Curso Especializado SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO SEACE 3.0 y PLADICOP

Programa diseñado en enfoque de competencias

Domina el SIGA MEF 2025 y optimiza la gestión de recursos públicos con enfoque práctico en Logística, Patrimonio, Abastecimiento y Presupuesto.

¡Capacitate estes donde estes y
CERTIFICATE AHORA MISMO!

Solicita un asesor especializado

Al continuar acepta los Terminos y Condiciones
aweber

* Una vez enviado la solicitud, uno de nuestros agentes se contactará con usted a la brevedad, de lo contrario, puede escribir al Whatsapp del encargado para una consulta directa.

boton imagen asesor
Inicio de clases:

26 de mayo

Modalidad:

En vivo

Certificación:

90 horas lectivas

En total:

4 Cursos Específicos

Beneficios del Curso

imagen Certificación

Certificación por 90 horas electivas en físico y virtual.

imagen enfoque por competencias

El curso está diseñado por enfoque por competencias.

imagen Método de Casos

El método de enseñanza aprendizaje a utilizar es el ABP y el Método de Casos.

imagen horas

Son 4 Cursos Específicos con 24 horas lectivas por cada curso

imagen Normativa actualizada

Normativa actualizada y Materiales por enfoque por competencias descargables.

imagen plataforma virtual

Acceso por 1 año a la plataforma virtual y disponible las 24/7.

imagen Competencias adquiridas

Competencias adquiridas evaluadas por el método de competencias.

imagen Expositores nivel de postgrado

Expositores de nivel de postgrado.

imagen Certificación progresiva

Certificación progresiva de 4 cursos específicos con 10 sesiones

imagen neuroeducación corporativa

Por primera vez, usamos la neuroeducación corporativa para potenciar tu aprendizaje.

Nueva metodología Consulting

Para el desarrollo de cada sesión, utilizaremos la tecnología más avanzada del mundo en la gestión de las competencias para el desarrollo profesional y organizacional, aplicando los métodos de enseñanza – aprendizaje más auténticos para gestionar el talento humano, basado en evidencias científicas.

El plan formativo está diseñado por el método AMOD en la  identificación de competencias uno de los métodos más efectivos para diseñar planes formativos de alto valor agregado para el desempeño laboral y responde a la pregunta: ¿Qué deben aprender los participantes?. Asimismo, para la implementación del plan de capacitación se aplican los métodos de enseñanza aprendizaje ABP y el Aprendizaje por Casos, los mismos que son de mayor autenticidad para eficientes logros de aprendizaje y estas responden a las preguntas: ¿Cómo debe enseñarse? y ¿Cómo aprenden los participantes?.

¿Qué compone una competencia?

Se brindarán los conocimientos más importantes del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado así como aspectos relevantes relacionados a los nuevos procesos.

Desarrollo de un caso por cada sesión, propuesto por el docente y/o los participantes, de modo que se brinde las acciones más relevantes para un óptimo desempeño para realizar compras eficientes.

Se desarrolla en el participante, un alto compromiso para el logro de los objetivos, pautas para asegurar el debido procedimiento y sobre todo que el participante sea consciente que su labor permite el cumplimiento oportuno de los fines públicos y mejoren las condiciones de vida de los ciudadanos.

Presentación y detalles del curso descargar brochure

  • Este curso permite conocer las características, las funcionalidades y  la importancia que tiene el SEACE en el desarrollo de las contrataciones públicas identificando cada una de las etapas en el registro de información y la manera correcta de desarrollarlas, así como aprender la  búsqueda de procesos para venderle al Estado.
  • El Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) es una plataforma obligatoria para la gestión de compras públicas en Perú. Con las actualizaciones del SEACE 2025 y la normativa vigente, es fundamental que los especialistas en contrataciones, proveedores y funcionarios públicos conozcan a profundidad su operatividad.
  • Este curso SEACE 2025 no solo es una herramienta para el sector público, sino también una gran oportunidad para proveedores y empresas que desean venderle al Estado y conocer cómo venderle al Estado explorando en el SEACE y utilizando estrategias de búsqueda de oportunidades de negocio.

