fbpx

Preguntas Claves:

¿Qué es la prospectiva?
¿Cómo ayuda la prospectiva en la gestión Pública?
¿Cuál es proceso del Análisis Prospectivo?
 

Tenemos claro que el planeamiento estratégico es un proceso sistemático de generación de información que parte de un análisis de la situación actual y la del pensamiento orientado al futuro para que brinde información a los tomadores de decisiones para el logro de resultado.

Hay que tener en cuenta que el concepto tradicional de planeamiento estratégico cambia cuando se incorporan dos grandes variables, que es el de las políticas públicas y la prospectiva. Esta vez profundizaremos en el análisis  prospectivo.

Prospectiva en la Gestión Pública

Podría decirse que el análisis prospectivo o simplemente “prospectiva” como mejor se conoce, es la identificación de un fututo  probable y de un futuro deseable, diferente de la fatalidad y que depende únicamente del conocimiento que tenemos sobre las acciones que el hombre quiera emprender.

Así mismo el análisis prospectivo es un método que se utiliza habitualmente en la construcción de escenarios y el diseño de futuros, este método  está conformado por el diseño del modelo conceptual, Identificación y análisis de tendencias, identificación de variables estratégicas, Diagnóstico de variables estratégicas y   construcción de escenarios.

La construcción del futuro es el punto central de la prospectiva. Para el pronóstico existe un solo futuro que puede ser detectado mediante paneles de expertos y la extrapolación de las tendencias. El futuro se ve como una realidad lineal que proviene del pasado y nos da indicios de su paso por el presente.

Es preciso decir que el análisis Prospectivo es la primera fase del proceso de planeamiento estratégico.

Proceso de la fase del análisis prospectivo

Diseño del modelo conceptual:

Es la estructura sistemática que representa el estado del conocimiento con relación a un tema, asimismo, identifica los componentes que lo integran. Para ellos es necesario consultar a expertos y buscar consensos.

Identificación y análisis de tendencias:

Es la tipificación de determinadas tendencias respecto a un tema específico, teniendo en cuenta el entorno, pueden ser tendencias internacionales, socioeconómicas, demográficas, etc. (Ver ejemplo práctico en el video)

Identificación de variables estratégicas

Para que puedas identificar  una variable primero tienes que caber qué es; la variable es una parte, cualidad o característica concreta de nuestro tema de estudio, perfectamente identificable y distinta de otras, con capacidad de cambiar y de ser medida o evaluada”

La Identificación de la variable te permitirá posteriormente evaluar o dar seguimiento al proceso de las acciones que van hacer ejecutadas.

Diagnóstico de variables estratégicas

En esta fase se debe estudiar a detalle el sector, es decir cada variable debe sustentar claramente su existencia, su comportamiento, cuales son los principales actores que intervienen, etc.  En otras palabras tener resultados específicos del cada una de ellas.

Todo este proceso ayudará a comprender el escenario actual y desarrollar estrategias para un positivo escenario futuro.

Construcción de escenarios

Para la contrición de escenario se debe conocer primero cual es escenario actual. Luego evaluar cuál sería tu escenario tendencial, si se continua con el mismo ritmo o acciones de trabajo. Posteriormente se debe explorar nuevas opciones de mejora para conseguir un escenario óptimo.

CONCLUSIONES:

Un país sin prospectiva es un país sin visión y progreso. Un gobierno sin prospectiva es disfuncional y quebrado, sin posibilidades de sobrevivir en un mundo de alta competitividad y constantes cambios.

Todos los país deben de tener en claro que los cambios sociales se irán acelerando, la economía, organizaciones, gobiernos, individuos y futuros puestos de trabajo requerirán más y más conocimientos y habilidades.

La prospectiva permite la identificación, anticipación y proyección de tendencias en los campos sociales, económicos y tecnológicos, utilizando métodos interactivos y participativos de debate. Para ello es crucial identificar una visión estratégica que no resulte utópica, sino que reconozca y explique sus implicancias para las correctas decisiones del día de hoy.

Referencias:
Autor: MBA Carlos Del Castillo* Informes Especiales
Título: La prospectiva: herramienta para la gestión pública

IMPORTANTE:

Descarga el material especializado de este tema, realizado por el MBA Carlos Del Castillo.Encontrarás todo sobre: La prospectiva: herramienta para la gestión pública.

