CURSO ESPECIALIZADO ONLINEGESTIÓN DEL PRESUPUESTO PÚBLICO

Ley de Presupuesto 2025 y la Directiva de Ejecución Presupuestal

¡Domina las claves del Presupuesto Público para el 2025! Este curso online te brinda las herramientas necesarias para comprender y aplicar de manera eficiente los principales procesos y normativas del presupuesto público para el año 2025.

¡Capacitate estes donde estes y
CERTIFICATE AHORA MISMO!

Solicita un asesor especializado

Al continuar acepta los Terminos y Condiciones

* Una vez enviado la solicitud, uno de nuestros agentes se contactará con usted a la brevedad, de lo contrario, puede escribir al Whatsapp del encargado para una consulta directa.

Imagen asesora Yajaira Hinostroza
INICIA

Ahora mismo

Modalidad:

OnLine

Certificación:

90 horas lectivas

Sesiones:

18 sesiones

Beneficios del Curso

Certificación por 90 horas lectivas disponibles de inmediato en físico y virtual.

Certificación progresiva de 6 cursos específicos con 24 horas lectivas cada una.

El curso está diseñado por Enfoque por Competencias

El método de enseñanza aprendizaje a utilizar es el ABP y el Método de Casos.

Comprende 6 cursos específicos con una total de (18) sesiones en la modalidad online.

Por primera se usa la técnica de la neuroeducación corporativa-

Normativa actualizada y Materiales inéditos descargable-

Acceso por 1 año a la plataforma virtual y disponible las 24/7.

Las competencias adquiridas en el curso serán evaluadas por el método de competencias.

Expositores de nivel de postgrado.

Competencias adquiridas serán evaluadas por el método de competencias.

Nuestros convenios y aliados estratégicos

Hemos sostenido convenios con instituciones de gran prestigio como la UNI, UNMSM, CENTRUM PUCP, OSCE, CAFAE MEF y otras.

imagenes de empresas convenios

Para el desarrollo de cada sesión, utilizaremos la tecnología más avanzada del mundo en la gestión de las competencias para el desarrollo profesional y organizacional, aplicando los métodos de enseñanza - aprendizaje más auténticos para gestionar el talento humano, basado en evidencias científicas.

¿Cómo aprenden los participantes?

Se brindaron los conocimientos más importantes de Presupuesto Público, así como aspectos relevantes relacionados a la aprobación del nuevo presupuesto 2025
Se desarrolló un caso por cada sesión, propuesto por el docente y/o los participantes, de modo que se brinde las acciones más relevantes para un óptimo desempeño en la ejecución del presupuesto público.

Hemos realizado más de 200 programas InHouse en instituciones públicas en el año 2020 al 2022.

Se desarrolla en el participante, un alto compromiso para el logro de los objetivos, pautas para asegurar el debido procedimiento y sobre todo que el participante sea consciente de su labor, le permita el cumplimiento oportuno de los fines públicos y mejoren las condiciones de vida de los ciudadanos.

Presentación y detalles del curso

  • En este curso online, “Gestión del Presupuesto Público 2025, aprenderás a gestionar correctamente las partidas presupuestales con el resto de los sistemas Financieros,  asegurándose de cumplir con las normativas vigente de los diversos sistemas que conforman el Sistemas de la Administración Financiero del Sector Público y evitando errores que podrían poner en riesgo tu carrera y/o estés actualizado para participar en las convocatorias para trabajar en el Estado.
  • Aprenderás a identificar las disposiciones legales claves, empezando por la Planificación Estratégica y ejecutar cada partida de manera eficiente de acuerdo a los documentos de Gestión Pública, que es la base para una buena Programación, Formulación y ejecución de los recursos públicos, y a prevenir errores comunes que muchas instituciones cometen por falta de capacidad técnica, y por desconocimiento del Sistema Administrativo Financiero del Sector Público. 
  • Como servidor público, del Sistema de la Administración Financiero del Sector Público DL Nº 1436 ¿Sabías que te pueden inhabilitar hasta por 5 años si en la ejecución del presupuesto público autorizar o ejecutar operaciones o gastos no autorizados por la ley o por la normativa aplicable al Sistema de la Administración Financiero del Sector Público, que incluye a Presupuesto Público, Tesoro Público, Endeudamiento Interno y Externo, Recursos Humanos, Programación Multianual del Sistema de gestión Pública, Abastecimiento y Contabilidad Pública?

