Etiqueta: curso gestión publica

  • CURSO VIRTUAL DEL SIAF SP – NIVEL INTERMEDIO

    [vc_row full_width=»stretch_row» content_placement=»top» css_animation=»none» css=».vc_custom_1513967399067{margin-top: 20px !important;margin-right: 10px !important;margin-bottom: 10px !important;margin-left: 10px !important;align-self: center;}» el_class=»nuevo_ancho_post»][vc_column width=»2/3″][vc_column_text 0=»»]

    CURSO VIRTUAL DEL SIAF SP – NIVEL INTERMEDIO

    [/vc_column_text][vc_single_image source=»external_link» external_img_size=»758×410″ alignment=»center» custom_src=»https://rc-consulting.org/banner_web/siaf-virtual.jpg»][vc_column_text]

    MÓDULOS PRESUPUESTAL Y ADMINISTRATIVO, Incluye nuevos Aplicativos SIAF PRESUPUESTARIO ENTORNO WEB

    [/vc_column_text][vc_tta_accordion style=»modern» spacing=»5″ autoplay=»10″ active_section=»1″ collapsible_all=»true»][vc_tta_section title=»IMPORTANCIA» tab_id=»1513634045336-19042dc0-4497″][vc_column_text 0=»»]El Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público – SIAF SP, es un software de uso obligatorio por todas las entidades del Estado, allí se registran información de Ingresos y Gastos de la institución, también brinda reportes y estados de gestión valiosos para el control concurrente y toma de decisiones, asimismo su manejo es requisito  obligatorio por las personas que trabajan en las áreas de Administración, Presupuesto, Logística, Contabilidad, Tesorería y otros que componen todo el proceso de gestión presupuestaria y financiera desde el ingreso del expediente hasta el pago al proveedor.

    Conocedores de esta necesidad la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de R&C Consulting, ha diseñado un programa con los cambios incluidos para la gestión 2018, donde capacitamos paso a paso a registrar la información en un entorno local y con el aplicativo web, este último recientemente incluido como registro obligatorio en un entorno web.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»OBJETIVOS DEL CURSO» tab_id=»1513634045390-fbad7e74-a44d»][vc_column_text 0=»»]

    • Brindar una capacitación paso a paso para el su manejo que es requisito obligatorio por las personas que trabajan en las áreas de Administración, Presupuesto, Logística, Contabilidad, Tesorería.
    • Registrar, Analizar, Interpretar las diferentes Operaciones Administrativas, Presupuestales registradas en el DEMO SIAF 2018 incluyendo el registro de información en un entorno local y con el aplicativo web, este último recientemente incluido como registro obligatorio en un entorno web.
    • Acreditar tus habilidades en el manejo del SIAF SP, con 54 horas lectivas de capacitación, valiosas para tu Currículo Vitae el mismo que solicitan en las convocatorias de selección de personal para un puesto administrativo CAS.

    [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE» tab_id=»1513984158269-c788bfdd-a99f»][vc_column_text 0=»»]

    • El programa se desarrollará en 10 sesiones de dos horas por sesión, en la modalidad virtual en vivo, a través de nuestro moderno plataforma, para ello utilizaremos las siguientes herramientas:
    • Acceso a nuestro exclusivo campus de gobierno en línea – ACCEDE con usuario y clave de acceso
    • Las clases serán transmitidas en vivo y en tiempo real, donde el participante podrá conectarse desde cualquier parte del Perú o el mundo.
    • El curso combina teoría y práctica de manera dinámica con explicaciones y sus respectivos ejercicios en cada sesión que podrán poner en marcha de inmediato a su gestión en las diferentes áreas de la administración pública.
    • Nuestros alumnos pueden participar a través del chat o micrófono en vivo
    • Las clases serán grabadas y subidas a una plataforma donde el participante cuenta con acceso las 24 horas del día y los 7 días de la semana, hasta 15 días posteriores que culminan las clases.
    • Se aplicará tres exámenes, cada 3 sesiones.

    [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»VENTAJAS DE LA INSTITUCIÓN» tab_id=»1513984279157-acd83c7b-44ca»][vc_column_text 0=»»]

    • Certificación válida de acuerdo a los estándares de SERVIR, según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”.
    • 14 años de experiencia dictando programas especializados en gestión pública.
    • 50 programas in house desarrollados en el 2016 al 2017.
    • Haber capacitado a más de 50 mil servidores públicos a nivel nacional.
    • Somos Ex aliados estratégicos del OSCE, en el 2016 hemos desarrollado la mayor cantidad de eventos en alianza con el OSCE.

    [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»TE OFRECEMOS» tab_id=»1513634123082-5744ed32-b9ac»][vc_column_text 0=»»]

    • Certificación por 54 horas lectivas
    • 1 DVD, de 10 sesiones en línea del curso de SIAF BASICO

    [/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][vc_text_separator title=»MEDIOS DE PAGO» i_icon_fontawesome=»fa fa-usd» i_color=»pink» add_icon=»true»][vc_tta_tabs autoplay=»10″ active_section=»1″][vc_tta_section title=»ORDEN DE SERVICIO» tab_id=»1515001287758-d0d39c77-fcfe»][vc_column_text]Para elaboración de Orden de Servicio O/S y el posterior pago, favor de considerar
    nuestros datos:

    • Institución: R&C CONSULTING S.R.L
    • R.U.C.: 20566331014
    • Dirección: Av. Petit Thouars N° 2166, Piso 4. Lince – Lima.
    • *RNP-OSCE Habilitado para bienes y servicios.

    *Constancia RNP de bienes y servicios: Vigencia indeterminada, de acuerdo con la entrada en
    vigencia del Decreto Legislativo N° 1341, que modifica la Ley N°30225 – Ley de Contrataciones
    del Estado y del Decreto Supremo N° 056-2017-EF que modifica el Reglamento de la Ley N°
    30225; los proveedores que se encuentren con inscripción vigente obtendrán vigencia
    indeterminada.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»PAGO EFECTIVO» tab_id=»1515001287866-55032ff5-bacd»][vc_column_text]

    • PAGO EN EFECTIVO ÚNICA SEDE PRINCIPAL:

    Av. Petit Thouars N° 2166, Piso 4. Lince – Lima.

    • PAGO POS:

    Aceptamos tarjeta de crédito y débito VISA.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»PAGO EN LÍNEA» tab_id=»1515001433906-5e66f860-6a6c»][vc_column_text]Pague a través de su computador o celular desde cualquier parte del país con cero comisiones, en los distintos bancos.[/vc_column_text][vc_single_image image=»23687″ img_size=»full»][vc_single_image image=»23682″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_single_image source=»external_link» external_img_size=»300×160″ alignment=»center» custom_src=»http://rc-consulting.org/wp-content/uploads/2015/03/garantia-rc-consulting.png»][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»DEPÓSITO/TRANSFERENCIA» tab_id=»1515001446222-0b64fb58-fb6f»][vc_column_text]

    • DEPOSITOS EN AGENTES AUTORIZADOS (BANCO DE LA NACION, BBVA, BCP E INTERBANK) CON CERO COMISIONES.
    • DEPOSITOS EN AGENCIAS BANCARIAS CON COMISION DE 7 A 10 SOLES (DEPENDIENDO EL BANCO)

    [/vc_column_text][vc_single_image image=»23682″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs][vc_text_separator title=»TEMARIO DEL CURSO» i_icon_fontawesome=»fa fa-book» i_color=»pink» add_icon=»true»][vc_btn title=»VER TEMARIO COMPLETO DEL CURSO» style=»3d» shape=»square» color=»pink» size=»lg» align=»center» i_icon_fontawesome=»fa fa-file-pdf-o» css_animation=»none» add_icon=»true» link=»url:https%3A%2F%2Frc-consulting.org%2F2018%2Ftemarios%2Fvirtuales%2Fsiaf-virtual.pdf||target:%20_blank|»][vc_text_separator title=»PONENTES» i_icon_fontawesome=»fa fa-graduation-cap» i_color=»pink» add_icon=»true» css=».vc_custom_1513719815165{margin-bottom: -4px !important;}»][vc_tta_accordion c_icon=»» active_section=»1″][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-star-half-o» add_icon=»true» title=»DR. PABLO TOMAS VILCHEZ SUICO» tab_id=»1513713790347-238a65d5-482e»][vc_column_text css=».vc_custom_1518622243045{margin-top: -10px !important;}»]

    • Doctor en Administración y  Master en  Marketing y Comercio Internacional por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
    • Ingeniero  Electrónico de la  Universidad Ricardo Palma.
    • Ha trabajado por más de 10 años como Consultor de Soporte Técnico SIAF – GL en el Ministerio de Economía y Finanzas.
    • Trabajó como especialista en Presupuesto Público, Tesorería, Contabilidad y otros relacionado a la Gestión Financiera del Estado por más de 6 años. Consultor SIAF con más de 10 años de experiencia.
    • Expositor de mesas redondas, Videoconferencias y seminarios de capacitación laboral.
    • Es docente principal de R&C Consulting.

    [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-star-half-o» add_icon=»true» title=»MG. CELSO TEODOSIO QUISPE COLLADO» tab_id=»1518622141828-1c34221d-6539″][vc_column_text css=».vc_custom_1518622192330{margin-top: -10px !important;}»]

    • Maestría en Gestión Pública por la UNMSM, especialización en Presupuesto Público  por la Escuela Nacional de Control.
    • Profesional Contable de la Universidad Federico Villarreal, con diecinueve años de experiencia en Gestión Pública.
    • Especialista en Presupuesto Público y manejo del Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF.
    • Ha sido Gerente Público de la Oficina de Planificación Estratégica, Asesor de Gobiernos Locales, Coordinador de Presupuesto a nivel de Gobierno Nacional, Asesor de la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Institucional, especialista del área de planeamiento del sector educación.
    • Actualmente Asesor de Jefatura  de Fondepes del Ministerio de la Producción y empresario en el rubro de capacitaciones (presenciales y virtuales).
    • Es docente capacitador de Gestión Pública y SIAF.

    [/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][vc_single_image source=»external_link» alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» custom_src=»http://rc-consulting.org/wp-content/uploads/2017/12/compra-online-rc-consulting.jpg» link=»https://www.multimerchantvisanet.com/formularioweb/formulariopago.asp?codtienda=506331002&mount=500&numcompra=10165″ css=».vc_custom_1516652464179{margin-bottom: 15px !important;}»][vc_text_separator title=»COMENTARIOS» i_icon_fontawesome=»fa fa-facebook» i_size=»sm» add_icon=»true» css=».vc_custom_1513698391560{margin-top: -15px !important;margin-bottom: -20px !important;}»][vc_raw_html 0=»»]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJmYi1jb21tZW50cyUyMiUyMGRhdGEtaHJlZiUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGcmMtY29uc3VsdGluZy5vcmclMkZlbC1zaWFmLWludGVybWVkaW8tZ2VzdGlvbi1wdWJsaWNhLXZpcnR1YWwlMkYlMjIlMjB3aWR0aCUzRCUyMjEwMCUyNSUyMiUyMGRhdGEtbnVtcG9zdHMlM0QlMjIzJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][/vc_column][vc_column width=»1/3″ el_id=»area_der_estatic»][vc_single_image source=»external_link» alignment=»center» custom_src=»http://rc-consulting.org/wp-content/uploads/2017/12/solicita-informacion-curso-rc-consulting.jpg» css=».vc_custom_1514404629495{margin-top: -12px !important;margin-bottom: 0px !important;}»][vc_raw_html 0=»»]JTNDJTIxLS0lM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMkFXLUZvcm0tMjE4MDAzMzQlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlMEElM0NzY3JpcHQlMjB0eXBlJTNEJTIydGV4dCUyRmphdmFzY3JpcHQlMjIlM0UlMjhmdW5jdGlvbiUyOGQlMkMlMjBzJTJDJTIwaWQlMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjB2YXIlMjBqcyUyQyUyMGZqcyUyMCUzRCUyMGQuZ2V0RWxlbWVudHNCeVRhZ05hbWUlMjhzJTI5JTVCMCU1RCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGlmJTIwJTI4ZC5nZXRFbGVtZW50QnlJZCUyOGlkJTI5JTI5JTIwcmV0dXJuJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwanMlMjAlM0QlMjBkLmNyZWF0ZUVsZW1lbnQlMjhzJTI5JTNCJTIwanMuaWQlMjAlM0QlMjBpZCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGpzLnNyYyUyMCUzRCUyMCUyMiUyRiUyRmZvcm1zLmF3ZWJlci5jb20lMkZmb3JtJTJGMzQlMkYyMTgwMDMzNC5qcyUyMiUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGZqcy5wYXJlbnROb2RlLmluc2VydEJlZm9yZSUyOGpzJTJDJTIwZmpzJTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTI4ZG9jdW1lbnQlMkMlMjAlMjJzY3JpcHQlMjIlMkMlMjAlMjJhd2ViZXItd2pzLXp0YWN2ODltMyUyMiUyOSUyOSUzQiUwQSUzQyUyRnNjcmlwdCUzRS0tJTNFJTBBJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJBVy1Gb3JtLTEyNzI2MTYyNzUlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlMEElM0NzY3JpcHQlMjB0eXBlJTNEJTIydGV4dCUyRmphdmFzY3JpcHQlMjIlM0UlMjhmdW5jdGlvbiUyOGQlMkMlMjBzJTJDJTIwaWQlMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjB2YXIlMjBqcyUyQyUyMGZqcyUyMCUzRCUyMGQuZ2V0RWxlbWVudHNCeVRhZ05hbWUlMjhzJTI5JTVCMCU1RCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGlmJTIwJTI4ZC5nZXRFbGVtZW50QnlJZCUyOGlkJTI5JTI5JTIwcmV0dXJuJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwanMlMjAlM0QlMjBkLmNyZWF0ZUVsZW1lbnQlMjhzJTI5JTNCJTIwanMuaWQlMjAlM0QlMjBpZCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGpzLnNyYyUyMCUzRCUyMCUyMiUyRiUyRmZvcm1zLmF3ZWJlci5jb20lMkZmb3JtJTJGNzUlMkYxMjcyNjE2Mjc1LmpzJTIyJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwZmpzLnBhcmVudE5vZGUuaW5zZXJ0QmVmb3JlJTI4anMlMkMlMjBmanMlMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMjhkb2N1bWVudCUyQyUyMCUyMnNjcmlwdCUyMiUyQyUyMCUyMmF3ZWJlci13anMtZDllMHo1Nmc1JTIyJTI5JTI5JTNCJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNF[/vc_raw_html][vc_single_image image=»23635″ img_size=»270×110″ alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» link=»https://www.multimerchantvisanet.com/formularioweb/formulariopago.asp?codtienda=506331002&mount=500&numcompra=10165″ css=».vc_custom_1518621777709{margin-top: -15px !important;margin-bottom: -5px !important;}»][vc_text_separator title=»INFORMES E INSCRIPCIONES» i_icon_fontawesome=»fa fa-commenting» i_size=»sm» add_icon=»true» css=».vc_custom_1513696198223{margin-bottom: -10px !important;}»][vc_column_text 0=»»]

    Teléfono: 01-266-1067. Anexo: 106.
    RPM: #948-163-352
    Dirección: Av. Petit Thouars N° 2166, Piso 4
    Ciudad: Lince – Lima, Perú

    [/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1519422594496{margin-top: -15px !important;}»]

    [/vc_column_text][vc_raw_html css=».vc_custom_1513721947794{margin-top: -20px !important;}»]JTNDc2NyaXB0JTNFJTBBJTJGJTJBQ29tYm8lMjBzdGF0aWMlMkElMkYlMEF2YXIlMjBzbGlkZXIlMjAlM0QlMjBqUXVlcnkubm9Db25mbGljdCUyOCUyOSUzQiUwQXNsaWRlciUyOHdpbmRvdyUyOS5sb2FkJTI4ZnVuY3Rpb24lMjAlMjglMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjB2YXIlMjBmaXhtZVRvcCUyMCUzRCUyMHNsaWRlciUyOCUyNyUyM2FyZWFfZGVyX2VzdGF0aWMlMjclMjkub2Zmc2V0JTI4JTI5LnRvcCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMHNsaWRlciUyOHdpbmRvdyUyOS5zY3JvbGwlMjhmdW5jdGlvbiUyMCUyOCUyOSUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMHZhciUyMGN1cnJlbnRTY3JvbGwlMjAlM0QlMjBzbGlkZXIlMjh3aW5kb3clMjkuc2Nyb2xsVG9wJTI4JTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwaWYlMjAlMjhjdXJyZW50U2Nyb2xsJTIwJTNFJTNEJTIwZml4bWVUb3AlMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBzbGlkZXIlMjglMjclMjNhcmVhX2Rlcl9lc3RhdGljJTI3JTI5LmNzcyUyOCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMHBvc2l0aW9uJTNBJTIwJTI3Zml4ZWQlMjclMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjB0b3AlM0ElMjAlMjcwJTI3JTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTI3bWFyZ2luLXRvcCUyNyUzQSUyMCUyNzAlMjclMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjdiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yJTI3JTNBJTIwJTI3d2hpdGUlMjclMkMlMEElMjd3aWR0aCUyNyUzQSUyNzM4NXB4JTI3JTJDJTBBJTI3cmlnaHQlMjclM0ElMjcwJTI3JTJDJTBBJTI3ei1pbmRleCUyNyUzQSUyMDk5OTk5OSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUyMGVsc2UlMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBzbGlkZXIlMjglMjclMjNhcmVhX2Rlcl9lc3RhdGljJTI3JTI5LmNzcyUyOCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMHBvc2l0aW9uJTNBJTIwJTI3cmVsYXRpdmUlMjclMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjdtYXJnaW4tdG9wJTI3JTNBJTIwJTI3MHB4JTI3JTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTI3YmFja2dyb3VuZC1jb2xvciUyNyUzQSUyMCUyN3RyYW5zcGFyZW50JTI3JTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTI5JTNCJTBBJTdEJTI5JTNCJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNF[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]

  • Contrataciones del Estado I para funcionarios y proveedores I Curso Virtual on line

    Inicio:26 de Mayo 2015 de 7:00 a 9:00pm(10 sesiones),Certificación por R&C CONSULTING(36h lectivas),Obtén promociones

    Gestion de Contrataciones Publicas

    Curso Virtual

     

    Objetivo del curso

    Gestion de Contrataciones Publicas, está estructurado de manera que el participante al finalizar el curso, tenga una visión integral de las Contrataciones del Estado, fortalezca sus capacidades y conocimientos teóricos – prácticos, aplique el marco conceptual y normativo en las fases preparatoria, selección y ejecución contractual, en situaciones reales que se presenten antes, durante y después del proceso de selección. Lograr así mismo, que el participante tome conocimiento de los aspectos más importantes de la normativa de Contrataciones del Estado.

