INDICE DE CONTENIDO
Con la entrada en vigor de la Ley General de Contrataciones Públicas (Ley N.º 32069) el 23 de abril de 2025, el sistema de adquisiciones del Estado peruano ha dado un giro estructural. Uno de los cambios más relevantes es la aparición de PLADICOP (Plataforma Digital para las Contrataciones Públicas), que ha generado muchas preguntas, especialmente en comparación con el sistema anterior: el SEACE (Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado).
En este artículo, explicamos las diferencias clave entre ambos sistemas, su evolución y cómo se relacionan en este nuevo ecosistema digital para las compras públicas en el Perú.
Este programa ofrece una formación integral para aprender sobre la Plataforma Digital para las Contrataciones Públicas (PLADICOP), Realiza tus requerimientos o cotizaciones.
El SEACE fue, durante más de dos décadas, la principal plataforma digital de las contrataciones públicas en el país. Administrado por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), su función principal era publicar, registrar y difundir información sobre los procesos de contratación que realizaban las entidades del Estado.
Aunque permitió importantes avances en transparencia, el SEACE presentaba limitaciones en integración, trazabilidad de procesos y automatización de funciones.
La Plataforma Digital para las Contrataciones Públicas (PLADICOP) es la nueva infraestructura digital establecida por la Ley N.º 32069 y su reglamento. Esta plataforma tiene un enfoque más amplio: gestiona de forma integral, centralizada y en tiempo real todo el ciclo de vida de la contratación pública, desde la planificación hasta el cierre del contrato, con funcionalidades que van más allá de la simple publicación de información.
A diferencia del SEACE, PLADICOP está diseñada con una visión de transformación digital, interoperabilidad con otras entidades del Estado y apertura de datos.
Si bien PLADICOP reemplaza formalmente al SEACE en el marco de la nueva ley, es importante entender que ambos sistemas coexistieron temporalmente durante el período de transición. Algunas entidades aún pueden necesitar consultar información histórica del SEACE, especialmente en procesos iniciados antes del 23 de abril de 2025.
Sin embargo, a partir de esa fecha, todos los procesos nuevos deben gestionarse obligatoriamente en PLADICOP. El SEACE, en adelante, cumplirá una función de archivo y consulta de datos pasados, mientras que PLADICOP será el núcleo operativo para la contratación pública moderna.
PLADICOP no es simplemente una nueva versión del SEACE. Es un cambio de paradigma que:
El paso de SEACE a PLADICOP representa una evolución significativa en la forma en que el Estado peruano realiza sus contrataciones. Para las entidades públicas, proveedores y ciudadanos, comprender las diferencias entre ambos sistemas es esencial para adaptarse correctamente a este nuevo escenario.
Con PLADICOP, el Perú apuesta por un sistema de contrataciones públicas más moderno, eficiente, transparente y centrado en el ciudadano.
Y TÚ ¿QUÉ ESPERAR PARA ACCEDER AL PUESTO PÚBLICO DE TUS SUEÑOS?
Ahora que ya conoces la importancia de conocer el sistema presupuestal y la gestión pública ¿Qué esperas para acceder a ese puesto de tus sueños? En R&C Consulting – Escuela de Gobierno y Gestión Pública , hemos capacitado a miles de profesionales que hoy ponen en práctica sus habilidades en los mejores puestos estratégicos del Estado.
¿TIENES ALGUNA DUDA O CONSULTA?
Contáctate con nuestros asesores especializados y absuelve todas tus inquietudes