CURSO ESPECIALIZADO
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Inicio: 29 de mayo

¡Completa el formulario y un especialista
se contactará en menos de 10 minutos!

Al enviar, aceptas nuestra Política de privacidad

* Recibirás un correo de confirmación al instante. un asesor especializado te llamara en menos de 10 minutos.

Imagen asesora Ruby Trujillo
INICIA

29 mayo 2025

Modalidad:

En Vivo

Certificación:

90 horas lectivas

Sesiones:

16 sesiones

¿Estás listo para certificarte en Contabilidad Gubernamental?

Este curso ofrece una visión integral del marco normativo y los principios de la contabilidad gubernamental, proporcionando a los participantes los conocimientos y herramientas necesarias para el adecuado registro, control y presentación de la información financiera en entidades del sector público.

Válido para las convocatorias públicas y privadas. La certificación será otorgada de acuerdo a las normas de SERVIR Nº 141-2016-SERVIR-PE

imagenes de empresas convenios

Beneficios del Curso

Certificación por 90 horas lectivas disponibles de inmediato en físico y virtual.

El curso está diseñado por Enfoque por Competencias.

El método de enseñanza aprendizaje a utilizar es el ABP y el Método de Casos.

bono regalo rc consulting rc consulting

03 cursos especializados con (14) sesiones en modalidad virtual sincrónica.

Por primera se usa la técnica de la neuroeducación corporativa.

Normativa actualizada y Materiales inéditos descargable.

Acceso por 1 año a la plataforma virtual y disponible las 24/7.

Expositores de nivel postgrado con más de 10 años de experiencia

Competencias adquiridas serán evaluadas por el método de competencias.

Nuestros convenios y aliados estratégicos

Hemos sostenido convenios con instituciones de gran prestigio como la UNI, UNMSM, CENTRUM PUCP, OSCE, CAFAE MEF y otras.

imagenes de empresas convenios

Para el desarrollo de cada sesión, utilizaremos la tecnología más avanzada del mundo en la gestión de las competencias para el desarrollo profesional y organizacional, aplicando los métodos de enseñanza - aprendizaje más auténticos para gestionar el talento humano, basado en evidencias científicas.

¿Cómo aprenden los participantes?

Se brindarán los conocimientos más importantes en la contabilidad pública, considerando el debido proceso y presentación de estados financieros correspondientes, orientado a maximizar los recursos públicos en beneficio del ciudadano.
Desarrollo de un caso por cada sesión, propuesto por el docente y/o los participantes, de modo que se brinde las acciones más relevantes para un óptimo desempeño en la contabilidad pública.

Se desarrolla en el participante, un alto compromiso para el logro de los objetivos, teniendo así las pautas para asegurar el debido procedimiento, pero sobre todo que el  participante sea consciente de su labor, que le permita hacer el cumplimiento oportuno de los fines públicos y mejoren las condiciones de vida de los ciudadanos

Presentación y detalles del curso

  • La contabilidad gubernamental se rige por un marco normativo específico que garantiza la transparencia y el correcto uso de los recursos públicos. Este curso te permitirá comprender y aplicar normas clave como el Plan Contable Gubernamental, la Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad y los procedimientos establecidos por la Dirección General de Contabilidad Pública. Al dominar estas regulaciones, podrás asegurar el cumplimiento legal en la gestión financiera de cualquier entidad pública.
  • La correcta administración de los recursos públicos es fundamental para el desarrollo de una gestión eficiente y transparente. En este curso, aprenderás a registrar, analizar y presentar información contable de manera clara y estructurada, lo que facilitará la rendición de cuentas y la toma de decisiones estratégicas. Además, adquirirás conocimientos sobre el uso de herramientas como el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) y el Sistema Nacional de Contabilidad, esenciales para la operatividad de las entidades estatales.

