DIPLOMADO DE ALTA ESPECIALIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA - SIGA MEF NIVELES BÁSICO - INTERMEDIO - SOPORTE TÉCNICO

Módulos: Logístico, Almacén, Patrimonio y soporte técnico.

¡Capacitate estes donde estes y
CERTIFICATE AHORA MISMO!

Solicita un asesor especializado

Al continuar acepta los Terminos y Condiciones

* Una vez enviado la solicitud, uno de nuestros agentes se contactará con usted a la brevedad, de lo contrario, puede escribir al Whatsapp del encargado para una consulta directa.

Imagen asesora Arnaldo Montaño
INICIA

Ahora mismo

Modalidad:

OnLine

Certificación:

180 horas lectivas

Sesiones:

24 sesiones

Beneficios del Curso

Diploma por 180 horas lectivas disponibles de inmediato en físico y virtual.

Venticuatro (24) Sesiones grabadas en videos de alta resolución que incluyen 2 talleres.

Normativa actualizada y Materiales inéditos descargables.

Cuentas con evaluaciones que miden tu aprendizaje en tiempo real.

Acceso por 1 año a la plataforma virtual y disponible las 24/7.

Expositor a nivel de Postgrado, certificado por el OSCE

Nuestros convenios y aliados estratégicos

Hemos sostenido convenios con instituciones de gran prestigio como la UNI, UNMSM, CENTRUM PUCP, OSCE, CAFAE MEF y otras.

imagenes de empresas convenios

R&C Consulting – Escuela de Gobierno y Gestión Pública, es una firma consultora que diseña y desarrolla servicios de asistencia técnica, consultorías y desarrollo de capacidades a partir de las potencialidades disponible e instalada de sus clientes, con más de 22 años de experiencia, promueve y desarrolla acciones concretas a partir de evidencias para la generación de soluciones inteligentes, incrementar la rentabilidad económica, responsabilidad social y generación de mejoras en la gestión pública y privada.

¿Por qué elegir R&C Consulting?

El programa fue elaborado de acuerdo a los estándares de SERVIR, según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”.

Tenemos más de 22 años de experiencia dictando programas especializados en gestión pública.

Hemos capacitado a más de 100 mil servidores públicos a nivel nacional.

Hemos realizado más de 200 programas InHouse en instituciones públicas en el año 2020 al 2022.

Moderna plataforma virtual implementada para ser utilizada hasta seis meses después de culminar el programa.

Presentación y detalles del curso

Aprenderás a registrar en el Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA MEF las operaciones más importantes como son: Requerimientos, pedidos, órdenes de compra y/o servicios, viáticos, entre otras operaciones que se utiliza en todas las instituciones públicas. 

El curso comprende el desarrollo de la normativa legal vigente y todas las actualizaciones técnicas del SIGA MEF para el año 2024, así como los cambios operativos más importantes en los módulos de Logística, Patrimonio, Tesorería, realizando los casos prácticos en la última versión del DEMO SIGA MEF.

El desarrollo del curso comprende las últimas actualizaciones normativas del Sistema Nacional de Abastecimiento y su interrelación con el SIGA MEF. Te enseñaremos la utilización correcta y oportuna del sistema, brindaremos soluciones prácticas a los casos más frecuentes que se presentan en la gestión administrativa, con una metodología 100% aplicativa, haciendo uso del DEMO SIGA.

 

Que el participante aprenda  a  registrar operaciones  de mayor complejidad en los módulos de Logística y Patrimonio desde el nivel básico hasta un nivel intermedio y solucione problemas técnicos que pudieran presentarse en el manejo del SIGA MEF logrando así simplificar los procesos en la gestión administrativa de la entidad donde labora.

  • Operadores logisticos, coordinadores de meta y técnicos administrativos de las áreas usuarias:   Administración, Logística, Presupuesto, Contabilidad y todas las áreas que realizan pedidos o requerimientos de las instituciones públicas.
  • Postulantes: CAS, 728, Locadores de Servicios y a la nueva Ley del Servicio Civil a las áreas administrativas (Administración, Tesorería, Contabilidad, Presupuesto, Logística, Control previo y otros) de las instituciones públicas, para ocupar los puestos que demandan con frecuencia.