    [su_button url=»http://rc-consulting.org/virtual/gestion-de-las-contrataciones-publicas-nivel-basico-curso-virtual/» target=»blank» style=»flat» background=»#00468C» size=»4″ text_shadow=»0px 0px 0px #295e8f»]Ver información completa[/su_button]

    [su_box title=»MEDIOS DE PAGO»  class=»tituloh1″  box_color=»#0B4FB2″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Cuenta Corriente en S/.
    Soles Nº : 0-068-172098
    CCI Nº : 018-068-000068172098-73
    Titular: R&C CONSULTING SRL

     

    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles: Nº : 193-22156471-0-72
    CCI Nº : 002-193-12215647107212
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma

     

    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº : 0011-0358-92-0200187617
    CCI Nº : 011-358-000200187617-92
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma

     

    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº : 011-3037901825
    CCI Nº : 003-011-013037901825-47
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma

     

    [/su_box]

    [su_box title=»INFORMES E INSCRIPCIONES»  class=»tituloh1″  box_color=»#0B4FB2″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067 Anexo 101
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org


    SEDE TACNA

    Cel.: 971405060 – RPM # #971405060
    Mail:info@rc-consulting.org
    Gestor Comercial:Richard Gonzales Flores

    [/su_box]

    [su_box title=»SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES»  class=»tituloh1″  box_color=»#0B4FB2″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]
    facebook.com/rcconsultingperu

    twitter.com/rycconsulting

    youtube.com/CursosGestionPublica

    rc-consulting.org/blog

    [/su_box]

  • Taller SNIP – Casos Practicos

    SNIP, casos desarrollados, Inicio: 11, 12 y 13 de Noviembre 2015 de 6:15 a 9:30pm(3 sesiones).Certificación por R&C CONSULTING (24h lectivas), Obtén promociones.Sujeto a convocatoria ( mínimo 15 participantes)

    SNIP I Casos Practicos

    Aplicaciones de casos prácticos sobre la evaluación en Proyectos de Inversión Pública

    [su_box title=»OBJETIVO DEL CURSO»  class=»tituloh1″  box_color=»#BC1E39″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Desarrollar competencias con aplicaciones prácticos utilizando herramientas informáticas para la determinación evaluación de viabilidad en los proyectos de inversión, de acuerdo a la metodología establecida por el MEF, para ello revisaremos los siguientes casos, con sus respectivos modelos aplicados en Excel:

    • Caso Proyecto de Telecomunicaciones
    • Caso Proyecto de Poder Judicial
    • Caso Proyecto de Salud.

    El enfoque del curso taller será en la parte de Evaluación, viendo estructuras de costos, evaluación privada, evaluación social, rentabilidad social, rentabilidad privada, tasa interna de retorno y cálculo de la evaluación costo/beneficio y otro caso para costo/efectividad, y finalmente veremos la sensibilización de los modelos.

    [/su_box]

    [su_box title=»METODOLOGIA»  class=»tituloh1″  box_color=»#BC1E39″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    • Utilización de presentaciones preparadas en medio visual (PPT), acerca de los aspectos conceptuales
    • Todos los participantes contarán con una laptop para las realizar las aplicaciones de los casos antes descritos.
    • Lectura y análisis previo del material de trabajo, en especial los casos, para la absolución de dudas en las sesiones de trabajo

    [/su_box]

    [su_box title=»PERFIL DEL PARTICIPANTE»  class=»tituloh1″  box_color=»#BC1E39″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    El curso está dirigido a profesionales que forman parte de la elaboración de los PIP’s en las diversas instituciones de la administración pública (Ministerios, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Organismos Descentralizados, entre otros), en empresas privadas que presentan iniciativas de inversión con carácter de desarrollo social y aquellas que son proveedoras del Estado.

    También está dirigido a ejecutivos y consultores independientes que estén interesados en brindar asesoría al sector público.

    [/su_box]

    [su_tabs class=»nuevovertical»]

    [su_tab title=»BENEFICIOS»][su_animate type=»fadeInUp»]

    Un DVD completo de 10 sesiones del SNIP(2 horas c/u)

    snip

    Separata especializada y normativa

    snip

    Certificación por R&C CONSULTING (24 horas lectivas)

    snip

    Servicio de COFFEE BREACK

    snip

    Te obsequiamos nuestro lapicero institucional

    snip

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»DURACIÓN»][su_animate type=»fadeInUp»]

    Dias: 11, 12 y 13 Noviembre de 2015

    Horario: de 6:15 a 9:30pm

    [/su_animate][/su_tab]

    [/su_tabs]

    [su_tabs class=»pago»]

    [su_tab title=»SOLICITE MAS INFORMACION SOBRE EL CURSO»][su_animate type=»fadeInUp»]

    DESEO MAS INFORMACIÓN

    CONTÁCTESE CON NUESTROS ASESORES

    Contáctese de lunes a viernes en el horario de 8:00am a 7:00pm con nuestras ejecutivas comerciales, y realice sus consultas de modo inmediato.

    Katy Ramos

    RPM: 951548456
    RPC: 959260327
    Central:01- 266-1067 Anexo 106
    Mail: seminarios@rc-consulting.org

    María Echevarría

    RPM: #956991632
    RPC: 951290061
    Central:01- 266-1067 Anexo 106
    Mail: acceso@rc-consulting.org

    Vanessa Vertiz

    RPM: #951549124
    RPC: 951388915
    Central:01- 266-1067 Anexo 102
    Mail: cursos@rc-consulting.org

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»COMPRE AHORA Y TENGA 5% DE DESCUENTO»][su_animate type=»fadeInUp»]

    FICHA DE INSCRIPCION

    INVERSIÓN

    S/. 450.00

    Deposite en este momento la cantidad de : S/.427.50 Nuevos Soles. Incluye IGV.

    * Este descuento solo es el valido para compra directa mediante este formulario.

    MODOS DE PAGO

    Ahorra hasta un 5% del monto total inscribiendote por esta modalidad o exija su DVD, de obsequio valorizado en S/. 167.00 nuevos soles: Para que usted pueda participar en el curso solo deverá presentarse con el boucher de deposito, datos de transferencia u orden de servicio generado por su entidad.

    CUENTAS PARA DEPÓSITO O TRANSFERENCIA:

    Banco de la Nación
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº : 04-015-718973
    Titular: R&C CONSULTING SRL

    Banco de Crédito
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles: Nº : 193-22156471-0-72
    Titular: Misael Rivera Carhuapuma

    Banco Interbank
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº : 011-3037901825
    Titular: Misael Rivera Carhuapuma

    Banco Continental
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº :0011-0358-02-00187617
    Titular: Misael Rivera Carhuapuma

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»GARANTIA DE COMPRA EN R&C CONSULTING»][su_animate type=»fadeInUp»]

    Garantía de servicio R&C Consulting

    Como es política de nuestra institución todos nuestros servicios y productos siempre estan respaldados, y este programa posee una sólida e incondicional garantía de devolución del 100% de tu dinero. Nosotros nunca consideramos tu adquisición como definitiva, sino hasta que hayas participado o recibido satisfactoriamente tu capacitación o la compra de tu DVD.

    Por tanto, si no recibes la capacitación y deseas la devolución de tu inversión esta la podrás hacer hasta por 15 días, o en caso contrario quedará como bono de inversión para un próximo pragrama el que puedas elegir. Imagina poder devolver tu producto y obtener la devolución competa de tu dinero. Francamente, no hay ninguna razón para que dejes de ordenar ahora mismo y empieces a utilizar todo este conocimiento.

    Años de Experiencia

    R&C Consulting cuenta con 12 años de vida institucional, en todo este tiempo capacitamos a más de 35 mil personas entre servidores del Estado y público en general en todo el país y otros en latinoamerica.

    Convenios Firmados

    R&C Consulting a firmado convenios con las siguientes intituciones:

    • OSCE Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado.
    • CAFAE del Ministerio de Energía y Minas.
    • CAFAE del Ministerio de Economía y Finanzas.
    • UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Facultad de Ingenieria Industrial.

    Inscritos en el RNP-OSCE como proveedores del Estado

    Vigentes como proveedores del Estado en el Registro Nacional de Proveedores – RNP

    [/su_animate][/su_tab]
    [/su_tabs]

    [su_box title=»TEMARIO DEL CURSO COMPLETO»  class=»tituloh1″  box_color=»#BC1E39″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    [/su_box]

    [su_tabs class=»my-custom-tabs»]

    [su_tab title=»SESION 1″][su_animate type=»fadeInUp»]

    LA NORMATIVIDAD DEL SNIP

    • Marco Conceptual y Definiciones Técnico-Legales.
    • Estructura del SNIP y Funciones de sus Órganos.
    • La Fase de Pre-Inversión según las Normas del SNIP.
    • La formulación de los estudios de pre-inversión.
    • La evaluación de los Estudios de pre-Inversión.
    • Procedimientos para PIP menores.
    • Procedimientos para la presentación y evaluación de
    • los estudios de pre Inversión a nivel de perfil y factibilidad.
    • El proceso para la declaración de viabilidad de un PIP.
    • La Fase de Inversión según las Normas del SNIP.
    • La elaboración de los estudios definitivos.
    • La ejecución del PIP.
    • El tratamiento de las modificaciones de un PIP durante la fase de inversión.
    • La evaluación intermedia de un PIP.
    • La Fase de Post Inversión según las Normas del SNIP.
    • La importancia de la operación y mantenimiento del PIP.

    LA PREPARACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN: LOS ASPECTOS GENERALES Y LA IDENTIFICACIÓN DEL PIP

    • Propósito de los aspectos generales y el módulo de identificación del PIP.
    • Los aspectos generales del PIP.
    • Nombre del Proyecto
    • Localización
    • Unidad Formuladora y Ejecutora.
    • Participación de los involucrados.
    • Marco de referencia.
    • El Proceso Metodológico de la Identificación del PIP.
    • La elaboración del diagnóstico de la situación actual.
    • La definición del problema central que se pretende solucionar, sus causas y efectos.
    • Estructura del árbol de causas y efectos.
    • La definición del objetivo central del proyecto, los medios y fines.
    • Estructura del árbol de medios y fines.
    • Estructura de los medios fundamentales.
    • El planteamiento de las alternativas de solución.
    • El empleo de la matriz del marco lógico en la identificación del PIP.

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»SESION 2″][su_animate type=»fadeInUp»]

    LA PREPARACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN: LA FORMULACIÓN DEL PIP

    • Propósito del Módulo de Formulación del PIP.
    • El Proceso Metodológico de la Formulación.
    • Definición del horizonte de evaluación del PIP.
    • Análisis de la demanda.// Análisis de la oferta.
    • Balance oferta – demanda.
    • Análisis técnico de las alternativas de solución.
    • Análisis de Dimensionamiento.
    • Análisis de Localización.// Análisis de Tecnología.
    • El Análisis del riesgo de desastres.
    • Los costos a precios de mercado del PIP.
    • Costos de inversion.// Costos de operación y mantenimiento.// Costos Incrementales.
    • Parámetros y normas técnicas para la formulación.

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»SESION 3″][su_animate type=»fadeInUp»]

    LA PREPARACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN: LA EVALUACIÓN DEL PIP

    • Propósito del Módulo de Evaluación del PIP.
    • La Evaluación Social del PIP.
    • Diferencias de la Evaluación Social con la Evaluación Privada.
    • Los beneficios sociales del PIP.
    • Los costos sociales del PIP.
    • Las metodologías de evaluación social de un PIP: Metodología Costo-Beneficio y Metodología Costo- Efectividad.
    • Indicadores de Rentabilidad Social del Proyecto.
    • La Evaluación de la Rentabilidad Social de las medidas de reducción de riesgos de desastres.
    • La Evaluación Privada.
    • El Análisis de Sensibilidad.
    • Análisis de Riesgo de la Rentabilidad Social del PIP.
    • El Análisis de Sostenibilidad.
    • El Análisis de Impacto Ambiental.
    • La Organización y Gestión.
    • La selección de la mejor alternativa.
    • El plan de implementación.
    • Cronograma de actividades.
    • La elaboración de la Matriz del Marco Lógico para la alternativa seleccionada.

    EVALUACIÓN SOCIAL

    • Análisis de sensibilidad
    • Análisis de sostenibilidad
    • Impacto ambiental
    • selección de alternativa
    • plan de implementación
    • organización y gestión
    • marco lógico para la alternativa seleccionada

    [/su_animate][/su_tab]

    [/su_tabs]

    [su_box title=»LUGAR DEL CURSO PRESENCIAL»  class=»tituloh1″  box_color=»#0F4980″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]Jr. Manuel Segura 271 – Santa beatriz (AUDITORIO CEFAS).Conoce las instalaciones aquí

    [/su_box]

    siaf

    [su_box title=»EXPERIENCIAS EXISTOSAS» class=»tituloh1″  box_color=»#0F4980″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    [/su_box]

    [su_box title=»CONSULTORES ESPECIALIZADOS DEL CURSO»  class=»tituloh1″  box_color=»#BC1E39″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Mg. Vlado Castañeda Gonzales

    • Expositor especializado.

    Econ. Eduardo Ulloa

    • Consultor Especializado

     

    [/su_box]

    [su_box title=»MEDIOS DE PAGO»  class=»tituloh1″  box_color=»#0F4980″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    CUENTAS PARA DEPÓSITO O TRANSFERENCIA:

    Banco de la Nación
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº : 04-015-718973
    Titular: R&C CONSULTING SRL

    Banco de Crédito
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles: Nº : 193-22156471-0-72
    Titular: Misael Rivera Carhuapuma

    Banco Interbank
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº : 011-3037901825
    Titular: Misael Rivera Carhuapuma

    Banco Continental
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº :0011-0358-02-00187617
    Titular: Misael Rivera Carhuapuma

    [/su_box]

    [su_box title=»INFORMES E INSCRIPCIONES»  class=»tituloh1″  box_color=»#0F4980″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: (01) 266 -1067 anexo 101
    RPC.: 951388915,987972131
    RPM. #125533, #950883155
    Mail: ventas@rc-consulting.org

    [/su_box]

    [su_box title=»SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES»  class=»tituloh1″  box_color=»#0F4980″ title_color=»#ffffff» radius=»0″] facebook.com/rcconsultingperu

    twitter.com/rycconsulting

    youtube.com/CursosGestionPublica

    rc-consulting.org/blog

    [/su_box]

  • SIGA CASUISTICO casos practicos l Curso virtual en vivo

    SIGA CASUISTICO casos practicos Inicio: 9 de Diciembre 2015 de 6:00 a 8:00pm (10 sesiones)Certificación por R&C CONSULTING (36h lectivas), Obtén promociones.Sujeto a convocatoria ( mínimo 15 participantes)

    SIGA MEF casos practicos l Curso virtual en vivo

  • Diploma de Especialización en SIAF SP

    Diploma de especialización SIAF SP, Sistema Integrado de Administración Financiera Inicio: 04 de Diciembre al 05 de Enero del 2017 de 6:30 a 9:30pm (12 sesiones), Certificación por R&C CONSULTING (180h lectivas), Inversión: S/.1750.00, Obtén promociones.Sujeto a convocatoria ( mínimo 15 participantes)

    DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA – APLICACIONES PRÁCTICAS

    [su_box title=»IMPORTANCIA»  class=»tituloh1″  box_color=»#EF9D0A» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    El estado peruano en el afán de modernizar la gestión pública ha desarrollado herramientas informáticas de apoyo a los sistemas administrativos que permiten gestionar de manera más óptima y transparente los recursos del estado. Actualmente el proceso de contratación y el pago de bienes y servicios adquiridos por el Estado, se realiza a través de sistemas informáticos, por lo tanto es importante para los trabajadores del Estado conocer la operación de estos sistemas, tanto a nivel de registro de información, como también para la generación de reportes y consultas que permitan mejorar la toma de decisiones.

    El diploma de especialización “Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF-SP”, es un programa eminentemente práctico, que tiene por objetivo utilizar las metodologías en el registro de las diferentes operaciones de ingresos y gastos que generan las instituciones públicas, con y sin afectación presupuestal y la contabilización de los mismos hasta llegar a generar los Estados Financieros y Presupuestales; dado que es de uso obligatorio a nivel nacional, les permitirá abordar la problemática a solucionar en forma práctica y participativa, con la finalidad de generar los mayores impactos positivos en los procesos de desarrollo nacional,  regional y local.

     

    [/su_box]

    [su_spoiler title=»OBJETIVOS» style=»fancy»]

    • Preparar al servidor público en temas fundamentales de la Administración Pública para lograr el mejor desempeño del personal.
    • Formar técnicos y funcionarios, con una visión diferente del Estado y de la Gestión Pública basada en los principios de la eficiencia y la eficacia.
    • Concientizar en la mejora continua del personal al servicio del Estado.
    • Capacitar  con base técnica y normativa en los procedimientos y aplicaciones en el uso del Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF-SP.
    • Dotar al participante  de valiosos conocimientos prácticos y teóricos,  incrementando su desempeño al operar el sistema – SIAF- SP.
    • Absolver consultas y casos propuestos por los participantes, el mismo que afianzará sus competencias.
    • Especializar y actualizar a los participantes en los nuevos procedimientos aprobados por el MEF para GL; GR y GN.
    • Mejorar la imagen institucional y calidad del gasto público de la gestión en la cadena presupuestal, utilizando la herramienta SIAF-SP en la ejecución presupuestal y financiera.
    • Fortalecer la preparación académica de los gestores públicos a fin de que cuente con la capacidad de diseñar, implementar y gestionar políticas públicas de alto impacto.
    • Propiciar el análisis y discusión sobre los nuevos retos y tendencias de la gestión pública.
    • Contribuir a la profesionalización de los cuadros gerenciales y directivos que laboran en las organizaciones públicas.

