INDICE DE CONTENIDO
El Plan Estratégico Institucional (PEI) es el instrumento que establece la dirección estratégica de la entidad alineado a los planes y políticas nacionales, sectoriales y regionales.
La principal característica del PEI es que se constituye en un instrumento de gestión que identifica la estrategia de la entidad para lograr los objetivos de política institucional. El planeamiento institucional cumple un rol fundamental para que las prioridades de política pública del Gobierno Nacional, Regional y Local, se concreten en la asignación de recursos.
Este programa ofrece una formación integral para aprender sobre la elaboración de instrumentos PEI, POI y PIA, Realiza tus requerimientos o cotizaciones.
El Plan Operativo Institucional (POI) es un instrumento de gestión que contiene la programación de actividades y recursos asignados a la entidad, a ser ejecutadas en el período anual, contribuyendo a alcanzar los objetivos y metas institucionales.
El POI comprende la programación multianual de las Actividades Operativas e Inversiones necesarias para ejecutar las AEI definidas en el PEI, por un período no menor de tres años, respetando el período de vigencia del PEI, además, establece los recursos financieros y las metas físicas mensuales para cada periodo anual (programación física, de costeo y financiera), en relación con los logros esperados de los objetivos del PEI.
a. El Plan Estratégico Institucional (PEI).
Este documento desarrolla los objetivos estratégicos institucionales, las acciones estratégicas institucionales acompañadas de sus correspondientes indicadores y metas, que la Entidad efectuará en un periodo de tres años, para contribuir al logro de los objetivos establecidos en el Pesem o PDC, según sea el caso.
b. El Plan Operativo Institucional (POI).
Este documento desagrega las acciones estratégicas institucionales identificadas en el PEI en actividades que se efectuarán en un periodo de un año.
Si bien el PEI y el POI tienen componentes diferenciados, están estrechamente relacionados entre sí, por lo que un cambio en uno de ellos puede implicar cambios en el otro. Además, se realizan como parte de un mismo proceso por lo que durante la presente guía, cuando sea necesario se le hará referencia como documento PEI-POI.
El Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) es el instrumento de gestión financiera de la institución y contiene la estimación de ingresos y la previsión de los gastos planificados para el ejercicio fiscal.
Presupuesto inicial de la entidad pública aprobado por su respectivo Titular con cargo a los créditos presupuestarios establecidos en la Ley Anual de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal respectivo. En el caso de las Empresas y Organismos Públicos Descentralizados de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, los créditos presupuestarios son establecidos mediante Decreto Supremo.
Y TÚ ¿QUÉ ESPERAR PARA ACCEDER AL PUESTO PÚBLICO DE TUS SUEÑOS?
Ahora que ya conoces la importancia de conocer el sistema presupuestal y la gestión pública ¿Qué esperas para acceder a ese puesto de tus sueños? En R&C Consulting – Escuela de Gobierno y Gestión Pública , hemos capacitado a miles de profesionales que hoy ponen en práctica sus habilidades en los mejores puestos estratégicos del Estado.
¿TIENES ALGUNA DUDA O CONSULTA?
Contáctate con nuestros asesores especializados y absuelve todas tus inquietudes