  • Comprender el marco normativo del Sistema Nacional de abastecimiento y su interrelación con el SIGA. 
  • Aprender el proceso de elaboración  del cuadro multianual de necesidades  de bienes, servicios, obras.
  • Mejorar la calidad de los procesos de adquisiciones y contrataciones, lo cual al considerar elementos de racionalidad permitirá lograr mejorar la calidad del gasto público.
  • Comprender los procesos de atención de pedidos realizados por las distintas instancias de la entidad para cumplir con la meta.
  • Aprenderás los mecanismos de control de los saldos y movimientos en el almacén, buscando niveles de stock y uso racionales.
  • Manejar los procesos de control de los bienes patrimoniales, permitiendo contar con información exacta del patrimonio del Estado en el momento oportuno.

Te certificamos por 180 Horas lectivas
Clase 100% práctico
Docentes certificados
Accederas a la plataforma virtual
Acceso por 1 año a los videos grabados en la plataforma virtual

Contenido Temático DESCARGAR BROCHURE

  • ¿Qué es el SIGA MEF y su aplicación en el sector público?
  • Marco normativo, Ley 29158 – Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, DL  N° 1439 – Sistema Nacional de Abastecimiento, DS N° 217-2019-EF, DL N° 1440, RD N° 036-2019-EF/50.01, Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 053-2018-CEPLAN/PCD
  • Cadena de Abastecimiento, concepto y Fases.
  • Áreas involucradas en la gestión de la Cadena de Abastecimiento Público.
  • Implementación Gradual del SIGA.
  • Exploración por los módulos y submódulos de Logística, Patrimonio, Almacen, PpR y otros.

  • Catálogo único de Bienes, Servicios y Obras (CUBSO)
  • Datos Generales (Marca, Sede, Tareas)
  • Centro de Costos (Estructura Orgánica)
  • Personal (Nombrado, Cas, Plazo Fijo, Plazo Indeterminado)
  • Proveedores (Natural, Jurídico, Extranjero)
  • Aplicación de casos prácticos.

  • Copia de Parámetros para el Registro Cuadro Multianual de Necesidades de Bienes, Servicios, Obras.
  • Configuración del Cuadro Multianual de Necesidades de Bienes, Servicios y Obras
  •  Configuración y Registro de Gastos Generales.
  • Registro del Cuadro Multianual de Necesidades de Bienes, Servicios, Obras y su Articulación con las actividades del Plan Operativo Institucional.
  • Caso práctico 1: Cómo registrar los Datos Generales (Marca, Sede, Tareas)
  • Caso práctico 2: Cómo registrar los Centros de Costos (Estructura Orgánica)
  • Caso práctico 3: Cómo registrar el Personal (Nombrado, Cas, Plazo Fijo, Plazo Indeterminado) y Proveedores (Natural, Jurídico, Extranjero)

  • Registro del Pedido de Bienes y Servicio
  • Registro de la Autorización del Pedido de Bienes y Servicio
  • Seguimiento de Pedidos de Bienes y Servicio
  • Registro de Gastos Generales

  •  Elaboración de órdenes de Compra, Servicio
  •  Interfase SIGA-SIAF (certificación, compromiso anual y compromiso mensualizado)
  •  Elaboración de la Conformidad de Servicio
  • Registro de la Fase de Devengado de Bienes y Servicios
  • Registro de las Secuencias de fase (Anulación, Rebaja y Ampliación)

  • Configuración y registro del Inventario Inicial
  • Registro de la Recepción en Almacén (Ingreso por Compra y Neas)
  • Registro de la Conformidad en la entradas al Almacén
  • La elaboración del pedido comprobante de salida (pecosa) y la conciliación con contabilidad.
  • Proceso de Cierre de Almacén mensual y anual
  • Caso práctico 4: Cómo realizar copia de Parámetros para el Registro Cuadro Multianual de Necesidades de Bienes, Servicios, Obras.
  • Caso práctico 5: Cómo configurar el Cuadro Multianual de Necesidades 
  • Caso práctico 6: Cómo registrar el Cuadro Multianual de Necesidades, articulado con las actividades del POI.

