Etiqueta: curso siaf

  • Diploma de Especialización en SIAF SP

    Diploma de especialización SIAF SP, Sistema Integrado de Administración Financiera Inicio: 04 de Diciembre al 05 de Enero del 2017 de 6:30 a 9:30pm (12 sesiones), Certificación por R&C CONSULTING (180h lectivas), Inversión: S/.1750.00, Obtén promociones.Sujeto a convocatoria ( mínimo 15 participantes)

    DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA – APLICACIONES PRÁCTICAS

    [su_box title=»IMPORTANCIA»  class=»tituloh1″  box_color=»#EF9D0A» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    El estado peruano en el afán de modernizar la gestión pública ha desarrollado herramientas informáticas de apoyo a los sistemas administrativos que permiten gestionar de manera más óptima y transparente los recursos del estado. Actualmente el proceso de contratación y el pago de bienes y servicios adquiridos por el Estado, se realiza a través de sistemas informáticos, por lo tanto es importante para los trabajadores del Estado conocer la operación de estos sistemas, tanto a nivel de registro de información, como también para la generación de reportes y consultas que permitan mejorar la toma de decisiones.

    El diploma de especialización “Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF-SP”, es un programa eminentemente práctico, que tiene por objetivo utilizar las metodologías en el registro de las diferentes operaciones de ingresos y gastos que generan las instituciones públicas, con y sin afectación presupuestal y la contabilización de los mismos hasta llegar a generar los Estados Financieros y Presupuestales; dado que es de uso obligatorio a nivel nacional, les permitirá abordar la problemática a solucionar en forma práctica y participativa, con la finalidad de generar los mayores impactos positivos en los procesos de desarrollo nacional,  regional y local.

     

    [/su_box]

    [su_spoiler title=»OBJETIVOS» style=»fancy»]

    • Preparar al servidor público en temas fundamentales de la Administración Pública para lograr el mejor desempeño del personal.
    • Formar técnicos y funcionarios, con una visión diferente del Estado y de la Gestión Pública basada en los principios de la eficiencia y la eficacia.
    • Concientizar en la mejora continua del personal al servicio del Estado.
    • Capacitar  con base técnica y normativa en los procedimientos y aplicaciones en el uso del Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF-SP.
    • Dotar al participante  de valiosos conocimientos prácticos y teóricos,  incrementando su desempeño al operar el sistema – SIAF- SP.
    • Absolver consultas y casos propuestos por los participantes, el mismo que afianzará sus competencias.
    • Especializar y actualizar a los participantes en los nuevos procedimientos aprobados por el MEF para GL; GR y GN.
    • Mejorar la imagen institucional y calidad del gasto público de la gestión en la cadena presupuestal, utilizando la herramienta SIAF-SP en la ejecución presupuestal y financiera.
    • Fortalecer la preparación académica de los gestores públicos a fin de que cuente con la capacidad de diseñar, implementar y gestionar políticas públicas de alto impacto.
    • Propiciar el análisis y discusión sobre los nuevos retos y tendencias de la gestión pública.
    • Contribuir a la profesionalización de los cuadros gerenciales y directivos que laboran en las organizaciones públicas.

    [/su_spoiler]

    [su_spoiler title=»QUÉ APRENDERÁ EL PARTICIPANTE» style=»fancy»]

    • El nuevo diploma SIAF V 17.05, contribuirá a desarrollar profesionalmente y laboralmente a los funcionarios y servidores del sector público, los cuales tienen la gran responsabilidad de efectivizar y racionalizar la ejecución de los recursos del estado, se abarcará la enseñanza a nivel técnico y gerencial administrativo – 100% casos prácticos.

     

    • Conocer, Identificar y analizar los diferentes procesos que se realizan en los principales sistemas gubernamentales del estado (SIGA, SIAF, SEACE) por medio del desarrollo de la base conceptual de los sistemas administrativos que comprende y de casos prácticos, que permitan desarrollar la formación técnica de los participantes.

     

    • Utilizar adecuadamente el SIAF, nos asegurará un mejor desempeño de nuestras funciones, recuerde que este sistema está actualizado con las últimas directivas de ejecución del gasto público 2017.

     

    • Al finalizar el programa el participante estará en capacidad de comprender el rol del Presupuesto Público como herramienta de gestión de las Finanzas Públicas.

     

    • Reconocer el funcionamiento del Sistema Financiero en el Sector Público.

    [/su_spoiler]

    [su_spoiler title=»CAPACIDADES» style=»fancy»]

    • Contribuir a la excelencia en la formación de funcionarios,brindando una educación orientada al logro de resultados y al manejo eficiente de proyectos y programas reconociendo los valores que la función pública exige y plantea como necesarios: responsabilidad, integridad, solvencia moral, emprendimiento y eficiencia.
    • Brindar al funcionario los conocimientos y herramientas que ofrecen las nuevas herramientas de la administración pública y el uso de tecnologías informáticas y de información para que esté en capacidad deincrementar la calidad de los servicios públicos y liderar la modernización de la gestión pública en el país

     

    • Mejorar la ejecución del Gasto Público manejando adecuadamente las metodologías en el proceso del presupuesto público, de acuerdo a la normativa y directivas para la ejecución 2017, aplicando casos prácticos como los problemas derivados de la ejecución presupuestaria, allí podrás absolver tus consultas y dificultades en tu gestión.

     

    • Afianzar al manejo, control y fiscalización de las Operaciones Administrativas, Presupuestales y Contables registradas en el Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF, dentro de la entidad, permitiéndole obtener Información Financiera.

    [/su_spoiler]

    [su_spoiler title=»METODOLOGIA» style=»fancy»]

    Las clases se desarrollarán utilizando el DEMO del SIAF MEF desde el inicio del programa  con el objeto de que sus intervenciones sean más adecuadas y oportunas de acuerdo a lo siguiente:

    Expositiva: Exposición del especialista, siguiendo el siguiente esquema: Proceso de Registro en el SIAF MEF, de acuerdo a la normativa actualizada.

    Experiencia real: Interacción del participante en una laptop con el DEMO del SIAF MEF última versión, en el mismo se harán prácticas para resolver los ítems de las sesiones.

    Participación activa: Genera una experiencia única de intercambio de información, útil y rentable para la toma de decisiones en la gestión eficaz de los recursos públicos.
    [/su_spoiler]

    [su_spoiler title=»BENEFICIOS DEL PROGRAMA» style=»fancy»]

    • Los egresados de nuestra escuela son profesionales competitivos que generan cambios positivos en sus vidas, en su entorno, las instituciones que laboran y mejoran la calidad de vida de los ciudadanos.
    • Los conocimientos impartidos en el desarrollo de este programa, son los más requeridos y obligatorios en las convocatorias CAS que realizan las entidades públicas para cubrir los puestos administrativos de las instituciones públicas.
    • El único programa diseñado con potentes conocimientos impartidos por los mejores especialistas del país por cada eje temático.

    [/su_spoiler]

    [su_spoiler title=»VENTAJAS DE LA INSTITUCIÓN» style=»fancy»]

    • Certificación válida de acuerdo a los estándares de SERVIR, según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”.
    • 14 años de experiencia dictando programas especializados en gestión pública.
    • 50 programas in house desarrollados en el 2016 al 2017.
    • Haber capacitado a más de 50 mil servidores públicos a nivel nacional.
    • Somos Ex aliados estratégicos del OSCE, en el 2016 hemos desarrollado la mayor cantidad de eventos en alianza con el OSCE.

    [/su_spoiler]

    [su_spoiler title=»EVALUACIÓN» style=»fancy»]

    La evaluación se realizará considerando las intervenciones en clase de los participantes, prácticas y exámenes por cada sesión.
    [/su_spoiler]

    [su_box title=»CERTIFICACIÓN»  class=»tituloh1″  box_color=»#EF9D0A» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

      • Los participantes que hayan cumplido con asistir al 80% de las sesiones (180 horas) y con las exigencias académicas (promedio final 14) recibirán un certificado de notas y el Diploma del Programa emitido por la Escuela de Gobierno y Gestión Pública, R&C Consulting.

    NOTA IMPORTANTE

    La nueva denominación de «DIPLOMA» de nuestros productos responde a la promulgación de la nueva Ley Universitaria N° 30220.
    En ningún caso se deberá entender que este programa académico corresponde a la categoría de Diplomados de Posgrado establecidaen el artículo 43 .1 de la precitada Ley Nº 30220.

