Presupuesto Público Archivos - Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública Escuela de Gobierno y Gestión Pública Mon, 15 Jul 2024 23:33:02 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://rc-consulting.org/blog/wp-content/uploads/2017/11/cropped-icono-32x32.png Presupuesto Público Archivos - Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública 32 32 El Presupuesto Público en Perú: Herramienta Fundamental para el Desarrollo Nacional https://rc-consulting.org/blog/2023/12/el-presupuesto-publico-en-peru-herramienta-fundamental-para-el-desarrollo-nacional/ https://rc-consulting.org/blog/2023/12/el-presupuesto-publico-en-peru-herramienta-fundamental-para-el-desarrollo-nacional/#respond Tue, 12 Dec 2023 21:37:38 +0000 https://rc-consulting.org/blog/?p=10618 PRESUPUESTO PÚBLICO EN PERÚ: HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO NACIONAL Elaborado por: El presupuesto público en Perú es el pilar fundamental que impulsa el desarrollo económico, social y cultural del país. Este documento financiero, elaborado anualmente, asigna los recursos necesarios para cubrir las necesidades del Estado y cumplir con los compromisos adquiridos, priorizando áreas clave […]

La entrada El Presupuesto Público en Perú: Herramienta Fundamental para el Desarrollo Nacional aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

]]>

Mg. Misael Rivera

Magister en Gestión Pública por la Universidad del Pacífico

El presupuesto público en Perú es el pilar fundamental que impulsa el desarrollo económico, social y cultural del país. Este documento financiero, elaborado anualmente, asigna los recursos necesarios para cubrir las necesidades del Estado y cumplir con los compromisos adquiridos, priorizando áreas clave como educación, salud, infraestructura y programas sociales.

El ciclo presupuestario peruano comienza con la formulación del Marco Macroeconómico Multianual (MMM), que establece las proyecciones económicas a mediano plazo. Basándose en estas proyecciones, se diseña el Presupuesto Público Anual, donde se detalla la distribución de los recursos entre los diferentes sectores y programas.

El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), elabora el proyecto de presupuesto, considerando las demandas y necesidades de cada área gubernamental. Posteriormente, este proyecto se presenta al Congreso de la República para su revisión, discusión y aprobación.

Ahora que ya conoces la importancia de conocer el sistema presupuestal y la gestión pública ¿Qué esperas para acceder a ese puesto de tus sueños? En R&C Consulting – Escuela de Gobierno y Gestión Pública, hemos capacitado a miles de profesionales que hoy ponen en práctica sus habilidades en los mejores puestos estratégicos del Estado.

Contáctate con nuestros asesores especializados y absuelve todas tus inquietudes

La entrada El Presupuesto Público en Perú: Herramienta Fundamental para el Desarrollo Nacional aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

]]>
https://rc-consulting.org/blog/2023/12/el-presupuesto-publico-en-peru-herramienta-fundamental-para-el-desarrollo-nacional/feed/ 0
FINANZAS PÚBLICAS ¿QUÉ SON Y CÓMO FUNCIONAN? https://rc-consulting.org/blog/2020/03/finanzas-publicas-que-son-y-como-funcionan/ https://rc-consulting.org/blog/2020/03/finanzas-publicas-que-son-y-como-funcionan/#comments Wed, 11 Mar 2020 19:49:54 +0000 https://rc-consulting.org/blog/?p=8336 Los gestores de las finanzas públicas tienen que entender las diversas normativas y reglamentos del sector financiero para ejercer correctamente sus funciones. Entre ellos se encuentra principalmente el Decreto Legislativo N°1436 Marco de la Administración Financiera del Estado. Por esa razón, empezaremos describiendo los puntos claves de tal norma para así prepararnos en nuestro proceso […]

La entrada FINANZAS PÚBLICAS ¿QUÉ SON Y CÓMO FUNCIONAN? aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

]]>
Los gestores de las finanzas públicas tienen que entender las diversas normativas y reglamentos del sector financiero para ejercer correctamente sus funciones. Entre ellos se encuentra principalmente el Decreto Legislativo N°1436 Marco de la Administración Financiera del Estado. Por esa razón, empezaremos describiendo los puntos claves de tal norma para así prepararnos en nuestro proceso de formación laboral.

¿Cuál es la finalidad del Decreto Legislativo N°1436?