  • Responsables de logística y abastecimiento, Asistentes administrativos y personas en laborar en entidades públicas 2025 .
  • Trabajadores de las áreas de Administración, Logística, Presupuesto, Contabilidad y todas las que realizan pedidos o requerimientos de las instituciones públicas.
  • Postulantes: CAS, DL N° 728, Locadores de Servicios y aspirantes a la nueva Ley del Servicio Civil. 
  • Especialistas en contrataciones públicas y miembros de comités de selección
  • Proveedores del Estado y profesionales interesados en participar en procesos de contratación pública

COMPETENCIAS TRANSVERSALES 

  • Los participantes desarrollarán la capacidad de analizar y aplicar la normativa vigente del SEACE en los procesos de contratación pública, identificando posibles riesgos y errores en los registros y procedimientos. A través de casos prácticos, podrán evaluar situaciones reales y proponer soluciones estratégicas para optimizar la gestión de contrataciones y evitar penalidades o sanciones.
  • Se promoverá una cultura de transparencia y cumplimiento normativo en el uso del SEACE, asegurando que los participantes comprendan la importancia de la legalidad y la ética en la contratación pública. Esto incluirá el análisis de buenas prácticas para evitar conflictos de interés, irregularidades y observaciones de organismos fiscalizadores como OSCE y OCI, garantizando procesos confiables y eficientes.
  • El participante conoce su verdadero potencial desde la neuroeducación, ciencia que estudia el enfoque de la nueva educación basados en evidencias científicas que provienen de la neurociencia y la ciencia cognitiva, integrando los saberes de los participantes, el profesor y su entorno, para alcanzar la plenitud, el bienestar y el logro de sus propósitos de vida.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

  • El participante comprende la normativa vigente aplicable al SEACE y su importancia en la gestión de contrataciones públicas, asegurando el cumplimiento de los principios de transparencia así como utilizar de manera efectiva del portal del SEACE incluyendo el Plan Anual de Contrataciones (PAC) y el PLADICOP.
  • El participante aplicará criterios técnicos y normativos para la ejecución de procedimientos de selección, incluyendo licitaciones, concursos públicos y subastas inversas electrónicas, asegurando el cumplimiento de los requisitos establecidos y evitando errores comunes en la vinculación con el PAC y la disponibilidad presupuestaria.
  • Tiene habilidades para administrar actos de contratación directa, desde la preparación del expediente hasta la adjudicación, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente y optimizando la participación en los procesos de selección
  • Cuenta con habilidades para registrar su participación, subsanar observaciones y presentar ofertas de manera efectiva, asegurando el cumplimiento de la normativa y optimizando sus posibilidades de adjudicación.

FECHA INICIO: 26 de mayo

HORARIO: 7:00 pm - 9:00 pm

DURACIÓN: 90 horas 

MÓDULOS 4       

INVERSIÓN TOTAL: S/370

Ejes Temáticos Con Enfoque De Competencias

MÓDULO I

SESIÓN 01:  

INTRODUCCIÓN, IMPORTANCIA Y NORMATIVA LEGAL APLICADA EN EL SEACE Y EL NUEVO PLADICOP

  • ¿Qué es el SEACE y cuál es su  importancia en la contratación pública?. 
  • Normativa vigente y obligatoriedad de registro en el SEACE en las instituciones públicas. 
  • Certificado SEACE, Tipos de Usuarios habilitados para registrar. 
  • Que es el Registro Nacional de Proveedores (RNP) Características e importancia.
  • Acceso al portal web del SEACE. 

SESIÓN 02 

EXPLORACIÓN EN EL PORTAL WEB DEL SEACE

  • Acceso al portal web del SEACE. 
  • Revisión de los Planes Anuales. 
  • Exploración del buscador CUBSO.
  •  Ficha Única del Proveedor.   
  • Exploración de Oportunidades de Negocios - Aplicación móvil “Búsqueda de Oportunidades de negocio”. 