    [/su_box]

    [su_tabs class=»nuevovertical»]

    [su_tab title=»TE OFRECEMOS»][su_animate type=»fadeInUp»]

    siaf

    siaf

    siaf

    siaf

    siaf

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»DURACIÓN»][su_animate type=»fadeInUp»]

    Dias: 04 de Diciembre al 05 de Enero del 2017 (Lunes, Miercoles y Viernes)

    Horario: de 6:30 a 9:30pm

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»INVERSIÓN»][su_animate type=»fadeInUp»]

    Inversión : S/.1750.00

    [/su_animate][/su_tab]

    [/su_tabs]

    [su_tabs class=»pago»]

    [su_tab title=»REGÍSTRATE Y SOLICITA INFORMACIÓN»][su_animate type=»fadeInUp»]

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»GARANTIA DE COMPRA EN R&C CONSULTING»][su_animate type=»fadeInUp»]

    siaf basico

    Garantía de servicio R&C Consulting

    Como es política de nuestra institución todos nuestros servicios y productos siempre estan respaldados, y este programa posee una sólida e incondicional garantía de devolución del 100% de tu dinero. Nosotros nunca consideramos tu adquisición como definitiva, sino hasta que hayas participado o recibido satisfactoriamente tu capacitación o la compra de tu DVD.

    Por tanto, si no recibes la capacitación y deseas la devolución de tu inversión esta la podrás hacer hasta por 15 días, o en caso contrario quedará como bono de inversión para un próximo pragrama el que puedas elegir. Imagina poder devolver tu producto y obtener la devolución competa de tu dinero. Francamente, no hay ninguna razón para que dejes de ordenar ahora mismo y empieces a utilizar todo este conocimiento.

    Años de Experiencia

    R&C Consulting cuenta con 12 años de vida institucional, en todo este tiempo capacitamos a más de 35 mil personas entre servidores del Estado y público en general en todo el país y otros en latinoamerica.

    Convenios Firmados

    R&C Consulting a firmado convenios con las siguientes intituciones:

    • OSCE Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado.
    • CAFAE del Ministerio de Energía y Minas.
    • CAFAE del Ministerio de Economía y Finanzas.
    • UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Facultad de Ingenieria Industrial.

    Inscritos en el RNP-OSCE como proveedores del Estado

    Vigentes como proveedores del Estado en el Registro Nacional de Proveedores – RNP

    [/su_animate][/su_tab]

    [/su_tabs]

    [su_box title=»TEMARIO DEL CURSO COMPLETO»  class=»tituloh1″  box_color=»#EF9D0A» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    siaf [/su_box]

    [su_tabs class=»my-custom-tabs»]

    [su_tab title=»SESION 1″][su_animate type=»fadeInUp»]

    PRIMERA SESIÓN: PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO POR RESULTADOS

    (Lectura principal y obligatoria)

    • El Plan Bicentenario: Perú al 2021, su visión de futuro, estructura y fines
    • Los Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales (PESEM).
    • Modernización de la Gestión del Estado y Presupuesto Público.
    • Gestión y Presupuesto por Resultados: nueva forma de entender y hacer en la gestión pública
    • Programación de ingresos y gastos, relación con la aplicación del Plan Operativo Institucional y la atención de los compromisos y pautas para la determinación y actualización de la programación.
    • Determinación de la Programación de Compromisos Anual (PCA)
    • Actualización de la Programación de Compromisos Anual (PCA), y revisión continua
    • Acciones administrativas en la ejecución del gasto y control del gasto
    • Los Planes Estratégicos Institucionales (PEI) y los Planes Operativos Institucionales (POI).
    • La definición de un problema social en el pensamiento de cambio a resultados.
    • Articulación del presupuesto con enfoque por resultados a los planes estratégicos.
    • Condiciones institucionales y organizacionales para la aplicación del PpR.
    • El proceso de la programación y formulación presupuestal.
    • Instrumentos metodológicos para la programación presupuestal estratégica.
    • La elaboración del presupuesto por resultados.
    • Directiva de Programación Multianual, publicada mediante DIRECTIVA N 001-2017-EF/50.01
    • Asignación Presupuestaria Multianual:El Ciclo Presupuestal, Generalidades, Conceptos.
    • Análisis de la Ley de Presupuesto 2017.
    • Directivas de Ejecución Presupuestal.
    • Asignación y Registro de las Fuentes de Financiamiento, Rubros, Genéricas de Gasto e Ingresos.
    • Metodología utilizada para la Formulación del Presupuesto por Resultados.
    • Identificación de los Programas Funcionales y Estructura de la Nueva Cadena Programática antes Cadena Funcional.

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»SESION 2″][su_animate type=»fadeInUp»]

    SEGUNDA SESIÓN: MARCO NORMATIVO APLICABLE EN EL SIAF

    • Leyes Generales de los Sistemas Nacionales de Presupuesto, Contabilidad, Tesorería y Endeudamiento Público
    • Leyes de Presupuesto, Endeudamiento y Equilibrio – Año Fiscal 2017
    • Directivas y Guías de Ejecución Presupuestal, Tesorería y Contabilidad
    • Texto Único Ordenado de Clasificadores de Ingresos y Gastos

    Filosofía, Conceptos e Interrelación Sistémica:

    • Breve e importante resumen de la Administración Financiera en el Perú
    • Sistemas Administrativos Transversales y su interrelación con el Módulo Administrativo del SIAF-SP: Presupuesto, Inversión, Abastecimiento, Personal, Tesorería, Endeudamiento y Contabilidad.
    • Explicación de principales módulos del SIAF-SP y conceptos básicos
    • Obligatoriedad, importancia y procedimientos de registro en los módulos del SIAF

    Ley Nº 28112 del (28/11/2003), Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público 

    • Normas del Sistema de Contabilidad Gubernamental
    • Ley Nº 28078  – Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad
    • Normas Internacionales de Contabilidad Sector Público (NIC SP)
    • El Nuevo Plan Contable Gubernamental
    • Sistema Integrado de Administración Financiera
    • Módulo Contable Visual
    • Módulo Contable Web – Presentación/diapositiva

    Ley Nº 28411 del (08/12/2004) “Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto”
    Ley Nº 28693 (22/03/2006) “Ley General del Sistema Nacional de Tesorería”

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»SESION 3″][su_animate type=»fadeInUp»]

    TERCERA SESIÓN: APLICACIONES EN EL SIAF – MPP, PARA LA GESTIÓN DE PRESUPUESTO AMBIENTE PLIEGO

    MÓDULO DE PROCESO PRESUPUESTARIO – MPP
    Pliego

    • Presupuesto Institucional de Apertura (PIA)
    • Aprobación de Notas Modificatorias / Presupuesto Institucional Modificado (PIM)( ENTORNO WEB)
    • Desvincular Notas Modificatorias del Documento ( ENTORNO WEB)
    • Regularización de Notas Modificatorias de Anulaciones y Créditos Internos / Criterios: Categoría, Genérica, Actividad o Proyecto
    • Programación de Compromiso Anual: Ajustes Internos, Modificaciones y Distribución
    • Consulta:
    • PCA y su Modificaciones, Seguimiento de la PCA por UE
    • Avance Físico del Producto de Programas Presupuestales
    • Reportes: PIA-PIM, PCA, Ejecución y Evaluación, Avance Físico de Metas Presupuestales y Seguimiento de Programas Presupuestales y
    • Evaluación de la Ejecución Presupuestal de Ingreso y Gasto

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»SESION 4″][su_animate type=»fadeInUp»]

    CUARTA SESIÓN: APLICACIONES EN EL SIAF – MPP, PARA LA GESTIÓN DE PRESUPUESTO AMBIENTE EJECUTORA/DISTRITO

    Unidad Ejecutora

    • Cadena Programática( ENTORNO WEB)
    • Metas Presupuestarias: Creación, Modificación y Avance Físico (ENTORNO WEB)
    • Actualización de cadenas y clasificadores de ingreso y gasto (ENTORNO WEB)
    • Avance Físico: Producto de Programas Presupuestales y Metas Presupuestales
    • Proyectos
      • Detalle de Proyectos
      • Identificación de Proyectos por Producto
    • Programación del Compromiso Anual
      • Presupuesto Priorizado de la PCA
      • Ajustes Internos de la PCA
    • Registro de Notas Modificatorias: ( ENTORNO WEB)
    • Procesos de Ejecución Presupuestal
      • Aprobación de certificación de créditos presupuestarios
      • Aprobación de Modificación de Datos de Certificación y Compromiso Anual
    • Actualización de Rendición y Reasignación
    • Consulta
      • PIA – PIM
      • Marco Presupuestal vs PCA
    • Administración y gestión de Consultas y Reportes
      • Certificación de Créditos Presupuestarios
      • Priorización de la PCA a nivel Específica en Detalle