El Decreto Legislativo tiene por objeto establecer normas básicas sobre la Administración Financiera del Sector Público para su gestión integrada y eficiente, de manera intersistémica, en un contexto de sostenibilidad y responsabilidad fiscal. Se rige bajo los siguientes principios: Articulación, Centralización Normativa, Descentralización Operativa, Multianualidad, Probidad, Responsabilidad Fiscal y Sostenibilidad Fiscal.

¿Quiénes están incluidos en el sector de las Finanzas Públicas?

Según el Decreto Legislativo las normas de las finanzas públicas se aplicarán a todas las entidades del Sector Público, conformándose del siguiente modo:

Sector Público No Financiero

  • Entidades Públicas: Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, Universidades públicas, Ministerio Público, Jurado Nacional de Elecciones, entre otros.
  • Entidades Públicas No Financieras: Pertenecientes al Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, entre otros.
  • Otras formas organizativas no financieras que administren recursos públicos: Caja de Pensiones Militar Policial, Seguro Social de Salud, entre otros.

Sector Público Financiero

  • Banco Central de Reserva del Perú.
  • Empresas Públicas Financieras: Del Gobierno Nacional, de los Gobiernos Regionales y Locales, entre otros.
  • Otras formas organizativas financieras que administren los recursos públicos.

¿Qué Sistemas Nacionales conforman la Administración Financiera Pública?

nuevo-presupuesto-publico-2020-que-es-finanzas-publicas-sistemas-conforman-sector-financiero

  1. Presupuesto Público: Promueve la eficiencia del proceso presupuestario, orientado al logro de resultados prioritarios en consistencia con las políticas públicas y en cada una de las fases del ciclo presupuestario: programación multianual, formulación, aprobación, ejecución y evaluación.
  2. Tesorería: Estructura el financiamiento del presupuesto del Sector Público, la gestión de activos financieros del Sector Público No Financiero y los riesgos fiscales sector de manera integrada con el Sistema Nacional de Endeudamiento Público.
  3. Endeudamiento Público: Gestiona parte de la estructuración del financiamiento del Sector Público.
  4. Contabilidad: Tiene por finalidad regular la elaboración de los estados financieros de las entidades públicas, sin excepción, así como su integración y consolidación en la Cuenta General de la República, por niveles de gobierno, empresas públicas y la seguridad social.
  5. Abastecimiento: Tiene por finalidad un eficiente y eficaz empleo de los recursos públicos asignados a las entidades del Sector Público.
  6. Programación Multianual y Gestión de Inversiones: Se propone regular el ciclo de inversión, que incluye la Programación Multianual de Inversiones, la Formulación y Evaluación, la Ejecución y el Funcionamiento de las Inversiones.
  7. Gestión Fiscal de los Recursos Humanos: Contribuye a la asignación y uso eficiente de los ingresos correspondientes a los recursos humanos del Sector Público, a través de la implementación de la Planilla Única de Pago y otros instrumentos, garantizando la sostenibilidad y  la responsabilidad fiscal.

¿Cómo se integra las Finanzas Públicas con la Gestión Pública?

Es importante entender la integración de la Administración Financiera del Sector Público con los planes y políticas nacionales, sectoriales e institucionales de corto, mediano y largo plazo. Como resultado, aquí las más importantes:

  • El Plan Estratégico de Desarrollo Nacional
  • La Política General de Gobierno
  • Los Planes de Desarrollo Concertado
  • Los Planes Sectoriales Multianuales
  • El Plan Estratégico Institucional
  • El Plan Operativo Institucional
  • El Marco Macroeconómico Multianual

Ahora que ya conoces la importancia de las Finanzas Públicas ¿Qué esperas para acceder a ese puesto de tus sueños? En R&C Consulting hemos capacitado a miles de profesionales que hoy ponen en práctica sus habilidades en puestos estratégicos del Estado.

Programas-especializados-cursos-inhouse-rc-consulting

¿Y tú, ya estás listo para ser el profesional que buscan las instituciones? Diplomado de Gestión de las Finanzas Públicas.