 

MÓDULO II

SESION 03

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE CONTRATACIONES – PLADICOP

  • Definición y propósito del PLADICOP.
  • Relación entre el PLADICOP y la ejecución presupuestaria.
  • Criterios de formulación del PLADICOP.
  • Casos prácticos: elaboración de un plan de contrataciones.
  • Acceso y configuración de usuarios.
  • Registro y publicación de procedimientos de contratación.
  • Uso del módulo de planificación y su vinculación con el PLADICOP.

SESION 04

GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL PLADICOP EN LA ENTIDAD PÚBLICA

  • Análisis de inconsistencias en el PLADICOP.
  • Estrategias para optimizar la ejecución del plan de compras.
  • Auditoría y Fiscalización en el SEACE y PLADICOP
  • Revisión de observaciones de OSCE y OCI.
  • Mejores prácticas para evitar penalidades y sanciones.

 

MÓDULO III

SESIÓN 05: 
REGISTRO Y BÚSQUEDA DE O/C Y O/S EN EL PORTAL SEACE MENORES A 8 UIT Y SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA 

  • Órdenes de Compra (OC) y Órdenes de Servicio (OS) - Registro de OC y OS - Búsqueda de OC y OS .
  • Difusión de Requerimientos en el SEACE - Búsqueda de difusión de requerimientos.
  • SEACE y su relación con PERÚ COMPRAS. 
  • ¿Qué es la Subasta Inversa Electrónica y su relación con el SEACE?. 
  • Consulta de Fichas Técnicas Aprobadas y Proyectos de Fichas Técnicas. 
  • Caso práctico de evaluación :  ¿Cómo buscar proveedores del Estado?. 

SESIÓN 06:    REGISTRO DE PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN EN EL SEACE

  • Registro de los actos preparatorios y convocatoria de procedimiento del selección en el SEACE - Conductor del procedimiento - Revisión de Cronograma y Bases. 
  • Licitación Pública - Concurso Público. 
  • Adjudicación Simplificada. - Selección de Consultores individuales. 
  • Comparación de Precios Subasta Inversa Electrónica. - Contratación Directa.
  • Topes de procedimientos de selección. 
  • Caso práctico de evaluación:     Errores comunes en el registro de procedimiento. 
    • Vinculación incorrecta del PAC.
    • No contar con el Certificado de Crédito Presupuestal.

 

MÓDULO IV

SESIÓN 07:   OFERTAS EN FORMA ELECTRÓNICA EN EL SEACE

  • ¿Qué son las Ofertas en forma Electrónica?. 
  • Solicitud de subsanación de ofertas. 
  • Registro de Subsanación de Ofertas. 
  • Explicación de la etapa de mejora de precios. 
  • Caso práctico de evaluación:  Conociendo otras acciones del Procedimiento.
    • Registro de Nulidad.
    • Cancelación.
    • Declaratoria de Desierto.
    • Pérdida de la Buena Pro.

SESIÓN 08: 

 ACTOS DE CONTRATACIÓN DIRECTA EN EL SEACE

  • Módulo de Actos Preparatorios - Entidad - Registro de Expediente de contratación. 
  • Registro de Conductor del procedimiento. 
  • Registro del Cronograma - Registro de las Bases - Módulo de Selección - Entidad - Publicación de la convocatoria. 
  • Registro de consultas y observaciones - Registro de bases integradas - Registro de ofertas económicas. 
  • Registro de la calificación y evaluación de ofertas - Registro del otorgamiento de la buena pro.
  • Módulo de Selección - Proveedor - Registro de participación.
  • Registro consulta u Observación - Registro y presentación de ofertas - Registro de Subsanación de Oferta. 

 

MÓDULO V  

SESIÓN 09 

¿CÓMO VENDERLE AL ESTADO EXPLORANDO EN EL SEACE?  