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»SESION 5″][su_animate type=»fadeInUp»]

    QUINTA SESIÓN: APLICACIONES EN EL SIAF – MPP, PARA LA GESTIÓN DE PRESUPUESTO AMBIENTE EJECUTORA Y PLIEGO (DISTRITO Y PLIEGO)

    • Análisis y Pilares Fundamentales del Presupuesto Público 2017.
    • Programación Multianual del Presupuesto y el Presupuesto por Resultados Presupuesto Participativo y su articulación con los Proyectos de Inversión Programación y Formulación Presupuestal en concordancia con el Plan Operativo (POI): Productos / Actividades Programas Presupuestales, Acciones Centrales y APNOP y su vinculación con Metas Presupuestales. Estimación de Ingresos (Flujo de Caja) y Demanda de Gastos (Cuadro de Necesidades).
    • Procedimientos para la Asignación, Distribución y Priorización de la Programación de Compromisos Anual (PCA) Créditos Presupuestarios sustentados por: Transferencia de Partidas, Crédito Suplementario, Reducción del Marco, Anulaciones y Habilitaciones Internas (Dentro de U.E. y Entre U.E.).
    • Evaluación Presupuestal : Cumplimiento de las Metas Físicas – Financieras Reporte de Principales Indicadores

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»SESION 6″][su_animate type=»fadeInUp»]

    SEXTA SESIÓN: APLICACIONES EN EL SIAF – ADMINISTRATIVO

    • Instructivos para la Ejecución de Ingresos y Gastos Procedimientos para la Certificación. Presupuestal y Compromisos de Gastos Anualizados Documentos Sustentatorios para la afectación de Gastos (Planillas, Bienes, Servicios, Obras, Deuda Publica).
    • Tipos de Operación: por Clasificador, Tipo de recurso y Documento Fase (con y sin Incidencia Presupuestal).
    • Interface con el SIGA: procedimiento de registro por modificaciones por rebajas y/o ampliaciones.
    • Interface con el SEACE: impedimento del gasto si el contrato no está registrado.
    • Tratamiento para la “Mejora fecha de pago” en concordancia con la Programación de Pagos. Reportes de la Información Financiera y Presupuestal para la toma de decisiones.

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»SESION 7″][su_animate type=»fadeInUp»]

    SÉPTIMA SESIÓN: APLICACIONES EN EL SIAF – MAD, PARA LA GESTIÓN DE TESORERÍA

    • Marco legal, definición, objetivos
    • Desarrollo de Casuística
    • Cuentas Principal del Tesoro
    • Fondos Públicos
    • Responsables de la Administración de Fondos Públicos
    • Cuenta Única del Tesoro Público
    • Cuentas Principal de la DGETP/ Sub-cuentas Bancarias, ingresos y gastos
    • Desarrollo de Casuística
    • Procedimiento para el Registro de Responsables de Cuentas Bancarias: Titulares y Suplentes.
    • Código de Cuentas Interbancarias – CCI y vinculación al RUC.
    • Lineamientos para la autorización y sustentación de: Encargo Interno, Viáticos y Apertura de Caja Chica.
    • Registro de Fecha de Entrega de Cheques, Cartas Orden y Otros Documento Fuente
    • Ciclo de los Ingresos Públicos: Determinado y Recaudado (documentación sustentatoria y responsables)
    • Reportes de la Información Financiera, Libro Bancos y otras consultas principales

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»SESION 8″][su_animate type=»fadeInUp»]

    OCTAVA SESIÓN: APLICACIONES EN EL SIAF – MAD, APLICACIONES PRÁCTICAS

    • Registro de Solicitud de Rendiciones con RUC
    • Procedimiento para el registro de reasignaciones de clasificados o metas
    • Registro de Devoluciones con Papeletas de Depósito – T6: Rubros 00 RO, 09 RDR
    • Modificación: Tipo de Recurso, RUC, datos del registro SIAF, Tipo de Anulación, Otros
    • Rendiciones y Reasignaciones / Con procesos de certificación y sin Certificación
    • Pagos electrónicos a la SUNAT (NUEVO).
    • Asignación Financiera vs Calendario de Pagos: Flujos y Conceptos.
    • Programación Mensual de Pagos: Registro del Calendario y Ampliación de Calendario de Pagos por Tipo de Recurso.
    • Ampliación de Calendario por Tipo de Recurso y en base a Devengados aprobados

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»SESION 9″][su_animate type=»fadeInUp»]

    NOVENA SESIÓN: APLICACIONES EN EL SIAF – MCO, PARA LA GESTIÓN DE CONTABILIDAD

    Estados Financieros

    • Módulo Contable: procesos en el SIAF Visual y SIAF WEB
    • Conciliación de Operaciones SIAF
    • Libros Contables [Principales/Auxiliares]
    • Procedimientos de Validación de Saldos
    • Distinción de Saldos [Corriente/No Corriente]
    • Balance de Comprobación/Constructivo
    • Estados Financieros
      • Estado de Situación Financiera [EF1]
      • Estado de Gestión [EF2]
      • Estado de Cambios en el Patrimonio Neto [EF3]
      • Estado de Flujo de Efectivo [EF4] – Hoja de Trabajo/Método Directo
      • Notas a los Estados Financieros
      • Principales Anexos Financieros (AFs)
    • NIC SP Aplicables a la Información Financiera
      • NIC SP 01 Presentación de Estados Financieros
      • NIC SP 03 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores
      • NIC SP 04 Hechos ocurridos después de la fecha de presentación
    • Conciliación de operaciones SIAF-SP
    • Tabla de Operaciones: Contenido y funcionalidad
    • Tipos de Operación: Clasificación por ciclo y definición
    • Registro Contable:
    • Expediente SIAF-SP: Inicial, Ampliación, Anulación y Rebaja
    • Gasto
    • Ingreso: Determinado y Recaudado

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»SESION 10″][su_animate type=»fadeInUp»]

    DÉCIMA SESIÓN: APLICACIONES EN EL SIAF – MCO, PARA LA GESTIÓN DE CONTABILIDAD

    Acciones preliminares: registro, análisis y conciliación de saldos

    • Procedimiento de uso del Módulo de Conciliación de Operaciones SIAF-SP
    • Conciliación de Reportes Presupuestales (MPP) y saldo de cuentas contables presupuestarias
    • Procedimiento de Conciliación de Marco y Ejecución del Presupuesto
    • Explicación del tratamiento contable de Recursos Ordinarios y otros rubros presupuestarios administrados con Cuenta única de Tesoro (CUT)
    • Tratamiento contable de operaciones: Recursos Ordinarios y Devoluciones (toda Fte. Fto.)
    • Plan Contable Gubernamental y Tabla de Operaciones

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»SESION 11″][su_animate type=»fadeInUp»]

    UNDÉCIMA  SESIÓN: APLICACIONES EN EL SIAF – MCO, PARA LA GESTIÓN DE CONTABILIDAD

    • Verificación de presupuesto, ejecución y saldo presupuestal
    • Envío de Información Presupuestal
    • Verificación y validación de reportes en aplicativo WEB [Diapositivas]

    Estados presupuestarios

    • Estado de Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos (EP-1)
    • Conciliación del Marco Legal del Presupuesto de Gasto
    • Presupuesto Institucional de Ingresos (PP-1)
    • Presupuesto Institucional de Gastos (PP-2)

    Información financiera
    Proceso en los módulos: administrativo y contable

    • Verificación de saldos en el Balance de Comprobación, Auxiliar Estándar y Análisis Cuenta Registro
    • Validación, Mayorización-Validación de Saldos, Pre Cierre y Envío de Información Contable

    Registro, verificación y validación de reportes en aplicativo web [diapositivas]:

    Estados financieros

    • Estado de Situación Financiera (EF-1
    • Estado de Gestión (EF-2)
    • Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (EF-3)
    • Estado de Flujos de Efectivo (EF-4)
    • Notas a los Estados Financieros y Presupuestarios
    • Interpretación de Estados Financieros y Presupuestarios: análisis e interpretación

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»SESION 12″][su_animate type=»fadeInUp»]

    DOCEAVA SESION: SOPORTE TÉCNICO SIAF

    • Principales Consultas y Reportes.
    • Manejo del módulo administrador del sistema.
    • Mantenimiento correctivo al SIAF (Generar Índice, Validar Base de Datos).
    • Procedimiento ante un caso de datas malogradas.
    • Recomendaciones Finales.