¡Que no te pase!

Logro de Competencias Transversales

  • El participante está en condiciones de formar parte de equipos de trabajo para la Programación, Formulación y ejecución de los recursos públicos, puesto que es capaz de proponer soluciones alineadas al marco normativo en gestión del presupuesto público, además cuenta con habilidades para la toma de decisiones.   
  • Identifica los posibles riesgos potenciales que puedan afectar sensiblemente el uso de los recursos públicos, considerando el debido proceso en cada fase del presupuesto público, asimismo, su gestión está orientada a maximizar el valor de los recursos públicos para el beneficio del ciudadano. 
  • El participante conoce su verdadero potencial desde la neuroeducación, ciencia que estudia el enfoque de la nueva educación basados en evidencias científicas que provienen de la neurociencia y la ciencia cognitiva, integrando los saberes de los participantes, el profesor y su entorno, para alcanzar la plenitud, el bienestar y el logro de sus propósitos de vida.

Logro de Competencias Específicas 

 C1.Comprende, analiza  y aplica los principios, procesos y herramientas fundamentales de la gestión presupuestaria en el sector público, abarcando desde el planeamiento estratégico y la programación multianual hasta la formulación, ejecución y evaluación presupuestaria, promoviendo el uso eficiente de los recursos y la alineación con los objetivos estratégicos nacionales.

C2. Desarrolla capacidad técnica para integrar el planeamiento estratégico, el presupuesto por resultados y el uso de herramientas digitales como el SIAF, con el objetivo de fortalecer la gestión pública y mejorar el desempeño institucional mediante decisiones basadas en evidencia.

  • Funcionarios públicos vinculados a la programación presupuestaria y el planeamiento institucional.
  • Profesionales encargados de la gestión operativa de programas presupuestales y proyectos públicos.
  • Asistentes administrativos, Operadores Presupuestarios que laboran en las áreas de Planificación, Presupuesto, Tesorería, Contabilidad, Obras, Logística.
  • Profesionales con miras a laborar en entidades municipales y regionales en la gestión 2025.
  • Postulantes: A las nuevas modalidades de contratación ante la eliminación de los CAS, 728, 276, Locadores de Servicios y a la nueva Ley del Servicio Civil a las áreas administrativas (Administración, Tesorería, Contabilidad, Presupuesto, Logística, Control previo y otros) de las instituciones públicas, para ocupar los puestos que demandan con frecuencia.

  • MÓDULOS: (09)
  • SESIÓN: (18)
  • CERTIFICACIÓN: 90 horas lectivas
  • INVERSIÓN REGULAR: S/ 370

Contenido Temático DESCARGAR BROCHURE

MÓDULO I

CONCEPTOS PRELIMINARES

  • Gestión por Resultados.
  • Concepto de Valor Público.
  • Sistemas Administrativos del Sector Público.
  • Modernización de la Gestión Pública y sus componentes.

MARCO TEÓRICO DEL PRESUPUESTO PÚBLICO

  • Administración financiera del sector público.
  • Marco normativo del Presupuesto Público.
  • Sistema Nacional de Presupuesto Público.
  • Principios del Sistema Nacional de Presupuesto Público.
  • Actores del Sistema Nacional de Presupuesto Público.
  • Integración Inter sistémica e intra sistémica.

CASO PRÁCTICO DE EVALUACIÓN :

Elaborar una cadena de valor de una intervención (Intervención: Programa Presupuestal, Proyecto de Inversión, etc.)

MÓDULO II

ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO PÚBLICO

  • Clasificación económica, funcional y programática.
  • Fuentes de financiamiento: ingresos corrientes, de capital y financiamiento externo.
  • El presupuesto por resultados: enfoque y componentes principales.

  • Ciclo del presupuesto público
  • Etapas: programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación.
  • Principales actores y responsabilidades en cada etapa

CASO PRÁCTICO DE EVALUACIÓN :

¿Cómo se clasificarían los recursos asignados al programa dentro de las categorías económica, funcional y programática?

