DIPLOMADO DE ALTA ESPECIALIZACIÓN SISTEMAS INFORMÁTICOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SIAF-SP y RP, SIGA-MEF Y SEACE 3.0

Aprende a realizar las operaciones más importantes en los sistemas informáticos de uso obligatorio en todas las entidades públicas. En este diplomado tendrás los conocimientos necesarios de los sistemas más requeridos en las convocatorias públicas.

¡Capacitate estes donde estes y
CERTIFICATE AHORA MISMO!

Solicita un asesor especializado

Al continuar acepta los Terminos y Condiciones

* Una vez enviado la solicitud, uno de nuestros agentes se contactará con usted a la brevedad, de lo contrario, puede escribir al Whatsapp del encargado para una consulta directa.

INICIA

Ahora mismo

Modalidad:

OnLine

Certificación:

180 horas lectivas

Sesiones:

28 sesiones

Beneficios del Curso

Diploma por 180 horas lectivas disponibles de inmediato en físico y virtual.

Veintiocho (28) Sesiones grabadas en videos de alta resolución que incluyen 2 talleres.

Cuentas con evaluaciones que miden tu aprendizaje en tiempo real.

Expositor a nivel de Postgrado, certificado por el OSCE

Acceso por 1 año a la plataforma virtual y disponible las 24/7.

Asesoría del docente en línea a coordinar la disponibilidad con su asesora académica.

Nuestros convenios y aliados estratégicos

Hemos sostenido convenios con instituciones de gran prestigio como la UNI, UNMSM, CENTRUM PUCP, OSCE, CAFAE MEF y otras.

imagenes de empresas convenios

R&C Consulting – Escuela de Gobierno y Gestión Pública, es una firma consultora que diseña y desarrolla servicios de asistencia técnica, consultorías y desarrollo de capacidades a partir de las potencialidades disponible e instalada de sus clientes, con más de 22 años de experiencia, promueve y desarrolla acciones concretas a partir de evidencias para la generación de soluciones inteligentes, incrementar la rentabilidad económica, responsabilidad social y generación de mejoras en la gestión pública y privada.

¿Por qué elegir R&C Consulting?

El programa fue elaborado de acuerdo a los estándares de SERVIR, según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”.

Tenemos más de 22 años de experiencia dictando programas especializados en gestión pública.

Hemos capacitado a más de 100 mil servidores públicos a nivel nacional.

Hemos realizado más de 200 programas InHouse en instituciones públicas en el año 2020 al 2022.

Moderna plataforma virtual implementada para ser utilizada hasta seis meses después de culminar el programa.

Presentación y detalles del curso

  • Conoce el manejo de los procesos administrativos, presupuestarios, contables, logísticos a través de los sistemas informáticos de la administración pública SIAF, SIGA y SEACE con las últimas actualizaciones, herramientas de uso obligatorio en el Estado, que permiten articular los sistemas administrativos y simplifican los procedimientos administrativos y operativos de las entidades públicas.
  • El diplomado tiene una metodología 100% práctica y aplicativa. Las sesiones se desarrollarán con la mayor cantidad de casuística en los módulos principales del SIAF, SIGA y SEACE por medio de los DEMOS de los sistemas, priorizando la enseñanza en los procesos técnicos y de registro más básicos del sistema para que el alumno esté actualizado y/o preparado para trabajar en el Estado.

Que el participante conozca, identifique, analice y aprenda a registrar los diferentes procesos y operaciones que se realizan en los principales sistemas gubernamentales SIAF, SIGA, SEACE en un nivel básico-intermedio, por medio del desarrollo de la base conceptual y normativa de los sistemas administrativos, desarrollando casos prácticos que permitan la formación técnica del participante.

  • Servidores de las entidades públicas que registran información en el SIAF, SIGA MEF Y SEACE, principalmente en áreas como Presupuesto, Contabilidad, Tesorería, Logística, Almacenes, Patrimonio y las áreas usuarias (centros de costos).
  • Postulantes a las áreas administrativas de instituciones públicas, como CAS, 728, Locadores de Servicios y la nueva Ley del Servicio Civil.
  • Profesionales y técnicos que trabajan como operadores logísticos en entidades públicas contratantes.
  • Proveedores que prestan servicios a entidades públicas y desean adquirir bases conceptuales, normativas y procedimentales de la contratación gubernamental.