    [/su_animate][/su_tab]

    [/su_tabs]

    [su_box title=»LUGAR DEL CURSO PRESENCIAL»  class=»tituloh1″  box_color=»#EF9D0A» title_color=»#ffffff» radius=»0″]Nueva Sede Av. Petit Thouars N° 2166 Piso 4, Lince – Lima Perú. Conoce más detalles AQUI

    siaf[/su_box]

    siaf

    [su_box title=»EXPERIENCIA EXITOSAS SIAF I #MiCursoSiaf2016″  class=»tituloh1″  box_color=»#3A47ED» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    [su_box title=»CONSULTORES ESPECIALIZADOS DEL CURSO»  class=»tituloh1″  box_color=»#EF9D0A» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    siaf
    VLADO ERICK CASTAÑEDA GONZALES

    Máster en Estudios Políticos Aplicados por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas, España. Ingeniero Civil.  Especialista en descentralización y políticas públicas. Especialista en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública y Privada, con más de 15 años de experiencia en el sector público. Fue Director de Monitoreo y Evaluación de Impacto Social del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Actualmente se desempeña como Secretario de Coordinación de la Presidencia del Consejo de Ministros. Es miembro del Cuerpo de Gerentes Públicos de SERVIR. Docente Universitario de la UNMSM, docente de Post Grado en: PUCP, USMP, UNI, Universidad de Lima, UARM, Universidad Continental, UNFV, URP, CAEN y Escuela Superior de Guerra Naval. Past. Director Académico y actual expositor principal en R&C Consulting.

     

    siaf

    ECON. JUAN SAFRA MELÉNDEZ

    Economista por la Universidad de San Martín de Porres. Con Post Grado en Administración Financiera de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional, así mismo con especialización en Administración por ESAN. Ha realizado diversas publicaciones en temas de administración financiera gubernamental. Cuenta con amplia experiencia como docente y expositor en cursos de post grado, foros, conferencias y seminarios en gestión y finanzas públicas. Actualmente es funcionario del MEF.

     

    siaf

    CPC. EDGAR MAGUIÑA ROCA

    Master en Gerencia Pública por el Centro Europeo de Innovación y Gestión,  España. Estudios de Maestría en Gestión Pública y Maestría en Auditoría y Control de Gestión. Contador Público por la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”. Es consultor en Gestión Financiera y Presupuestal del Sector Público,   con más de 12 años de experiencia. Experto en el Proceso de Contabilización y Cierre Contable en el Módulo SIAF-SP.  Fue Contador General del Congreso de la República. Trabajó como Consultor del BID-Banco Interamericano de Desarrollo para el Proyecto SIAF II. Ex Analista Funcional de la Oficina General de Tecnologías de la Información del Ministerio de Economía y Finanzas. Actualmente es Jefe de la Oficina General de Administración de CEPLAN. Expositor de certámenes y docente principal de R&C Consulting.

     

    siaf
    PABLO VÍLCHEZ SUICO

    Doctor en Administración y  Master en  Marketing y Comercio Internacional por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.  Ingeniero  Electrónico de la  Universidad Ricardo Palma. Ha trabajado por más de 10 años como Consultor de Soporte Técnico SIAF – GL en el Ministerio de Economía y Finanzas. Trabajó como especialista en Presupuesto Público, Tesorería, Contabilidad y otros relacionado a la Gestión Financiera del Estado por más de 6 años. Consultor SIAF con más de 10 años de experiencia. Expositor de mesas redondas, Videoconferencias y seminarios de capacitación laboral. Es docente principal de R&C Consulting.

    [/su_box]

    [su_box title=»MEDIOS DE PAGO»  class=»tituloh1″  box_color=»#EF9D0A» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    CUENTAS PARA DEPÓSITO O TRANSFERENCIA:

    siaf
    Banco de la Nación
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº : 04-015-718973
    Titular: R&C CONSULTING SRL

    siaf
    Banco de Crédito
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles: Nº : 193-22156471-0-72
    Titular: Misael Rivera Carhuapuma

    siaf
    Banco Interbank
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº : 011-3037901825
    Titular: Misael Rivera Carhuapuma

    siaf
    Banco Continental
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº :0011-0358-02-00187617
    Titular: Misael Rivera Carhuapuma

    [/su_box]

    [su_box title=»SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES»  class=»tituloh1″  box_color=»#EF9D0A» title_color=»#ffffff» radius=»0″] facebook.com/rcconsultingperu

    siaf twitter.com/rycconsulting

    siaf youtube.com/CursosGestionPublica

    [/su_box]

    siaf
  • SIAF básico e intermedio – curso virtual

    Inicio:Martes 01 de Julio 2014 de 7:30 a 9:30pm (12 sesiones)Certificación por R&C CONSULTING(48h lectivas),Obtén promociones

    SIAF básico e intermedio

    PRESENTACIÓN

    El curso taller es totalmente práctico que comprende desde los conceptos básicos hasta la aplicación de casos, un enfoque general de todos los módulos que comprende SIAF y una explicación detallada de las funcionalidades del módulo de Procesos Presupuestales en lo que se refiere al trabajo de la Programación de Compromisos Anualizada (PCA) desde el punto de vista del Pliego y de la Unidad Ejecutora. Registro detallado de una operación de Gasto y otra de Ingreso, el trabajo de las opciones de mantenimiento, la programación del gasto, la solicitud de ampliaciones de Calendario de Pagos, las modificaciones del registro SIAF. Registro de las operaciones contables en el Módulo Contable, las principales consultas, reportes que presentan el sistema y casos que se dan con frecuencia.

    METODOLOGÍA

    El curso se desarrollará en 12 sesiones en teleconferencia en vivo, para ello el participante tendrá acceso a la plataforma virtual de R&C Consulting, donde podrá ingresar en las fechas establecidas para participar de forma activa en vivo, podrá realizar sus consultas por micrófono o por chat, asimismo las sesiones quedarán grabadas para que el participante pueda repasar todas la sesiones y esta quedará disponible en la zona de miembros.

    curso virtual siaf basico intermedio
  • SIAF – Curso Basico


    SIAF SP 2017 I Sistema Integrado de Administracion Financiera I Curso Técnico Especializado Inicio: 20,21 y 22 de Diciembre 2017 de 6:30 a 9:30pm (3 sesiones), Certificación por R&C CONSULTING, Inversión: S/.497.00.Sujeto a convocatoria ( mínimo 15 participantes).

    SIAF / Curso Taller

    SIAF – MODULO PRESUPUESTAL Y ADMINISTRATIVO

    [su_box title=»IMPORTANCIA»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    El Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público – SIAF SP, es un software de uso obligatorio por todas las entidades del Estado, allí se registran información de Ingresos y Gastos de la institución, también brinda reportes y estados de gestión valiosos para el control concurrente y toma de decisiones, asimismo su manejo es requisito obligatorio por las personas que trabajan en las áreas de Administración, Presupuesto, Logística, Contabilidad, Tesorería y otros que componen todo el proceso de gestión presupuestaria y financiera desde el ingreso del expediente hasta el pago al proveedor. Conocedores de esta necesidad la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de R&C Consulting, ha diseñado un programa con los cambios incluidos para la gestión 2017, donde capacitamos paso a paso a registrar la información en un entorno local y con el aplicativo web, este último recientemente incluido como registro obligatorio en un entorno web.

    < <<< VER MAS DETALLES SOBRE ESTE CURSO >>>>


    [/su_box]

    [su_box title=»RAZONES PARA PARTICIPAR EN ESTE CURSO»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    • La Escuela de Gobierno y Gestión Pública de R&C Consulting, es la institución más reconocida a nivel nacional y de comprobada trayectoria, cuenta con los mejores profesionales para capacitar los talleres del SIAF SP y otros relacionados a la administración publica.
    • Diagnóstico de competencias al iniciar las clases.
    • Brindar soluciones en los problemas de gestión o de registro en el SISTEMA.