    [/su_spoiler]

    [su_spoiler title=»QUÉ APRENDERÁ EL PARTICIPANTE» style=»fancy»]

    • El nuevo diploma SIAF V 17.05, contribuirá a desarrollar profesionalmente y laboralmente a los funcionarios y servidores del sector público, los cuales tienen la gran responsabilidad de efectivizar y racionalizar la ejecución de los recursos del estado, se abarcará la enseñanza a nivel técnico y gerencial administrativo – 100% casos prácticos.

     

    • Conocer, Identificar y analizar los diferentes procesos que se realizan en los principales sistemas gubernamentales del estado (SIGA, SIAF, SEACE) por medio del desarrollo de la base conceptual de los sistemas administrativos que comprende y de casos prácticos, que permitan desarrollar la formación técnica de los participantes.

     

    • Utilizar adecuadamente el SIAF, nos asegurará un mejor desempeño de nuestras funciones, recuerde que este sistema está actualizado con las últimas directivas de ejecución del gasto público 2017.

     

    • Al finalizar el programa el participante estará en capacidad de comprender el rol del Presupuesto Público como herramienta de gestión de las Finanzas Públicas.

     

    • Reconocer el funcionamiento del Sistema Financiero en el Sector Público.

    [/su_spoiler]

    [su_spoiler title=»CAPACIDADES» style=»fancy»]

    • Contribuir a la excelencia en la formación de funcionarios,brindando una educación orientada al logro de resultados y al manejo eficiente de proyectos y programas reconociendo los valores que la función pública exige y plantea como necesarios: responsabilidad, integridad, solvencia moral, emprendimiento y eficiencia.
    • Brindar al funcionario los conocimientos y herramientas que ofrecen las nuevas herramientas de la administración pública y el uso de tecnologías informáticas y de información para que esté en capacidad deincrementar la calidad de los servicios públicos y liderar la modernización de la gestión pública en el país

     

    • Mejorar la ejecución del Gasto Público manejando adecuadamente las metodologías en el proceso del presupuesto público, de acuerdo a la normativa y directivas para la ejecución 2017, aplicando casos prácticos como los problemas derivados de la ejecución presupuestaria, allí podrás absolver tus consultas y dificultades en tu gestión.

     

    • Afianzar al manejo, control y fiscalización de las Operaciones Administrativas, Presupuestales y Contables registradas en el Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF, dentro de la entidad, permitiéndole obtener Información Financiera.

    [/su_spoiler]

    [su_spoiler title=»METODOLOGIA» style=»fancy»]

    Las clases se desarrollarán utilizando el DEMO del SIAF MEF desde el inicio del programa  con el objeto de que sus intervenciones sean más adecuadas y oportunas de acuerdo a lo siguiente:

    Expositiva: Exposición del especialista, siguiendo el siguiente esquema: Proceso de Registro en el SIAF MEF, de acuerdo a la normativa actualizada.

    Experiencia real: Interacción del participante en una laptop con el DEMO del SIAF MEF última versión, en el mismo se harán prácticas para resolver los ítems de las sesiones.

    Participación activa: Genera una experiencia única de intercambio de información, útil y rentable para la toma de decisiones en la gestión eficaz de los recursos públicos.
    [/su_spoiler]

    [su_spoiler title=»BENEFICIOS DEL PROGRAMA» style=»fancy»]

    • Los egresados de nuestra escuela son profesionales competitivos que generan cambios positivos en sus vidas, en su entorno, las instituciones que laboran y mejoran la calidad de vida de los ciudadanos.
    • Los conocimientos impartidos en el desarrollo de este programa, son los más requeridos y obligatorios en las convocatorias CAS que realizan las entidades públicas para cubrir los puestos administrativos de las instituciones públicas.
    • El único programa diseñado con potentes conocimientos impartidos por los mejores especialistas del país por cada eje temático.

    [/su_spoiler]

    [su_spoiler title=»VENTAJAS DE LA INSTITUCIÓN» style=»fancy»]

    • Certificación válida de acuerdo a los estándares de SERVIR, según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”.
    • 14 años de experiencia dictando programas especializados en gestión pública.
    • 50 programas in house desarrollados en el 2016 al 2017.
    • Haber capacitado a más de 50 mil servidores públicos a nivel nacional.
    • Somos Ex aliados estratégicos del OSCE, en el 2016 hemos desarrollado la mayor cantidad de eventos en alianza con el OSCE.

    [/su_spoiler]

    [su_spoiler title=»EVALUACIÓN» style=»fancy»]

    La evaluación se realizará considerando las intervenciones en clase de los participantes, prácticas y exámenes por cada sesión.
    [/su_spoiler]

    [su_box title=»CERTIFICACIÓN»  class=»tituloh1″  box_color=»#EF9D0A» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

      • Los participantes que hayan cumplido con asistir al 80% de las sesiones (180 horas) y con las exigencias académicas (promedio final 14) recibirán un certificado de notas y el Diploma del Programa emitido por la Escuela de Gobierno y Gestión Pública, R&C Consulting.

    NOTA IMPORTANTE

    La nueva denominación de «DIPLOMA» de nuestros productos responde a la promulgación de la nueva Ley Universitaria N° 30220.
    En ningún caso se deberá entender que este programa académico corresponde a la categoría de Diplomados de Posgrado establecidaen el artículo 43 .1 de la precitada Ley Nº 30220.

    [/su_box]

    [su_tabs class=»nuevovertical»]

    [su_tab title=»TE OFRECEMOS»][su_animate type=»fadeInUp»]

    siaf

    siaf

    siaf

    siaf

    siaf

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»DURACIÓN»][su_animate type=»fadeInUp»]

    Dias: 04 de Diciembre al 05 de Enero del 2017 (Lunes, Miercoles y Viernes)

    Horario: de 6:30 a 9:30pm

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»INVERSIÓN»][su_animate type=»fadeInUp»]

    Inversión : S/.1750.00

    [/su_animate][/su_tab]

    [/su_tabs]

    [su_tabs class=»pago»]

    [su_tab title=»REGÍSTRATE Y SOLICITA INFORMACIÓN»][su_animate type=»fadeInUp»]

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»GARANTIA DE COMPRA EN R&C CONSULTING»][su_animate type=»fadeInUp»]

    siaf basico

    Garantía de servicio R&C Consulting

    Como es política de nuestra institución todos nuestros servicios y productos siempre estan respaldados, y este programa posee una sólida e incondicional garantía de devolución del 100% de tu dinero. Nosotros nunca consideramos tu adquisición como definitiva, sino hasta que hayas participado o recibido satisfactoriamente tu capacitación o la compra de tu DVD.

    Por tanto, si no recibes la capacitación y deseas la devolución de tu inversión esta la podrás hacer hasta por 15 días, o en caso contrario quedará como bono de inversión para un próximo pragrama el que puedas elegir. Imagina poder devolver tu producto y obtener la devolución competa de tu dinero. Francamente, no hay ninguna razón para que dejes de ordenar ahora mismo y empieces a utilizar todo este conocimiento.

    Años de Experiencia

    R&C Consulting cuenta con 12 años de vida institucional, en todo este tiempo capacitamos a más de 35 mil personas entre servidores del Estado y público en general en todo el país y otros en latinoamerica.

    Convenios Firmados

    R&C Consulting a firmado convenios con las siguientes intituciones:

    • OSCE Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado.
    • CAFAE del Ministerio de Energía y Minas.
    • CAFAE del Ministerio de Economía y Finanzas.
    • UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Facultad de Ingenieria Industrial.

    Inscritos en el RNP-OSCE como proveedores del Estado

    Vigentes como proveedores del Estado en el Registro Nacional de Proveedores – RNP

    [/su_animate][/su_tab]

    [/su_tabs]

    [su_box title=»TEMARIO DEL CURSO COMPLETO»  class=»tituloh1″  box_color=»#EF9D0A» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    siaf [/su_box]

    [su_tabs class=»my-custom-tabs»]

    [su_tab title=»SESION 1″][su_animate type=»fadeInUp»]

    PRIMERA SESIÓN: PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO POR RESULTADOS

    (Lectura principal y obligatoria)

    • El Plan Bicentenario: Perú al 2021, su visión de futuro, estructura y fines
    • Los Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales (PESEM).
    • Modernización de la Gestión del Estado y Presupuesto Público.
    • Gestión y Presupuesto por Resultados: nueva forma de entender y hacer en la gestión pública
    • Programación de ingresos y gastos, relación con la aplicación del Plan Operativo Institucional y la atención de los compromisos y pautas para la determinación y actualización de la programación.
    • Determinación de la Programación de Compromisos Anual (PCA)
    • Actualización de la Programación de Compromisos Anual (PCA), y revisión continua
    • Acciones administrativas en la ejecución del gasto y control del gasto
    • Los Planes Estratégicos Institucionales (PEI) y los Planes Operativos Institucionales (POI).
    • La definición de un problema social en el pensamiento de cambio a resultados.
    • Articulación del presupuesto con enfoque por resultados a los planes estratégicos.
    • Condiciones institucionales y organizacionales para la aplicación del PpR.
    • El proceso de la programación y formulación presupuestal.
    • Instrumentos metodológicos para la programación presupuestal estratégica.
    • La elaboración del presupuesto por resultados.
    • Directiva de Programación Multianual, publicada mediante DIRECTIVA N 001-2017-EF/50.01
    • Asignación Presupuestaria Multianual:El Ciclo Presupuestal, Generalidades, Conceptos.
    • Análisis de la Ley de Presupuesto 2017.
    • Directivas de Ejecución Presupuestal.
    • Asignación y Registro de las Fuentes de Financiamiento, Rubros, Genéricas de Gasto e Ingresos.
    • Metodología utilizada para la Formulación del Presupuesto por Resultados.
    • Identificación de los Programas Funcionales y Estructura de la Nueva Cadena Programática antes Cadena Funcional.

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»SESION 2″][su_animate type=»fadeInUp»]

    SEGUNDA SESIÓN: MARCO NORMATIVO APLICABLE EN EL SIAF

    • Leyes Generales de los Sistemas Nacionales de Presupuesto, Contabilidad, Tesorería y Endeudamiento Público
    • Leyes de Presupuesto, Endeudamiento y Equilibrio – Año Fiscal 2017
    • Directivas y Guías de Ejecución Presupuestal, Tesorería y Contabilidad
    • Texto Único Ordenado de Clasificadores de Ingresos y Gastos

    Filosofía, Conceptos e Interrelación Sistémica:

    • Breve e importante resumen de la Administración Financiera en el Perú
    • Sistemas Administrativos Transversales y su interrelación con el Módulo Administrativo del SIAF-SP: Presupuesto, Inversión, Abastecimiento, Personal, Tesorería, Endeudamiento y Contabilidad.
    • Explicación de principales módulos del SIAF-SP y conceptos básicos
    • Obligatoriedad, importancia y procedimientos de registro en los módulos del SIAF

    Ley Nº 28112 del (28/11/2003), Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público 

    • Normas del Sistema de Contabilidad Gubernamental
    • Ley Nº 28078  – Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad
    • Normas Internacionales de Contabilidad Sector Público (NIC SP)
    • El Nuevo Plan Contable Gubernamental
    • Sistema Integrado de Administración Financiera
    • Módulo Contable Visual
    • Módulo Contable Web – Presentación/diapositiva

    Ley Nº 28411 del (08/12/2004) “Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto”
    Ley Nº 28693 (22/03/2006) “Ley General del Sistema Nacional de Tesorería”

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»SESION 3″][su_animate type=»fadeInUp»]

    TERCERA SESIÓN: APLICACIONES EN EL SIAF – MPP, PARA LA GESTIÓN DE PRESUPUESTO AMBIENTE PLIEGO

    MÓDULO DE PROCESO PRESUPUESTARIO – MPP
    Pliego

    • Presupuesto Institucional de Apertura (PIA)
    • Aprobación de Notas Modificatorias / Presupuesto Institucional Modificado (PIM)( ENTORNO WEB)
    • Desvincular Notas Modificatorias del Documento ( ENTORNO WEB)
    • Regularización de Notas Modificatorias de Anulaciones y Créditos Internos / Criterios: Categoría, Genérica, Actividad o Proyecto
    • Programación de Compromiso Anual: Ajustes Internos, Modificaciones y Distribución
    • Consulta:
    • PCA y su Modificaciones, Seguimiento de la PCA por UE
    • Avance Físico del Producto de Programas Presupuestales
    • Reportes: PIA-PIM, PCA, Ejecución y Evaluación, Avance Físico de Metas Presupuestales y Seguimiento de Programas Presupuestales y
    • Evaluación de la Ejecución Presupuestal de Ingreso y Gasto

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»SESION 4″][su_animate type=»fadeInUp»]

    CUARTA SESIÓN: APLICACIONES EN EL SIAF – MPP, PARA LA GESTIÓN DE PRESUPUESTO AMBIENTE EJECUTORA/DISTRITO

    Unidad Ejecutora

    • Cadena Programática( ENTORNO WEB)
    • Metas Presupuestarias: Creación, Modificación y Avance Físico (ENTORNO WEB)
    • Actualización de cadenas y clasificadores de ingreso y gasto (ENTORNO WEB)
    • Avance Físico: Producto de Programas Presupuestales y Metas Presupuestales
    • Proyectos
      • Detalle de Proyectos
      • Identificación de Proyectos por Producto
    • Programación del Compromiso Anual
      • Presupuesto Priorizado de la PCA
      • Ajustes Internos de la PCA
    • Registro de Notas Modificatorias: ( ENTORNO WEB)
    • Procesos de Ejecución Presupuestal
      • Aprobación de certificación de créditos presupuestarios
      • Aprobación de Modificación de Datos de Certificación y Compromiso Anual
    • Actualización de Rendición y Reasignación
    • Consulta
      • PIA – PIM
      • Marco Presupuestal vs PCA
    • Administración y gestión de Consultas y Reportes
      • Certificación de Créditos Presupuestarios
      • Priorización de la PCA a nivel Específica en Detalle

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»SESION 5″][su_animate type=»fadeInUp»]

    QUINTA SESIÓN: APLICACIONES EN EL SIAF – MPP, PARA LA GESTIÓN DE PRESUPUESTO AMBIENTE EJECUTORA Y PLIEGO (DISTRITO Y PLIEGO)

    • Análisis y Pilares Fundamentales del Presupuesto Público 2017.
    • Programación Multianual del Presupuesto y el Presupuesto por Resultados Presupuesto Participativo y su articulación con los Proyectos de Inversión Programación y Formulación Presupuestal en concordancia con el Plan Operativo (POI): Productos / Actividades Programas Presupuestales, Acciones Centrales y APNOP y su vinculación con Metas Presupuestales. Estimación de Ingresos (Flujo de Caja) y Demanda de Gastos (Cuadro de Necesidades).
    • Procedimientos para la Asignación, Distribución y Priorización de la Programación de Compromisos Anual (PCA) Créditos Presupuestarios sustentados por: Transferencia de Partidas, Crédito Suplementario, Reducción del Marco, Anulaciones y Habilitaciones Internas (Dentro de U.E. y Entre U.E.).
    • Evaluación Presupuestal : Cumplimiento de las Metas Físicas – Financieras Reporte de Principales Indicadores

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»SESION 6″][su_animate type=»fadeInUp»]

    SEXTA SESIÓN: APLICACIONES EN EL SIAF – ADMINISTRATIVO

    • Instructivos para la Ejecución de Ingresos y Gastos Procedimientos para la Certificación. Presupuestal y Compromisos de Gastos Anualizados Documentos Sustentatorios para la afectación de Gastos (Planillas, Bienes, Servicios, Obras, Deuda Publica).
    • Tipos de Operación: por Clasificador, Tipo de recurso y Documento Fase (con y sin Incidencia Presupuestal).
    • Interface con el SIGA: procedimiento de registro por modificaciones por rebajas y/o ampliaciones.
    • Interface con el SEACE: impedimento del gasto si el contrato no está registrado.
    • Tratamiento para la “Mejora fecha de pago” en concordancia con la Programación de Pagos. Reportes de la Información Financiera y Presupuestal para la toma de decisiones.