Fuente: Decreto Legislativo Nº 1436 (El Peruano)

 

La entrada FINANZAS PÚBLICAS ¿QUÉ SON Y CÓMO FUNCIONAN? aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

]]>
https://rc-consulting.org/blog/2020/03/finanzas-publicas-que-son-y-como-funcionan/feed/ 4
¿Qué es el Sistema Nacional de Tesorería? (VÍDEO) https://rc-consulting.org/blog/2016/02/que-es-el-sistema-nacional-de-tesoreria-gestion-de-tesoreria-gubernamental-2014/ https://rc-consulting.org/blog/2016/02/que-es-el-sistema-nacional-de-tesoreria-gestion-de-tesoreria-gubernamental-2014/#comments Tue, 23 Feb 2016 06:06:55 +0000 http://rc-consulting.org/blog/?p=912  ¿Ya sabes qué es Gestión de Tesorería Gubernamental? En el siguiente artículo, Luis Castillo Florián Licenciado en Administración, con amplia experiencia en el sector público y con estudios a nivel de especialización nos habla acerca de los conceptos básicos del Sistema Nacional de Tesorería que todo servidor público de conocer. Sistema Nacional de Tesorería […]

La entrada ¿Qué es el Sistema Nacional de Tesorería? (VÍDEO) aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

]]>

¿Ya sabes qué es Gestión de Tesorería Gubernamental? En el siguiente artículo, Luis Castillo Florián Licenciado en Administración, con amplia experiencia en el sector público y con estudios a nivel de especialización nos habla acerca de los conceptos básicos del Sistema Nacional de Tesorería que todo servidor público de conocer.

Sistema Nacional de Tesorería

Para el Lic. Luis Castillo experto en el tema, el Sistema Nacional de Tesorería “es un conjunto de órganos, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos orientados a la administración de los fondos públicos en las entidades y organismo del sector público, cualquiera que sea la fuente de financiamiento y uso de los mismos”.

Se dice también, que es un Sistema de la Administración Financiera del sector público, este se encarga de regular la administración de los fondos públicos en todas las entidades de la administración pública. En pocas palabras, los fondos públicos deben ser manejados y supervisados con eficacia, eficiencia, transparencia y responsabilidad. Tiene como objetivo normar todo lo relacionado al manejo eficiente de los fondos públicos a través de las subcuentas del Tesoro Público y otros instrumentos de pagaduría.

Este sistema está conformado en dos niveles:

  • El nivel central, el cual, está conformado y dirigido por la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público (DGETP), en su condición de órgano rector del Sistema.
  • El nivel descentralizado u operativo, está conformado por las Unidades Ejecutoras de los pliegos presupuestarios y las entidades equivalentes, es decir municipalidades, a través de sus oficinas de tesorería.

Marco Normativo del Sistema Nacional de Tesorería

Se dice que todo Sistema debe estar normado y supervisado:

  • Ley N° 28112Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público
  • Decreto Supremo N° 035-2012-EF(Esta ley aprueba el texto único ordenado de la Ley General del Sistema Nacional de Tesorería)
  • Ley N° 29158Ley Orgánica del Poder Ejecutivo
  • Ley N° 27783Ley de Bases de la Descentralización
  • Ley N° 27867Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales
  • Ley N° 27972Ley Orgánica de Municipalidades (Esta ley aplica para los tres niveles de Gobierno – Nacional, Regional y Local)

Gestión de Tesorería

Principios Regulatorios del Sistema Nacional de tesorería – Ley N°28693

Unidad de caja: Es la administración centralizada de todos los fondos de las entidades en la tesorería institucional, es decir, todos los fondos públicos que una entidad maneja a través de su tesorería debe estar administrada y canalizada por esta, no debe haber otra área diferente que canalice o centralice los fondos públicos de las entidades.

Economicidad:Es la administración de los fondos públicos viabilizando su óptima aplicación y minimizando costos, esta debe ser eficazmente administrada.

Veracidad: Es el registro de la información de ejecución, se sustenta documentadamente, es decir, todo gasto necesariamente tiene que estar documentado.

Oportunidad:Los fondos públicos deben encontrarse disponibles en el momento y lugar en que se requiera para su utilización. Si la tesorería debe gastar o va a gastar por una obligación que ha contraído, debe tener los fondos disponibles para su pago.

Programación:Es la obtención oportuna del estado y flujos de los ingresos y gastos públicos, es decir, los gastos deben estar debidamente programados, ya sea en forma mensual, trimestral y semestral.

Seguridad: Es la prevención de riesgos o contingencias en el manejo y registro de las operaciones con fondos públicos, es decir, los fondos públicos deben estar debidamente resguardados y con la seguridad del caso, para eso se requiere de mucha responsabilidad por parte de la gerencia de tesorería.

