¿Qué es

OECE?

OECE: El nuevo Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes

Mg. Misael Rivera

Magister en Gestión Pública por la Universidad del Pacífico

Nuestro objetivo es asegurar que las personas con menos recursos accedan a una educación de calidad y transformen sus vidas.

INDICE DE CONTENIDO

  1. Introducción

    Con la entrada en vigor de la Ley Nº 32069 – Ley General de Contrataciones Públicas, el sistema de contrataciones estatales en el Perú ha iniciado una nueva etapa de transformación y modernización. Entre los cambios más importantes está la creación del Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE), que reemplaza al antiguo Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).

    En este artículo te explicamos de forma clara qué es el OECE, cuáles son sus principales funciones y qué significa este cambio para las contrataciones públicas en el Perú.

  2. ¿Qué es el OECE?

    El Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE) es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, con personería jurídica de derecho público y autonomía técnica, administrativa, funcional, económica y financiera​.

    El OECE nace como parte de la reestructuración normativa impulsada por la Ley Nº 32069, con el objetivo de fortalecer la eficiencia, integridad y transparencia en la contratación pública. Además, actúa como el principal ente rector técnico en materia de compras estatales, en coordinación con el Sistema Nacional de Abastecimiento.

  3. ¿Cómo reemplaza al OSCE?

    Antes de la Ley Nº 32069, el OSCE era el organismo responsable de supervisar y normar las contrataciones públicas. Sin embargo, el nuevo marco legal establece que todas las referencias al OSCE y al Tribunal de Contrataciones del Estado deben entenderse ahora como referidas al OECE y al Tribunal de Contrataciones Públicas, respectivamente​.

    Este reemplazo no es solo un cambio de nombre: representa un cambio estructural en las competencias, funciones y enfoque del organismo encargado de velar por el correcto uso de los recursos públicos en las adquisiciones estatales.

  4. Principales funciones del OECE

    El OECE tiene una serie de responsabilidades estratégicas que buscan fortalecer el sistema de contratación pública. Sus principales funciones son:

    1. Supervisión y asistencia técnica

    Supervisa de forma selectiva o aleatoria los procesos de contratación, incluyendo contratos menores.

    Brinda asistencia técnica y acompañamiento a las entidades públicas en sus procesos de contratación​.

    2. Administración de la PLADICOP

    Administra, desarrolla y mejora la Plataforma Digital para las Contrataciones Públicas (PLADICOP), asegurando su funcionamiento eficaz y la transparencia de la información​.

    3. Gestión del Registro Nacional de Proveedores (RNP)

    Administra y actualiza el RNP, herramienta clave para garantizar que solo proveedores habilitados participen en los procesos de contratación​.

    4. Capacitación y certificación

    Desarrolla acciones de capacitación, difusión y certificación de los compradores públicos, impulsando la profesionalización de las áreas de contratación​.

    5. Normativa y resolución de consultas

    Formula directivas y lineamientos técnicos en materia de contrataciones públicas.

    Absolve consultas de interpretación normativa formuladas por entidades públicas, proveedores o la sociedad civil​.

    6. Supervisión de instituciones arbitrales

    Administra registros de instituciones arbitrales y juntas de prevención y resolución de disputas en contratos públicos​.

    7. Evaluación y control del desempeño

    Procesa y analiza la información registrada en PLADICOP para evaluar el comportamiento de las entidades públicas y los proveedores, mejorando las políticas públicas en compras​.
     

  5. ¿Qué cambios trae el OECE frente al antiguo OSCE?

    El OECE no solo actúa como supervisor, sino que también acompaña, capacita y mejora a las entidades, asegurando un enfoque más dinámico y preventivo en la contratación pública.

  6. Conclusión

    El nacimiento del OECE marca un hito en la modernización del Estado peruano. No se trata de una simple institución de control, sino de un aliado estratégico para garantizar que las contrataciones públicas sean más eficientes, transparentes y orientadas a resultados.

    Para las empresas proveedoras, los funcionarios públicos y todos los involucrados en la gestión pública, adaptarse a este nuevo organismo significa una oportunidad para trabajar bajo estándares más claros, profesionales y confiables.

    En definitiva, el OECE representa el compromiso del Perú por construir un Estado más eficiente y cercano a los ciudadanos.

  7.  


Y TÚ ¿QUÉ ESPERAR PARA ACCEDER AL PUESTO PÚBLICO DE TUS SUEÑOS?

Ahora que ya conoces la importancia de conocer el sistema presupuestal y la gestión pública ¿Qué esperas para acceder a ese puesto de tus sueños? En  R&C Consulting – Escuela de Gobierno y Gestión Pública , hemos capacitado a miles de profesionales que hoy ponen en práctica sus habilidades en los mejores puestos estratégicos del Estado.

¿TIENES ALGUNA DUDA O CONSULTA?

Contáctate con nuestros asesores especializados y absuelve todas tus inquietudes

Cursos Recomendados

Curso de Gestión y Administración-Pública - RC Consulting Curso de Gestión y Administración-Pública - RC Consulting

¡Capacítate estés donde estés!
en todos nuestros cursos y diplomados!

Al continuar acepta los Terminos y Condiciones

Entradas recientes:

Abrir chat