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»SESION 7″][su_animate type=»fadeInUp»]

    SÉPTIMA SESIÓN: APLICACIONES EN EL SIAF – MAD, PARA LA GESTIÓN DE TESORERÍA

    • Marco legal, definición, objetivos
    • Desarrollo de Casuística
    • Cuentas Principal del Tesoro
    • Fondos Públicos
    • Responsables de la Administración de Fondos Públicos
    • Cuenta Única del Tesoro Público
    • Cuentas Principal de la DGETP/ Sub-cuentas Bancarias, ingresos y gastos
    • Desarrollo de Casuística
    • Procedimiento para el Registro de Responsables de Cuentas Bancarias: Titulares y Suplentes.
    • Código de Cuentas Interbancarias – CCI y vinculación al RUC.
    • Lineamientos para la autorización y sustentación de: Encargo Interno, Viáticos y Apertura de Caja Chica.
    • Registro de Fecha de Entrega de Cheques, Cartas Orden y Otros Documento Fuente
    • Ciclo de los Ingresos Públicos: Determinado y Recaudado (documentación sustentatoria y responsables)
    • Reportes de la Información Financiera, Libro Bancos y otras consultas principales

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»SESION 8″][su_animate type=»fadeInUp»]

    OCTAVA SESIÓN: APLICACIONES EN EL SIAF – MAD, APLICACIONES PRÁCTICAS

    • Registro de Solicitud de Rendiciones con RUC
    • Procedimiento para el registro de reasignaciones de clasificados o metas
    • Registro de Devoluciones con Papeletas de Depósito – T6: Rubros 00 RO, 09 RDR
    • Modificación: Tipo de Recurso, RUC, datos del registro SIAF, Tipo de Anulación, Otros
    • Rendiciones y Reasignaciones / Con procesos de certificación y sin Certificación
    • Pagos electrónicos a la SUNAT (NUEVO).
    • Asignación Financiera vs Calendario de Pagos: Flujos y Conceptos.
    • Programación Mensual de Pagos: Registro del Calendario y Ampliación de Calendario de Pagos por Tipo de Recurso.
    • Ampliación de Calendario por Tipo de Recurso y en base a Devengados aprobados

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»SESION 9″][su_animate type=»fadeInUp»]

    NOVENA SESIÓN: APLICACIONES EN EL SIAF – MCO, PARA LA GESTIÓN DE CONTABILIDAD

    Estados Financieros

    • Módulo Contable: procesos en el SIAF Visual y SIAF WEB
    • Conciliación de Operaciones SIAF
    • Libros Contables [Principales/Auxiliares]
    • Procedimientos de Validación de Saldos
    • Distinción de Saldos [Corriente/No Corriente]
    • Balance de Comprobación/Constructivo
    • Estados Financieros
      • Estado de Situación Financiera [EF1]
      • Estado de Gestión [EF2]
      • Estado de Cambios en el Patrimonio Neto [EF3]
      • Estado de Flujo de Efectivo [EF4] – Hoja de Trabajo/Método Directo
      • Notas a los Estados Financieros
      • Principales Anexos Financieros (AFs)
    • NIC SP Aplicables a la Información Financiera
      • NIC SP 01 Presentación de Estados Financieros
      • NIC SP 03 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores
      • NIC SP 04 Hechos ocurridos después de la fecha de presentación
    • Conciliación de operaciones SIAF-SP
    • Tabla de Operaciones: Contenido y funcionalidad
    • Tipos de Operación: Clasificación por ciclo y definición
    • Registro Contable:
    • Expediente SIAF-SP: Inicial, Ampliación, Anulación y Rebaja
    • Gasto
    • Ingreso: Determinado y Recaudado

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»SESION 10″][su_animate type=»fadeInUp»]

    DÉCIMA SESIÓN: APLICACIONES EN EL SIAF – MCO, PARA LA GESTIÓN DE CONTABILIDAD

    Acciones preliminares: registro, análisis y conciliación de saldos

    • Procedimiento de uso del Módulo de Conciliación de Operaciones SIAF-SP
    • Conciliación de Reportes Presupuestales (MPP) y saldo de cuentas contables presupuestarias
    • Procedimiento de Conciliación de Marco y Ejecución del Presupuesto
    • Explicación del tratamiento contable de Recursos Ordinarios y otros rubros presupuestarios administrados con Cuenta única de Tesoro (CUT)
    • Tratamiento contable de operaciones: Recursos Ordinarios y Devoluciones (toda Fte. Fto.)
    • Plan Contable Gubernamental y Tabla de Operaciones

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»SESION 11″][su_animate type=»fadeInUp»]

    UNDÉCIMA  SESIÓN: APLICACIONES EN EL SIAF – MCO, PARA LA GESTIÓN DE CONTABILIDAD

    • Verificación de presupuesto, ejecución y saldo presupuestal
    • Envío de Información Presupuestal
    • Verificación y validación de reportes en aplicativo WEB [Diapositivas]

    Estados presupuestarios

    • Estado de Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos (EP-1)
    • Conciliación del Marco Legal del Presupuesto de Gasto
    • Presupuesto Institucional de Ingresos (PP-1)
    • Presupuesto Institucional de Gastos (PP-2)

    Información financiera
    Proceso en los módulos: administrativo y contable

    • Verificación de saldos en el Balance de Comprobación, Auxiliar Estándar y Análisis Cuenta Registro
    • Validación, Mayorización-Validación de Saldos, Pre Cierre y Envío de Información Contable

    Registro, verificación y validación de reportes en aplicativo web [diapositivas]:

    Estados financieros

    • Estado de Situación Financiera (EF-1
    • Estado de Gestión (EF-2)
    • Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (EF-3)
    • Estado de Flujos de Efectivo (EF-4)
    • Notas a los Estados Financieros y Presupuestarios
    • Interpretación de Estados Financieros y Presupuestarios: análisis e interpretación

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»SESION 12″][su_animate type=»fadeInUp»]

    DOCEAVA SESION: SOPORTE TÉCNICO SIAF

    • Principales Consultas y Reportes.
    • Manejo del módulo administrador del sistema.
    • Mantenimiento correctivo al SIAF (Generar Índice, Validar Base de Datos).
    • Procedimiento ante un caso de datas malogradas.
    • Recomendaciones Finales.

    [/su_animate][/su_tab]

    [/su_tabs]

    [su_box title=»LUGAR DEL CURSO PRESENCIAL»  class=»tituloh1″  box_color=»#EF9D0A» title_color=»#ffffff» radius=»0″]Nueva Sede Av. Petit Thouars N° 2166 Piso 4, Lince – Lima Perú. Conoce más detalles AQUI

    siaf[/su_box]

    siaf

    [su_box title=»EXPERIENCIA EXITOSAS SIAF I #MiCursoSiaf2016″  class=»tituloh1″  box_color=»#3A47ED» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    [su_box title=»CONSULTORES ESPECIALIZADOS DEL CURSO»  class=»tituloh1″  box_color=»#EF9D0A» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    siaf
    VLADO ERICK CASTAÑEDA GONZALES

    Máster en Estudios Políticos Aplicados por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas, España. Ingeniero Civil.  Especialista en descentralización y políticas públicas. Especialista en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública y Privada, con más de 15 años de experiencia en el sector público. Fue Director de Monitoreo y Evaluación de Impacto Social del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Actualmente se desempeña como Secretario de Coordinación de la Presidencia del Consejo de Ministros. Es miembro del Cuerpo de Gerentes Públicos de SERVIR. Docente Universitario de la UNMSM, docente de Post Grado en: PUCP, USMP, UNI, Universidad de Lima, UARM, Universidad Continental, UNFV, URP, CAEN y Escuela Superior de Guerra Naval. Past. Director Académico y actual expositor principal en R&C Consulting.

     

    siaf

    ECON. JUAN SAFRA MELÉNDEZ

    Economista por la Universidad de San Martín de Porres. Con Post Grado en Administración Financiera de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional, así mismo con especialización en Administración por ESAN. Ha realizado diversas publicaciones en temas de administración financiera gubernamental. Cuenta con amplia experiencia como docente y expositor en cursos de post grado, foros, conferencias y seminarios en gestión y finanzas públicas. Actualmente es funcionario del MEF.

     

    siaf

    CPC. EDGAR MAGUIÑA ROCA

    Master en Gerencia Pública por el Centro Europeo de Innovación y Gestión,  España. Estudios de Maestría en Gestión Pública y Maestría en Auditoría y Control de Gestión. Contador Público por la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”. Es consultor en Gestión Financiera y Presupuestal del Sector Público,   con más de 12 años de experiencia. Experto en el Proceso de Contabilización y Cierre Contable en el Módulo SIAF-SP.  Fue Contador General del Congreso de la República. Trabajó como Consultor del BID-Banco Interamericano de Desarrollo para el Proyecto SIAF II. Ex Analista Funcional de la Oficina General de Tecnologías de la Información del Ministerio de Economía y Finanzas. Actualmente es Jefe de la Oficina General de Administración de CEPLAN. Expositor de certámenes y docente principal de R&C Consulting.

     

    siaf
    PABLO VÍLCHEZ SUICO

    Doctor en Administración y  Master en  Marketing y Comercio Internacional por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.  Ingeniero  Electrónico de la  Universidad Ricardo Palma. Ha trabajado por más de 10 años como Consultor de Soporte Técnico SIAF – GL en el Ministerio de Economía y Finanzas. Trabajó como especialista en Presupuesto Público, Tesorería, Contabilidad y otros relacionado a la Gestión Financiera del Estado por más de 6 años. Consultor SIAF con más de 10 años de experiencia. Expositor de mesas redondas, Videoconferencias y seminarios de capacitación laboral. Es docente principal de R&C Consulting.

    [/su_box]

    [su_box title=»MEDIOS DE PAGO»  class=»tituloh1″  box_color=»#EF9D0A» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    CUENTAS PARA DEPÓSITO O TRANSFERENCIA:

    siaf
    Banco de la Nación
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº : 04-015-718973
    Titular: R&C CONSULTING SRL

    siaf
    Banco de Crédito
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles: Nº : 193-22156471-0-72
    Titular: Misael Rivera Carhuapuma

    siaf
    Banco Interbank
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº : 011-3037901825
    Titular: Misael Rivera Carhuapuma

    siaf
    Banco Continental
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº :0011-0358-02-00187617
    Titular: Misael Rivera Carhuapuma

    [/su_box]

    [su_box title=»SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES»  class=»tituloh1″  box_color=»#EF9D0A» title_color=»#ffffff» radius=»0″] facebook.com/rcconsultingperu

    siaf twitter.com/rycconsulting

    siaf youtube.com/CursosGestionPublica

    [/su_box]

    siaf
  • Control previo y concurrente en los organismos publicos


    Inicio:05 de Noviembre 2014 de 6:15 a 9:45pm (3 sesiones) Certificación por R&C CONSULTING (24h lectivas), Obtén promociones.

    < <<< CURSO ACTUALIZADO DEL CONTROL PREVIO Y CONCURRENTE 2016 CLICK AQUI!>>>>

    Te puede interesar …

    siaf

    [su_box title=»¿PORQUE PARTICIPAR EN ESTE CURSO?»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Lo que todo funcionario y servidor publico debe recordar de la importancia que tiene los controles internos en cada fase de la ejecución de gastos y de ingresos, que existe en la gestión financiera del Estado, que mas tarde serán el sustento y la fortaleza institucional en una futura rendición de cuentas.

    Por ello en el presente curso se abordarán en forma teórica y práctica el manejo de instrumentos de gestión, que permitan ejercer un control previo y concurrente de manera eficaz, permitiendo así reducir en gran medida los errores cometidos a la hora del registro de operaciones administrativos dentro de las áreas de Presupuesto, Contabilidad, Tesorería, Economía, Logística y Control Previo.

    [/su_box]

    [su_box title=»¿QUIENES DEBEN PARTICIPAR?»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Funcionarios que laboran en las áreas de Presupuesto, Economía, Contabilidad, Tesorería, Logística, Control Previo de los Gobiernos Locales, Gobiernos Regiones y Gobierno Central e Instancias descentralizadas.

    [/su_box]

    [su_tabs class=»listo» vertical=»yes»]
    [su_tab title=»Inscríbete Aquí»][su_animate type=»fadeInUp»]


    [/su_animate] [/su_tab]

    [su_tab title="Beneficios"] [su_animate type="fadeInUp"]

    Certificación por 24 horas lectivas por R&C CONSULTING
    CD del curso CONTROL PREVIO Y CONCURRENTE EN LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
    Material impreso con manuales,normativas y presentaciones

     

    COFFEE BREACK
    Te obsequiamos nuestro lapicero institucional

    [/su_animate][/su_tab]
    [su_tab title="Duración"] [su_animate type="fadeInUp"] Dias: 05,06 y 07 de Noviembre (Miércoles, Jueves y Viernes)

    Sesiones: 03

    Horario: de 6:15 a 9:45pm
    [/su_animate]
    [/su_tab]
    [su_tab title="Inversión"][su_animate type="fadeInUp"] Inversión Total: S/. 450.00

    Pronto pago: S/. 417.00

    Facilidad de pago: Puede separar su curso desde S/. 100.00

    Promoción: A las 5 primeras personas que separan su vacante se le obsequiara el DVD de GESTIÓN PÚBLICA

    Promoción: Únete con 2 amigos mas y solo invierte por el curso S/. 397.00

    [/su_animate][/su_tab]

    [/su_tabs]

    [su_box title="TEMARIO DEL CURSO COMPLETO"  class="tituloh1"  box_color="#D3052F" title_color="#ffffff" radius="0"] CONTROL PREVIO Y CONCURRENTE EN LOS ORGANISMOS PÚBLICOS [/su_box]

    [su_tabs class="my-custom-tabs"]

    [su_tab title="SESION 1"][su_animate type="fadeInUp"]

    ANÁLISIS Y APLICACIÓN DEL CONTROL PREVIO Y CONCURRENTE EN LA GESTIÓN FINANCIERA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS

    • Aplicación del Control Previo y concurrente en el Sistema Nacional de Presupuesto
    • Aplicación del Control Previo y concurrente en el Sistema Nacional de Contabilidad
    • Aplicación del Control Previo y concurrente en el Sistema Nacional de Tesorería
    • El Control previo y concurrente y su relación con la Guía de Ejecución del Gasto para el Sector Público
    • Análisis, interpretación y aplicación de la Directiva de Tesorería en las Entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Municipalidades.
    • Análisis, interpretación y desarrollo práctico de la Resolución Directoral 063-2012-EF/52.3, la cual dicta Disposiciones sobre la Centralización de los Recursos directamente Recaudados de las Unidades Ejecutoras del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales
    • Consideraciones a tener en cuenta en el Manejo de los Encargos otorgados a Personal de la Institución de acuerdo a las últimas normas dadas a conocer por el MEF.
    • Consideraciones a tener en cuenta en las Obligaciones de pago derivadas de los Devengados pendientes de pago de ejercicios anteriores.
    • Principales sistemas utilizados por las instituciones públicas para un adecuado manejo de los Recursos Financieros.
    • Utilización del SIAF en las labores de Control Previo y Concurrente.

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title="SESION 2"][su_animate type="fadeInUp"]

    EL CONTROL PREVIO EN LA EJECUCIÓN DEL GASTO

    • Compromiso, Devengado, Girado, Pagado y Rendición de Cuentas
    • Documentos fuentes a tener en cuenta en la fase del Compromiso
    • Documentos fuentes a tener en cuenta en la fase del Devengado
    • Documentos fuentes a tener en cuenta en la fase del Girado
    • Documentos fuentes a tener en cuenta en la fase de Rendición

    EL CONTROL PREVIO EN LA EJECUCIÓN DEL INGRESO

    • Determinado, Recaudado y Devolución
    • Documentos fuentes a tener en cuenta en la fase del Determinado
    • Documentos fuentes a tener en cuenta en la fase del Recaudado
    • Documentos fuentes a tener en cuenta en la fase de Devolución
    • EL Control Previo y Concurrente en la Compra de Bienes
    • EL Control Previo y Concurrente en la Contratación de Servicios
    • EL Control Previo y Concurrente de los viáticos otorgados por comisión de servicios
    • Principales Documentos que sustentan la Ejecución del Gasto en el SIAF
    • Elaboración de Resoluciones par la Designación de Responsables del Manejo de las Cuentas Bancarias de la entidad.
    • Elaboración y Modelos de Cartas Órdenes
    • Apertura, Control, Manejo, Reembolsos y Liquidación de la Caja Chica de la entidad.
    • Control, Manejo y Rendición de cuentas de los viáticos otorgados por comisión de servicios, de acuerdo a la nueva escala de viáticos para el sector público.

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title="SESION 3"][su_animate type="fadeInUp"]

    EL CONTROL PREVIO Y CONCURRENTE EN LA GESTIÓN DE TESORERÍA

    • El Control previo en las devoluciones realizadas a favor del Tesoro Público
    • El Control Previo en las devoluciones realizadas en la Cuenta de Ingresos Propios de la entidad.
    • El Control Previo en las devoluciones realizadas en la Cuenta de Endeudamiento.
    • El Control Previo en las devoluciones realizadas en la Cuenta de Donaciones.
    • El Control Previo en las Transferencias entre cuentas bancarias.
    • El Control Previo en las Transferencias Financieras Otorgadas.
    • El Control Previo en las Transferencias Financieras Recibidas.
    • El Control Previo en el Registro de las Monetizaciones.
    • El Control Previo y Concurrente en la aplicación del Régimen de retenciones del IGV y su registro en el SIAF
    • El Control Previo y Concurrente en la aplicación del Régimen de Detracciones del IGV y su registro en el SIAF.
    • Reportes de gestión relacionadas con las labores de Control Previo y Concurrente que contribuyen a una adecuada toma de decisiones.
    • Control y seguimiento de los Contratos.
    • Control y seguimiento de las Certificaciones Presupuestales y Compromisos Anuales.
    • Operaciones registradas en el SIAF que se encuentran pendientes de Devengado.
    • Operaciones registradas en el SIAF que se encuentran pendientes de Giro.
    • Aplicación de casos prácticos en el SIAF relacionados con las labores de Control Previo y concurrente.

