CURSO TÉCNICO ESPECIALIZADO PRESUPUESTO POR RESULTADOS PpR

Programas Presupuestales y de Incentivos para Generar Valor Público

Te enseñaremos las principales características y los requisitos para la implementación del Presupuesto por Resultados en las entidades públicas, así como la metodología para desarrollar programas presupuestales.

¡Capacitate estes donde estes y
CERTIFICATE AHORA MISMO!

Solicita un asesor especializado

Al continuar acepta los Terminos y Condiciones

* Una vez enviado la solicitud, uno de nuestros agentes se contactará con usted a la brevedad, de lo contrario, puede escribir al Whatsapp del encargado para una consulta directa.

Imagen asesora Ruby-Trujillo
INICIA

Ahora mismo

Modalidad:

OnLine

Certificación:

90 horas lectivas

Sesiones:

09 sesiones

Beneficios del Curso

Certificación por 90 horas lectivas disponibles de inmediato en físico y virtual.

El curso está diseñado por Enfoque por Competencias.

El método de enseñanza aprendizaje a utilizar es el ABP y el Método de Casos.

bono regalo rc consulting rc consulting

Consta de: 09 sesiones virtuales

Por primera se usa la técnica de la neuroeducación corporativa.

Normativa actualizada y Materiales inéditos descargable.

Acceso por 1 año a la plataforma virtual y disponible las 24/7.

Expositores de nivel de postgrado

Competencias adquiridas serán evaluadas por el método de competencias.

Nuestros convenios y aliados estratégicos

Hemos sostenido convenios con instituciones de gran prestigio como la UNI, UNMSM, CENTRUM PUCP, OSCE, CAFAE MEF y otras.

imagenes de empresas convenios

Para el desarrollo de cada sesión, utilizaremos la tecnología más avanzada del mundo en la gestión de las competencias para el desarrollo profesional y organizacional, aplicando los métodos de enseñanza - aprendizaje más auténticos para gestionar el talento humano, basado en evidencias científicas.

¿Cómo aprenden los participantes?

Se brindarán los conocimientos más importantes sobre Sistema Integrado de Administración Financiera , así como aspectos relevantes relacionados a sus nuevos procesos.
Desarrollo de un caso por cada sesión, propuesto por el docente y/o los participantes, de modo que se brinde las acciones más relevantes para un óptimo desempeño para realizar compras eficientes.

Se desarrolla en el participante, un alto compromiso para el logro de los objetivos, pautas para asegurar el debido procedimiento y sobre todo que el participante sea consciente de su labor, y le permita el cumplimiento oportuno de los fines públicos y mejoren las condiciones de vida de los ciudadanos.

Presentación y detalles del curso

  • El Presupuesto por Resultados es la reforma más importante que se ha dado en materia presupuestal en los últimos años en el Perú. Para entender qué es el PpR, es necesario precisar que un objetivo fundamental de la administración pública es contar con un Estado capaz de proveer de manera eficaz y equitativa, los bienes y servicios que requiere la población.
  • Para lograr ese objetivo, se dispone del Presupuesto Público que, dándole un nuevo enfoque de Resultados puede generar cambios en la gestión pública mejorando el desempeño de las instituciones.
  • En este curso desarrollaremos los fundamentos normativos y los principales elementos de la gestión presupuestaria, así como el enfoque basado en resultados. Explicaremos el uso de los instrumentos de Presupuesto por Resultados para su correcta implementación, a fin de mejorar la calidad del gasto público generando cambios en favor de la población.

  • Dar a conocer los conceptos teóricos, metodológicos y procedimentales así como las principales modificaciones y las mejoras implementadas en el Presupuesto por Resultados considerando las diversas fases del proceso presupuestario.

  • Funcionarios públicos vinculados a la programación presupuestaria y el planeamiento institucional.
  • Profesionales encargados de la gestión operativa de programas presupuestales y proyectos públicos.
  • Asistentes administrativos, Operadores Presupuestarios que laboran en las áreas de Planificación, Presupuesto, Inversión Pública, Tesorería, Contabilidad, Obras, Logística.
  • Postulantes CAS al área de Presupuesto, Planeamiento, Tesorería, Contabilidad, logística de las entidades públicas, este curso es muy importante para acreditar competencias, que son requisitos en los términos de referencia para el puesto.

  • Entender la interrelación del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y el Presupuesto por resultados (PpR)
  • Conocer la elaboración del Plan Operativo Institucional, en base al Plan Estratégico e inclusión de los objetivos del Presupuesto por Resultados (PpR).
  • Entender la importancia y los componentes del Presupuesto por Resultados en el marco de la Modernización de la Gestión Pública.
  • Comprender la vinculación del Presupuesto por Resultados y la Programación Multianual y Formulación Presupuestal.
  • Conocer el diseño, los indicadores y el desarrollo de los programas presupuestales como instrumento principal del PpR
  • Entender el Presupuesto por Resultados y la Ejecución del Presupuesto Anual del sector público.
  • Comprender la etapa de evaluación del PpR referente a evaluaciones de diseño, de proceso, de impacto, revisión de gastos.

