CONTABILIDAD

GUBERNAMENTAL

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

Mg. Misael Rivera

Magister en Gestión Pública por la Universidad del Pacífico

Nuestro objetivo es asegurar que las personas con menos recursos accedan a una educación de calidad y transformen sus vidas.

INDICE DE CONTENIDO

  1. ¿Qué es la contabilidad gubernamental?

    Es el conjunto de principios, procesos, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos mediante los cuales se ejecuta y evalúa el registro contable de los hechos económicos, financieros y patrimoniales del sector público, en armonía con la normativa contable internacional vigente.

    Su finalidad establece las condiciones normativas para la elaboración y presentación de la rendición de cuentas de las entidades del Sector Público, a fin de elaborar la Cuenta General de la República y las Estadísticas de las Finanzas Públicas, necesarias para realizar el planeamiento y la toma de decisiones a fin de facilitar el control y la fiscalización de la gestión pública. (MEF)
    Según el texto único Ordenado del Decreto Legislativo N° 1438 – Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Contabilidad Gubernamental (aprobado con Decreto Supremo N° 057- 2022-EF).

  2. ¿Para qué sirve la contabilidad gubernamental?

    La contabilidad Gubernamental sirve para registrar los hechos económicos o transacciones de las operaciones financieras o entes públicos que realiza el Estado con la finalidad de elaborar Estados Contables sobra la situación económica, financiero y presupuestal.

    Según el Instituto Latinoamericano de Ciencias Fiscalizadoras, la Contabilidad Gubernamental permite medir y registrar en términos monetarios las operaciones, programas y actividades llevadas a cabo por el Estado, sus entidades y organismos componentes.

  3. ¿Cuál es la finalidad de la contabilidad gubernamental?

    La finalidad es regular la elaboración de los estados financieros de las entidades públicas, sin excepción, así como su integración y consolidación en la Cuenta General de la República, por niveles de gobierno, empresas públicas y la seguridad social.

  4. La función de la Contabilidad Gubernamental

    La función de la Contabilidad Gubernamental, tiene como objetivo proponer al ente rector normas y los procedimientos contables, así como el manual de procedimientos contables de la entidad sin transgredir ni desnaturalizar las normas y procedimientos contables vigentes. Así como realizar las acciones conducentes al reconocimiento, medición, registro y procesamiento de los hechos económicos de la entidad, elaborando los estados financieros y presupuestarios, e información complementaria con sujeción al sistema contable.

    También, las autoridades administrativas, los funcionarios y los funcionarios y los servidores de la entidad del Sector Público deben proveer a las Oficinas de Contabilidad o las que hagan sus veces, la información de hechos de naturaleza económica, que incida o pueda incidir a futuro en la situación financiera y en los resultados de las operaciones de la entidad. El incumplimiento genera responsabilidad administrativa funcional o la que corresponda.

  5. Principios del Sistema Nacional de Contabilidad se rige por los siguientes

    El Sistema Nacional de Contabilidad se rige por principios específicos que aseguran la coherencia y la transparencia en el registro y la gestión contable del sector público.