    [/su_animate][/su_tab]
    [/su_tabs]

    [su_box title="CONSULTORES ESPECIALIZADOS DEL CURSO"  class="tituloh1"  box_color="#D3052F" title_color="#ffffff" radius="0"]

    CPCC Y ECON. PABLO CASTAÑEDA FLORES

    • Es Economista Titulado de la Universidad Nacional “Federico Villarreal” y colegiado del Ilustre Colegio de Economistas de Lima.
    • Es Contador Público Colegiado Titulado de la Universidad Nacional “Federico Villarreal” en el Ilustre Colegio de Contadores Públicos de Lima.
    • Estudios de Maestrías en Auditoría Operativa y Auditoría Integral – Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional “Federico Villarreal”.
    • Ha sido Presidente de la Comisión Especial de Alto Nivel de Reorganización, Director Central Operativo, Contralor Superior de la Contraloría General de la República.
    • Ha sido Supervisor, Jefe de Comisión, Auditor integrante, Asistente de Auditoría de la Contraloría General de la República, durante más de 20 años. Participando en muchas acciones de control de relevancia para el País.
    • Ha sido Asesor del Congreso de la República en la Comisión Permanente del Congreso.
    • Ha sido Inspector General del Ministerio de Salud.
    • Es actual Director Ejecutivo de la Inspectoría General del Ministerio de Salud, por más de 10 años.
    • Es Conferencista Nacional en temas relacionados al Sistema Nacional de Control y Auditoría Gubernamental (Planeamiento, Ejecución, Formulación del Informe; y Seguimiento de Medidas Correctivas); Control Interno Institucional; Deberes y Obligaciones en el Sistema de Personal; Sistema de Abastecimiento en el Sector Público; Sistema de Contrataciones del Estado; en instituciones, empresas, municipalidades, etc., públicas gubernamentales.
    C.P.C. Maria Luisa Velasquez

    • Contadora Pública Colegiada.
    • Actual funcionaria Pública.
    • Ex funcionaria de FONCODES.
    • Estudios de Maestría en Administración.
    • Diplomada en Gestión Pública.
    • Diplomada en Planeamiento Gubernamental y Presupuesto Público
    • Estudios de Post-Grado en Contabilidad Gerencial, Finanzas y Evaluación de Proyectos.
    • Especialista en el Manejo del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF)
    • Especialista en Control y Gestión Gubernamental
    • Autora del Libro “Aplicación Práctica del Sistema Integrado de Administración Financiera”- Edición 2010.
    • Autora del Libro “El Sistema Integrado de Administración Financiera como Herramienta de Gestión – Edición 2007
    • Integrante del staff profesional de la revista “Gobierno & Empresa”.
    • Coautora del Libro “El SIAF-SP, un Enfoque Intersistémico”.
    • 13 años como Expositora y conferencista a nivel Nacional sobre el manejo y aplicación del SIAF y Temas de Gestión Pública relacionados con la Administración Gubernamental

     

    [/su_box]

    siaf

    [su_box title="LUGAR DEL CURSO PRESENCIAL"  class="tituloh1"  box_color="#D3052F" title_color="#ffffff" radius="0"]Jr. Manuel Segura 271 - Santa beatriz (AUDITORIO CEFAS).Conoce las instalaciones aquí[/su_box]
    [su_box title="MEDIOS DE PAGO"  class="tituloh1"  box_color="#0B4FB2" title_color="#ffffff" radius="0"]

    Cuenta Corriente en S/.
    Soles Nº : 0-068-172098
    CCI Nº : 018-068-000068172098-73
    Titular: R&C CONSULTING SRL

     

    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles: Nº : 193-22156471-0-72
    CCI Nº : 002-193-12215647107212
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma

     

    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº : 0011-0358-92-0200187617
    CCI Nº : 011-358-000200187617-92
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma

     

    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº : 011-3037901825
    CCI Nº : 003-011-013037901825-47
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma

     

    [/su_box]

    [su_box title="INFORMES E INSCRIPCIONES"  class="tituloh1"  box_color="#0B4FB2" title_color="#ffffff" radius="0"]

    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org

    [/su_box]

    [su_box title="SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES"  class="tituloh1"  box_color="#0B4FB2" title_color="#ffffff" radius="0"] facebook.com/rcconsultingperu

    twitter.com/rycconsulting

    youtube.com/CursosGestionPublica

    rc-consulting.org/blog

    [/su_box]

  • CURSO PRESENCIAL EN CONTRATACIONES DEL ESTADO – NIVEL BÁSICO

    [vc_row full_width=»stretch_row» content_placement=»top» css_animation=»none» css=».vc_custom_1513967592527{margin-top: 20px !important;margin-right: 10px !important;margin-bottom: 10px !important;margin-left: 10px !important;align-self: center;}» el_class=»nuevo_ancho_post»][vc_column width=»2/3″][vc_column_text 0=»»]

    CURSO PRESENCIAL EN CONTRATACIONES DEL ESTADO – NIVEL BÁSICO

    [/vc_column_text][vc_single_image image=»58079″ alignment=»center»][vc_column_text]

    Incluye examen de simulacro de admisión para la certificación para el nivel básico de acuerdo a la nueva directiva de certificación N° 013-2017-OSCE/CD

    [/vc_column_text][vc_tta_accordion style=»modern» spacing=»5″ autoplay=»10″ active_section=»1″ collapsible_all=»true»][vc_tta_section title=»IMPORTANCIA» tab_id=»1513634045336-19042dc0-4497″][vc_column_text 0=»»]Para atender las necesidades de la población peruana, el Estado Peruano necesita un grupo humano especializado en materia de contratación pública, con competencias y capacidades para enfrentar los retos vinculados al abastecimiento de bienes, servicios y obras, donde se promueve y prioriza valores éticos del servidor público para el ejercicio responsable de sus funciones. Para ello, la Subdirección de Desarrollo de Capacidades en Contrataciones del Estado del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE, ha desarrollado una matriz de capacidades por niveles, a fin de que los operadores en contrataciones tengan un conocimiento real de sus capacidades que le permita establecer estrategias para su formación profesional, ya sea de manera autónoma o acompañado por un centro de formación que desarrolle los planes de estudio.

    Sobre el mismo, la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de R&C Consulting ha adoptado el desarrollo de la matriz por niveles de competencia y pone el presente inédito programa a disposición de los profesionales o técnicos que laboren en los órganos encargados de las contrataciones, proveedores del estado, profesionales y público en general. Esta propuesta curricular está acorde a lo establecido en la DIRECTIVA N° 013-2017-OSCE/CD SOBRE LA CERTIFICACIÓN POR NIVELES DE LOS PROFESIONALES Y TÉCNICOS QUE LABOREN EN LOS ÓRGANOS ENCARGADOS DE LAS CONTRATACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS, que entrará en vigencia el 4 de septiembre del 2017.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»OBJETIVO» tab_id=»1513634045390-fbad7e74-a44d»][vc_column_text 0=»»]Que el participante adquiera los conocimientos y competencias básicas para aprobar el  examen de nivel básico aplicado por la OCSE y obtener la certificación que se requiere para ejercer las funciones que intervienen directamente en algunas de las fases de contratación en la entidad donde labora.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»QUIENES DEBEN PARTICIPAR» tab_id=»1513787668335-c833f3d7-70ea»][vc_column_text 0=»»]Profesionales y técnicos egresados  que laboren en los órganos encargados de las contrataciones.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»VENTAJAS DE LA INSTITUCIÓN» tab_id=»1513787708662-cefaf5d9-eb4f»][vc_column_text 0=»»]

    • Certificación válida de acuerdo a los estándares de SERVIR, según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”.
    • La estructura programática está en función a la matriz de capacidades para el nivel básico, diseñado y aprobado por la Subdirección de Desarrollo de Capacidades en Contrataciones del Estado del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE.
    • 14 años de experiencia dictando programas especializados en gestión pública.
    • 50 programas in house desarrollados en el 2016 al 2017.
    • Haber capacitado a más de 50 mil servidores públicos a nivel nacional.
    • Somos Ex aliados estratégicos del OSCE, en el 2016 hemos desarrollado la mayor cantidad de eventos en alianza con el OSCE.

    [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»TE OFRECEMOS» tab_id=»1513634123082-5744ed32-b9ac»][vc_column_text 0=»»]

    • Material impreso especializado y normativa
    • Lapicero
    • Certificación por 54 horas lectivas
    • 1 DVD del Curso.
    • Coffe break

    [/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][vc_text_separator title=»MEDIOS DE PAGO» i_icon_fontawesome=»fa fa-usd» i_color=»pink» add_icon=»true»][vc_tta_tabs autoplay=»10″ active_section=»1″][vc_tta_section title=»ORDEN DE SERVICIO» tab_id=»1515001287758-d0d39c77-fcfe»][vc_column_text 0=»»]Para elaboración de Orden de Servicio O/S y el posterior pago, favor de considerar
    nuestros datos:

    • Institución: R&C CONSULTING S.R.L
    • R.U.C.: 20566331014
    • Dirección: Av. Petit Thouars N° 2166, Piso 4. Lince – Lima.
    • *RNP-OSCE Habilitado para bienes y servicios.

    *Constancia RNP de bienes y servicios: Vigencia indeterminada, de acuerdo con la entrada en
    vigencia del Decreto Legislativo N° 1341, que modifica la Ley N°30225 – Ley de Contrataciones
    del Estado y del Decreto Supremo N° 056-2017-EF que modifica el Reglamento de la Ley N°
    30225; los proveedores que se encuentren con inscripción vigente obtendrán vigencia
    indeterminada.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»PAGO EFECTIVO» tab_id=»1515001287866-55032ff5-bacd»][vc_column_text 0=»»]

    • PAGO EN EFECTIVO ÚNICA SEDE PRINCIPAL:

    Av. Petit Thouars N° 2166, Piso 4. Lince – Lima.

    • PAGO POS:

    Aceptamos tarjeta de crédito y débito VISA.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»PAGO EN LÍNEA» tab_id=»1515001433906-5e66f860-6a6c»][vc_column_text 0=»»]Pague a través de su computador o celular desde cualquier parte del país con cero comisiones, en los distintos bancos.[/vc_column_text][vc_single_image image=»23687″ img_size=»full»][vc_single_image image=»23682″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_single_image source=»external_link» external_img_size=»300×160″ alignment=»center» custom_src=»http://rc-consulting.org/wp-content/uploads/2015/03/garantia-rc-consulting.png»][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»DEPÓSITO/TRANSFERENCIA» tab_id=»1515001446222-0b64fb58-fb6f»][vc_column_text 0=»»]

    • DEPOSITOS EN AGENTES AUTORIZADOS (BANCO DE LA NACION, BBVA, BCP E INTERBANK) CON CERO COMISIONES.
    • DEPOSITOS EN AGENCIAS BANCARIAS CON COMISION DE 7 A 10 SOLES (DEPENDIENDO EL BANCO)