  • Aplicar la normativa legal vigente y actualizada en cada uno de los sistemas SIAF, SIGA, SEACE.
  • Registrar, analizar e interpretar las diferentes operaciones administrativas y presupuestarias registradas en el DEMO SIAF.
  • Aprender el registro del RUC del Cliente, impuestos a la SUNAT, pagos electrónicos.
  • Realizar requerimientos por cada área o centro de costos (áreas usuarias) en el SIGA.
  • Registrar órdenes de compra/servicio de acuerdo con las especificaciones técnicas o términos de referencia.
  • Aprender el proceso de almacenaje, registro de recepción, elaboración de la pecosa, y procesos de cierre de almacén mensual y anual.
  • Identificar las funcionalidades del portal web del SEACE sobre oportunidades de negocio, planes anuales y procedimientos de selección.
  • Identificar el procedimiento de selección correcto para adquirir bienes, servicios, obras o consultorías.
  • Aprender el adecuado uso del Plan Anual de Contrataciones (PAC) y otros mecanismos de compra pública.

Te certificamos por 180 Horas lectivas
Clase 100% práctica
Docentes certificados
Accederás a la plataforma virtual
Acceso por 1 año a los videos grabados en la plataforma virtual.

Contenido Temático DESCARGAR BROCHURE

MÓDULO I: SIAF

  • Base normativa para el 2023: Leyes Generales de los Sistemas Nacionales de Presupuesto, Contabilidad, Tesorería y Endeudamiento Público.
  • Directiva para la ejecución del presupuesto y su relación con el nuevo SIAF 2023
  • Directivas y Guías de Ejecución Presupuestal, Tesorería y Contabilidad
  • ¿Qué son los clasificadores de Ingresos y Gastos?
  • ¿Qué es el SIAF? ¿Cuál es su importancia en la administración financiera?
  • ¿Para qué se usa el SIAF? ¿Quiénes lo usan?
  • Exploración y explicación de los principales módulos: Presupuesto, Administrativo, Contable.
  • ¿Qué es el SIAF RP y cuál será la nueva plataforma de uso obligatorio?

  • ¿Qué es el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA)?
  • ¿Qué es el Presupuesto Institucional Modificado (PIM)?
  • ¿Qué es la Programación de Compromisos Anual (PCA)?
  • Caso práctico 1: Cómo realizar modificaciones presupuestales tipo 3
  • Caso práctico 2: Como realizar los ajustes internos de la PCA
  • Caso práctico 3: Incremento y/o disminución de la PCA

  • ¿Qué es Cadena Programática?
  • ¿Qué son las Metas Presupuestarias?
  • Caso práctico 4: Actualización de cadenas y clasificadores de ingreso y gasto
  • Caso práctico 5: Procesos de Ejecución Presupuestal
  • Caso práctico 6: Cómo administrar y gestionar Consultas y Reportes

  • ¿Qué es un certificado presupuestal y compromiso anual?
  • AUTORIZACIÓN CON DNI ELECTRÓNICO SIAF MADAF (MÓDULO DE AUTORIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA)
  • SIAF AERAF (MÓDULO DE ACREDITACIÓN DE RESPONSABLES DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA)
  • Caso práctico 7: Solicitud y Aprobación de Certificación – Control de saldos por Específica
  • Caso práctico 8: Compromiso Anual, Compromiso Mensual, Devengado, Girado y Pagado
  • Caso práctico 9: Cómo realizar las Rendiciones y Reasignaciones

  • ¿Qué son los ingresos en el SIAF?
  • Caso práctico 10: Cómo registrar el RUC del Cliente
  • Caso práctico 11: Cómo realizar los impuestos a la SUNAT PAGOS ELECTRÓNICOS
  • Caso práctico 12: Incorporación de RDR a la Cuenta Única de Tesoro – CUT

  • ¿Qué es una rendición, y reasignación de metas?
  • Caso práctico 13: Cómo registrar la Solicitud de Rendiciones con RUC
  • Caso práctico 14: Cómo se registra las reasignaciones de clasificados o metas
  • Caso práctico 15: Registro de Devoluciones con Papeletas de Depósito – T6: Rubros 00 RO, 09 RDR

  • ¿Qué es la Asignación de Recursos?
  • ¿Cómo consultar los saldos por cuenta del Banco?
  • Caso práctico 16: Estado de cuenta bancaria de tesorería

  • Caso práctico 17: Control de pagos con cédulas de pago a cuenta o remesas
  • Caso práctico 18: Cómo generar un formulario de remesas
  • Caso práctico 19: Cómo hacer un pago por consignación con el SIAF