Te certificamos por 90 Horas lectivas
Clase 100% práctico
Docentes certificados
Accederas a la plataforma virtual
Acceso por 1 año a los videos grabados en la plataforma virtual

Contenido Temático DESCARGAR BROCHURE

  • Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y el Presupuesto por resultados (PpR)
  • Fases para la elaboración del Plan Estratégico Institucional – PEI
  • Vinculación del Plan Operativo Institucional y el Presupuesto por resultados
  • Relación del Sistema de Planeamiento Estratégico con otros sistemas Administrativos
  • Elaboración del POI, en base al Plan Estratégico e inclusión de los objetivos del Presupuesto por Resultados (PpR)
  • Propuesta final del POI y su aprobación y el presupuesto por resultados(PpR)

  • Presupuesto por Resultados y la Programación Multianual y Formulación Presupuestario
  • Etapas de la Programación Multianual Presupuestaria y Formulación Presupuestaria y el presupuesto por resultados (PpR)
  • Sustentación de los ingresos y Sustentación de desempeño y logro de resultados (PpR)
  • Estimación, aprobación y comunicación de la Asignación Presupuestaria y criterios para la Programación Multianual y la programación de Programas Presupuestales (PpR).
  • Criterios generales de cumplir la Programación Multianual del presupuesto.
  • Clasificadores Económicos de ingresos y gastos y otros

  • A que se le denomina y/o de ne el Presupuesto por Resultados
  • Presupuesto por resultados y la articulación territorial
  • Aplicación de la estrategia PpR y la diferencia con el modelo tradicional de presupuesto
  • Instrumentos para medir y evaluar resultados
  • Componentes del Presupuesto por resultados
  • Contenido del Diseño de un Programa Presupuestal
  • Atribuciones de un programa presupuestal

  • Niveles de Gobierno que participan en la implementación de presupuesto por resultados
  • Criterios Específi­cos para estimar el gasto público a nivel específi­co y Categorías Presupuestaria
  • Estructura de la APM en la Estructura Programática y Estructura Funcional de los Programas Presupuestales (PpR).
  • Informe y sustentación de la Programación Multianual Presupuestaria y los resultados a nivel nacional de presupuesto por resultados.

  • Necesidad de reformar la programación y formulación del presupuesto
  • Instrumentos de la reforma del Presupuesto por resultados
  • Articulación Territorial entre los diferentes niveles de gobierno.
  • Componentes del Presupuesto por Resultados y su importancia
  • Diseño de un programa presupuestal Detalle del anexo N° 2 “Contenidos Mínimos de un Programa Presupuestal”.
  • Desarrollo de un Programa Presupuestal

  • Oficinas de presupuesto del pliego y la calidad de Gasto Público
  • Fases de Ejecución Presupuestaria Programación de compromisos anuales y su marco conceptual y proceso de la PCA.
  • Procedimiento para la actualización de la Programación de compromiso anual
  • Ejecución del gasto público.
  • Previsión Presupuestaria y Certificación del crédito presupuestario y su registro en SIAF.
  • Solicitud de opinión favorable a la DGPP en el marco del art. 13 del DU 014-2019

  • Autorización del Compromiso del gasto
  • Autorización del devengado
  • Autorización del Calendario de Pagos
  • Autorización de giro y pago
  • Modificaciones Presupuestarias y Nuevas Metas
  • Casos prácticos y Ejercicios

  • Objetivo y alcance de la Directiva de Evaluación
  • Definiciones básicas
  • Evaluaciones Independientes y sus requisitos.
  • Fases de las evaluaciones independientes
  • Evaluadores internos y externos
  • Priorización de Evaluaciones Independientes considerando el orden de prioridad y Fases

  • Tipos de Evaluaciones Independientes:
  • Evaluaciones de Diseño (EDIS)
  • Evaluaciones de Proceso (EPRO)
  • Evaluaciones de Impacto (EI)
  • Revisión de Gastos (RG)
  • Resultados de las Evaluaciones Independientes.
  • Informes de recomendaciones de las evaluaciones independientes
  • Matriz de Compromiso y su seguimiento
  • Informe Global de la Gestión Presupuestaria
  • Evaluación Institucional Financiera
  • Evaluación Institucional de Desempeño

Docentes

Foto de MAG. RAMIRO CULQUI RAMIREZ
Mg. Rosario Zavaleta

Economista con Maestría en Hacienda Pública y Finanzas. Subdirectora de Presupuesto Público en el MEF, docente y expositora en diversas universidades y entidades públicas.

Ver más →

Invierte y proyéctate

Inscríbete al curso y ¡Accede ahora!

Precio original: S/ 570
S/ 370.00
  • Compra segura
  • Pago 100% Online
  • Un pago único
  • Soporte 24/7
  • Certificado con validez
  • Compra segura

Orden de Servicio O/S

Considere la siguiente información para la emisión de las Ordenes de Servicio

RAZÓN SOCIAL: R&C Consulting SRL

RUC: 20506331014

DIRECCIÓN: Av. Petit Thouars N° 2166 - piso 4, Lince – Lima

RNP: Con habilitación indeterminada para bienes y servicios vigente


*Aceptamos tarjetas débito y crédito

*Una vez realizado el pago, favor de enviar el voucher a los correos de contacto y nos comunicaremos con usted para realizar las coordinaciones correspondientes.

*Inscripciones Corporativas: Si desea realizar las inscripciones corporativas, puede comunicarse a nuestro número de contacto.

Pago vía deposito en cuenta

Puedes pagar de manera directa desde tu aplicativo de banco vía transferencia a cualquiera de nuestras cuentas bancarias luego envíanos la foto del voucher al Whatsapp de la asesora del curos y/o diplomado para confirmar tu inscripción.

Número de ahorro en soles:

N°: 04-015-718973

Titular: R&C Consulting

Número de ahorro en soles:

N°: 193-2215-6471-0-72

MISAEL RIVERA CARHUAPUMA

Número de ahorro en soles:

N°: 0011 – 0153 – 0200601672

Titular: R&C Consulting

Número de ahorro en soles:

N°: 027-7653721

MISAEL RIVERA CARHUAPUMA

Número de ahorro en soles:

N°: 011-3037-901825

MISAEL RIVERA CARHUAPUMA


Pago por via apps

MISAEL RIVERA CARHUAPUMA
964 075 153
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA
964 075 153
boton para descargar brochure