    [/su_box]

    [su_box title=»MEDIOS DE PAGO»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Cuenta Corriente en S/.

    Soles Nº : 0-068-172098

    CCI Nº : 018-068-000068172098-73

    Titular: R&C CONSULTING SRL

     

    Cuenta de ahorro en S/.

    Soles: Nº : 193-22156471-0-72

    CCI Nº : 002-193-12215647107212

    Titular:Misael Rivera Carhuapuma

     

    Cuenta de ahorro en S/.

    Soles Nº : 0011-0358-92-0200187617

    CCI Nº : 011-358-000200187617-92

    Titular:Misael Rivera Carhuapuma

     

    Cuenta de ahorro en S/.

    Soles Nº : 011-3037901825

    CCI Nº : 003-011-013037901825-47

    Titular:Misael Rivera Carhuapuma

     

    [/su_box]

    [su_box title=»INFORMES E INSCRIPCIONES»  class=»tituloh1″  box_color=»#0B4FB2″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Av. Petit Thouars N° 2166 Piso 4, Lince
    Telf.: 266-1067 Anexo 101
    RPM #999-777-129
    Mail: inhouse@rc-consulting.org

    [/su_box]

    [su_box title=»SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES»  class=»tituloh1″  box_color=»#0B4FB2″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    facebook.com/rcconsultingperu

    twitter.com/rycconsulting

    youtube.com/rycconsulting

    [/su_box]

  • SIAF – SIGA – MEF I Inscribete aqui y recibiras 01 DVD de regalo


    siaf siga mef,Inicio: 17 de Marzo 2015 de 6:15pm a 9:30pm (4 sesiones) Certificación por R&C CONSULTING (24h lectivas),Obtén promociones

    SIAF SIGA MEF

    Todo lo que el personal administrativo necesita saber del SIAF y SIGA , se explicará todo el proceso de la gestión administrativa y financiera del estado, aplicación en el demo de los sistemas en una pc por participante

    SIAF SIGA MEF – Sistema Integrado de Administración financiera y Sistema Integrado de Gestion Administrativa.

    [su_box title=»¿QUIÉNES DEBEN PARTICIPAR?»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    siaf siga mef, El personal administrativo de las Órganos Administrativos de las Entidades Públicas, así como público en general que desee postular a un puesto administrativo en una entidad pública.

    < <<< INSCRÍBETE AHORA EN NUESTRO PRÓXIMO CURSO DEL SIAF BÁSICO POR (42 HORAS) >>>>

    Inscribte a nuestro próximo Curso SIAF

    [/su_box]

    [su_box title=»¿SIAF Y SIGA PARA PERSONAL ADMINISTRATIVO?»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Así es, estos sistemas son los más usados en la administración pública, un asistente con un conocimiento adecuado en el manejo práctico de estos sistemas hará mejor las coordinaciones entra las áreas, podrá entregar informes con reportes que se derivan del SIAF SIGA MEF, así se tendrá información relevante y ayudará a la toma de decisiones estratégicas por parte de los directivos de la entidad, logrando óptimos resultados.

    Asimismo el manejo de estos sistemas es el que normalmente están como requisito para los puestos de trabajo en Hospitales, Ministerios, Municipalidades y demás entidades públicas.

    [/su_box]

    siaf siga mef

    [su_box title=»VENTAJAS DE TOMAR UN CURSO CON R&C Consulting»  class=»tituloh1″  box_color=»#BC1E39″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    • Por la participacion en 3 cursos el cuarto lo obtienes gratis
    • Expositores con más de 10 años de experiencia en el manejo del SIAF y que hayan trabajado o trabajan en el MEF
    • 12 años de experiencia dictando programas especializados en gestion pública como el SIAF SIGA MEF, Presupuesto, PpR, Tesorería, Contabilidad, SEACE, Contrataciones, SNIP y otros.

    [/su_box]

    [su_tabs class=»siafsiga»]

    [su_tab title=»Solicita información»][su_animate type=»fadeInUp»]

    [/su_animate][/su_tab]

    [/su_tabs]

    [su_tabs class=»siafsiga»]

    [su_tab title=»Beneficios»][su_animate type=»fadeInUp»]

    SIAF SIGA MEF
    01 DVD del curso SIAF – SIGA – MEF
    SIAF SIGA MEF
    DEMO SIAF 2015 – 14.9.1, con guía para instalación en tu PC y puedas practicar en casa.
    SIAF SIGA MEF
    Una laptop por participante para el dictado de las clases.
    SIAF SIGA MEF
    Separata especializada del curso SIAF – SIGA – MEF, el mismo que contiene normativa y Casos a desarrollar.

     

    SIAF SIGA MEF
    Certificación por 24 horas lectivas por R&C CONSULTING, válido para un crédito académico
    SIAF SIGA MEF
    COFFEE BREACK
    SIAF SIGA MEF
    Te obsequiamos nuestro lapicero institucional

    [/su_animate][/su_tab]
    [su_tab title=»Duración»][su_animate type=»fadeInUp»]Dias: 17,18,19 y 20 de Marzo (Martes,Miércoles, Jueves y Viernes)

    Sesiones: 04

    Horario: de 6:15 a 9:30pm[/su_animate][/su_tab]
    [su_tab title=»Inversión»][su_animate type=»fadeInUp»]

    Inversión a titulo personal: S/. 450.00

    Inversión a titulo personal – pronto pago: S/. 437.00

    Promoción: Únete con 2 amigos mas y solo invierte por el curso S/. 397.00 c/u

    Inversión institucional: S/. 420.00 + IGV por participante.

    Inversión Corporativa de 3 a más personas: S/. 387.00 + IGV

    Facilidad de pago: Puede separar su curso desde S/. 100.00 (Titulo Personal)

    [/su_animate][/su_tab]

    [/su_tabs]

    [su_box title=»TEMARIO DEL CURSO COMPLETO»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″] CURSO TALLER: SIAF-SIGA-MEF [/su_box]

    [su_tabs class=»my-custom-tabs»]

    [su_tab title=»SESIÓN 1″][su_animate type=»fadeInUp»]

    LO QUE NECESITA SABER UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO CON RESPECTO AL SIAF

    • Que es el SIAF y porque su uso obligatorio.
    • Importancia y Objetivos para el desarrollo del SIAF.
    • El SIAF como herramienta de Gestión Administrativa y Financiera del Estado.
    • Interrelación de los órganos administrativos en con el SIAF
    • Personas que intervienen en el Registro de Operaciones realizadas en el SIAF
    • Ventajas de la Base de Datos y Registros realizados en el SIAF.
    • Normas de Control Interno aplicadas al Registro de Operaciones Administrativas y Financieras dentro de la entidad.
    • Establecimiento de Directivas e Instructivos Internos que conlleven al fortalecimiento de operaciones Administrativas y financieras registradas en el SIAF.
    • Control de Operaciones administrativas de Gastos en el ejercicio 2015

    [/su_animate][/su_tab]
    [su_tab title=»SESIÓN 2″][su_animate type=»fadeInUp»]

    LAS OPERACIONES MAS IMPORTANTES EN EL SIAF QUE UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO DEBE SABER

    • Operaciones Administrativas de Gastos registradas en el SIAF
    • Documentos que sustentan el registro de las fases del Gasto en el SIAF (Compromiso, devengado, girado y pagado).
    • Obtención, Interpretación e Impresión de las Certificaciones Presupuéstales de acuerdo al manual de Ejecución de gastos para el año 2015.
    • Finalidad de registrar en el Modulo SIAF los Ingresos
    • Finalidad de registrar en el Modulo SIAF administrativo la Fase de Recaudado
    • Seguimiento y avance de los registros administrativos del SIAF para el proceso de pago en el sector público
    • Principales páginas de consulta para obtener valiosa información para la toma de decisiones.

    REPORTES MAS IMPORTANTES EN EL SIAF

    • Reportes de Tesorería
    • Control y Verificación de los Recibos de Ingresos generados por la entidad y su registro en el SIAF.
    • Como reconocer si estoy utilizando en forma correcta y ordenada todos mis movimientos Administrativos, Presupuéstales, Contables y Financieros dentro de mi centro de trabajo (Unidad Ejecutora).
    • Al final de la Gestión Administrativa como reconocer por medio de los principales reportes y consultas del SIAF saber si se hizo una buena gestión evitando los contratiempos en el centro de trabajo (Ampliaciones de Calendario de Pagos, sobregiros, falta de presupuesto, etc.).