  • Directivos y Funcionarios de Instituciones Públicas relacionadas con la ejecución presupuestaria y financiera basada en resultados de entidades pertenecientes a los tres niveles de Gobierno y empresas públicas, entidades autónomas, OPDs, OTAS, FONAFE,
  • Funcionarios, Asistente Contables, Analistas Contables,  y líderes administrativos en las áreas de Contabilidad, Presupuesto y Tesorería, Control Patrimonial, Control Previo, entre otras.
  • Profesionales del Sector Privado, especialistas en Contabilidad y Costos, proveedores del estado y público en general.
  • Postulantes: CAS, 728, Locadores de Servicios y a la nueva Ley del Servicio Civil a las áreas administrativas (Administración, Tesorería, Contabilidad, Presupuesto, Logística, Control previo y otros) de las instituciones públicas, para ocupar los puestos que demandan con frecuencia.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES 

  • Actualizar y fortalecer de conocimientos a los profesionales contadores y afines en el nuevo marco normativo del sistema nacional de contabilidad para el cierre contable.
  • Presentar e instruir sobre el uso de las herramientas informáticas necesarias para la preparación y presentación razonable de los estados financieros y presupuestarios en armonía al marco contable nacional e internacional.
  • El participante conoce su verdadero potencial desde la neuroeducación, ciencia que estudia el enfoque de la nueva educación basados en evidencias científicas que provienen de la neurociencia y la ciencia cognitiva, integrando los saberes de los participantes, el profesor y su entorno, para alcanzar la plenitud, el bienestar y el logro de sus propósitos de vida.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS A DESARROLLAR

  • El participante será capaz de interpretar y aplicar el marco normativo del Sistema Nacional de Contabilidad (SNC), comprendiendo su estructura, principios, interrelación con otros sistemas administrativos y su regulación legal vigente, incluyendo el Decreto Legislativo N° 1436 y el Decreto Legislativo N° 1438. 
  • El participante desarrollará competencias en la gestión y registro de las operaciones contables bajo el Plan Contable Gubernamental y las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP). Además, aplicará herramientas digitales como el SIAF-SP para el registro y análisis de operaciones, conciliaciones bancarias, cierre financiero y elaboración de estados financieros e informes contables en cumplimiento con la normativa vigente.
  • El participante fortalecerá sus habilidades en la interpretación de estados financieros y presupuestarios, consolidación de información contable y aplicación de criterios de reconocimiento y medición de activos, pasivos e ingresos en el sector público.

  • FECHA: 29 de mayo al 26 de junio
  • DÍAS: Martes y Jueves
  • HORARIO: 7:00 a 9:00 pm
  • MÓDULOS: Siete (7) módulos
  • Sesiones: 16 sesiones 
  • COSTO: S/ 370

Contenido Temático DESCARGAR BROCHURE

  • El Sistema Nacional de Contabilidad (SNC)
  • Marco Legal
    • Decreto Legislativo N* 1436. 
    • Sistema Nacional de Contabilidad DL 1438.
  • SNC y su interrelación con otros sistemas administrativos.
  • Principios del SNC
  • Integrantes del SNC
  • Ámbito de aplicación del SNC
  • Contabilidad de Costos
  • Conciliación del Marco Legal y Ejecución del Presupuesto
  • Régimen Sancionador  y faltas

ESTRUCTURA DEL PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL.

  • Plan Contable Gubernamental.
EL REGISTRO CONTABLE
  • Concepto y Lineamientos
  • El Registro en el SIAF – RP
MÓDULO II

  • Marco normativo y regulaciones aplicables
  • Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público – NIC SP 
  • Estructura del Plan Contable Gubernamental
  • Análisis de la Tabla de Operaciones
  • Proceso de contabilización de la Ejecución de Gastos e ingresos
  • Registro Contable de las provisiones del ejercicio
  • Registro de Notas de Contabilidad, cuentas de Orden

  • Estados financieros del sector público
  • Estructura, elaboración e interpretación de los estados financieros.
  • Proceso de Pre Cierre y Cierre Financiero
  • Flujo de proceso, elaboración y presentación de la información financiera
  • Aplicativo WEB: SIAF-Módulo Contable - Información Financiera
  • Elaboración de:Balance de Comprobación / Balance Constructivo   
  • Activos y pasivos financieros

CASO PRÁCTICO DE EVALUACIÓN:  Registro de operaciones contables básicas en una entidad pública y análisis de un caso real de reconocimiento y registro de ingresos y gastos.