  6. Funciones de la Dirección General de Contabilidad

    • Ejercer la máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Contabilidad dictando las normas relacionadas con su ámbito de competencia y vinculándose con las Oficinas de Contabilidad o las que hagan sus veces en las entidades del Sector Público.
    • Emitir normas y procedimientos de contabilidad deben regir en las entidades del Sector Público.
    • Emitir normas y procedimientos de contabilidad deben regir en las entidades del Sector Público.
    • Programar, dirigir, coordinar y supervisar la aplicación de la normativa de los procesos contables que componen el Sistema Nacional de Contabilidad.
    • Aprobar la composición de la estructura de la Cuenta General de la República, de acuerdo a los estándares internacionales vigentes.
    • Elaborar la Cuenta General de la República y las Estadísticas de las Finanzas Públicas, procesando las rendiciones de cuentas remitidas por las entidades del Sector Público, de acuerdo a estándares internacionales vigentes.
    • Conducir y promover la articulación del Sistema Nacional de Contabilidad.
    • Interpretar las normas contables emitidas y absolver consultas en materia de su competencia, con carácter vinculante.
    • Disponer los plazos para suscribir y/o presentar la rendición de cuentas de acuerdo a los medios digitales establecidos.
    • Opinar en materia contable respecto de los proyectos de dispositivos legales.
    • Mantener actualizada y sistematizada la normativa del Sistema Nacional de Contabilidad.
    • Promover la investigación contable de los hechos económicos, surgidos de la gestión de los recursos públicos, que contribuya al desarrollo de las normas del Sistema Nacional de Contabilidad.
    • Aprobar los estatutos de los Colegios de Contadores Públicos, oficializar eventos relacionados con la contabilidad que organicen la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú y sus Colegios de Contadores Públicos Departamentales.
    • Desarrollar y promover acciones de capacitación y certificación, a los profesionales contables, que brindan servicios en las Oficinas de Contabilidad o las que hagan sus veces en las entidades del Sector Público.
  7. Integrantes del ente Rector del Sistema Nacional de la Contabilidad

    El ente rector del Sistema Nacional de la Contabilidad está conformado por:

    • La Dirección General de Contabilidad Pública
    • Consejo Normativo de Contabilidad
    • Las Oficinas de Contabilidad o las que hagan sus veces en las Entidades del Sector Público.
  8. Importancia de la Contabilidad Gubernamental

    La contabilidad gubernamental es fundamental para el sector público ya que permite registrar, medir y evaluar los hechos económicos, financieros y patrimoniales de las entidades estatales de forma sistemática y normativa. Su importancia radica en:

    1. Rendición de cuentas: Facilita la elaboración de la Cuenta General de la República y las Estadísticas de Finanzas Públicas, lo que permite a las entidades públicas cumplir con la rendición de cuentas hacia la ciudadanía y los órganos fiscalizadores.
    2. Toma de decisiones: Proporciona información financiera confiable y oportuna que respalda el planeamiento, la gestión y la fiscalización en el sector público.
    3. Uniformidad normativa: Establece estándares contables que aseguran la armonización con normas internacionales, promoviendo la transparencia y la comparabilidad de la información financiera.
    4. Control y fiscalización: Contribuye al control interno y externo sobre la gestión de los recursos públicos, garantizando su uso eficiente y ético.
    5. Capacitación y profesionalización: A través de la Dirección General de Contabilidad Pública, fomenta la formación y certificación de los profesionales encargados de las operaciones contables en las entidades estatales.
  9. La información financiera por encargo de la Dirección General de la Contabilidad

    El informe se presenta cada semestre del año y con la información financiera y presupuestaria consolidada de las entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales (entidades públicas) y Empresas públicas financieras y no financieras del sector público peruano con el objetivo de proveer información oportuna para el planeamiento y la toma de decisiones, así como de un adecuado proceso de rendición de cuentas por parte de los titulares de las entidades del sector público; a través de la Dirección General de Contabilidad Pública del Ministerio de Economía y Finanzas.

     


Y TÚ ¿QUÉ ESPERAR PARA ACCEDER AL PUESTO PÚBLICO DE TUS SUEÑOS?

Ahora que ya conoces la importancia de conocer el sistema presupuestal y la gestión pública ¿Qué esperas para acceder a ese puesto de tus sueños? En  R&C Consulting – Escuela de Gobierno y Gestión Pública , hemos capacitado a miles de profesionales que hoy ponen en práctica sus habilidades en los mejores puestos estratégicos del Estado.

¿TIENES ALGUNA DUDA O CONSULTA?

Contáctate con nuestros asesores especializados y absuelve todas tus inquietudes

Cursos Recomendados

Curso de Gestión y Administración-Pública - RC Consulting Curso de Gestión y Administración-Pública - RC Consulting

¡Capacítate estés donde estés!
en todos nuestros cursos y diplomados!

Al continuar acepta los Terminos y Condiciones

Entradas recientes:

Abrir chat