    [/su_animate][/su_tab]
    [su_tab title=»SESIÓN 3″][su_animate type=»fadeInUp»]

    LO QUE NECESITA SABER UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO CON RESPECTO AL SIGA

    • Que es el SIGA-MEF
    • Utilidad en las áreas administrativas
    • Módulos y sub módulos más utilizados
    • Que debe saber un asistente administrativo sobre el SIGA – MEF
    • Explicación completa del circuito de gestión que interviene el SIGA-MEF en las instituciones públicas.

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»SESIÓN 4″][su_animate type=»fadeInUp»]

    LA IMPORTANCIA DEL CATÁLOGO INSTITUCIONAL-SIGA MEF Y REGISTRO DE TABLAS

    • La Importancia del Catálogo SIGAMEF.
    • Activación e inactivación de códigos del Catálogo SIGAMEF e Institucional.
    • Carga de archivo de ítems nuevos creados por el mes y su proceso de solicitud de creación de nuevos códigos.
    • Depuración de clasificadores no utilizados por la entidad.
    • Registro de Tabla de Personal, relación de Tareas y Metas por Centro de Costos.
    • Mantenimiento de la tabla de Personal.

    REGISTRO DE PEDIDOS DE BIENES, SERVICIOS Y PLANILLA DE VIÁTICOS

    • Registro de Pedidos de Bienes, Servicios y Planilla de Viáticos.
    • Registro correcto de Especificaciones Técnicas, Términos de Referencia y contenido que debe registrarse en el Pedido de Viáticos. según sea el caso.
    • Reportes de Pedidos.

    PROGRAMACIÓN DE CUADRO DE NECESIDADES DE BIENES, SERVICIOS Y GASTOS GENERALES.

    • Generación de la plantilla de Registro de Gastos Generales.
    • Registro de la Programación de Cuadro de Necesidades de Bienes, Servicios y Gastos Generales.
    • Reportes de Cuadro de Necesidades.

    [/su_animate][/su_tab]

    [/su_tabs]

    [su_box title=»CONSULTORES ESPECIALIZADOS»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    DR. PABLO VILCHEZ

    • Doctor en Administración por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
    • Master en Marketing y Comercio Internacional por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
    • Consultor de Soporte Técnico SIAF – GL en el MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANAS Trabajo MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO En el área de Subgerencia de Planeamiento y Presupuesto Trabajó En la Oficina de Proyecto de Información Integral de la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID) en el Área de Computación e Informática.
    Ing. JUAN MANUEL GALLO CHAVEZ

    • Ingeniero Industrial con amplio conocimiento en procesos logísticos y administrativos en entidades del Estado, asimismo conocimiento de la Ley de Contrataciones del Estado. Excelente manejo en el Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) del Ministerio de Economía y Finanzas y del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) en el Modulo Administrativo.

    [/su_box]

    [su_box title=»LUGAR DEL CURSO PRESENCIAL»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]Jr. Manuel Segura 271 – Santa beatriz (AUDITORIO CEFAS).Conoce las instalaciones aquí[/su_box]
    [su_box title=»MEDIOS DE PAGO»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Cuenta Corriente en S/.
    Soles Nº : 0-068-172098
    CCI Nº : 018-068-000068172098-73
    Titular: R&C CONSULTING SRL
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles: Nº : 193-22156471-0-72
    CCI Nº : 002-193-12215647107212
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº : 0011-0358-92-0200187617
    CCI Nº : 011-358-000200187617-92
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº : 011-3037901825
    CCI Nº : 003-011-013037901825-47
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma

    [/su_box]

    [su_box title=»INFORMES E INSCRIPCIONES»  class=»tituloh1″  box_color=»#0B4FB2″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Av. Petit Thouars N° 2166 Piso 4, Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org

    [/su_box]

    [su_box title=»SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES»  class=»tituloh1″  box_color=»#0B4FB2″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    facebook.com/rcconsultingperu

    twitter.com/rycconsulting

    youtube.com/rycconsulting

    [/su_box]

  • Gestión de Tesorería Gubernamental y su Aplicación Práctica en el SIAF – VIRTUAL

    GESTION DE TESORERIA GUBERNAMENTAL Y SU APLICACION PRACTICA EN EL SIAF

    GESTION DE TESORERIA: VIATICOS, CAJA CHICA, DETRACCIONES, RETENCIONES Y COBRANZAS COACTIVAS

    Horario: 14, 16, 21, 23 y 28 de mayo 
    Hora: 7:00 pm – 9:00 pm 

    bullet-check GESTION DE TESORERIA:  Porque es importante participar en este curso:
    Para aplicar con un criterio técnico las herramientas de gestión de tesorería pública en el ciclo del gasto aprobado para el año fiscal 2013, en nuestros 10 años de experiencia en R&C Consulting te proponemos estas competencias para desarrollar tus habilidades y logres mejoras en la gestión institucional y los procesos operativos.

    bullet-checkObjetivos
    Aplicar la normativa de tesorería para el año fiscal 2013 en función a la metodología del gasto público dictaminada por el MEF para el 2013.
    Mejorar los procesos operativos en el ciclo del gasto, con el adecuado entrenamiento de las herramientas como el SIAF y su interrelación con otros sistemas.
    Contar con una asesoría personalizada por los especialistas en la solución de problemáticas que tengas en el proceso Ingresos y gastos.
    Mejorar la gestión institucional y operativa de las instituciones públicas.

    bullet-checkMetodología
    La capacitación se desarrollará con casuísticas de aplicación y registro en el SIAF versión 2013, en teleconferencia en vivo, se aplicar directamente en el sistema el registro de operaciones que correspondan a la gestión de Tesorería, se promoverá dinámicas de preguntas y respuestas, se empleará un material y carpeta de anotes los mismos que estarán disponibles en tu zona privada de miembros, al final se enviará un DVD con todo el contenido del entrenamiento y el DEMO del SIAF 2013, para que siga aprendiendo en su casa.
    Ventajas al participar en el curso: Personal idóneo y entrenado para mejorar la calidad de gestión de la institución, además de la motivación que es el motor de la sinergia como una competencia blanda que lo hace un personal altamente calificado.

     

    gestion de tesoreria

    obsequio-gesteso

    gestion de tesoreria

    SESION 1:
    NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE TESORERIA

    • El Sistema Nacional de Tesorería
    • Ley general del Sistema Nacional de Tesorería – Ley Nº 28693 (Modificaciones realizadas).
    • Responsables y atribuciones de los Órganos que conforman el Sistema Nacional de Tesorería
    • Operaciones básicas realizadas en la Gestión de Tesorería
    • Evaluación Financiera de Ingresos y Gastos
    • Importancia de la conciliación de las cuentas bancarias
    • Libro Bancos, manejo, registro y obtención de reportes bancarios
    • Devolución de fondos por pagos indebidos a favor del Tesoro Público y su registro en el SIAF.
    • Retenciones y devoluciones efectuadas a favor del Tesoro Público: “Giro sin Cheque” y su registro en el SIAF administrativo.
    • Identificación y utilización del Tipo de Recurso en el SIAF
    • La Programación del Calendario de Pagos Mensual
    • La Ampliación del Calendario de Pagos
    • Responsables de la Programación Mensual de Pagos
    • El Proceso de Rendición de cuentas y Reasignaciones
    • Solicitud de Rendiciones y Reasignaciones
    • Certificación para Rendiciones y Reasignaciones
    • Devengados formalizados y Autorizados para ser girados en el presente año.
    • Comentarios y consideraciones a tener en cuenta durante el ejercicio 2012
    • Apertura de cuentas y subcuentas bancarias

     

    SESION 2:
    APLICACIÓN PRÁCTICA EN UNA PC POR PARTICIPANTE EN EL SIAF 2013

    • El SIAF y su aplicación en la gestión de tesorería
    • La gestión de tesorería y su interrelación con los otros sistemas administrativos

    GESTIÓN DE TESORERIA PARA EL EJERCICIO 2013 – NUEVOS CAMBIOS

    • Ejecución Financiera de Ingresos distintos de Recursos Ordinarios
    • Procedimiento para la Ejecución Financiera del Gasto
    • Documentación y Formalización de la fase Devengado y del Girado
    • Autorizaciones de Giro y Pago
    • Procedimientos de Pagaduría
    • Transferencias Electrónicas
    • Pago a Proveedores con Abono en sus Cuentas Bancarias.
    • Emisión de Cartas Ordenes – Electrónicas
    • Las condiciones que deben tomarse en cuenta para el Giro de Cheques en forma excepcional
    • Vigencia, Anulación y Reprogramación de cheques y cartas orden por Fuente de Financiamiento.