MÓDULO II: SIGA

  • ¿Qué es el SEACE y cuál es su importancia en la contratación pública?
  • Normativa vigente y obligatoriedad de registro en el SEACE en las instituciones públicas
  • Certificado SEACE, Tipos de Usuarios habilitados para registrar y explorar en el SEACE
  • Que es el Registro Nacional de Proveedores (RNP) Características e importancia
  • Caso práctico #1: ¿Cómo verificar la validez de un proveedor en el RNP?
  • Caso práctico #2: Tips de registro y resolución de problemas en el proceso

  • Acceso al portal web del SEACE
  • Revisión de los Planes Anuales
  • Exploración del buscador CUBSO
  • Exploración de Oportunidades de Negocios – Aplicación móvil “Búsqueda de Oportunidades de negocio”
  • Caso práctico #3: ¿Cómo buscar procedimientos de selección fácilmente?
  • Caso práctico #4: ¿De qué manera usar el buscador de difusión de requerimiento?
  • Caso práctico #5: Resolvamos consultas y observaciones de la Difusión de requerimientos

  • ¿Qué es el PAC, cuál es su importancia y relación con el SEACE?
  • Normativa de Contrataciones y el PAC
  • Comité de Selección y el OEC – Valor referencial y Estimado
  • Descarga del formato Excel del PAC
  • Caso práctico #6: ¿Cómo hallar los accesos directos en el SEACE?
  • Caso práctico #7: ¿En qué consiste la descripción de funcionalidades?
  • Caso práctico #8: Llenado de los datos en el formato Excel del PAC

  • Órdenes de Compra (OC) y Órdenes de Servicio (OS) – Registro de OC y OS – Búsqueda de OC y OS
  • Difusión de Requerimientos en el SEACE – Búsqueda de difusión de requerimientos
  • ¿Qué es la Subasta Inversa Electrónica y su relación con el SEACE?
  • Consulta de Fichas Técnicas Aprobadas y Proyectos de Fichas Técnicas
  • Caso práctico #9: ¿Cómo buscar proveedores del Estado?
  • Caso práctico #10: ¿De qué manera visualizar procesos adjudicados?
  • Caso práctico #11: ¿Qué sanciones o penalidades pueden ser impuestas? Ejemplos

  • Registro de los actos preparatorios y convocatoria de procedimiento del selección en el SEACE – Conductor del procedimiento – Revisión de Cronograma y Bases
  • Licitación Pública – Concurso Público
  • Adjudicación Simplificada. – Selección de Consultores individuales
  • Comparación de Precios Subasta Inversa Electrónica. – Contratación Directa
  • Topes de procedimientos de selección
  • Caso práctico #12: Errores comunes en el registro de procedimiento
    • Vinculación incorrecta del PAC
    • No contar con el Certificado de Crédito Presupuestal
    • No registrar el CUBSO correctamente

  • ¿Qué son las Ofertas en forma Electrónica?
  • Solicitud de subsanación de ofertas
  • Registro de Subsanación de Ofertas
  • Explicación de la etapa de mejora de precios
  • Caso práctico #13: Conociendo otras acciones del Procedimiento (25 min)
    • Registro de Nulidad
    • Cancelación
    • Declaratoria de Desierto
    • Pérdida de la Buena Pro

  • Caso práctico #14: Revisión de requisitos legales para una contratación directa
  • Registro de una contratación directa en el SEACE

MÓDULO III: SEACE 3.0

  • ¿Qué es el SEACE y cuál es su importancia en la contratación pública?
  • Normativa vigente y obligatoriedad de registro en el SEACE en las instituciones públicas
  • Certificado SEACE, Tipos de Usuarios habilitados para registrar y explorar en el SEACE
  • Que es el Registro Nacional de Proveedores (RNP) Características e importancia
  • Caso práctico #1: ¿Cómo verificar la validez de un proveedor en el RNP?
  • Caso práctico #2: Tips de registro y resolución de problemas en el proceso

  • Acceso al portal web del SEACE
  • Revisión de los Planes Anuales
  • Exploración del buscador CUBSO
  • Exploración de Oportunidades de Negocios – Aplicación móvil “Búsqueda de Oportunidades de negocio”
  • Caso práctico #3: ¿Cómo buscar procedimientos de selección fácilmente?
  • Caso práctico #4: ¿De qué manera usar el buscador de difusión de requerimiento?
  • Caso práctico #5: Resolución de consultas y observaciones de la Difusión de requerimientos

  • ¿Qué es el PAC, cuál es su importancia y relación con el SEACE?
  • Normativa de Contrataciones y el PAC
  • Comité de Selección y el OEC – Valor referencial y Estimado
  • Descarga del formato Excel del PAC
  • Caso práctico #6: ¿Cómo hallar los accesos directos en el SEACE?
  • Caso práctico #7: ¿En qué consiste la descripción de funcionalidades?
  • Caso práctico #8: Llenado de los datos en el formato Excel del PAC