IMPORTANTE

Para complementar la información sobre el Sistema Nacional de Tesorería, queremos compartir contigo el material exclusivo del especialista Luis Castillo Florián, el cual será de ayuda para su aprendizaje. Descárgalo gratis en nuestra Comunidad Oficial ingresando con tu usuario y clave

Si aún no eres un Miembro Oficial de nuestra Comunidad inscríbete AQUÍ . Y si eres Miembro Oficial, pero no sabes cómo descargar el material exclusivo ingresa AQUÍ y aprende paso a paso cómo hacerlo.

Programas-especializados-cursos-inhouse-rc-consulting

Si te sirvió la información déjanos un comentario en la parte inferior de este artículo y compártelo con tus colegas, también puedes compartir tu comentario en nuestro muro de Facebook.

Únete a nuestro Facebook Oficial donde encontrarás todos nuestros cursos, diplomas, artículos y videos sobre Gestión Pública.

La entrada ¿Qué es el Sistema Nacional de Tesorería? (VÍDEO) aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

]]>
https://rc-consulting.org/blog/2016/02/que-es-el-sistema-nacional-de-tesoreria-gestion-de-tesoreria-gubernamental-2014/feed/ 8
¿En qué consiste el Presupuesto Público? – Ing. Vlado Castañeda https://rc-consulting.org/blog/2015/11/presupuesto-publico/ https://rc-consulting.org/blog/2015/11/presupuesto-publico/#respond Thu, 19 Nov 2015 20:31:26 +0000 http://rc-consulting.org/blog/?p=2331 ¿En qué consiste el Presupuesto Público? – Ing. Vlado Castañeda Para empezar con una idea clara de lo que se busca a futuro a nivel de desarrollo y crecimiento económico podemos mencionar que se la Gestión Pública pretende impulsar la economía social, por ende se busca dinamizar los recursos públicos ¿En qué consiste el Presupuesto […]

La entrada ¿En qué consiste el Presupuesto Público? – Ing. Vlado Castañeda aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

]]>

¿En qué consiste el Presupuesto Público? – Ing. Vlado Castañeda

Para empezar con una idea clara de lo que se busca a futuro a nivel de desarrollo y crecimiento económico podemos mencionar que se la Gestión Pública pretende impulsar la economía social, por ende se busca dinamizar los recursos públicos ¿En qué consiste el Presupuesto Público? Nos referimos al uso de presupuesto público como instrumento de gestión, el cual es de uso de la política fiscal.

DEFINICIONES DE PRESUPUESTO:

Una de las más claras definiciones es que el presupuesto público se ha vuelto un instrumento de manejo macroeconómico, es decir, es de suma importancia el contexto en que se hace el gasto público, ya que este es un gasto asociado a la preferencia de cada ciudadano con respecto a soluciones de distintas problemáticas que tiene la sociedad, ya que nos basamos en la solución de problemas sociales, por ende podemos decir que el presupuesto se torna orientado a los diferentes resultados que se esperan obtener.

Por otro lado el presupuesto busca reflejar preferencias colectivas sobre las diversas opciones del gasto público, ya que se busca tener en claro la igualdad en resultados de acuerdo al presupuesto a nivel colectivo.

¿CÓMO GENERAMOS EL USO DE PRESUPUESTO?

En primera instancia debemos Programar el presupuesto público, luego se “Formula”, del mismo modo el “presupuesto es diseñado” y para culminar con ello se busca la “ejecución” del proyecto y dentro de la ejecución se encuentra el énfasis de gestión orientada para resultados, definimos resultados como “cambio o efecto positivos”, en la gestión orientada para resultados se debe aplicar la lógica de procesos el cual se denomina la definición operacional que se encarga de velar por los procesos (Insumos, cantidad de insumos y costo) los cuales siguen para obtener el bien o servicio público, por último se realiza la «Evaluación del Presupuesto Público»

Para complementar tu conocimiento en presupuesto Público te enlazamos a la siguiente nota: LOS RECURSOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO 2015

R&C Consulting busca complementar el conocimiento de los participantes en el manejo práctico de Presupuesto Público Gubernamental, por ello tenemos para ti una oferta que no podrás dejar pasar, nuestro curso desarrollará como objetivo mejorar la ejecución del Gasto Público es manejando adecuadamente las metodologías en el proceso del presupuesto público, de acuerdo a la normativa y directivas para la ejecución 2015.¡No pierdas esta gran oportunidad! Para más información haz Click Aquí

IMPORTANTE

Para ampliar tu conocimiento te brindamos material informativo visual sobre el «Presupuesto Público» descargalo en nuestra comunidad oficial, si aún no eres un Miembro Oficial de nuestra Comunidad inscríbete AQUÍ. Y si eres Miembro Oficial, pero no sabes cómo descargar el material exclusivo ingresa AQUÍ y aprende paso a paso cómo hacerlo.

