compras estatales.
    • Contrataciones más eficientes y mejores servicios para la ciudadanía.
    • Mayor participación de proveedores, especialmente de micro y pequeñas empresas (MYPEs).
    • Disminución de prácticas corruptas gracias a sistemas de control más estrictos.

    Fomento de la innovación y modernización de los procesos estatales.

  6. Conclusión

    La Ley Nº 32069 marca un antes y un después en la historia de las contrataciones públicas del Perú. No se trata simplemente de un cambio normativo, sino de una transformación cultural que apuesta por un Estado más íntegro, eficiente y cercano a los ciudadanos.

    Para las empresas proveedoras, los servidores públicos y los ciudadanos en general, comprender y adaptarse a esta nueva realidad no es solo una necesidad: es una oportunidad para ser parte de un cambio positivo y sostenible en la gestión pública peruana.

  7.  


Y TÚ ¿QUÉ ESPERAR PARA ACCEDER AL PUESTO PÚBLICO DE TUS SUEÑOS?

Ahora que ya conoces la importancia de conocer el sistema presupuestal y la gestión pública ¿Qué esperas para acceder a ese puesto de tus sueños? En  R&C Consulting – Escuela de Gobierno y Gestión Pública , hemos capacitado a miles de profesionales que hoy ponen en práctica sus habilidades en los mejores puestos estratégicos del Estado.

¿TIENES ALGUNA DUDA O CONSULTA?

Contáctate con nuestros asesores especializados y absuelve todas tus inquietudes

Cursos Recomendados

Curso de Gestión y Administración-Pública - RC Consulting Curso de Gestión y Administración-Pública - RC Consulting

¡Capacítate estés donde estés!
en todos nuestros cursos y diplomados!

Al continuar acepta los Terminos y Condiciones

Entradas recientes:

Abrir chat