MÓDULO III

  • Políticas Contables en la elaboración y presentación de los estados financieros
    • NICSP 3 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores.
    • NICSP 14 Hechos ocurridos después de la fecha de presentación.
    • NICSP 1 Presentación de Estados Financieros
    • NICSP 22 Revelación de Información Financiera sobre el Sector Gobierno General. ocurridos

  • Criterios de reconocimiento y medición de activos y pasivos no financieros
    • NICSP 17 Propiedades, Planta y Equipo.
    • NICSP 16 Propiedades de Inversión.
    • NICSP 12 Inventarios.
    • NICSP 31 Activos Intangibles.
    • NICSP 43 Arrendamientos.
    • NICSP 26 Deterioro del Valor de Activos Generan de Efectivo
    • NICSP 32 Acuerdos de Concesión de Servicios: La Concedente
    • NICSP 5 Costos por préstamos
    • NICSP 19 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes.

MÓDULO IV

  • Criterios para la determinación del flujo de efectivo
    • NICSP 29 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición
    • NICSP 30 Instrumentos Financieros: Información a Revelar
    • NICSP 41 Instrumentos Financieros
    • NICSP 9 Ingresos de Transacciones con Contraprestación
    • NICSP 23 Ingresos de Transacciones sin Contraprestación (impuestos y transferencias).
  • Criterios para la determinación del flujo de efectivo
    • NICSP 2 Estados de Flujo de Efectivo
    • NICSP 24 Presentación de Información del Presupuesto en los Estados Financieros.

  • Consolidación y acuerdos   conjuntos
    • NICSP 34 Estados Financieros Separados
    • NICSP 35 Estados Financieros Consolidados
    • NICSP 36 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos
    • NICSP 37 Acuerdos Conjuntos
    • NICSP 40 Combinaciones del Sector Público
  • Aplicación por primera vez de las NICSP y otros pronunciamientos
  • NICSP 33 Adopción por primera vez de las NICSP de Base de Acumulación
  • RPG 1 Información sobre la sostenibilidad de largo plazo de las finanzas de la entidad
  • RPG 2 Discusión y análisis del estado financiero

RPG 3 Presentación de reportes de información sobre el desempeño del servicio

MÓDULO V

  • PRINCIPALES NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO – NIC SP
    • Reconocimiento, Medición, Presentación y Revelación
    • Comentarios y aplicaciones prácticas
    • Directiva "Preparación y Presentación de Información Financiera y Presupuestaria"

  • NORMAS PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
    • Información Financiera y Presupuestaria
  • ACCIONES PRELIMINARES A LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN PARA PERIODOS INTERMEDIOS
    • Análisis de saldos
    • Registro de las transacciones debidamente conciliados
    • Estimaciones contables
    • Conciliación del rubro Propiedad Planta y Equipo y de Existencias
    • Conciliaciones bancarias
    • Comprobación de saldos
  • Depuración de saldos
MÓDULO VI

  •  Uso del Módulo de Conciliación de Operaciones SIAF-SP
  • Conciliación de Reportes Presupuestales (MPP) y Movimiento de cuentas contables presupuestarias
  • Procedimiento de Conciliación del Marco Legal del Presupuesto y Ejecución del Presupuesto
  • Determinación de Saldo de Balance(S/B), Saldo de Libro Bancos(S/LB) y Saldo de Estado Bancario (S/EB)
  • Conciliación de Cuentas de Enlace y explicación del tratamiento contable de Recursos Ordinarios y otros rubros presupuestarios administrados con Cuenta Única de Tesoro (CUT)
  • Registro contable de las estimaciones y provisiones del ejercicio

  • Proceso de Pre Cierre y Cierre Presupuestal:
  • Flujo de proceso, conciliación y presentación de la información presupuestal
  • Aplicativo WEB: SIAF-Módulo Contable - Información Presupuestaria
  • Proceso de obtención de los Reportes:
  • Conciliación del Marco Legal del Presupuesto de Gasto
  • Presupuesto Institucional de Ingresos (PP-1)
  • Presupuesto Institucional de Gastos (PP-2)
  • Estado de Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos (EP-1)
  • Notas a los Estados Presupuestarios
MÓDULO VII

  • Proceso de Pre Cierre y Cierre Financiero
    • Flujo de proceso, elaboración y presentación de la información financiera
    • Aplicativo WEB: SIAF-Módulo Contable - Información Financiera
    • Elaboración de:
    • Balance de Comprobación / Balance Constructivo
    • Estado de Situación Financiera (EF-1): Hoja de trabajo de distinción
    • Estado de Gestión (EF-2)
    • Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (EF-3)
    • Estado de Flujos de Efectivo (EF-4): Hoja de Trabajo referencial – Método Directo
    • Notas a los Estados Financieros.