    [/vc_column_text][vc_single_image image=»23682″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs][vc_btn title=»VER TEMARIO COMPLETO DEL CURSO» style=»3d» shape=»square» color=»pink» size=»lg» align=»center» i_icon_fontawesome=»fa fa-file-pdf-o» css_animation=»none» add_icon=»true» link=»url:https%3A%2F%2Frc-consulting.org%2Fwp-content%2Fuploads%2Ftemarios-2023%2Fonline%2Ftemario-online-contrataciones%2520del%2520estado-seace-osce.pdf||target:%20_blank|»][vc_single_image source=»external_link» alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» custom_src=»http://rc-consulting.org/wp-content/uploads/2017/12/compra-online-rc-consulting.jpg» link=»https://www.multimerchantvisanet.com/formularioweb/formulariopago.asp?codtienda=506331002&mount=950.00&numcompra=10171″ css=».vc_custom_1514504302054{margin-bottom: 15px !important;}»][vc_text_separator title=»COMENTARIOS» i_icon_fontawesome=»fa fa-facebook» i_size=»sm» add_icon=»true» css=».vc_custom_1513698391560{margin-top: -15px !important;margin-bottom: -20px !important;}»][vc_raw_html 0=»»]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJmYi1jb21tZW50cyUyMiUyMGRhdGEtaHJlZiUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGcmMtY29uc3VsdGluZy5vcmclMkZuaXZlbC1iYXNpY28tZ2VzdGlvbi1kZS1sYXMtY29udHJhdGFjaW9uZXMtcHVibGljYXMlMkYlMjIlMjB3aWR0aCUzRCUyMjEwMCUyNSUyMiUyMGRhdGEtbnVtcG9zdHMlM0QlMjIzJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][/vc_column][vc_column width=»1/3″ el_id=»area_der_estatic»][vc_single_image source=»external_link» alignment=»center» custom_src=»http://rc-consulting.org/wp-content/uploads/2017/12/solicita-informacion-curso-rc-consulting.jpg» css=».vc_custom_1514404858201{margin-top: -12px !important;margin-bottom: 0px !important;}»][vc_raw_html 0=»»]JTNDJTIxLS0lMjBBV2ViZXIlMjBXZWIlMjBGb3JtJTIwR2VuZXJhdG9yJTIwMy4wLjElMjAtLSUzRSUwQSUzQ3N0eWxlJTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZjc3MlMjIlM0UlMEElMjNhZi1mb3JtLTIwNDE2Mzk0OTUlMjAuYWYtYm9keSUyMC5hZi10ZXh0V3JhcCUyQyUyMCUyM2FmLWZvcm0tMjA0MTYzOTQ5NSUyMC5hZi1ib2R5JTIwLmFmLWNoZWNrV3JhcCU3QndpZHRoJTNBOTglMjUlM0JkaXNwbGF5JTNBYmxvY2slM0JmbG9hdCUzQW5vbmUlM0IlN0QlMEElMjNhZi1mb3JtLTIwNDE2Mzk0OTUlMjAuYWYtYm9keSUyMGlucHV0LnRleHQlMkMlMjAlMjNhZi1mb3JtLTIwNDE2Mzk0OTUlMjAuYWYtYm9keSUyMHRleHRhcmVhJTdCYmFja2dyb3VuZC1jb2xvciUzQSUyM0ZGRkZGRiUzQmJvcmRlci1jb2xvciUzQSUyM0ZFQjIxQiUzQmJvcmRlci13aWR0aCUzQTFweCUzQmJvcmRlci1zdHlsZSUzQXNvbGlkJTNCY29sb3IlM0ElMjMwMDAwMDAlM0J0ZXh0LWRlY29yYXRpb24lM0Fub25lJTNCZm9udC1zdHlsZSUzQW5vcm1hbCUzQmZvbnQtd2VpZ2h0JTNBbm9ybWFsJTNCZm9udC1zaXplJTNBMTZweCUzQmZvbnQtZmFtaWx5JTNBSGVsdmV0aWNhJTJDJTIwc2Fucy1zZXJpZiUzQiU3RCUwQSUyM2FmLWZvcm0tMjA0MTYzOTQ5NSUyMC5hZi1ib2R5JTIwaW5wdXQudGV4dCUzQWZvY3VzJTJDJTIwJTIzYWYtZm9ybS0yMDQxNjM5NDk1JTIwLmFmLWJvZHklMjB0ZXh0YXJlYSUzQWZvY3VzJTdCYmFja2dyb3VuZC1jb2xvciUzQSUyM0ZGRkFENiUzQmJvcmRlci1jb2xvciUzQSUyMzc4ODdBMyUzQmJvcmRlci13aWR0aCUzQTFweCUzQmJvcmRlci1zdHlsZSUzQXNvbGlkJTNCJTdEJTBBJTIzYWYtZm9ybS0yMDQxNjM5NDk1JTIwLmFmLWJvZHklMjBsYWJlbC5jaG9pY2UlN0Jjb2xvciUzQSUyMzMxNUY5NCUzQnRleHQtZGVjb3JhdGlvbiUzQW5vbmUlM0Jmb250LXN0eWxlJTNBbm9ybWFsJTNCZm9udC13ZWlnaHQlM0Fub3JtYWwlM0Jmb250LXNpemUlM0ExMnB4JTNCZm9udC1mYW1pbHklM0Fpbmhlcml0JTNCJTdEJTBBJTIzYWYtZm9ybS0yMDQxNjM5NDk1JTIwLmFmLWJvZHklMjBsYWJlbC5wcmV2aWV3TGFiZWwlN0JkaXNwbGF5JTNBYmxvY2slM0JmbG9hdCUzQW5vbmUlM0J0ZXh0LWFsaWduJTNBbGVmdCUzQndpZHRoJTNBYXV0byUzQmNvbG9yJTNBJTIzNTg2Nzg0JTNCdGV4dC1kZWNvcmF0aW9uJTNBbm9uZSUzQmZvbnQtc3R5bGUlM0Fub3JtYWwlM0Jmb250LXdlaWdodCUzQW5vcm1hbCUzQmZvbnQtc2l6ZSUzQTE2cHglM0Jmb250LWZhbWlseSUzQUhlbHZldGljYSUyQyUyMHNhbnMtc2VyaWYlM0IlN0QlMEElMjNhZi1mb3JtLTIwNDE2Mzk0OTUlMjAuYWYtYm9keSU3QnBhZGRpbmctYm90dG9tJTNBMHB4JTNCcGFkZGluZy10b3AlM0EzMHB4JTNCYmFja2dyb3VuZC1yZXBlYXQlM0Fuby1yZXBlYXQlM0JiYWNrZ3JvdW5kLXBvc2l0aW9uJTNBaW5oZXJpdCUzQmJhY2tncm91bmQtaW1hZ2UlM0Fub25lJTNCY29sb3IlM0ElMjM1ODY3ODQlM0Jmb250LXNpemUlM0ExOHB4JTNCZm9udC1mYW1pbHklM0FIZWx2ZXRpY2ElMkMlMjBzYW5zLXNlcmlmJTNCJTdEJTBBJTIzYWYtZm9ybS0yMDQxNjM5NDk1JTIwLmFmLXF1aXJrc01vZGUlN0JwYWRkaW5nLXJpZ2h0JTNBMzBweCUzQnBhZGRpbmctbGVmdCUzQTMwcHglM0IlN0QlMEElMjNhZi1mb3JtLTIwNDE2Mzk0OTUlMjAuYWYtc3RhbmRhcmRzJTIwLmFmLWVsZW1lbnQlN0JwYWRkaW5nLXJpZ2h0JTNBMzBweCUzQnBhZGRpbmctbGVmdCUzQTMwcHglM0IlN0QlMEElMjNhZi1mb3JtLTIwNDE2Mzk0OTUlMjAuYnV0dG9uQ29udGFpbmVyJTIwaW5wdXQuc3VibWl0JTdCYmFja2dyb3VuZC1pbWFnZSUzQW5vbmUlM0JiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yJTNBJTIzMDBCMTE4JTNCY29sb3IlM0ElMjNGRkZGRkYlM0J0ZXh0LWRlY29yYXRpb24lM0Fub25lJTNCZm9udC1zdHlsZSUzQW5vcm1hbCUzQmZvbnQtd2VpZ2h0JTNBbm9ybWFsJTNCZm9udC1zaXplJTNBMThweCUzQmZvbnQtZmFtaWx5JTNBSGVsdmV0aWNhJTJDJTIwc2Fucy1zZXJpZiUzQiU3RCUwQSUyM2FmLWZvcm0tMjA0MTYzOTQ5NSUyMC5idXR0b25Db250YWluZXIlMjBpbnB1dC5zdWJtaXQlN0J3aWR0aCUzQWF1dG8lM0IlN0QlMEElMjNhZi1mb3JtLTIwNDE2Mzk0OTUlMjAuYnV0dG9uQ29udGFpbmVyJTdCdGV4dC1hbGlnbiUzQWNlbnRlciUzQiU3RCUwQSUyM2FmLWZvcm0tMjA0MTYzOTQ5NSUyMGJ1dHRvbiUyQyUyM2FmLWZvcm0tMjA0MTYzOTQ5NSUyMGlucHV0JTJDJTIzYWYtZm9ybS0yMDQxNjM5NDk1JTIwc3VibWl0JTJDJTIzYWYtZm9ybS0yMDQxNjM5NDk1JTIwdGV4dGFyZWElMkMlMjNhZi1mb3JtLTIwNDE2Mzk0OTUlMjBzZWxlY3QlMkMlMjNhZi1mb3JtLTIwNDE2Mzk0OTUlMjBsYWJlbCUyQyUyM2FmLWZvcm0tMjA0MTYzOTQ5NSUyMG9wdGdyb3VwJTJDJTIzYWYtZm9ybS0yMDQxNjM5NDk1JTIwb3B0aW9uJTdCZmxvYXQlM0Fub25lJTNCcG9zaXRpb24lM0FzdGF0aWMlM0JtYXJnaW4lM0EwJTNCJTdEJTBBJTIzYWYtZm9ybS0yMDQxNjM5NDk1JTIwZGl2JTdCbWFyZ2luJTNBMCUzQiU3RCUwQSUyM2FmLWZvcm0tMjA0MTYzOTQ5NSUyMGZvcm0lMkMlMjNhZi1mb3JtLTIwNDE2Mzk0OTUlMjB0ZXh0YXJlYSUyQy5hZi1mb3JtLXdyYXBwZXIlMkMuYWYtZm9ybS1jbG9zZS1idXR0b24lMkMlMjNhZi1mb3JtLTIwNDE2Mzk0OTUlMjBpbWclN0JmbG9hdCUzQW5vbmUlM0Jjb2xvciUzQWluaGVyaXQlM0Jwb3NpdGlvbiUzQXN0YXRpYyUzQmJhY2tncm91bmQtY29sb3IlM0Fub25lJTNCYm9yZGVyJTNBbm9uZSUzQm1hcmdpbiUzQTAlM0JwYWRkaW5nJTNBMCUzQiU3RCUwQSUyM2FmLWZvcm0tMjA0MTYzOTQ5NSUyMGlucHV0JTJDJTIzYWYtZm9ybS0yMDQxNjM5NDk1JTIwYnV0dG9uJTJDJTIzYWYtZm9ybS0yMDQxNjM5NDk1JTIwdGV4dGFyZWElMkMlMjNhZi1mb3JtLTIwNDE2Mzk0OTUlMjBzZWxlY3QlN0Jmb250LXNpemUlM0ExMDAlMjUlM0IlN0QlMEElMjNhZi1mb3JtLTIwNDE2Mzk0OTUlMjBzZWxlY3QlMkMlMjNhZi1mb3JtLTIwNDE2Mzk0OTUlMjBsYWJlbCUyQyUyM2FmLWZvcm0tMjA0MTYzOTQ5NSUyMG9wdGdyb3VwJTJDJTIzYWYtZm9ybS0yMDQxNjM5NDk1JTIwb3B0aW9uJTdCcGFkZGluZyUzQTAlM0IlN0QlMEElMjNhZi1mb3JtLTIwNDE2Mzk0OTUlMkMlMjNhZi1mb3JtLTIwNDE2Mzk0OTUlMjAucXVpcmtzTW9kZSU3QndpZHRoJTNBMTAwJTI1JTNCbWF4LXdpZHRoJTNBNDAwcHglM0IlN0QlMEElMjNhZi1mb3JtLTIwNDE2Mzk0OTUuYWYtcXVpcmtzTW9kZSU3Qm92ZXJmbG93LXglM0FoaWRkZW4lM0IlN0QlMEElMjNhZi1mb3JtLTIwNDE2Mzk0OTUlN0JiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yJTNBJTIzRjVGNUY1JTNCYm9yZGVyLWNvbG9yJTNBJTIzQ0ZDRkNGJTNCYm9yZGVyLXdpZHRoJTNBMXB4JTNCYm9yZGVyLXN0eWxlJTNBbm9uZSUzQiU3RCUwQSUyM2FmLWZvcm0tMjA0MTYzOTQ5NSU3QmRpc3BsYXklM0FibG9jayUzQiU3RCUwQSUyM2FmLWZvcm0tMjA0MTYzOTQ5NSU3Qm92ZXJmbG93JTNBaGlkZGVuJTNCJTdEJTBBLmFmLWJvZHklMjAuYWYtdGV4dFdyYXAlN0J0ZXh0LWFsaWduJTNBbGVmdCUzQiU3RCUwQS5hZi1ib2R5JTIwaW5wdXQuaW1hZ2UlN0Jib3JkZXIlM0Fub25lJTIxaW1wb3J0YW50JTNCJTdEJTBBLmFmLWJvZHklMjBpbnB1dC5zdWJtaXQlMkMuYWYtYm9keSUyMGlucHV0LmltYWdlJTJDLmFmLWZvcm0lMjAuYWYtZWxlbWVudCUyMGlucHV0LmJ1dHRvbiU3QmZsb2F0JTNBbm9uZSUyMWltcG9ydGFudCUzQiU3RCUwQS5hZi1ib2R5JTIwaW5wdXQuc3VibWl0JTdCd2hpdGUtc3BhY2UlM0Fpbmhlcml0JTNCJTdEJTBBLmFmLWJvZHklMjBpbnB1dC50ZXh0JTdCd2lkdGglM0ExMDAlMjUlM0JmbG9hdCUzQW5vbmUlM0JwYWRkaW5nJTNBMnB4JTIxaW1wb3J0YW50JTNCJTdEJTBBLmFmLWJvZHkuYWYtc3RhbmRhcmRzJTIwaW5wdXQuc3VibWl0JTdCcGFkZGluZyUzQTRweCUyMDEycHglM0IlN0QlMEEuYWYtY2xlYXIlN0JjbGVhciUzQWJvdGglM0IlN0QlMEEuYWYtZWxlbWVudCUyMGxhYmVsJTdCdGV4dC1hbGlnbiUzQWxlZnQlM0JkaXNwbGF5JTNBYmxvY2slM0JmbG9hdCUzQWxlZnQlM0IlN0QlMEEuYWYtZWxlbWVudC1jaGVja2JveCUyMC5jaG9pY2UlN0JkaXNwbGF5JTNBaW5saW5lJTNCJTdEJTBBLmFmLWVsZW1lbnQtY2hlY2tib3glMjBsYWJlbCUyQy5hZi1lbGVtZW50LWNoZWNrYm94JTIwaW5wdXQuY2hlY2tib3glN0JkaXNwbGF5JTNBaW5saW5lJTIxaW1wb3J0YW50JTNCZmxvYXQlM0Fub25lJTIxaW1wb3J0YW50JTNCJTdEJTBBLmFmLWVsZW1lbnQlN0JwYWRkaW5nLWJvdHRvbSUzQTVweCUzQnBhZGRpbmctdG9wJTNBNXB4JTNCJTdEJTBBLmFmLWZvcm0td3JhcHBlciU3QnRleHQtaW5kZW50JTNBMCUzQiU3RCUwQS5hZi1mb3JtJTdCYm94LXNpemluZyUzQWJvcmRlci1ib3glM0J0ZXh0LWFsaWduJTNBbGVmdCUzQm1hcmdpbiUzQWF1dG8lM0IlN0QlMEEuYWYtcXVpcmtzTW9kZSUyMC5hZi1lbGVtZW50JTdCcGFkZGluZy1sZWZ0JTNBMCUyMWltcG9ydGFudCUzQnBhZGRpbmctcmlnaHQlM0EwJTIxaW1wb3J0YW50JTNCJTdEJTBBLmxibC1yaWdodCUyMC5hZi1lbGVtZW50JTIwbGFiZWwlN0J0ZXh0LWFsaWduJTNBcmlnaHQlM0IlN0QlMEFib2R5JTIwJTdCJTBBJTdEJTBBJTIzYWYtZm9ybS0yMDQxNjM5NDk1JTIwJTdCJTBBJTIwJTIwYm9yZGVyLXJhZGl1cyUzQSUyMDZweCUzQiUwQSUyMCUyMCUyRiUyQWJveC1zaGFkb3clM0ElMjAwJTIwMjRweCUyMDUwcHglMjAwJTIwcmdiYSUyODAlMkMwJTJDMCUyQzAuMTIlMjklMkMlMjAwJTIwNXB4JTIwMTVweCUyMHJnYmElMjgwJTJDMCUyQzAlMkMuMDclMjklM0IlMkElMkYlMEElN0QlMEElMjNhZi1mb3JtLTIwNDE2Mzk0OTUlMjAuYWYtYm9keSUyMCU3QiUwQSU3RCUwQSUyM2FmLWZvcm0tMjA0MTYzOTQ5NSUyMC5hZi1ib2R5JTIwLmJvZHlUZXh0JTIwcCUyMCU3QiUwQSUyMCUyMGxpbmUtaGVpZ2h0JTNBJTIwMS41JTNCJTBBJTIwJTIwbWFyZ2luJTNBJTIwMCUyMDAlMjAxcmVtJTNCJTBBJTdEJTBBJTBBJTIzYWYtZm9ybS0yMDQxNjM5NDk1JTIwLmFmLWJvZHklMjAuYm9keVRleHQlMjBwJTNBbGFzdC1jaGlsZCUyMCU3QiUwQSUyMCUyMG1hcmdpbiUzQSUyMDAlM0IlMEElN0QlMEElMEElMjNhZi1mb3JtLTIwNDE2Mzk0OTUlMjAuYWYtaGVhZGVyJTIwJTdCJTBBJTIwJTIwYm9yZGVyLXJhZGl1cyUzQSUyMDZweCUyMDZweCUyMDAlMjAwJTNCJTBBJTdEJTBBJTIzYWYtZm9ybS0yMDQxNjM5NDk1JTIwLmFmLWZvb3RlciUyMCU3QiUwQSUyMCUyMGJvcmRlci1yYWRpdXMlM0ElMjAwJTIwMCUyMDZweCUyMDZweCUwQSU3RCUwQSUyM2FmLWZvcm0tMjA0MTYzOTQ5NSUyMC5hZi1mb290ZXIlMjBwJTIwJTdCJTBBJTdEJTBBJTBBJTIzYWYtZm9ybS0yMDQxNjM5NDk1JTIwLmFmLWJvZHklMjAuYWYtZWxlbWVudCUyMCU3QiUwQSUyMCUyMG1hcmdpbi10b3AlM0ElMjAxcmVtJTIwJTIxaW1wb3J0YW50JTNCJTBBJTIwJTIwcGFkZGluZy10b3AlM0ElMjAwJTNCJTBBJTIwJTIwcGFkZGluZy1ib3R0b20lM0ElMjAwJTNCJTBBJTdEJTBBJTBBJTIzYWYtZm9ybS0yMDQxNjM5NDk1JTIwLmFmLWJvZHklMjAuYWYtdGV4dFdyYXAlMjAlN0IlMEElMjAlMjB3aWR0aCUzQSUyMDEwMCUyNSUzQiUwQSU3RCUwQSUwQSUyM2FmLWZvcm0tMjA0MTYzOTQ5NSUyMC5hZi1ib2R5JTIwLmFmLWVsZW1lbnQlM0FmaXJzdC1jaGlsZCUyMCU3QiUwQSUyMCUyMG1hcmdpbi10b3AlM0ElMjAwJTIwJTIxaW1wb3J0YW50JTNCJTBBJTdEJTBBJTIzYWYtZm9ybS0yMDQxNjM5NDk1JTIwLmFmLWJvZHklMjBsYWJlbC5wcmV2aWV3TGFiZWwlMjAlN0IlMEElMjAlMjBmb250LXdlaWdodCUzQSUyMDcwMCUyMCUyMWltcG9ydGFudCUzQiUwQSUyMCUyMG1hcmdpbi1ib3R0b20lM0ElMjAwLjI1cmVtJTIwJTIxaW1wb3J0YW50JTNCJTBBJTdEJTBBJTIzYWYtZm9ybS0yMDQxNjM5NDk1JTIwLmFmLWJvZHklMjBpbnB1dC50ZXh0JTIwJTdCJTBBJTIwJTIwYm9yZGVyLXJhZGl1cyUzQSUyMDEzcHglM0IlMEElMjAlMjBib3gtc2l6aW5nJTNBJTIwYm9yZGVyLWJveCUyMCUyMWltcG9ydGFudCUzQiUwQSUyMCUyMG1hcmdpbi10b3AlM0ElMjAwLjI1cmVtJTIwJTIxaW1wb3J0YW50JTNCJTBBJTIwJTIwcGFkZGluZyUzQSUyMDEycHglMjA4cHglMjAlMjFpbXBvcnRhbnQlM0IlMEElMjAlMjAtd2Via2l0LXRyYW5zaXRpb24tZHVyYXRpb24lM0ElMjAwLjNzJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwdHJhbnNpdGlvbi1kdXJhdGlvbiUzQSUyMDAuM3MlM0IlMEElN0QlMEElMjNhZi1mb3JtLTIwNDE2Mzk0OTUlMjAuYWYtYm9keSUyMGlucHV0LnRleHQlM0Fmb2N1cyUyMCU3QiUwQSUyMCUyMG91dGxpbmUlM0ElMjBub25lJTNCJTBBJTdEJTBBJTIzYWYtZm9ybS0yMDQxNjM5NDk1JTIwLmFmLWJvZHklMjBzZWxlY3QlMjAlN0IlMEElMjAlMjB3aWR0aCUzQSUyMDEwMCUyNSUzQiUwQSU3RCUwQSUyM2FmLWZvcm0tMjA0MTYzOTQ5NSUyMC5hZi1ib2R5JTIwLmFmLWRhdGVXcmFwJTIwc2VsZWN0JTIwJTdCJTBBJTIwJTIwd2lkdGglM0ElMjAzMyUyNSUzQiUwQSU3RCUwQSUyM2FmLWZvcm0tMjA0MTYzOTQ5NSUyMC5jaG9pY2VMaXN0LXJhZGlvLXN0YWNrZWQlMjAlN0IlMEElMjAlMjB3aWR0aCUzQSUyMDEwMCUyNSUyMCUyMWltcG9ydGFudCUzQiUwQSU3RCUwQSUyM2FmLWZvcm0tMjA0MTYzOTQ5NSUyMC5hZi1ib2R5JTIwLmFmLWVsZW1lbnQtcmFkaW8lMkMlMEElMjNhZi1mb3JtLTIwNDE2Mzk0OTUlMjAuYWYtYm9keSUyMC5hZi1lbGVtZW50LWNoZWNrYm94JTIwJTdCJTBBJTIwJTIwbWFyZ2luJTNBJTIwMTBweCUyMDAlMjAlMjFpbXBvcnRhbnQlM0IlMEElMjAlMjBtYXJnaW4tdG9wJTNBJTIwMTBweCUyMCUyMWltcG9ydGFudCUzQiUwQSU3RCUwQSUyM2FmLWZvcm0tMjA0MTYzOTQ5NSUyMC5hZi1lbGVtZW50LXJhZGlvJTNBbGFzdC1jaGlsZCUyQyUwQSUyM2FmLWZvcm0tMjA0MTYzOTQ5NSUyMC5hZi1lbGVtZW50LWNoZWNrYm94JTNBbGFzdC1jaGlsZCUyMCU3QiUwQSUyMCUyMG1hcmdpbiUzQSUyMDEwcHglMjAwJTIwMCUyMCUyMWltcG9ydGFudCUzQiUwQSU3RCUwQSUwQSUyM2FmLWZvcm0tMjA0MTYzOTQ5NSUyMC5hZi1lbGVtZW50LXJhZGlvJTIwaW5wdXQucmFkaW8lMkMlMEElMjNhZi1mb3JtLTIwNDE2Mzk0OTUlMjAuYWYtZWxlbWVudC1jaGVja2JveCUyMGlucHV0LmNoZWNrYm94JTIwJTdCJTBBJTIwJTIwZGlzcGxheSUzQSUyMGlubGluZSUzQiUwQSUyMCUyMGhlaWdodCUzQSUyMDAlM0IlMEElMjAlMjBvcGFjaXR5JTNBJTIwMCUzQiUwQSUyMCUyMG92ZXJmbG93JTNBJTIwaGlkZGVuJTNCJTBBJTIwJTIwd2lkdGglM0ElMjAwJTNCJTBBJTdEJTBBJTBBJTIzYWYtZm9ybS0yMDQxNjM5NDk1JTIwLmFmLWVsZW1lbnQtcmFkaW8lMjBsYWJlbC5jaG9pY2UlMkMlMEElMjNhZi1mb3JtLTIwNDE2Mzk0OTUlMjAuYWYtZWxlbWVudC1jaGVja2JveCUyMGxhYmVsLmNob2ljZSUyMCU3QiUwQSUyMCUyMGJhY2tncm91bmQlM0ElMjB0cmFuc3BhcmVudCUzQiUwQSUyMCUyMGJvcmRlci1yYWRpdXMlM0ElMjA0cHglM0IlMEElMjAlMjBkaXNwbGF5JTNBJTIwYmxvY2slMjAlMjFpbXBvcnRhbnQlM0IlMEElMjAlMjBmb250LXdlaWdodCUzQSUyMDMwMCUyMCUyMWltcG9ydGFudCUzQiUwQSUyMCUyMG1hcmdpbi1sZWZ0JTNBJTIwMzBweCUzQiUwQSUyMCUyMHBhZGRpbmclM0ElMjA1cHglMjAlMjFpbXBvcnRhbnQlM0IlMEElMjAlMjBwb3NpdGlvbiUzQSUyMHJlbGF0aXZlJTNCJTBBJTIwJTIwdHJhbnNpdGlvbi1kdXJhdGlvbiUzQSUyMC4ycyUzQiUwQSU3RCUwQSUyM2FmLWZvcm0tMjA0MTYzOTQ5NSUyMC5hZi1lbGVtZW50LXJhZGlvJTIwaW5wdXQucmFkaW8lM0Fmb2N1cyUyMH4lMjBsYWJlbCUyQyUwQSUyM2FmLWZvcm0tMjA0MTYzOTQ5NSUyMC5hZi1lbGVtZW50LWNoZWNrYm94JTIwaW5wdXQuY2hlY2tib3glM0Fmb2N1cyUyMH4lMjBsYWJlbCUyMCU3QiUwQSUyMCUyMGJveC1zaGFkb3clM0ElMjBpbnNldCUyMDAlMjAwJTIwMCUyMDJweCUyMHJnYmElMjgyNSUyQzM1JTJDNzAlMkMuMjUlMjklM0IlMEElN0QlMEElMjNhZi1mb3JtLTIwNDE2Mzk0OTUlMjAuYWYtZWxlbWVudC1yYWRpbyUyMGlucHV0LnJhZGlvJTNBY2hlY2tlZCUyMH4lMjBsYWJlbCUyQyUwQSUyM2FmLWZvcm0tMjA0MTYzOTQ5NSUyMC5hZi1lbGVtZW50LWNoZWNrYm94JTIwaW5wdXQuY2hlY2tib3glM0FjaGVja2VkJTIwfiUyMGxhYmVsJTIwJTdCJTBBJTIwJTIwYmFja2dyb3VuZCUzQSUyMHJnYmElMjgyNSUyQzM1JTJDNzAlMkMuMDUlMjklM0IlMEElN0QlMEElMEElMjNhZi1mb3JtLTIwNDE2Mzk0OTUlMjAuYWYtZWxlbWVudC1yYWRpbyUyMGxhYmVsLmNob2ljZSUzQWJlZm9yZSUyQyUwQSUyM2FmLWZvcm0tMjA0MTYzOTQ5NSUyMC5hZi1lbGVtZW50LWNoZWNrYm94JTIwbGFiZWwuY2hvaWNlJTNBYmVmb3JlJTIwJTdCJTBBJTIwJTIwYmFja2dyb3VuZC1jb2xvciUzQSUyMCUyM2ZmZmZmZiUzQiUwQSUyMCUyMGJvcmRlciUzQSUyMDFweCUyMHNvbGlkJTIwJTIzYTRhOGIyJTNCJTBBJTIwJTIwYm9yZGVyLXJhZGl1cyUzQSUyMDUwJTI1JTNCJTBBJTIwJTIwZGlzcGxheSUzQSUyMGlubGluZS1ibG9jayUzQiUwQSUyMCUyMGNvbnRlbnQlM0ElMjAlMjclMjclM0IlMEElMjAlMjBmbG9hdCUzQSUyMGxlZnQlM0IlMEElMjAlMjBoZWlnaHQlM0ElMjAxZW0lM0IlMEElMjAlMjBtYXJnaW4tbGVmdCUzQSUyMC0zMHB4JTNCJTBBJTIwJTIwbWFyZ2luLXJpZ2h0JTNBJTIwLjVyZW0lM0IlMEElMjAlMjBwb3NpdGlvbiUzQSUyMHJlbGF0aXZlJTNCJTBBJTIwJTIwd2lkdGglM0ElMjAxZW0lM0IlMEElN0QlMEElMjNhZi1mb3JtLTIwNDE2Mzk0OTUlMjAuYWYtZWxlbWVudC1jaGVja2JveCUyMGxhYmVsLmNob2ljZSUzQWJlZm9yZSUyMCU3QiUwQSUyMCUyMGJvcmRlci1yYWRpdXMlM0ElMjA0cHglMjAlMjFpbXBvcnRhbnQlM0IlMEElN0QlMEElMjNhZi1mb3JtLTIwNDE2Mzk0OTUlMjAuYWYtZWxlbWVudC1yYWRpbyUyMGlucHV0LnJhZGlvJTNBY2hlY2tlZCUyMH4lMjBsYWJlbCUzQWJlZm9yZSUyQyUwQSUyM2FmLWZvcm0tMjA0MTYzOTQ5NSUyMC5hZi1lbGVtZW50LWNoZWNrYm94JTIwaW5wdXQuY2hlY2tib3glM0FjaGVja2VkJTIwfiUyMGxhYmVsJTNBYmVmb3JlJTIwJTdCJTBBJTIwJTIwYW5pbWF0aW9uJTNBJTIwcm90YXRlSW4lMjAuMnMlMjBlYXNlLWluJTNCJTBBJTIwJTIwYmFja2dyb3VuZC1jb2xvciUzQSUyMHRyYW5zcGFyZW50JTNCJTBBJTIwJTIwYm9yZGVyLWNvbG9yJTNBJTIwdHJhbnNwYXJlbnQlM0IlMEElMjAlMjBjb250ZW50JTNBJTIwJTI3JUUyJTlDJTk0JUVGJUI4JThGJTI3JTNCJTBBJTIwJTIwdG9wJTNBJTIwLTRweCUzQiUwQSU3RCUwQSUwQSUyM2FmLWZvcm0tMjA0MTYzOTQ5NSUyMC5hZi1lbGVtZW50LXJhZGlvJTIwaW5wdXQucmFkaW8lM0FjaGVja2VkJTIwfiUyMGxhYmVsJTNBYmVmb3JlJTIwJTdCJTBBJTIwJTIwY29udGVudCUzQSUyMCUyNyVFMiU5QSVBQiUyNyUzQiUwQSU3RCUwQSUwQSUyM2FmLWZvcm0tMjA0MTYzOTQ5NSUyMC5hZi1zZWxlY3RXcmFwJTIwJTdCJTBBJTIwJTIwbWFyZ2luLXRvcCUzQSUyMDEwcHglM0IlMEElN0QlMEElMjNhZi1mb3JtLTIwNDE2Mzk0OTUlMjAuYWYtc2VsZWN0V3JhcCUyMHNlbGVjdCUyMCU3QiUwQSUyMCUyMGJhY2tncm91bmQlM0ElMjAlMjNGRkZGRkYlM0IlMEElN0QlMEElMEElMjNhZi1mb3JtLTIwNDE2Mzk0OTUlMjAuYnV0dG9uQ29udGFpbmVyJTIwJTdCJTBBJTIwJTIwYm94LXNpemluZyUzQSUyMGJvcmRlci1ib3glMjAlMjFpbXBvcnRhbnQlM0IlMEElN0QlMEElMjNhZi1mb3JtLTIwNDE2Mzk0OTUlMjBpbnB1dC5zdWJtaXQlMkMlMEElMjNhZi1mb3JtLTIwNDE2Mzk0OTUlMjAlMjN3ZWJGb3JtU3VibWl0QnV0dG9uJTIwJTdCJTBBJTIwJTIwLXdlYmtpdC1hcHBlYXJhbmNlJTNBJTIwbm9uZSUzQiUwQSUyMCUyMGJvcmRlci1jb2xvciUzQSUyMHRyYW5zcGFyZW50JTNCJTBBJTIwJTIwYm9yZGVyLXJhZGl1cyUzQSUyMDRweCUzQiUwQSUyMCUyMGJveC1zaGFkb3clM0ElMjAwJTIwMTZweCUyMDMwcHglMjAwJTIwcmdiYSUyODAlMkMwJTJDMCUyQzAuMSUyOSUyQyUyMDAlMjA1cHglMjAxMHB4JTIwcmdiYSUyODAlMkMwJTJDMCUyQy4wNSUyOSUzQiUwQSUyMCUyMGRpc3BsYXklM0ElMjBpbmxpbmUtYmxvY2slM0IlMEElMjAlMjBmb250LXdlaWdodCUzQSUyMDcwMCUzQiUwQSUyMCUyMGxldHRlci1zcGFjaW5nJTNBJTIwLjAyNXJlbSUzQiUwQSUyMCUyMGxpbmUtaGVpZ2h0JTNBJTIwNDBweCUzQiUwQSUyMCUyMHBhZGRpbmclM0ElMjAwJTIwMjVweCUzQiUwQSUyMCUyMHRleHQtZGVjb3JhdGlvbiUzQSUyMG5vbmUlM0IlMEElMjAlMjB0cmFuc2l0aW9uJTNBJTIwYWxsJTIwLjNzJTIwZWFzZSUzQiUwQSUyMCUyMHdoaXRlLXNwYWNlJTNBJTIwbm93cmFwJTNCJTBBJTdEJTBBJTIzYWYtZm9ybS0yMDQxNjM5NDk1JTIwaW5wdXQuc3VibWl0JTNBaG92ZXIlMkMlMEElMjNhZi1mb3JtLTIwNDE2Mzk0OTUlMjAlMjN3ZWJGb3JtU3VibWl0QnV0dG9uJTNBaG92ZXIlMjAlN0IlMEElMjAlMjBjdXJzb3IlM0ElMjBwb2ludGVyJTNCJTBBJTdEJTBBJTIzYWYtZm9ybS0yMDQxNjM5NDk1JTIwaW5wdXQudGV4dCUyMCU3QiUwQSUyMCUyMGJhY2tncm91bmQtaW1hZ2UlM0ElMjBub25lJTIwJTIxaW1wb3J0YW50JTNCJTBBJTIwJTIwYm9yZGVyLXJhZGl1cyUzQSUyMDNweCUyMCUyMWltcG9ydGFudCUzQiUwQSUyMCUyMG1hcmdpbi10b3AlM0ElMjAwLjVyZW0lMjAlMjFpbXBvcnRhbnQlM0IlMEElMjAlMjBwYWRkaW5nJTNBJTIwMC42cmVtJTIwMi41cmVtJTIwJTIxaW1wb3J0YW50JTNCJTBBJTIwJTIwLXdlYmtpdC10cmFuc2l0aW9uLWR1cmF0aW9uJTNBJTIwMC4zcyUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMHRyYW5zaXRpb24tZHVyYXRpb24lM0ElMjAwLjNzJTNCJTBBJTIwJTIwd2lkdGglM0ElMjAxMDAlMjUlMjAlMjFpbXBvcnRhbnQlM0IlMEElN0QlMEElMjNhZi1mb3JtLTIwNDE2Mzk0OTUlMjBpbnB1dC50ZXh0JTNBaG92ZXIlMjAlN0IlMEElMjAlMjBjdXJzb3IlM0ElMjBwb2ludGVyJTNCJTBBJTIwJTIwb3BhY2l0eSUzQSUyMDAuOSUzQiUwQSU3RCUwQSUwQSUyM2FmLWZvcm0tMjA0MTYzOTQ5NSUyMC5hZi1ib2R5JTIwLnBvd2VyZWRCeSUyQyUwQSUyM2FmLWZvcm0tMjA0MTYzOTQ5NSUyMC5hZi1ib2R5JTIwLnByaXZhY3lQb2xpY3klMjAlN0IlMEElMjAlMjBtYXJnaW4lM0ElMjAxNXB4JTIwMCUyMDAlMjAlMjFpbXBvcnRhbnQlM0IlMEElMjAlMjBwYWRkaW5nLWJvdHRvbSUzQSUyMDAlMjAlMjFpbXBvcnRhbnQlM0IlMEElMjAlMjBwYWRkaW5nLXRvcCUzQSUyMDAlMjAlMjFpbXBvcnRhbnQlM0IlMEElN0QlMEElMEEucG93ZXJlZEJ5JTIwYSUyQyUwQS5wcml2YWN5UG9saWN5JTIwcCUyMCU3QiUwQSUyMCUyMGZvbnQtc2l6ZSUzQSUyMDAuNzVyZW0lMjAlMjFpbXBvcnRhbnQlM0IlMEElN0QlMEElMEElNDBrZXlmcmFtZXMlMjByb3RhdGVJbiUyMCU3QiUwQSUyMCUyMDAlMjUlMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBvcGFjaXR5JTNBJTIwMCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMHRyYW5zZm9ybSUzQSUyMHRyYW5zbGF0ZVklMjgxMHB4JTI5JTIwcm90YXRlJTI4LTkwZGVnJTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTdEJTBBJTIwJTIwODAlMjUlMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjB0cmFuc2Zvcm0lM0ElMjB0cmFuc2xhdGVZJTI4LTFweCUyOSUyMHJvdGF0ZSUyODEwZGVnJTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTdEJTBBJTIwJTIwMTAwJTI1JTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwb3BhY2l0eSUzQSUyMDElM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjB0cmFuc2Zvcm0lM0ElMjB0cmFuc2xhdGVZJTI4MCUyOSUyMHJvdGF0ZSUyODAlMjklM0IlMEElMjAlMjAlN0QlMEElN0QlMEElMEElM0MlMkZzdHlsZSUzRSUwQSUzQ2Zvcm0lMjBtZXRob2QlM0QlMjJwb3N0JTIyJTIwY2xhc3MlM0QlMjJhZi1mb3JtLXdyYXBwZXIlMjIlMjBhY2NlcHQtY2hhcnNldCUzRCUyMlVURi04JTIyJTIwYWN0aW9uJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuYXdlYmVyLmNvbSUyRnNjcmlwdHMlMkZhZGRsZWFkLnBsJTIyJTIwdGFyZ2V0JTNEJTIyX2JsYW5rJTIyJTIwJTNFJTBBJTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJkaXNwbGF5JTNBJTIwbm9uZSUzQiUyMiUzRSUwQSUzQ2lucHV0JTIwdHlwZSUzRCUyMmhpZGRlbiUyMiUyMG5hbWUlM0QlMjJtZXRhX3dlYl9mb3JtX2lkJTIyJTIwdmFsdWUlM0QlMjIyMDQxNjM5NDk1JTIyJTIwJTJGJTNFJTBBJTNDaW5wdXQlMjB0eXBlJTNEJTIyaGlkZGVuJTIyJTIwbmFtZSUzRCUyMm1ldGFfc3BsaXRfaWQlMjIlMjB2YWx1ZSUzRCUyMiUyMiUyMCUyRiUzRSUwQSUzQ2lucHV0JTIwdHlwZSUzRCUyMmhpZGRlbiUyMiUyMG5hbWUlM0QlMjJsaXN0bmFtZSUyMiUyMHZhbHVlJTNEJTIyZHZkLWdlc3B1YmxpY2ElMjIlMjAlMkYlM0UlMEElM0NpbnB1dCUyMHR5cGUlM0QlMjJoaWRkZW4lMjIlMjBuYW1lJTNEJTIycmVkaXJlY3QlMjIlMjB2YWx1ZSUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGZXNjdWVsYWRlZ29iaWVybm8uZWR1LnBlJTJGZ3JhY2lhcy1wb3ItcmVnaXN0cmF0YXJ0ZSUyRiUyMiUyMGlkJTNEJTIycmVkaXJlY3RfNmIzNjUyOTgxZjAwNWQ2NjhjYjUyOWUzODc3YTY1ODglMjIlMjAlMkYlM0UlMEElM0NpbnB1dCUyMHR5cGUlM0QlMjJoaWRkZW4lMjIlMjBuYW1lJTNEJTIybWV0YV9yZWRpcmVjdF9vbmxpc3QlMjIlMjB2YWx1ZSUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGZXNjdWVsYWRlZ29iaWVybm8uZWR1LnBlJTJGZ3JhY2lhcy1wb3ItcmVnaXN0cmF0YXJ0ZSUyRiUyMiUyMCUyRiUzRSUwQSUzQ2lucHV0JTIwdHlwZSUzRCUyMmhpZGRlbiUyMiUyMG5hbWUlM0QlMjJtZXRhX2FkdHJhY2tpbmclMjIlMjB2YWx1ZSUzRCUyMmVnX2NlcnRfb3NjZV9vbmxpbmUlMjIlMjAlMkYlM0UlMEElM0NpbnB1dCUyMHR5cGUlM0QlMjJoaWRkZW4lMjIlMjBuYW1lJTNEJTIybWV0YV9tZXNzYWdlJTIyJTIwdmFsdWUlM0QlMjIxJTIyJTIwJTJGJTNFJTBBJTNDaW5wdXQlMjB0eXBlJTNEJTIyaGlkZGVuJTIyJTIwbmFtZSUzRCUyMm1ldGFfcmVxdWlyZWQlMjIlMjB2YWx1ZSUzRCUyMm5hbWUlMkNlbWFpbCUyQ2N1c3RvbSUyMFRlbGVmb25vJTJDY3VzdG9tJTIwcG9saXRpY2FzJTIyJTIwJTJGJTNFJTBBJTBBJTNDaW5wdXQlMjB0eXBlJTNEJTIyaGlkZGVuJTIyJTIwbmFtZSUzRCUyMm1ldGFfdG9vbHRpcCUyMiUyMHZhbHVlJTNEJTIybmFtZSU3QyU3Q0VzY3JpYmUlMjB0dSUyMG5vbWJyZSUyQyUyQ2VtYWlsJTdDJTdDRXNjcmliZSUyMHR1JTIwY29ycmVvJTIwZWxlY3RyJUMzJUIzbmljbyUyQyUyQ2N1c3RvbSUyMFRlbGVmb25vJTdDJTdDRXNjcmliZSUyMHR1JTIwbiVDMyVCQW1lcm8lMjBkZSUyMHRlbCVDMyVBOWZvbm8lMjIlMjAlMkYlM0UlMEElM0MlMkZkaXYlM0UlMEElM0NkaXYlMjBpZCUzRCUyMmFmLWZvcm0tMjA0MTYzOTQ5NSUyMiUyMGNsYXNzJTNEJTIyYWYtZm9ybSUyMiUzRSUzQ2RpdiUyMGlkJTNEJTIyYWYtYm9keS0yMDQxNjM5NDk1JTIyJTIwY2xhc3MlM0QlMjJhZi1ib2R5JTIwYWYtc3RhbmRhcmRzJTIyJTNFJTBBJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJhZi1lbGVtZW50JTIyJTNFJTBBJTNDbGFiZWwlMjBjbGFzcyUzRCUyMnByZXZpZXdMYWJlbCUyMiUyMGZvciUzRCUyMmF3Zl9maWVsZC0xMTQwMDQ5ODMlMjIlM0UlM0MlMkZsYWJlbCUzRSUwQSUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIyYWYtdGV4dFdyYXAlMjIlM0UlMEElM0NpbnB1dCUyMGlkJTNEJTIyYXdmX2ZpZWxkLTExNDAwNDk4MyUyMiUyMHR5cGUlM0QlMjJ0ZXh0JTIyJTIwbmFtZSUzRCUyMm5hbWUlMjIlMjBjbGFzcyUzRCUyMnRleHQlMjIlMjB2YWx1ZSUzRCUyMkVzY3JpYmUlMjB0dSUyMG5vbWJyZSUyMiUyMCUyMG9uZm9jdXMlM0QlMjIlMjBpZiUyMCUyOHRoaXMudmFsdWUlMjAlM0QlM0QlMjAlMjdFc2NyaWJlJTIwdHUlMjBub21icmUlMjclMjklMjAlN0IlMjB0aGlzLnZhbHVlJTIwJTNEJTIwJTI3JTI3JTNCJTIwJTdEJTIyJTIwb25ibHVyJTNEJTIyaWYlMjAlMjh0aGlzLnZhbHVlJTIwJTNEJTNEJTIwJTI3JTI3JTI5JTIwJTdCJTIwdGhpcy52YWx1ZSUzRCUyN0VzY3JpYmUlMjB0dSUyMG5vbWJyZSUyNyUzQiU3RCUyMCUyMiUyMHRhYmluZGV4JTNEJTIyNTAwJTIyJTIwJTJGJTNFJTBBJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJhZi1jbGVhciUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIyYWYtZWxlbWVudCUyMiUzRSUwQSUzQ2xhYmVsJTIwY2xhc3MlM0QlMjJwcmV2aWV3TGFiZWwlMjIlMjBmb3IlM0QlMjJhd2ZfZmllbGQtMTE0MDA0OTg0JTIyJTNFJTNDJTJGbGFiZWwlM0UlMEElM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMmFmLXRleHRXcmFwJTIyJTNFJTNDaW5wdXQlMjBjbGFzcyUzRCUyMnRleHQlMjIlMjBpZCUzRCUyMmF3Zl9maWVsZC0xMTQwMDQ5ODQlMjIlMjB0eXBlJTNEJTIydGV4dCUyMiUyMG5hbWUlM0QlMjJlbWFpbCUyMiUyMHZhbHVlJTNEJTIyRXNjcmliZSUyMHR1JTIwY29ycmVvJTIwZWxlY3RyJUMzJUIzbmljbyUyMiUyMHRhYmluZGV4JTNEJTIyNTAxJTIyJTIwb25mb2N1cyUzRCUyMiUyMGlmJTIwJTI4dGhpcy52YWx1ZSUyMCUzRCUzRCUyMCUyN0VzY3JpYmUlMjB0dSUyMGNvcnJlbyUyMGVsZWN0ciVDMyVCM25pY28lMjclMjklMjAlN0IlMjB0aGlzLnZhbHVlJTIwJTNEJTIwJTI3JTI3JTNCJTIwJTdEJTIyJTIwb25ibHVyJTNEJTIyaWYlMjAlMjh0aGlzLnZhbHVlJTIwJTNEJTNEJTIwJTI3JTI3JTI5JTIwJTdCJTIwdGhpcy52YWx1ZSUzRCUyN0VzY3JpYmUlMjB0dSUyMGNvcnJlbyUyMGVsZWN0ciVDMyVCM25pY28lMjclM0IlN0QlMjAlMjIlMjAlMkYlM0UlMEElM0MlMkZkaXYlM0UlM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMmFmLWNsZWFyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJhZi1lbGVtZW50JTIyJTNFJTBBJTNDbGFiZWwlMjBjbGFzcyUzRCUyMnByZXZpZXdMYWJlbCUyMiUyMGZvciUzRCUyMmF3Zl9maWVsZC0xMTQwMDQ5ODUlMjIlM0UlM0MlMkZsYWJlbCUzRSUwQSUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIyYWYtdGV4dFdyYXAlMjIlM0UlM0NpbnB1dCUyMHR5cGUlM0QlMjJ0ZXh0JTIyJTIwaWQlM0QlMjJhd2ZfZmllbGQtMTE0MDA0OTg1JTIyJTIwY2xhc3MlM0QlMjJ0ZXh0JTIyJTIwbmFtZSUzRCUyMmN1c3RvbSUyMFRlbGVmb25vJTIyJTIwdmFsdWUlM0QlMjJFc2NyaWJlJTIwdHUlMjBuJUMzJUJBbWVybyUyMGRlJTIwdGVsJUMzJUE5Zm9ubyUyMiUyMCUyMG9uZm9jdXMlM0QlMjIlMjBpZiUyMCUyOHRoaXMudmFsdWUlMjAlM0QlM0QlMjAlMjdFc2NyaWJlJTIwdHUlMjBuJUMzJUJBbWVybyUyMGRlJTIwdGVsJUMzJUE5Zm9ubyUyNyUyOSUyMCU3QiUyMHRoaXMudmFsdWUlMjAlM0QlMjAlMjclMjclM0IlMjAlN0QlMjIlMjBvbmJsdXIlM0QlMjJpZiUyMCUyOHRoaXMudmFsdWUlMjAlM0QlM0QlMjAlMjclMjclMjklMjAlN0IlMjB0aGlzLnZhbHVlJTNEJTI3RXNjcmliZSUyMHR1JTIwbiVDMyVCQW1lcm8lMjBkZSUyMHRlbCVDMyVBOWZvbm8lMjclM0IlN0QlMjAlMjIlMjB0YWJpbmRleCUzRCUyMjUwMiUyMiUyMCUyRiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIyYWYtY2xlYXIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMmFmLWVsZW1lbnQlMjBhZi1lbGVtZW50LWNoZWNrYm94JTIyJTNFJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJhZi1jaGVja1dyYXAlMjIlM0UlMEElM0NpbnB1dCUyMHR5cGUlM0QlMjJjaGVja2JveCUyMiUyMHZhbHVlJTNEJTIyeWVzJTIyJTIwaWQlM0QlMjJhd2ZfZmllbGQtMTE0MDA0OTg2JTIyJTIwY2xhc3MlM0QlMjJjaGVja2JveCUyMiUyMCUyMG5hbWUlM0QlMjJjdXN0b20lMjBwb2xpdGljYXMlMjIlMjB0YWJpbmRleCUzRCUyMjUwMyUyMiUyMCUyRiUzRSUyMCUwQSUzQ2xhYmVsJTIwY2xhc3MlM0QlMjJjaG9pY2UlMjIlMjBmb3IlM0QlMjJhd2ZfZmllbGQtMTE0MDA0OTg2JTIyJTNFQWNlcHRvJTIwbG9zJTIwVCVDMyVBOXJtaW5vcyUyMHklMjBDb25kaWNpb25lcyUyMGxhJTIwUG9sJUMzJUFEdGljYSUyMGRlJTIwVXNvJTIwZGUlMjBEYXRvcyUyMFBlcnNvbmxlcy4lM0MlMkZsYWJlbCUzRSUwQSUzQyUyRmRpdiUzRSUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIyYWYtY2xlYXIlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMmFmLWVsZW1lbnQlMjBidXR0b25Db250YWluZXIlMjIlM0UlMEElM0NpbnB1dCUyMG5hbWUlM0QlMjJzdWJtaXQlMjIlMjBjbGFzcyUzRCUyMnN1Ym1pdCUyMiUyMHR5cGUlM0QlMjJzdWJtaXQlMjIlMjB2YWx1ZSUzRCUyMlNvbGljaXRhJTIwSW5mb3JtYWNpJUMzJUIzbiUyMiUyMHRhYmluZGV4JTNEJTIyNTA0JTIyJTIwJTJGJTNFJTBBJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJhZi1jbGVhciUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUzQ2RpdiUyMHN0eWxlJTNEJTIyZGlzcGxheSUzQSUyMG5vbmUlM0IlMjIlM0UlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmZvcm1zLmF3ZWJlci5jb20lMkZmb3JtJTJGZGlzcGxheXMuaHRtJTNGaWQlM0RUQXdzakd6TW5DeWNyQSUzRCUzRCUyMiUyMGFsdCUzRCUyMiUyMiUyMCUyRiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUzQyUyRmZvcm0lM0UlMEElM0NzY3JpcHQlMjB0eXBlJTNEJTIydGV4dCUyRmphdmFzY3JpcHQlMjIlM0UlMEElMkYlMkYlMjBTcGVjaWFsJTIwaGFuZGxpbmclMjBmb3IlMjBpbi1hcHAlMjBicm93c2VycyUyMHRoYXQlMjBkb24lMjd0JTIwYWx3YXlzJTIwc3VwcG9ydCUyMG5ldyUyMHdpbmRvd3MlMEElMjhmdW5jdGlvbiUyOCUyOSUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGZ1bmN0aW9uJTIwYnJvd3NlclN1cHBvcnRzTmV3V2luZG93cyUyOHVzZXJBZ2VudCUyOSUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMHZhciUyMHJ1bGVzJTIwJTNEJTIwJTVCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTI3RkJJT1MlMjclMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjdUd2l0dGVyJTIwZm9yJTIwaVBob25lJTI3JTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTI3V2ViVmlldyUyNyUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyNyUyOGlQaG9uZSU3Q2lQb2QlN0NpUGFkJTI5JTI4JTNGJTIxLiUyQVNhZmFyaSU1QyUyRiUyOSUyNyUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyN0FuZHJvaWQuJTJBJTI4d3YlN0MlNUMuMCU1Qy4wJTVDLjAlMjklMjclMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlNUQlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjB2YXIlMjBwYXR0ZXJuJTIwJTNEJTIwbmV3JTIwUmVnRXhwJTI4JTI3JTI4JTI3JTIwJTJCJTIwcnVsZXMuam9pbiUyOCUyNyU3QyUyNyUyOSUyMCUyQiUyMCUyNyUyOSUyNyUyQyUyMCUyN2lnJTI3JTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwcmV0dXJuJTIwJTIxcGF0dGVybi50ZXN0JTI4dXNlckFnZW50JTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTBBJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwaWYlMjAlMjglMjFicm93c2VyU3VwcG9ydHNOZXdXaW5kb3dzJTI4bmF2aWdhdG9yLnVzZXJBZ2VudCUyMCU3QyU3QyUyMG5hdmlnYXRvci52ZW5kb3IlMjAlN0MlN0MlMjB3aW5kb3cub3BlcmElMjklMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBkb2N1bWVudC5nZXRFbGVtZW50QnlJZCUyOCUyN2FmLWZvcm0tMjA0MTYzOTQ5NSUyNyUyOS5wYXJlbnRFbGVtZW50LnJlbW92ZUF0dHJpYnV0ZSUyOCUyN3RhcmdldCUyNyUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUwQSU3RCUyOSUyOCUyOSUzQiUwQSUzQyUyRnNjcmlwdCUzRSUzQ3NjcmlwdCUyMHR5cGUlM0QlMjJ0ZXh0JTJGamF2YXNjcmlwdCUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyMS0tJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTI4ZnVuY3Rpb24lMjglMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjB2YXIlMjBJRSUyMCUzRCUyMCUyRiUyQSU0MGNjX29uJTIxJTQwJTJBJTJGZmFsc2UlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBpZiUyMCUyOCUyMUlFJTI5JTIwJTdCJTIwcmV0dXJuJTNCJTIwJTdEJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwaWYlMjAlMjhkb2N1bWVudC5jb21wYXRNb2RlJTIwJTI2JTI2JTIwZG9jdW1lbnQuY29tcGF0TW9kZSUyMCUzRCUzRCUyMCUyN0JhY2tDb21wYXQlMjclMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBpZiUyMCUyOGRvY3VtZW50LmdldEVsZW1lbnRCeUlkJTI4JTIyYWYtZm9ybS0yMDQxNjM5NDk1JTIyJTI5JTI5JTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwZG9jdW1lbnQuZ2V0RWxlbWVudEJ5SWQlMjglMjJhZi1mb3JtLTIwNDE2Mzk0OTUlMjIlMjkuY2xhc3NOYW1lJTIwJTNEJTIwJTI3YWYtZm9ybSUyMGFmLXF1aXJrc01vZGUlMjclM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBpZiUyMCUyOGRvY3VtZW50LmdldEVsZW1lbnRCeUlkJTI4JTIyYWYtYm9keS0yMDQxNjM5NDk1JTIyJTI5JTI5JTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwZG9jdW1lbnQuZ2V0RWxlbWVudEJ5SWQlMjglMjJhZi1ib2R5LTIwNDE2Mzk0OTUlMjIlMjkuY2xhc3NOYW1lJTIwJTNEJTIwJTIyYWYtYm9keSUyMGlubGluZSUyMGFmLXF1aXJrc01vZGUlMjIlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBpZiUyMCUyOGRvY3VtZW50LmdldEVsZW1lbnRCeUlkJTI4JTIyYWYtaGVhZGVyLTIwNDE2Mzk0OTUlMjIlMjklMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBkb2N1bWVudC5nZXRFbGVtZW50QnlJZCUyOCUyMmFmLWhlYWRlci0yMDQxNjM5NDk1JTIyJTI5LmNsYXNzTmFtZSUyMCUzRCUyMCUyMmFmLWhlYWRlciUyMGFmLXF1aXJrc01vZGUlMjIlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBpZiUyMCUyOGRvY3VtZW50LmdldEVsZW1lbnRCeUlkJTI4JTIyYWYtZm9vdGVyLTIwNDE2Mzk0OTUlMjIlMjklMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBkb2N1bWVudC5nZXRFbGVtZW50QnlJZCUyOCUyMmFmLWZvb3Rlci0yMDQxNjM5NDk1JTIyJTI5LmNsYXNzTmFtZSUyMCUzRCUyMCUyMmFmLWZvb3RlciUyMGFmLXF1aXJrc01vZGUlMjIlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMjklMjglMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAtLSUzRSUwQSUzQyUyRnNjcmlwdCUzRSUwQSUwQSUzQyUyMS0tJTIwJTJGQVdlYmVyJTIwV2ViJTIwRm9ybSUyMEdlbmVyYXRvciUyMDMuMC4xJTIwLS0lM0U=[/vc_raw_html][vc_single_image image=»23635″ img_size=»270×110″ alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» link=»https://www.multimerchantvisanet.com/formularioweb/formulariopago.asp?codtienda=506331002&mount=750&numcompra=10178″ css=».vc_custom_1516139216303{margin-top: -15px !important;margin-bottom: -5px !important;}»][vc_text_separator title=»INFORMES E INSCRIPCIONES» i_icon_fontawesome=»fa fa-commenting» i_size=»sm» add_icon=»true» css=».vc_custom_1513696198223{margin-bottom: -10px !important;}»][vc_column_text 0=»»]