Programas-especializados-cursos-inhouse-rc-consulting

Si te sirvió la información, déjanos un comentario en la parte inferior de este artículo o compártelo en nuestro muro de Facebook.

Para más información sobre nuestro curso de Proceso Presupuestario y PpR puedes adquirir el curso en DVD con 36h lectivas ingresa en el siguiente enlace.

La entrada ¿En qué consiste el Presupuesto Público? – Ing. Vlado Castañeda aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

]]>
https://rc-consulting.org/blog/2015/11/presupuesto-publico/feed/ 0
Presupuesto, Tesoro y Deuda Pública: ¿cuáles son las diferencias? https://rc-consulting.org/blog/2015/06/presupuesto-tesoro-y-deuda-publica/ https://rc-consulting.org/blog/2015/06/presupuesto-tesoro-y-deuda-publica/#respond Thu, 11 Jun 2015 20:53:15 +0000 http://rc-consulting.org/blog/?p=2126 Presupuesto, Tesoro y Deuda Pública: ¿cuáles son las diferencias? Dentro de las diversas definiciones que se observan dentro de la Administración del Estado, encontramos tres que son mencionadas con frecuencia: Presupuesto, Tesoro y Deuda Pública. En este artículo definiremos cada una de ellas y sus componentes para diferenciarlas y conocer en qué contexto son utilizadas. […]

La entrada Presupuesto, Tesoro y Deuda Pública: ¿cuáles son las diferencias? aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

]]>

Presupuesto, Tesoro y Deuda Pública: ¿cuáles son las diferencias?

Dentro de las diversas definiciones que se observan dentro de la Administración del Estado, encontramos tres que son mencionadas con frecuencia: Presupuesto, Tesoro y Deuda Pública. En este artículo definiremos cada una de ellas y sus componentes para diferenciarlas y conocer en qué contexto son utilizadas.

Tesoro Público:

Tesoro Público

El Tesoro Público comprende la administración centralizada de los recursos financieros por toda fuente de financiamiento generado por el Estado. Esta labor la realiza el nivel central y las oficinas de tesorerías institucionales. El Tesoro Público no solo está representado por dinero, sino que puede estar presente de manera simbólica a partir de inversiones que realiza el Estado en entidades, proyectos, etc.

El Sistema Nacional de Tesorería, compuesto por la Dirección General del Tesoro Público y las Unidades Ejecutoras de las entidades y organismos del Sector Público, es el encargado de administrar los fondos públicos que componen el Tesoro Público a través de normas y procedimientos, sin importar la fuente de financiamiento ni el uso de los mismos.

Dichos fondos públicos son obtenidos por las entidades o unidades ejecutoras en la producción o prestación de bienes o servicios, y son centralizados en una cuenta principal en el Banco de la Nación a nombre del la Dirección General de Tesoro Público.

Presupuesto Público:

Presupuesto Público

Al hablar de Presupuesto Público, nos referimos a un instrumento de gestión del Estado utilizado para lograr objetivos a favor de la población. Esto se realiza a través de la prestación de servicios por parte de las Entidades Públicas mediante la realización de proyectos o programas.

El presupuesto establece qué tanto va a gastar cada entidad pública durante un año fiscal, en qué lo hará y qué tipo de ingresos van a financiarlos, de acuerdo a la disponibilidad de los Fondos Públicos.

Para regularizarlo se encuentra el Sistema Nacional de Presupuesto Público, que a través de órganos, normas y procedimientos conducirá el proceso presupuestario de todas las entidades del Sector Público. Lo integran la Dirección General de Presupuesto Público y las Unidades Ejecutoras de las entidades y organismos del Sector Público.

Está compuesto por 4 fases: Formulación, Programación, Aprobación, Ejecución y Evaluación.

Deuda Pública:

Deuda Pública

Se refiere al conjunto de obligaciones pendientes de pago que mantiene el Sector Público frente a sus acreedores. Es una forma de obtener recursos financieros que se materializa a través de emisiones de títulos de valores en los mercados locales o internacionales, o a través de préstamos directos solicitados a diversas entidades (gobiernos, organismos multilaterales, etc.).