  • Elaboración de:
    • Propiedad, Planta y Equipo (AF-2)
    • Depreciación, Amortización, Agotamiento y Deterioro (AF-3)
    • Otras Cuentas del Activo (AF-4)
    • Beneficios y Obligaciones Previsionales (AF-5)

PRINCIPALES ESTADOS PRESUPUESTARIOS: CONTENIDO, ANÁLISIS  Y PRESENTACIÓN

  • Estado de Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos (EP-1)
  • Presupuesto Institucional de Ingreso (PP-1)

  • Presupuesto Institucional de Gasto (PP-2)

CASO PRÁCTICO DE EVALUACIÓN :Interpretación de los reportes contables (Análisis cualitativo y cuantitativo de los reportes contables tanto en la web como en el cliente siaf)

Docentes

Foto de  DR. JUAN ARANIBAR ROMERO
DR. JUAN ARANIBAR ROMERO

Doctor en Ciencias Contables y Empresariales por la UNMSM, con múltiples másteres en Gestión Pública, Gerencia Pública y Contabilidad. Ha sido Director Ejecutivo de Contabilidad en el Gobierno Regional de Tacna y Director de Planificación y Presupuesto en el MEF. Actualmente es docente en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.

Ver más →
Foto de  DR. CPC. EDGAR MAGUIÑA ROCA
CPC. EDGAR MAGUIÑA ROCA

Contador Público con Maestría en Gerencia Pública y estudios en Gestión Pública y Auditoría. Tiene más de 12 años de experiencia como consultor en gestión financiera y presupuestal del sector público, especializado en el sistema SIAF-SP. Ha ocupado cargos clave como Contador General del Congreso, consultor del BID y jefe de administración en CEPLAN.

Ver más →

Invierte y proyéctate

Inscríbete al curso y ¡Accede ahora!

Precio original: S/ 570
S/ 370.00
  • Compra segura
  • Pago 100% Online
  • Un pago único
  • Soporte 24/7
  • Certificado con validez
  • Compra segura

Orden de Servicio O/S

Considere la siguiente información para la emisión de las Ordenes de Servicio

RAZÓN SOCIAL: R&C Consulting SRL

RUC: 20506331014

DIRECCIÓN: Av. Petit Thouars N° 2166 - piso 4, Lince – Lima

RNP: Con habilitación indeterminada para bienes y servicios vigente


*Aceptamos tarjetas débito y crédito

*Una vez realizado el pago, favor de enviar el voucher a los correos de contacto y nos comunicaremos con usted para realizar las coordinaciones correspondientes.

*Inscripciones Corporativas: Si desea realizar las inscripciones corporativas, puede comunicarse a nuestro número de contacto.

Pago vía deposito en cuenta

Puedes pagar de manera directa desde tu aplicativo de banco vía transferencia a cualquiera de nuestras cuentas bancarias luego envíanos la foto del voucher al Whatsapp de la asesora del curos y/o diplomado para confirmar tu inscripción.

Número de ahorro en soles:

N°: 04-015-718973

Titular: R&C Consulting

Número de ahorro en soles:

N°: 193-2215-6471-0-72

MISAEL RIVERA CARHUAPUMA

Número de ahorro en soles:

N°: 0011 – 0153 – 0200601672

Titular: R&C Consulting

Número de ahorro en soles:

N°: 027-7653721

MISAEL RIVERA CARHUAPUMA

Número de ahorro en soles:

N°: 011-3037-901825

MISAEL RIVERA CARHUAPUMA


Pago por via apps

MISAEL RIVERA CARHUAPUMA
964 075 153
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA
964 075 153