  • Simulación: Registro de Participante en el portal. 
  • Búsqueda eficaz y estratégica de pr ocesos – Oportunidades de Negocio. 
  • Registro de subsanación. 

SESIÓN 10

  •  Registro de oferta. 
  • Conclusiones y tips finales en los procesos del SEACE. 
  • Consideraciones para la evaluación final del programa. 

Especialistas

Foto de docente
ING. VICTOR MANUEL MORALES PALACIOS

Egresado de la Maestría en Gestión Pública por la Universidad San Martín de Porres. Ingeniero de Sistemas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Asesor en el Programa Global de Lucha Contra los Flujos Financieros Ilícitos de GIZ. Exconsultor en el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, con experiencia en gestión de proyectos y desarrollo tecnológico.

Foto de perfil
MAG. RAMIRO CULQUI RAMIREZ

Magíster en Gestión Pública por la Universidad San Martín de Porres. Administrador por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Director de la Unidad de Abastecimiento en CONADIS. Consultor senior para el BID en fortalecimiento de capacidades en contrataciones del Estado. Exespecialista en contrataciones en los ministerios de Salud, Educación e Interior. Capacitador en el OSCE, Poder Judicial e Instituto Nacional del Niño en temas de contratación pública.

Invierte y proyéctate

Inscríbete al curso y ¡Accede ahora!

Precio original: S/ 570
S/ 370.00
  • Compra segura
  • Pago 100% Online
  • Un pago único
  • Soporte 24/7
  • Certificado con validez
  • Compra segura
foto targetas

Orden de Servicio O/S

Considere la siguiente información para la emisión de las Ordenes de Servicio

RAZÓN SOCIAL: R&C Consulting SRL

RUC: 20506331014

DIRECCIÓN: Av. Petit Thouars N° 2166 - piso 4, Lince – Lima

RNP: Con habilitación indeterminada para bienes y servicios vigente


*Aceptamos tarjetas débito y crédito

*Una vez realizado el pago, favor de enviar el voucher a los correos de contacto y nos comunicaremos con usted para realizar las coordinaciones correspondientes.

*Inscripciones Corporativas: Si desea realizar las inscripciones corporativas, puede comunicarse a nuestro número de contacto.

Certificación progresiva

DIPLOMADO

240 hrs lectivas

S/ 970

Curso Especializado

90 hrs lectivas

S/ 370

Curso Específico

24 hrs lectivas

S/ 157

icono diplomado

DIPLOMADO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS GUBERNAMENTALES

icono curso especializado

CURSO ESPECIALIZADO SIAF SP Y RP

EL SIAF SP Y RP EN LA GESTIÓN PÚBLICA

APLICACIONES EN EL SIAF SP EN LA GESTIÓN DE ABASTECIMIENTO

APLICACIONES EN EL SIAF SP EN LA GESTIÓN DE TESORERÍA

APLICACIONES EN EL SIAF SP EN LA GESTIÓN DE TESORERÍA

SOPORTE TÉCNICO EN EL SIAF SP

icono curso especializado

CURSO ESPECIALIZADO SIGA MEF

EL SIGA MEF EN LA GESTIÓN PÚBLICA

APLICACIONES EN EL SIGA MEF EN LA GESTIÓN LOGÍSTICA

APLICACIONES EN EL SIGA MEF EN LA ELABORACIÓN DE CUADRO DE NECESIDADES

APLICACIONES EN EL SIGA MEF EN LA ELABORACIÓN DE CUADRO DE NECESIDADES

icono curso especializado

CURSO ESPECIALIZADO PLADICOP Y SEACE 3.0

EL SEACE 3.0 EN LA GESTIÓN PÚBLICA

REGISTRO DE PROCESOS DE SELECCIÓN EN EL SEACE

PROCESOS DE REGISTROS DE CONTRATACIONES DIRECTAS EN EL SEACE

¿CÓMO VENDERLE AL ESTADO? - OPERACIONES PRÁCTICAS EN EL SEACE PARA PROVEEDORES DEL ESTADO

boton para descargar brochure