Para administrar el endeudamiento, se encuentra la Dirección Nacional de Endeudamiento Público, rector del Sistema Nacional de Endeudamiento, quien se encarga de dictar las normas y establecer lineamientos durante todo el proceso de endeudamiento, desde la programación hasta la aprobación de la deuda, emitir títulos representativos de deuda del Estado; así como la publicación de las estadísticas de la deuda pública.

Como verán, estos conceptos dentro de la Gestión Pública, si bien son diferentes, se vinculan uno con otro para lograr una adecuada y eficiente administración de los recursos públicas en beneficio de la población.

IMPORTANTE

Para complementar la información sobre este tema, queremos compartir contigo la sesión 2 completa del curso virtual Planeamiento y Presupuesto Público. Míralo gratis en nuestra Comunidad Oficial AQUÍ, ingresando con tu usuario y clave.

Programas-especializados-cursos-inhouse-rc-consulting

Si aún no eres un Miembro Oficial de nuestra Comunidad inscríbete AQUÍ. Y si eres Miembro Oficial, pero no sabes cómo descargar el material exclusivo ingresa AQUÍ y aprende paso a paso cómo hacerlo.

Si te sirvió la información, déjanos un comentario en la parte inferior de este artículo o compártelo en nuestro muro de Facebook.

La entrada Presupuesto, Tesoro y Deuda Pública: ¿cuáles son las diferencias? aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

]]>
https://rc-consulting.org/blog/2015/06/presupuesto-tesoro-y-deuda-publica/feed/ 0
¿En qué consiste la Programación Multianual del Presupuesto? https://rc-consulting.org/blog/2015/06/programacion-multianual-del-presupuesto/ https://rc-consulting.org/blog/2015/06/programacion-multianual-del-presupuesto/#respond Thu, 04 Jun 2015 17:35:59 +0000 http://rc-consulting.org/blog/?p=2112 ¿En qué consiste la Programación Multianual del Presupuesto? Los diferentes procesos que se realizan dentro de las Políticas Públicas tienen como objetivo final lograr resultados a favor de la población y sus prioridades, una de ellos es la Programación Multianual del Presupuesto Público. Conoce un poco más sobre este proceso y sus características a continuación:. […]

La entrada ¿En qué consiste la Programación Multianual del Presupuesto? aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

]]>

¿En qué consiste la Programación Multianual del Presupuesto?

Los diferentes procesos que se realizan dentro de las Políticas Públicas tienen como objetivo final lograr resultados a favor de la población y sus prioridades, una de ellos es la Programación Multianual del Presupuesto Público. Conoce un poco más sobre este proceso y sus características a continuación:.

Programación Multianual

La Programación Multianual es un proceso colectivo de “análisis técnico y toma de decisiones”. Se trata de priorizar los objetivos y metas de las Entidades Públicas de los tres niveles de gobierno para que se cumplan los resultados esperados por la población, así como la estimación de los recursos que se necesitarán para los mismos, y los problemas que puedan suscitarse sobre las cuentas públicas en el mediano plazo y sus posibles acciones preventivas.

Durante el proceso, se contemplan las previsiones de ingresos y gastos por un periodo de tres años fiscales. Los objetivos y metas a cumplir se establecen de acuerdo a los Planes Estratégicos Nacionales, Sectoriales, Institucionales y de Desarrollo Concertado, además del Marco Macroeconómico Multianual.

El Marco Macroeconómico Multianual para el periodo 2016-2018 contempla un crecimiento del PBI en torno a 5,5%, donde la inversión en infraestructura y mayor producción minera son las que lideran. No obstante, se plantean tres ejes de acción para incitar el crecimiento en el mediano plazo: 1) el fortalecimiento del capital humano, 2) la adecuación de la “tramitología” y reducción de sobrecostos, y 3) el impulso a la infraestructura.

Programación Multianual

La Programación Multianualestá basadaen una escala de prioridades de corto y mediano plazo. Para su registro existe un aplicativo que la DGPP proporcionará a las entidades. Está diseñada para operar como puente entre el Plan y el Presupuesto.

Para realizar este proceso de programación, antes se deben tener en cuenta los siguientes criterios:

 

Gasto:

– Las planillasdel personal activo,CAS y pensionistas. Si es que hubiese reformas que involucren cambios en los ingresos de los servidores.

– Bienes, servicios y equipamiento: asegurar el pago de servicios básicos (agua, luz, teléfono), etc. El mantenimiento de la infraestructura.