  •  Marco Normativo de la gestión patrimonial
  •  Conceptos y Proceso para registrar operaciones en el MP
  • Configuración del Inventario Inicial.
  •  Migración del Inventario Inicial.
  •  Inventario Físico.
  • Caso práctico 7: Cómo realizar el  Proceso de Cierre Contable Mensual y Anual.
  • Caso práctico 8: Cómo realizar el proceso de Conciliación con Contabilidad y elSINABIP.
  • Caso práctico 9: Cómo realizar el proceso de carga del Inventario Inicial por Año.

  • Alta Institucional
  • Alta No Institucional
  • Ajuste de Activo fijo
  • Bajas
  • Asignación
  • Registro del Proceso de Órdenes de Salida y Reportes Contables

  • Registro de la solicitud de Viáticos Nacionales e Internacionales
  • Generación y Autorización de la Planilla de Viático
  • Interfase SIGA-SIAF del Viático (certificación, compromiso anual y compromiso mensualizado)
  • Registro de la Orden de Pasaje
  • Registro de la Rendición por Comisionado
  • Registro de la Devolución y Anulación de Viáticos
  • Caso práctico 13: Registro de la solicitud de Viáticos Nacionales e Internacionales, generación y Autorización de la Planilla de Viático
  • Caso práctico 14: Cómo realizar la Interfase SIGA-SIAF del Viático y el  registro de la Orden de Pasaje
  • Caso práctico 15: Cómo registro la Rendición por Comisionado, registro de la Devolución y Anulación de Viáticos

  • Análisis de Información SIGA.
  • Reportes Contables – SIGA.
  • Análisis HT Conciliación de Inventarios.
  • Análisis HT – Conciliación de PPE.
  • Automatización de Plantillas Excel.
  • Consultas finales del programa
  • Detalles de la evaluación

  • Conociendo la conexión de la aplicación con la base de datos (conex_siga.ini).
  • Configurando el Motor y habilitando los Servicios de Base de Datos
  • Conociendo la Estructura del conex_siga.ini

  • Actualización del SIGA, Utilización del FTP.
  • Consideraciones antes de la actualización
  • Tipos de Actualización

Caso Práctico 16: Cómo realizar la actualización del Sistema SIGA

  • Arquitectura del proceso de interfases SIGA – SIAF.
  • Descargar ODBC VFP.
  • Consideraciones para la configuración del ODBC.
  • Caso Práctico 17: Configuración de los ODBC necesarios para realizar interfases SIGA – SIAF.

  • Herramientas de Administración de Bases de Datos.
  • Conociendo sentencias de manejo de datos.
  • Caso Práctico 18:  Cambio de ítem en una Orden de Compra que posea todas sus interfases

Caso Práctico 19:  Liberación de Orden de Compra o de Servicio ( por error se haya seleccionado un proveedor distinto)

Docentes

Foto de Ing. Ronald Vasquez Guerra
Ing. Ronald Vasquez Guerra

Ingeniero de Sistemas, Promotor del Gobierno Electrónico a través del uso intensivo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

Ver más →

Invierte y proyéctate

Inscríbete al curso y ¡Accede ahora!

Precio original: S/750
S/ 457.00
  • Compra segura
  • Pago 100% Online
  • Un pago único
  • Soporte 24/7
  • Certificado con validez
  • Compra segura

Orden de Servicio O/S

Considere la siguiente información para la emisión de las Ordenes de Servicio

RAZÓN SOCIAL: R&C Consulting SRL

RUC: 20506331014

DIRECCIÓN: Av. Petit Thouars N° 2166 - piso 4, Lince – Lima

RNP: Con habilitación indeterminada para bienes y servicios vigente


*Aceptamos tarjetas débito y crédito

*Una vez realizado el pago, favor de enviar el voucher a los correos de contacto y nos comunicaremos con usted para realizar las coordinaciones correspondientes.

*Inscripciones Corporativas: Si desea realizar las inscripciones corporativas, puede comunicarse a nuestro número de contacto.

boton para descargar brochure