    SESION 3:
    GESTIÓN DE CAJA CHICA EN EL EJERCICIO 2013

    • Documentos fuentes y consideraciones a tener en cuenta para la apertura de la Caja chica.
    • Puntos clave para la elaboración de la Directiva de la Caja Chica
    • Fuentes de Financiamiento que conforman la Caja Chica
    • Monto máximo a gastar con cargo a la Caja Chica
    • Conceptos que pueden cargarse a la Caja Chica
    • Reembolso de la Caja chica
    • Rendición de la Caja Chica
    • Conceptos a gastar con cargo a la Caja Chica
    • Procedimientos de Liquidación o Devolución
    • Disposiciones para un adecuado manejo de la Caja Chica, de acuerdo a la R.D.N°001-2011-EF
    • Reposición oportuna de la Caja Chica.
    • La importancia de los “Arqueos sorpresivos”
    • Eliminación del Fondo Para Pagos en Efectivo

    SESION 4:
    GESTIÓN DE ENCARGOS

    • La Certificación presupuestal de los Encargos otorgados
    • Encargos entregados a personal de la institución
    • Puntos clave para la elaboración de la Directiva de Encargos
    • El Tipo de operación utilizado para los Encargos
    • Monto máximo que puede ser otorgado
    • Plazo para la entrega de encargos
    • Plazo para la rendición de cuentas
    • Encargos entregados a las Unidades Operativas
    • Plazo para la entrega de encargo a las Unidades Operativas
    • Procedimientos a seguir para la devolución de encargos no utilizados.

    GESTIÓN DE VIÁTICOS EN EL EJERCICIO 2013

    • La Certificación presupuestal de los Viáticos otorgados
    • Documentos fuentes y consideraciones a tener en cuenta para la entrega de viáticos a personal de la institución.
    • Puntos clave para la elaboración de la Directiva de Viáticos
    • El Tipo de Operación utilizado para los viáticos
    • Plazo para la rendición de cuentas
    • Documentos que sustentan la comisión de servicios.
    • Aplicación de intereses por viáticos rendidos fuera de fecha
    • Procedimientos a seguir para la devolución de viáticos no utilizados.

    SESION 5:
    TRIBUTACIÓN EN LOS ORGANISMOS DEL ESTADO «EL SISTEMA DE RETENCIONES, DETRACCIONES DEL IGV Y COBRANZAS COACTIVAS”

    Registro de operaciones de gastos en sus fases de compromiso, devengado y girado de casos prácticos, tales como:

    • Compra de Bienes
    • Contratación de servicios
    • Servicio de Limpieza
    • Servicio de Vigilancia.
    • Alquiler de bienes inmuebles
    • Alquiles de bienes muebles
    • Servicio de Courier y mensajería
    • Adquisición de material de construcción
    • Servicios de consultoría y asesorías
    • Servicios de ingeniería, arquitectura y
    • Otros vinculados al sistema.

    gestion presupuestaria

    640x570-bancos

     

    INFORMES E INSCRIPCIONES

    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org

    SÍGUENOS EN:
    web: www.rc-consulting.org
    Facebook: facebook.com/RyCConsulting.org
    Twitter: twitter.com/rycconsulting
    Youtube: Youtube.com/rycconsulting

  • Gestión de Tesorería Gubernamental y su Aplicación Práctica en el SIAF

    GESTIÓN DE TESORERIA GUBERNAMENTAL Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL SIAF

    VIATICOS, CAJA CHICA, DETRACCIONES, RETENCIONES Y COBRANZAS COACTIVAS

    EXPOSITORES

    Dr. Roberto Casado
    Dr. Jose Espinal Santes

    640x250-fechas

    bullet-check GESTION DE TESORERIA:  Porque es importante participar en este curso:
    Para aplicar con un criterio técnico las herramientas de gestión de tesorería pública en el ciclo del gasto aprobado para el año fiscal 2013, en nuestros 10 años de experiencia en R&C Consulting te proponemos estas competencias para desarrollar tus habilidades y logres mejoras en la gestión institucional y los procesos operativos.

    bullet-checkObjetivos
    Aplicar la normativa de tesorería para el año fiscal 2013 en función a la metodología del gasto público dictaminada por el MEF para el 2013.
    Mejorar los procesos operativos en el ciclo del gasto, con el adecuado entrenamiento de las herramientas como el SIAF y su interrelación con otros sistemas.
    Contar con una asesoría personalizada por los especialistas en la solución de problemáticas que tengas en el proceso Ingresos y gastos.
    Mejorar la gestión institucional y operativa de las instituciones públicas.

    bullet-checkMetodología
    La capacitación se desarrollará con casuísticas de aplicación y registro en el SIAF versión 2013, en teleconferencia en vivo, se aplicar directamente en el sistema el registro de operaciones que correspondan a la gestión de Tesorería, se promoverá dinámicas de preguntas y respuestas, se empleará un material y carpeta de anotes los mismos que estarán disponibles en tu zona privada de miembros, al final se enviará un DVD con todo el contenido del entrenamiento y el DEMO del SIAF 2013, para que siga aprendiendo en su casa.
    Ventajas al participar en el curso: Personal idóneo y entrenado para mejorar la calidad de gestión de la institución, además de la motivación que es el motor de la sinergia como una competencia blanda que lo hace un personal altamente calificado.

     

    gestion de tesoreria

    obsequio-gesteso

    CONTENIDO

    SESION 1:
    NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE TESORERIA

    • El Sistema Nacional de Tesorería
    • Ley general del Sistema Nacional de Tesorería – Ley Nº 28693 (Modificaciones realizadas).
    • Responsables y atribuciones de los Órganos que conforman el Sistema Nacional de Tesorería
    • Operaciones básicas realizadas en la Gestión de Tesorería
    • Evaluación Financiera de Ingresos y Gastos
    • Importancia de la conciliación de las cuentas bancarias
    • Libro Bancos, manejo, registro y obtención de reportes bancarios
    • Devolución de fondos por pagos indebidos a favor del Tesoro Público y su registro en el SIAF.
    • Retenciones y devoluciones efectuadas a favor del Tesoro Público: “Giro sin Cheque” y su registro en el SIAF administrativo.
    • Identificación y utilización del Tipo de Recurso en el SIAF
    • La Programación del Calendario de Pagos Mensual
    • La Ampliación del Calendario de Pagos
    • Responsables de la Programación Mensual de Pagos
    • El Proceso de Rendición de cuentas y Reasignaciones
    • Solicitud de Rendiciones y Reasignaciones
    • Certificación para Rendiciones y Reasignaciones
    • Devengados formalizados y Autorizados para ser girados en el presente año.
    • Comentarios y consideraciones a tener en cuenta durante el ejercicio 2012
    • Apertura de cuentas y subcuentas bancarias

     

    SESION 2:
    APLICACIÓN PRÁCTICA EN UNA PC POR PARTICIPANTE EN EL SIAF 2013

    • El SIAF y su aplicación en la gestión de tesorería
    • La gestión de tesorería y su interrelación con los otros sistemas administrativos

    GESTIÓN DE TESORERIA PARA EL EJERCICIO 2013 – NUEVOS CAMBIOS

    • Ejecución Financiera de Ingresos distintos de Recursos Ordinarios
    • Procedimiento para la Ejecución Financiera del Gasto
    • Documentación y Formalización de la fase Devengado y del Girado
    • Autorizaciones de Giro y Pago
    • Procedimientos de Pagaduría
    • Transferencias Electrónicas
    • Pago a Proveedores con Abono en sus Cuentas Bancarias.
    • Emisión de Cartas Ordenes – Electrónicas
    • Las condiciones que deben tomarse en cuenta para el Giro de Cheques en forma excepcional
    • Vigencia, Anulación y Reprogramación de cheques y cartas orden por Fuente de Financiamiento.