  • Órdenes de Compra (OC) y Órdenes de Servicio (OS) – Registro de OC y OS – Búsqueda de OC y OS
  • Difusión de Requerimientos en el SEACE – Búsqueda de difusión de requerimientos
  • ¿Qué es la Subasta Inversa Electrónica y su relación con el SEACE?
  • Consulta de Fichas Técnicas Aprobadas y Proyectos de Fichas Técnicas
  • Caso práctico #9: ¿Cómo buscar proveedores del Estado?
  • Caso práctico #10: ¿De qué manera visualizar procesos adjudicados?
  • Caso práctico #11: ¿Qué sanciones o penalidades pueden ser impuestas? Ejemplos

  • Registro de los actos preparatorios y convocatoria de procedimiento del selección en el SEACE – Conductor del procedimiento – Revisión de Cronograma y Bases
  • Licitación Pública – Concurso Público
  • Adjudicación Simplificada – Selección de Consultores individuales
  • Comparación de Precios Subasta Inversa Electrónica – Contratación Directa
  • Topes de procedimientos de selección
  • Caso práctico #12: Errores comunes en el registro de procedimiento
    • Vinculación incorrecta del PAC
    • No contar con el Certificado de Crédito Presupuestal
    • No registrar el CUBSO correctamente

  • ¿Qué son las Ofertas en forma Electrónica?
  • Solicitud de subsanación de ofertas
  • Registro de Subsanación de Ofertas
  • Explicación de la etapa de mejora de precios
  • Caso práctico #13: Conociendo otras acciones del Procedimiento (25 min)
    • Registro de Nulidad
    • Cancelación
    • Declaratoria de Desierto
    • Pérdida de la Buena Pro

  • Módulo de Actos Preparatorios – Entidad – Registro de Expediente de contratación.
  • Registro de Conductor del procedimiento
  • Registro del Cronograma – Registro de las Bases – Módulo de Selección – Entidad – Publicación de la convocatoria
  • Registro de consultas y observaciones – Registro de bases integradas – Registro de ofertas económicas
  • Registro de la calificación y evaluación de ofertas – Registro del otorgamiento de la buena pro.
  • Módulo de Selección – Proveedor – Registro de participación
  • Registro consulta u Observación – Registro y presentación de ofertas – Registro de Subsanación de Oferta

  • Registro de proveedores en el RNP
  • Exploración de oportunidades de negocio
  • Participación en procedimientos de selección
  • Requisitos para ser adjudicatario en el SEACE
  • Caso práctico #14: Cómo registrar mi empresa en el SEACE
  • Caso práctico #15: Cómo hacer un seguimiento a las licitaciones y concursos

Docentes

Foto de Dr. Juan Aranibar Romero
Dr. JUAN ARANIBAR ROMERO

Especialista del Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, Contador Público Colegiado, doctorando en Ciencias Contables y Empresariales.

Ver más →
Foto de CPC. Edgar Maguiña Roca
CPC. EDGAR MAGUIÑA ROCA

Master en Gerencia Pública, Contador Público con más de 12 años de experiencia en el sector público.

Ver más →
Foto de Jose Farro Espinoza
JOSE FARRO ESPINOZA

Máster en Gerencia Pública. Consultor y capacitador en el Sistema Integrado de Gestión Administrativa – SIGA.

Ver más →
Foto de Ing. Ronald Vasquez Guerra
ING. RONALD VASQUEZ GUERRA

Ingeniero de Sistemas, promotor del Gobierno Electrónico, más de 10 años de experiencia en el sector público.

Ver más →

Invierte y proyéctate

Inscríbete al curso y ¡Accede ahora!

Precio original: S/750
S/ 457.00
  • Compra segura
  • Pago 100% Online
  • Un pago único
  • Soporte 24/7
  • Certificado con validez
  • Compra segura

Orden de Servicio O/S

Considere la siguiente información para la emisión de las Ordenes de Servicio

RAZÓN SOCIAL: R&C Consulting SRL

RUC: 20506331014

DIRECCIÓN: Av. Petit Thouars N° 2166 - piso 4, Lince – Lima

RNP: Con habilitación indeterminada para bienes y servicios vigente


*Aceptamos tarjetas débito y crédito

*Una vez realizado el pago, favor de enviar el voucher a los correos de contacto y nos comunicaremos con usted para realizar las coordinaciones correspondientes.

*Inscripciones Corporativas: Si desea realizar las inscripciones corporativas, puede comunicarse a nuestro número de contacto.

boton para descargar brochure