    Teléfono: 950 883 155
    Dirección: Av. Petit Thouars N° 2166, Piso 4
    Ciudad: Lince – Lima, Perú

    [/vc_column_text][vc_raw_html css=».vc_custom_1513721947794{margin-top: -20px !important;}»]JTNDc2NyaXB0JTNFJTBBJTJGJTJBQ29tYm8lMjBzdGF0aWMlMkElMkYlMEF2YXIlMjBzbGlkZXIlMjAlM0QlMjBqUXVlcnkubm9Db25mbGljdCUyOCUyOSUzQiUwQXNsaWRlciUyOHdpbmRvdyUyOS5sb2FkJTI4ZnVuY3Rpb24lMjAlMjglMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjB2YXIlMjBmaXhtZVRvcCUyMCUzRCUyMHNsaWRlciUyOCUyNyUyM2FyZWFfZGVyX2VzdGF0aWMlMjclMjkub2Zmc2V0JTI4JTI5LnRvcCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMHNsaWRlciUyOHdpbmRvdyUyOS5zY3JvbGwlMjhmdW5jdGlvbiUyMCUyOCUyOSUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMHZhciUyMGN1cnJlbnRTY3JvbGwlMjAlM0QlMjBzbGlkZXIlMjh3aW5kb3clMjkuc2Nyb2xsVG9wJTI4JTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwaWYlMjAlMjhjdXJyZW50U2Nyb2xsJTIwJTNFJTNEJTIwZml4bWVUb3AlMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBzbGlkZXIlMjglMjclMjNhcmVhX2Rlcl9lc3RhdGljJTI3JTI5LmNzcyUyOCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMHBvc2l0aW9uJTNBJTIwJTI3Zml4ZWQlMjclMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjB0b3AlM0ElMjAlMjcwJTI3JTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTI3bWFyZ2luLXRvcCUyNyUzQSUyMCUyNzAlMjclMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjdiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yJTI3JTNBJTIwJTI3d2hpdGUlMjclMkMlMEElMjd3aWR0aCUyNyUzQSUyNzM4NXB4JTI3JTJDJTBBJTI3cmlnaHQlMjclM0ElMjcwJTI3JTJDJTBBJTI3ei1pbmRleCUyNyUzQSUyMDk5OTk5OSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUyMGVsc2UlMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBzbGlkZXIlMjglMjclMjNhcmVhX2Rlcl9lc3RhdGljJTI3JTI5LmNzcyUyOCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMHBvc2l0aW9uJTNBJTIwJTI3cmVsYXRpdmUlMjclMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjdtYXJnaW4tdG9wJTI3JTNBJTIwJTI3MHB4JTI3JTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTI3YmFja2dyb3VuZC1jb2xvciUyNyUzQSUyMCUyN3RyYW5zcGFyZW50JTI3JTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTI5JTNCJTBBJTdEJTI5JTNCJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNF[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]