– Otros gastos: transferencias financieras según normativa vigente, subvenciones y pagos de impuestos y arbitrios.

– Contrapartidas: contratos o convenios vigentes, endeudamiento según cronograma de endeudamiento establecido por la DGETP.

– Inversiones: se proyectan los recursos que los proyectos de inversión requerirán (sin considerar nuevas iniciativas, solo aquellas que se encuentran en el Presupuesto del Sector Público 2015).

– Con respecto a los recursos del servicio de deuda.

Programas Presupuestales:

– Asegurar financiamiento de recursos humanos y materiales.

Ingresos:

– Recursos Determinados (Canon, Sobrecanon, Regalías, Rentas de Aduanas y Participaciones, Foncomun)

– Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito

– RDR y Recursos Determinados (Contribuciones a fondos y Otros Impuestos Municipales)

– Donaciones y Transferencias: acuerdos con otros países, Agencias Oficiales, Organismos Internacionales y otras entidades internacionales. También se consideran donaciones de carácter interno.

 

Programas-especializados-cursos-inhouse-rc-consulting

IMPORTANTE

Para complementar la información sobre el Presupuesto Multianual, compartimos contigo la presentación realizada por el MEF sobre la Programación Multianual 2016-2018 y el detallado del Presupuesto Multianual 2015 – 2017 Míralo gratis en nuestra Comunidad Oficial AQUÍ, ingresando con tu usuario y clave.

Si aún no eres un Miembro Oficial de nuestra Comunidad inscríbete AQUÍ. Y si eres Miembro Oficial, pero no sabes cómo descargar el material exclusivo ingresa AQUÍ y aprende paso a paso cómo hacerlo.

Si te sirvió la información, déjanos un comentario en la parte inferior de este artículo o compártelo en nuestro muro de Facebook.

Únete a nuestro Facebook Oficial donde encontrarás todos nuestros cursos, diplomas, artículos y videos sobre Gestión Pública.

La entrada ¿En qué consiste la Programación Multianual del Presupuesto? aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

]]>
https://rc-consulting.org/blog/2015/06/programacion-multianual-del-presupuesto/feed/ 0
¿Qué es el presupuesto por resultados? https://rc-consulting.org/blog/2014/04/que-es-el-presupuesto-por-resultados/ https://rc-consulting.org/blog/2014/04/que-es-el-presupuesto-por-resultados/#comments Fri, 25 Apr 2014 23:43:36 +0000 http://rc-consulting.org/blog/?p=655 Según el MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) el presupuesto por resultados es una estrategia de gestión pública relacionada con la asignación de recursos a resultados medibles en favor de los ciudadanos, este tipo de presupuesto requiere de una definición de los resultados a lograr, la determinación de responsables, el compromiso para alcanzar dichos resultados, […]

La entrada ¿Qué es el presupuesto por resultados? aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

]]>

Según el MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) el presupuesto por resultados es una estrategia de gestión pública relacionada con la asignación de recursos a resultados medibles en favor de los ciudadanos, este tipo de presupuesto requiere de una definición de los resultados a lograr, la determinación de responsables, el compromiso para alcanzar dichos resultados, los procedimientos de generación de información así como la rendición de cuentas.

El presupuesto por resultados se implementa de forma progresiva a través de los programas presupuestales, las acciones de seguimiento del desempeño y las evaluaciones realizadas a la gestión (entre otros instrumentos que determine el MEF) a través de la Dirección General de Presupuesto Público (en colaboración con las demás entidades y organismos del Estado).

Características del presupuesto por resultados:
-Parte de una visión integrada de planificación y presupuesto además de la articulación de acciones y actores para la consecución de resultados.
-Plantea el diseño de acciones en función a la resolución de problemas críticos que afectan a la población y que requiere de la participación de diversos actores, que alinean su accionar en tal sentido.

La implementación del presupuesto por resultados tiene por objetivo lograr que el proceso de gestión presupuestaria se desarrolle según los principios y métodos del enfoque por resultados contribuyendo a construir un Estado eficaz capaz de generar mayores niveles de bienestar en la población.

Si deseas saber más sobre este tema puedes ver el diplomado en Presupuesto y Finanzas Públicas que RyC Consulting ha desarrollado el cual tiene como objetivo contribuir al desarrollo de las capacidades de los servidores públicos en aspectos vinculados al mejoramiento de la gestión por resultados (en el marco de una programación presupuestaria estratégica) además de generar capacidades de apoyo a las diversas áreas institucionales en el área de presupuesto y finanzas públicas, puedes ver más información del diplomado en Presupuesto y Finanzas Públicas en el siguiente enlace.

