Evolución del

SEACE 2025

Evolución del SEACE: quiénes lo usan y cómo han cambiado sus versiones (2025)

Autor Artículo Misael Rivera

Mg. Misael Rivera

Magister en Gestión Pública por la Universidad del Pacífico

Nuestro objetivo es asegurar que las personas con menos recursos accedan a una educación de calidad y transformen sus vidas.

icono linkedlin

INDICE DE CONTENIDO

  1. Introducción

    El Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) es una de las herramientas informáticas más importantes del Perú en materia de gestión pública. Desde su creación, ha sido el sistema oficial mediante el cual las entidades del Estado registran y publican sus procesos de contratación, permitiendo un acceso público transparente y seguro a toda la información vinculada a la adquisición de bienes, servicios y obras.

    A partir de la entrada en vigencia de la Ley N.º 32069, el SEACE pasó a integrarse dentro de la nueva Plataforma Digital para las Contrataciones Públicas (PLADICOP), bajo la gestión del Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE), reemplazando así al OSCE en su función de supervisión técnica.

  2. ¿Qué información registran las entidades públicas en el SEACE?

    Toda entidad pública está obligada a registrar en el SEACE la información vinculada a las siguientes fases de contratación:

    📌 Programación

    • Plan Anual de Contrataciones (PAC)
    • Relación de Bienes, Servicios y Obras
    • Bases y estudios previos

    📌 Procedimiento de selección

    • Convocatorias
    • Registro de participantes
    • Pliegos de consultas y observaciones
    • Propuestas y otorgamiento de la buena pro
    • Resoluciones, anulaciones y cancelaciones
    • Pronunciamientos y apelaciones

    📌 Ejecución contractual

    • Contrato y sus adendas
    • Penalidades
    • Conformidades y liquidaciones
    • Ampliaciones de plazo
    • Modificaciones y reajustes
    • Resoluciones de contrato

    Esta información debe registrarse en plazos establecidos, y su omisión puede generar nulidad del procedimiento o sanciones administrativas.

  3. ¿Quiénes interactúan con el SEACE?

    El SEACE es utilizado principalmente por:

    • Entidades públicas contratantes
    • Proveedores del Estado registrados en el RNP
    • El SIAF-SP, que se conecta para fines de programación y pagos
    • La SUNAT, para verificar condición fiscal de los proveedores
    • El OECE, como ente supervisor y regulador
    • La Contraloría General de la República, para fiscalización
    • Ciudadanía y medios, mediante buscadores públicos

    Para operar el SEACE, las entidades deben contar con un Certificado SEACE, que identifica a los usuarios responsables del registro y garantiza la seguridad de las operaciones digitales.

  4. Evolución del SEACE: versiones del sistema

    A lo largo del tiempo, el SEACE ha pasado por distintas versiones, cada una con mejoras tecnológicas y normativas:

    🕹️ SEACE versión 1.0

    • Vigente antes del año 2002, bajo el antiguo CONSUCODE.
    • Sólo disponible para consultas históricas.

    🕹️ SEACE versión 2.0

    • Usado entre 2002 y 2013.
    • Permitía registrar el Plan Anual y contratos.
    • Compatible principalmente con Internet Explorer.
    • Fue muy usado en gobiernos subnacionales.

    🕹️ SEACE versión 3.0 (actual)

    • Vigente desde 2014 hasta hoy (2025).
    • Parte de PLADICOP desde la Ley N.º 32069.
    • Compatible con navegadores modernos (Chrome, Firefox, Edge).
    • Permite registrar actos preparatorios, procedimientos de selección, contratos y ejecución.
    • Integrado con RNP, FUP, Catálogos y otras plataformas del sistema nacional de contrataciones.

    Esta versión es más flexible, segura y adaptada a los enfoques actuales de integridad, sostenibilidad, competencia e innovación que promueve la ley vigente.

  5. Conclusión

    La evolución del SEACE refleja el esfuerzo del Estado peruano por modernizar, ordenar y transparentar el uso de los recursos públicos. Con la llegada de la Ley N.º 32069 y la creación del OECE, el SEACE no solo sigue vigente, sino que se convierte en una pieza fundamental de la transformación digital de las contrataciones públicas en el país.

  6.  


Y TÚ ¿QUÉ ESPERAR PARA ACCEDER AL PUESTO PÚBLICO DE TUS SUEÑOS?

Ahora que ya conoces la importancia de conocer el sistema presupuestal y la gestión pública ¿Qué esperas para acceder a ese puesto de tus sueños? En  R&C Consulting – Escuela de Gobierno y Gestión Pública , hemos capacitado a miles de profesionales que hoy ponen en práctica sus habilidades en los mejores puestos estratégicos del Estado.

¿TIENES ALGUNA DUDA O CONSULTA?

Contáctate con nuestros asesores especializados y absuelve todas tus inquietudes

Cursos Recomendados

Curso de Gestión y Administración-Pública - RC Consulting Curso de Gestión y Administración-Pública - RC Consulting

¡Capacítate estés donde estés!
en todos nuestros cursos y diplomados!

Al continuar acepta los Terminos y Condiciones
imagen de aweber
Imagen de asesora Romina
imagen de asesora Romina mejor diseño
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting

Entradas recientes:

Abrir chat