Certificación OECE:

requisito clave para trabajar en el Estado

¿Por qué obtener la certificación OECE será clave para trabajar en el Estado a partir del 2025?

Autor Artículo Misael Rivera

Mg. Misael Rivera

Magister en Gestión Pública por la Universidad del Pacífico

Nuestro objetivo es asegurar que las personas con menos recursos accedan a una educación de calidad y transformen sus vidas.

icono linkedlin

INDICE DE CONTENIDO

  1. Introducción

    El sistema de contrataciones públicas del Perú ha iniciado una nueva etapa con la implementación de la Ley Nº 32069, y con ello, el perfil del comprador público ha cambiado. Ya no basta con experiencia o intuición: ahora es necesario estar certificado por el OECE, el Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes.

    A partir del 2025, esta certificación será obligatoria para ejercer funciones en las áreas de logística o abastecimiento del Estado. En este artículo te explicamos qué significa esta certificación, por qué es clave para tu carrera profesional y cómo prepararte adecuadamente para obtenerla.

  2. ¿Qué es la certificación OECE?

    La certificación del OECE es un proceso mediante el cual se evalúan y validan las competencias técnicas y éticas de los compradores públicos. Esta acreditación asegura que los funcionarios encargados de las contrataciones cuenten con:

    • Conocimiento actualizado de la normativa vigente.
    • Dominio de herramientas digitales como Pladicop.
    • Capacidad para aplicar criterios de eficiencia, transparencia y legalidad en todas las fases de contratación.
  3. ¿Por qué es obligatoria?

    La Ley Nº 32069 establece que el Estado debe profesionalizar progresivamente a los servidores responsables de la contratación pública. En ese contexto, la certificación se convierte en un requisito obligatorio para quienes integran las áreas de logística o abastecimiento de las entidades públicas, en cumplimiento de los principios de transparencia y eficiencia.

    📌 Dato clave: Ningún servidor podrá ejercer funciones operativas en contrataciones públicas sin contar con la certificación otorgada por el OECE.

  4. ¿Qué evalúa la certificación OECE?

    El proceso de evaluación cubre todo el ciclo de la contratación pública y está organizado en tres grandes fases:

    I. Actuaciones preparatorias

    • Elaboración del expediente de contratación.
    • Planificación del Plan Anual de Contrataciones (PAC).
    • Interacción con el mercado y segmentación de necesidades.
    • Gestión de riesgos y modalidad de pago.

    II. Fase de selección

    • Procedimientos de selección y modalidades de contratación.
    • Evaluación de ofertas y otorgamiento de la buena pro.
    • Registro y seguimiento en Pladicop.
    • Recursos de apelación y resolución de controversias.

    III. Fase de ejecución contractual

    • Gestión de contratos, modificaciones, penalidades y garantías.
    • Ejecución de obras, liquidación y control de avance.
    • Mecanismos alternativos de resolución de conflictos.
  5. ¿A quiénes está dirigida?

    • Servidores públicos del área de logística/abastecimiento.
    • Funcionarios que participen como evaluadores o gestores de contrataciones.
    • Postulantes a cargos técnicos o de confianza dentro de entidades estatales.

    También puede ser una gran oportunidad para:

    • Consultores en contratación pública.
    • Profesionales del sector privado que trabajen con el Estado.
  6. ¿Cómo se obtiene la certificación?

    1. Preparación previa: Capacitarse en normativa, procedimientos y uso de Pladicop.
    2. Evaluación técnica: Presentarse al examen organizado por el OECE.
    3. Aprobación del temario completo: Debes acreditar dominio de las competencias señaladas en el temario oficial.
    4. Actualización periódica: La certificación tendrá vigencia limitada y requerirá renovación.
  7. ¿Qué beneficios ofrece la certificación?

    • ✅ Requisito obligatorio para trabajar con el Estado.
    • ✅ Mayor empleabilidad en entidades públicas y privadas.
    • ✅ Reconocimiento profesional a nivel nacional.
    • ✅ Mejores oportunidades de ascenso dentro del sector público.
    • ✅ Mayor seguridad jurídica y técnica al ejercer funciones en compras públicas.
  8. Conclusión

    La certificación OECE no es solo una formalidad: es un instrumento estratégico para garantizar integridad, transparencia y eficiencia en las compras públicas. A partir del 2025, será imprescindible para todos los servidores vinculados al ciclo de contratación, y se perfila como un nuevo estándar de calidad en la gestión pública peruana.

    Para quienes buscan construir una carrera sólida en el sector público o especializarse como proveedores del Estado, certificarse es la decisión correcta.

  9.  


Y TÚ ¿QUÉ ESPERAR PARA ACCEDER AL PUESTO PÚBLICO DE TUS SUEÑOS?

Ahora que ya conoces la importancia de conocer el sistema presupuestal y la gestión pública ¿Qué esperas para acceder a ese puesto de tus sueños? En  R&C Consulting – Escuela de Gobierno y Gestión Pública , hemos capacitado a miles de profesionales que hoy ponen en práctica sus habilidades en los mejores puestos estratégicos del Estado.

¿TIENES ALGUNA DUDA O CONSULTA?

Contáctate con nuestros asesores especializados y absuelve todas tus inquietudes

Cursos Recomendados

Curso de Gestión y Administración-Pública - RC Consulting Curso de Gestión y Administración-Pública - RC Consulting

¡Capacítate estés donde estés!
en todos nuestros cursos y diplomados!

Al continuar acepta los Terminos y Condiciones
imagen de aweber
Imagen de asesora Romina
imagen de asesora Romina mejor diseño
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting
Imagen de asesor de R&C Consulting

Entradas recientes:

Abrir chat