    SESION 3:
    GESTIÓN DE CAJA CHICA EN EL EJERCICIO 2013

    • Documentos fuentes y consideraciones a tener en cuenta para la apertura de la Caja chica.
    • Puntos clave para la elaboración de la Directiva de la Caja Chica
    • Fuentes de Financiamiento que conforman la Caja Chica
    • Monto máximo a gastar con cargo a la Caja Chica
    • Conceptos que pueden cargarse a la Caja Chica
    • Reembolso de la Caja chica
    • Rendición de la Caja Chica
    • Conceptos a gastar con cargo a la Caja Chica
    • Procedimientos de Liquidación o Devolución
    • Disposiciones para un adecuado manejo de la Caja Chica, de acuerdo a la R.D.N°001-2011-EF
    • Reposición oportuna de la Caja Chica.
    • La importancia de los “Arqueos sorpresivos”
    • Eliminación del Fondo Para Pagos en Efectivo

    SESION 4:
    GESTIÓN DE ENCARGOS

    • La Certificación presupuestal de los Encargos otorgados
    • Encargos entregados a personal de la institución
    • Puntos clave para la elaboración de la Directiva de Encargos
    • El Tipo de operación utilizado para los Encargos
    • Monto máximo que puede ser otorgado
    • Plazo para la entrega de encargos
    • Plazo para la rendición de cuentas
    • Encargos entregados a las Unidades Operativas
    • Plazo para la entrega de encargo a las Unidades Operativas
    • Procedimientos a seguir para la devolución de encargos no utilizados.

    GESTIÓN DE VIÁTICOS EN EL EJERCICIO 2013

    • La Certificación presupuestal de los Viáticos otorgados
    • Documentos fuentes y consideraciones a tener en cuenta para la entrega de viáticos a personal de la institución.
    • Puntos clave para la elaboración de la Directiva de Viáticos
    • El Tipo de Operación utilizado para los viáticos
    • Plazo para la rendición de cuentas
    • Documentos que sustentan la comisión de servicios.
    • Aplicación de intereses por viáticos rendidos fuera de fecha
    • Procedimientos a seguir para la devolución de viáticos no utilizados.

    SESION 5:
    TRIBUTACIÓN EN LOS ORGANISMOS DEL ESTADO «EL SISTEMA DE RETENCIONES, DETRACCIONES DEL IGV Y COBRANZAS COACTIVAS”

    Registro de operaciones de gastos en sus fases de compromiso, devengado y girado de casos prácticos, tales como:

    • Compra de Bienes
    • Contratación de servicios
    • Servicio de Limpieza
    • Servicio de Vigilancia.
    • Alquiler de bienes inmuebles
    • Alquiles de bienes muebles
    • Servicio de Courier y mensajería
    • Adquisición de material de construcción
    • Servicios de consultoría y asesorías
    • Servicios de ingeniería, arquitectura y
    • Otros vinculados al sistema.

    siaf

    gestion de tesoreria

     

    formasdepago

     

    INFORMES E INSCRIPCIONES

    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org

    SÍGUENOS EN:
    web: www.rc-consulting.org
    Facebook: facebook.com/RyCConsulting.org
    Twitter: twitter.com/rycconsulting
    Youtube: Youtube.com/rycconsulting

  • SIAF Básico – Sistema Integrado de Administración Financiera

    Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público – SIAF

    “APLICACIONES PRÁCTICAS EN EL SIAF-SP”

    OBJETIVO GENERAL

    Responder a las necesidades de incrementar las capacidades humanas e institucionales de las entidades públicas, dando a conocer los principios, filosofía y conceptos de la administración financiera del sector público.  Estos conceptos y procedimientos tienen que acompañarse de registros con calidad y oportunidad de información; por ello, la realización de este tipo de eventos para conseguir y aprovechar el potencial humano, y contribuir con la correcta administración financiera y presupuestal en las diferentes entidades públicas.

     OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    Al finalizar el curso los participantes estarán en condiciones de:

    • Fortalecer los conocimientos en materia de administración financiera en el sector público  utilizando el SIAF-SP; asimismo, y perfeccionar las habilidades estratégicas y de gestión de los funcionarios y servidores de las entidades del Sector Público.
    • Dotar a los funcionarios y servidores del sector público, conceptos, metodologías y herramientas adecuadas relacionadas al uso y manejo de los módulos del SIAF-SP, para mejorar su desempeño en el cumplimiento de su función pública.

    CONTENIDO

    1.- MARCO JURÍDICO, PRESUPUESTAL Y FINANCIERO DE ENTIDADES PÚBLICAS (Lectura principal y obligatoria)

    • Leyes Generales de los Sistemas Nacionales de Presupuesto, Contabilidad, Tesorería y Endeudamiento Público
    • Directivas y Guías de Ejecución Presupuestal y Tesorería
    • Texto Único Ordenado de Clasificadores de Ingresos y Gastos

    Filosofía, Conceptos e Interrelación Sistémica

    • Breve e importante resumen de la Administración Financiera en el Perú
    • Obligatoriedad, importancia y procedimientos de registro en los módulos del SIAF

     PRINCIPALES MÓDULOS DEL SIAF-SP

    2.- MÓDULO DE PROCESO PRESUPUESTARIO – MPP

    Pliego

    • Aprobación de Notas Modificatorias
    • Regularización de Notas Modificatorias (¡Nuevo!)
    • Programación de Compromiso Anual (PCA): Ajustes Internos, Modificaciones y Distribución

    Unidad Ejecutora

    • Metas Presupuestarias: Creación, Modificación y Avance Físico
    • Registro de Avance Físico de Metas (¡Nuevo!)
    • Ampliación de longitud del código de Finalidad y Meta (¡Nuevo!)
    • Actualización de cadenas y clasificadores de ingreso y gasto
    • Programación del Compromiso Anual (PCA)
      • Registro de Priorización por Específica del Gasto
      • Ajustes Internos
    • Registro de Notas Modificatorias: Entre Pliegos Presupuestarios, Créditos Suplementarios, Anulaciones y Créditos dentro de la UE y Entre UEs del mismo Pliego
    • Aprobación de certificación y modificación de certificación de créditos presupuestarios
      • Reportes a nivel Pliego y Provincia (¡Nuevo!)

    3.- MÓDULO ADMINISTRATIVO – MAD

    Compromiso Anual y Programación de Calendario de Pago

    Gasto:

    • Solicitud y Aprobación de Certificación – Control de saldos por Específica
    • Compromiso Anual, Compromiso Mensual, Devengado, Girado y Pagado
    • Rendiciones y Reasignaciones / Con procesos de certificación y sin Certificación

    Casos:

    • Adquisición de Bienes con proceso de selección del SEACE
    • Apertura y reembolso de fondos para caja chica
    • Registro de expedientes con Tipo de Operación: OG-Otros Gastos con RUC (¡Nuevo!)

    Ingreso:

    • Registro del RUC del Cliente en expedientes con TO: Y – Ingresos Operaciones Varias e YT – Ingreso Transferencia.
    • Ingreso sin Clasificador Presupuestal
    • Incorporación de RDR a la CUT (¡Nuevo!)
      • Definición y Flujos
      • Registro de casos prácticos
        • Ingreso presupuestal
        • Ingresos/Gasto (Y/G)
        • Papeleta Depósito T-6
        • Gasto presupuestal con subcuenta
    • Registro de operaciones de Ingreso: Sólo Caja, Sólo Cuenta Bancaria y Caja y Bancos

    Otras Operaciones:

    • Modificación: Tipo de Recurso, RUC, datos del registro SIAF, Tipo de Anulación, Otros

    Programación de Calendario de Pago con Tipo de Recurso (¡Nuevo!)

    • Programación Mensual de Pagos: Registro del Calendario y Ampliación de Calendario de Pagos por Tipo de Recurso
    • Ampliación de Calendario por Tipo de Recurso y en base a Devengados aprobados

    WEB: Redistribución de Tipo de Recurso del Calendario de Pago (¡Nuevo!)

    • Utilización de Usuario y clave de responsables para el acceso y registro de datos
    • Procedimiento de registro y consulta de Calendario de Pagos

    INFORMES E INSCRIPCIONES

    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org

    SÍGUENOS EN:
    web: www.rc-consulting.org
    Facebook: facebook.com/RyCConsulting.org
    Twitter: twitter.com/rycconsulting
    Youtube: Youtube.com/rycconsulting