Solo tienes una semana para la descarga, después del plazo cumplido se remplazará por otro bono.

NOTA

R&C Consulting, presenta su Nuevo Curso “Modernización de la Gestión Pública” que inicia el miércoles  17 de septiembre, el cual se desarrollará en 3 didácticas sesiones y tendrá un certificación por 24 horas lectivas.

Si deseas saber más de este curso click aquí, por ser suscriptor y haber leído este artículo reclama el 10% de descuento y si te suscribes con dos amigos más reclama hasta el 15% de descuento.

Aún siguen abiertas las inscripciones para el curso  “Gestión por Procesos en la Gestión Pública, que inicia el martes 20 de Agosto, obtén un descuento de hasta el 15% suscribiéndote  (aquí).

 

PREMIAMOS TUS COMENTARIOS. RESPONDE Y GANA.

Automáticamente, RESPONDE Y GANA un cupo del 25% de descuento  para el Curso Presencial de Modernización del Estado.

Bases:

  1.  Responde la Pregunta desde tu punto de vista
  2. .Al final de tu comentario déjanos tu número de celular para poder contactarte
  3.  Todos los participantes pueden llamarnos a este número 01-266 1067 anexo 101 para que separen su vacante hasta el día lunes.

PREGUNTA:

Si un país sin prospectiva es un país sin visión y progreso, ¿Quién de todos los personajes políticos peruanos consideras que a contribuido mas a la mejora del Perú y por qué?

 

¿TE GUSTÓ/AYUDÓ LA INFORMACIÓN?

Te invito a que te unas a muestra lista de contactos para recibir información gratis que te ayudaran a desarrollar mas tus capacidades en la gestión pública y abrirte más posibilidades de mejoras salariales..

Programas-especializados-cursos-inhouse-rc-consulting

Regístrate aquí y a su vez recibe de regalo la grabación y material de la CONFERENCIA MAGISTRAL EN GESTIÓN PÚBLICA organizada por R&C Consulting.

 
ABOUT THE AUTHOR
R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública

R&C Consulting | Escuela de Gobierno y Gestión Pública

Institución con más de 20 años de experiencia capacitando a los gestores públicos a nivel nacional. Aliada estratégicamente con prestigiosas instituciones desarrollando programas de especialización en el marco de las normas aprobadas por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR).



COMMENTS (6)

  • Buen dia, Publio por su participacion en nuestro blog en el concurso RESPONDE Y GANA premiamos tu comentario, para ello una asesora envió el descuento 25% a tu correo indicando el curso donde puedes hacer valer tu descuento.. espero tengas buenas tardes, Saludos.

  • Buenas tardes, Rosio gracias a tu participación en nuestro Blog, eres una de las afortunadas que tiene derecho del 25% de Descuento en nuestro curso presencial: Los Sistemas Administrativos y Modernización de la Gestión Publica. que inicia 27, 28 y 29 de Setiembre, una asesora le brindo la información completa a través de su correo, espero podamos contar con su participación, buen dia!

  • Estimado Elmo, por tu participación en el nuestro Blog, ganaste 25% de descuento en el Curso Presencial de Los Sistemas Administrativos y Mordernizacion de la Gestion Publica, que se realizara el 27, 28 y 29 de Setiembre. La información detallada te la hizo llegar una asesora, puedes revisar tu correo y comunicarte directo para una mejor información. Suerte!

  • EL MEJOR ES ALEJANDRO TOLEDO, QUIEN PUSO LAS BASES Y ESTABILIZO EL CRECIMIENTO ECONOMICO, A UN PAIS QUIEBRADO QUE DEJO LA DICTADURA.

  • Depende del conocimiento que nosotros tengamos como mienbros de la poblacion al emprender, gestionar y hacer prevalecer nuestros derechos y deberes.

  • Alberto Fujimori tubo una visión futurista del Perú en su primer gobierno porque reformuló la gestión pública (Ejemplo la administración tributaria y aduanera, RENIEC, SUNARP, etc). Lástima que se desvió de su proyecto para inclinarse al mal.
    Alejandro Toledo que proyecto la regionalización y continuo con la visión de futuro de Fujimori y del goierno de transición de Paniagua.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola, te saluda Estefany 👩🏻‍💻
¿Cómo puedo ayudarte?