MÓDULO III

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 

  • ¿Qué es y por qué es importante el planeamiento estratégico en las fases del proceso presupuestario?
  • Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN).
  • El rol del CEPLAN.
  • Ciclo de Planeamiento Estratégico.
  • Articulación de Políticas y Planes en el SINAPLAN.
  • Niveles de Planificación: Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN), Planes de Desarrollo, Regional Concertado (PDRC), Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM), Plan Estratégico, Institucional (PEI) y Plan Operativo Institucional (POI).

VINCULACIÓN DEL SINAPLAN CON EL PRESUPUESTO PÚBLICO

  • Sistema Nacional de Planeamiento - SINAPLAN.
  • Aprobación del presupuesto por el Congreso de la República.
  • Planeamiento Estratégico en el Sector Público, y su vinculación con PpR
  • Articulación del presupuesto con los Programas Presupuestales Orientados a Resultados (PPoR) y Programas Presupuestales Institucionales (PPI) a los planes estratégicos.    

CASO PRÁCTICO DE EVALUACIÓN:: 

Elaborar un gráfico jerárquico que visualice el alineamiento de una actividad operativa del Plan Operativo Institucional con los planes estratégicos (institucional, Sectorial o Territorial, Nacional) vinculado a los eslabones de la Cadena de Resultados del SINAPLAN

MÓDULO IV

PROGRAMACIÓN MULTIANUAL PRESUPUESTARIA Y FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA

  • Objetivos de la Programación Multianual y Formulación Presupuestaria.
  • Etapas de la Programación Multianual Presupuestaria y Formulación Presupuestaria.
  • Estimación y sustentación de los ingresos a ser percibidos por las entidades: Sustentación de desempeño y logro de resultados.
  • Criterios para la distribución de la Asignación Presupuestaria Multianual en base a la Programación Presupuestaria Multianual: 
    • Generales.
    • Específicos.

APROBACIÓN PRESUPUESTARIA

  • Procedimientos para la aprobación del presupuesto.
  • Aprobación Institucional.

CASO PRÁCTICO DE EVALUACIÓN: Errores y omisiones más comunes en la proyección de ingresos. Tips claves en la asignación del presupuesto.

MÓDULO V

EJECUCIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO PÚBLICO

  • Ejecución de Ingresos.
    • Estimación.
    • Determinación.
    • Recaudación.
  • Revisión y Actualización de la Programación del Compromiso Anual (PCA).
  • Etapas de la Fase de Ejecución Presupuestaria.
    • Certificación del Crédito presupuestario.
  • Previsión Presupuestaria.
    • Compromiso.
    • Devengado. 
    • Pago.
  • Modificaciones Presupuestarias.
    • Nivel institucional.
  • Nivel Funcional Programático

RESTRICCIONES DE LA LEY DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2025

  • Medidas de Austeridad, disciplina y calidad en el gasto público.
    • Medidas en materia de personal.
    • Medidas en materia de bienes y servicios.
    • Medidas en Gastos de Inversión.

CASO PRÁCTICO DE  EVALUACIÓN Elaborar un reporte de seguimiento de la ejecución de un Pliego Presupuestal o de un Programa Presupuestal.

MÓDULO VI

EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA

  • Definiciones básicas de la elaboración de las Evaluaciones Independientes.
  • Tipos de evaluaciones independientes.
    • Evaluación de Diseño – EDIS.
    • Evaluación de Procesos – EPRO.
    • Evaluación de Impacto – EI.
    • Revisión de Gasto - RG.
  • Resultados de las Evaluaciones Independientes.
  • Matriz de compromiso de mejora del desempeño y su aprobación.

INFORME GLOBAL DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA - IGGP

  • Definiciones.
  • Contenido del IGGP.
  • Indicadores.

CASO PRÁCTICO DE  EVALUACIÓN :Problemas más comunes en la evaluación del presupuesto. 

MÓDULO VII

PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PPR 

  • Definición e importancia de la herramienta Presupuesto por Resultados.
  • Instrumentos del presupuesto por resultados:
    • Programas Presupuestales.
    • Seguimiento. 
    • Evaluaciones Independientes. 
    • Incentivos a la Gestión..

CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS

  • Ingresos: Institucional, Fuente, Económica.
  • Gastos: Institucional, Fuentes de Financiamiento, Económica, Funcional, Programática, Geográfica.
  • Consulta amigable SIAF (Ingresos y Gastos).
  • El Proceso Presupuestario y sus fases:
    • Programación Multianual Presupuestaria.
    • Formulación Presupuestaria.
    • Aprobación Presupuestaria.
    • Ejecución Presupuestaria.
    • Evaluación Presupuestaria.

CASO PRÁCTICO DE EVALUACIÓN: 

Elaborar una matriz que articula la actividad de un Programa Presupuestal con su respectiva Estructura Funcional Programática y el Planeamiento Estratégico.

MÓDULO VIII

  • Ciclo del Presupuesto por Resultados
  • Etapas del ciclo presupuestario con enfoque de resultados:
  • Programación: Identificación de problemas y objetivos estratégicos.

  • Formulación: Vinculación de recursos con metas y resultados.
  • Ejecución: Seguimiento y medición de indicadores de desempeño.
  • Evaluación: Análisis del cumplimiento de metas y resultados
MÓDULO IX

MÓDULO PRESUPUESTARIO SIAF - ACCESO VÍA WEB 

  • Metas Presupuestarias:  Creación, Modificación  (ENTORNO WEB)
  • Programación del Compromiso Anual (ENTORNO WEB): Actualización del PCA y casos en que acredita actualización y/o Incremento

  • Pedidos de modificación en los Programas Presupuestales
    • Presupuesto Priorizado de la PCA (ENTORNO WEB)
  • Registro y aprobación de Notas Modificatorias:
    • Certificación de Créditos Presupuestarios

Docentes

Foto de Mg. Roxana Elida Rodríguez Chávez
ANGEL FABIAN RETO QUINTANILLA

Magíster en Gestión Pública y Especialista en Proyectos de Inversión Pública. Actualmente, Gerente de Planeamiento y Presupuesto en la Municipalidad de Santiago de Surco y docente en diversas universidades.

Ver más →
Foto de Mg. Victor Vargas
ROSARIO ZAVALETA MEZA

Maestría en Hacienda Pública y Finanzas. Subdirectora de Presupuesto Público en el MEF, con más de 20 años de experiencia en inversión y presupuesto. Docente y expositora en diversas universidades.

Ver más →

Invierte y proyéctate

Inscríbete al curso y ¡Accede ahora!

Precio original: S/ 570
S/ 370.00
  • Compra segura
  • Pago 100% Online
  • Un pago único
  • Soporte 24/7
  • Certificado con validez
  • Compra segura

Orden de Servicio O/S

Considere la siguiente información para la emisión de las Ordenes de Servicio

RAZÓN SOCIAL: R&C Consulting SRL

RUC: 20506331014

DIRECCIÓN: Av. Petit Thouars N° 2166 - piso 4, Lince – Lima

RNP: Con habilitación indeterminada para bienes y servicios vigente


*Aceptamos tarjetas débito y crédito

*Una vez realizado el pago, favor de enviar el voucher a los correos de contacto y nos comunicaremos con usted para realizar las coordinaciones correspondientes.

*Inscripciones Corporativas: Si desea realizar las inscripciones corporativas, puede comunicarse a nuestro número de contacto.

Certificación progresiva

DIPLOMADO

240 hrs lectivas

S/ 370

Curso Especializado

90 hrs lectivas

S/ 370

Curso Específico

24 hrs lectivas

S/ 157

FINANZAS PÚBLICAS

GESTIÓN DE PRESUPUESTO PÚBLICO

Gestión del Presupuesto Público

Planeamiento Estratégico y Presupuesto en el sector Público

programación multianual presupuestaria y formulación presupuestaria

Ejecución del Presupuesto Anual en el Sector Público

Presupuesto por Resultados

Taller del SIAF y su Aplicación en la Gestión del Presupuesto Público

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

El Sistema Nacional de Contabilidad

Las NIC SP para el sector público

Cierre Contable gubernamental

GESTIÓN DE TESORERÍA GUBERNAMENTAL

El Sistema Nacional de Tesorería

Gestión de Caja Chica

Taller del SIAF SP y su aplicación en la Gestión de Tesorería

Gestión de Flujo de Efectivo

boton para descargar brochure