IMPORTANTE

Para ampliar tu conocimiento sobre la Gestión Pública te brindamos los materiales exclusivos de R&C Consulting, descargalos en nuestra comunidad oficial. Si aún no eres un Miembro Oficial de nuestra Comunidad inscríbete AQUÍ. Y si eres Miembro Oficial, pero no sabes cómo descargar el material exclusivo ingresa AQUÍ y aprende paso a paso cómo hacerlo.

Si te sirvió la información déjanos un comentario en la parte inferior de este artículo y compártelo con tus colegas, también puedes compartir tu comentario en nuestro muro de Facebook.

Programas-especializados-cursos-inhouse-rc-consulting

Únete a nuestro Facebook Oficial donde encontrarás todos nuestros cursos, diplomas, artículos y videos sobre Gestión Pública.

La entrada ¿Qué es el presupuesto por resultados? aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

]]>
https://rc-consulting.org/blog/2014/04/que-es-el-presupuesto-por-resultados/feed/ 1
Importancia del Presupuesto y las Finanzas Públicas https://rc-consulting.org/blog/2014/04/importancia-del-presupuesto-y-finanzas-publicas/ https://rc-consulting.org/blog/2014/04/importancia-del-presupuesto-y-finanzas-publicas/#respond Fri, 18 Apr 2014 23:04:55 +0000 http://rc-consulting.org/blog/?p=613   Según el MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) el presupuesto público es un instrumento de gestión del Estado peruano para el logro de resultados a favor de los ciudadanos mediante la prestación de servicios y logro de metas por parte de las entidades y organismos públicos. El presupuesto público establece los límites de gastos […]

La entrada Importancia del Presupuesto y las Finanzas Públicas aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

]]>
 

Según el MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) el presupuesto público es un instrumento de gestión del Estado peruano para el logro de resultados a favor de los ciudadanos mediante la prestación de servicios y logro de metas por parte de las entidades y organismos públicos. El presupuesto público establece los límites de gastos durante el año fiscal para cada una de las entidades del sector público (además de los ingresos que financian a dichas entidades), toda estas actividades están acorde con la disponibilidad de los fondos públicos a fin de mantener el equilibrio fiscal del país.

Por otro lado las finanzas públicas están compuestas por las políticas que gestionan y regulan el gasto público y los impuestos, de esta relación dependerá la estabilidad económica del país y su ingreso en déficit o superávit (el Estado peruano es responsable de las finanzas públicas del país) el principal objetivo del Estado a través de las finanzas públicas es el fomento de la ocupación y el control de la demanda agregada.

La intervención del Estado en las finanzas del país se da a través de la variación del gasto público y de los impuestos (el gasto público es la inversión que realiza el Estado en distintos proyectos de interés social), para poder concretar las inversiones (mantener el gasto público) las autoridades deben asegurarse de recaudar impuestos los cuales son pagados por todos los ciudadanos, negocios y empresas.

El gasto público puede funcionar como estímulo del consumo de un país (el gasto público genera empleo) si el Estado genera puestos de trabajo entonces se otorgarán salarios a la gente y esta obtendrá dinero para consumir, por otro lado los impuestos suelen estar vinculados a los ingresos de las personas: si una persona o empresa tiene mayores ingresos entonces deberá pagar mayores impuestos, sin embargo hay ciertos impuestos que afectan de la misma forma a toda la población (ya sea que tengan ingresos altos o bajos).

Programas-especializados-cursos-inhouse-rc-consulting

Si deseas saber más sobre Presupuesto y Finanzas Públicas puedes ver el diplomado que RyC Consulting ha desarrollado el cual tiene como objetivo contribuir al desarrollo de las capacidades de los servidores públicos en aspectos vinculados al mejoramiento de la gestión por resultados (en el marco de una programación presupuestaria estratégica) además de generar capacidades de apoyo a las diversas áreas institucionales en el área de presupuesto y finanzas públicas, puedes ver más información del diplomado en Presupuesto y Finanzas Públicas en el siguiente enlace.

La entrada Importancia del Presupuesto y las Finanzas Públicas aparece primero en Blog R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

]]>
https://rc-consulting.org/blog/2014/04/importancia-del-presupuesto-y-finanzas-publicas/feed/ 0