EJECUTA TU PDP 2024

Somos tus aliados estratégicos para la Ejecución del Plan de Desarrollo de Personas (PDP)

CURSO ESPECIALIZADO VIRTUAL

APLICACIONES PRÁCTICAS EN EL SIGA MEF 2024

100% práctico (De nivel básico a intermedio)

de 01 febrero al 13 de febrero

Aprende a registrar operaciones en el SIGA MEF 2023 en los módulos de Logística, Patrimonio y Tesorería. Además, te enseñaremos cómo generar órdenes de servicio en en demo SIGA MEF y cómo hacer interfase con el SIAF y SEACE.


DEMO SIGA Y CURSO DE SOPORTE TÉCNICO SIGA (GRABADO)

VIRTUAL.png

Modalidad
en Vivo

certificado-icon.png

Certificación por
90 hrs lectivas

sesiones-icono.png

10
sesiones

Beneficios

Aprenderás a registrar las operaciones más importantes en el SIGA MEF, con aplicaciones y casos 100% prácticos.
Obtendrás un Certificado por 90 horas lectivas (válidas para las todas las convocatorias públicas)
Material, artículos y normativa especializada y actualizada en el SIGA MEF al 2024.
Tendrás acceso por 1 año a los videos grabados, materiales, exámenes y otros beneficios en la plataforma del aula virtual.
Evaluaciones que miden tu aprendizaje.
Asesoría del docente y del área académica en línea
Bono de regalo: Última versión del Demo SIGA MEF (Con video tutorial para su instalación).
Certificación en físico y en digital

Presentación y detalles del curso

  • Aprenderás a registrar en el Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA MEF las operaciones más importantes como son: Requerimientos, pedidos, órdenes de compra y/o servicios, viáticos, entre otras operaciones que se utiliza en todas las instituciones públicas. 
  • El curso comprende el desarrollo de la normativa legal vigente y todas las actualizaciones técnicas del SIGA MEF para el año 2023, así como los cambios operativos más importantes en los módulos de Logística, Patrimonio, Tesorería, realizando los casos prácticos en la última versión del DEMO SIGA MEF.
  • Brindar las últimas actualizaciones normativas y técnicas  del SIGA MEF al 2023 a nivel funcional.
  • Conocer las funcionalidades con que cuenta el SIGA en los módulos logística, patrimonio, tesorería y PpR
  • Aprender a  registrar operaciones logísticas así como ejecutar en las plataformas clientes y web SIGA para mejorar  la eficiencia en la gestión administrativa de la entidad donde labora.
  • Asistentes administrativos y personas en laborar en entidades públicas 2023.
  • Coordinadores de meta y técnicos administrativos de las áreas usuarias
  • Trabajadores de las áreas de Administración, Logística, Presupuesto, Contabilidad y todas las que realizan pedidos o requerimientos de las instituciones públicas.
  • Postulantes a las nuevas modalidades de contratación ante la eliminación de los CAS, DL N° 728, DL N°276, Locadores de Servicios y aspirantes a la nueva Ley del Servicio Civil. 
  • Aspirantes a las áreas de Tesorería, Contabilidad y Control previo. Este programa es uno de los más solicitados en los términos de referencia de las convocatorias del Estado.
  • Comprender el marco normativo del Sistema Nacional de abastecimiento y su interrelación con el SIGA. 
  • Conocer el  proceso de las tablas maestras y el catálogo único de bienes y servicios 
  • Aprender el proceso de elaboración  del cuadro multianual de necesidades  de bienes, servicios, obras.
  • Conocer el proceso de elaboración  de requerimientos 
  • Aprender a generar órdenes de compras, servicio y su interfase SIGA-SIAF
  • Operar en el  Módulo Almacén del SIGA, la elaboración del pedido comprobante de salida (pecosa) y la conciliación con contabilidad.
  • Elaborar viáticos, orden de pasaje, la rendición por comisionado, la devolución y la anulación.
  • FECHAS: 30 de enero al 8 de febrero
  • DÍAS: LUNES – MIÉRCOLES – VIERNES
  • HORARIO: 7:00 a 10:00 p.m.
  • DURACIÓN: 5 módulos en vivo. 
  • NÚMERO DE SESIONES: 10 sesiones (de 1:30h cada una)

Metodologías de aprendizaje

Nuestra estrategia metodológica se fundamenta en la «enseñanza interactiva» postulada por Eric Mazur, educador de la Universidad de Harvard. Dicho mecanismo se enfoca en aplicar el conocimiento disruptivo, situando a los participantes –de manera empírica– como verdaderos protagonistas del aprendizaje. Asimismo, nuestro método pedagógico cuenta con un valor añadido:

Continuous Assessment – Evaluación continua la evaluación continua es un enfoque pedagógico que implica la evaluación regular y sistemática del rendimiento de nuestros estudiantes a lo largo del curso, en lugar de depender únicamente de exámenes finales o puntuales contamos con una evaluaciones de entrada que medirá el conocimiento previo así como el desarrollo de una evaluación de la mano de nuestro especialista capacitador. Este método busca proporcionar una imagen más completa del progreso del estudiante y fomentar el aprendizaje constante.

  • El curso se desarrollará en módulos (en vivo) que incluirán la presentación de contenidos, normativa y la explicación teórica de los principales temas de mayor relevancia.
  • A partir de la 2da sesión, el docente resolverá 2 a 3 casos prácticos más frecuentes en las operaciones del Presupuesto Público.
  • El participante va aplicar lo aprendido resolviendo casos prácticos de manera individual y exponiendo en clase.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓN SOBRE NOTA FINAL

Participación de clase

Intervenciones individuales 

20%

Desarrollo de casos prácticos

Casuística

60%

Aplicación de conocimiento del curso

Examen final

20%

 Para obtener la certificación:

  • Asistencia a clases en vivo. Mínimo el  80% de asistencia 
  • Nota mínima aprobatoria es de 13 del promedio final, de acuerdo a la siguiente fórmula: 

         NF= 20% (Participación) + 60% (Taller caso práctico) + 20% (Examen final)

  • Si el participante obtiene nota final de 11 o 12 y mínimo el 80% de asistencia, se otorgará una constancia de participación.

NUESTRA PLATAFORMA SMART

Las sesiones del curso SIGA Básico, se realizan mediante el sistema virtual, por intermedio de la plataforma virtual del Campus de gobierno en línea de R&C Consulting y videoconferencias en vivo desarrolladas en el aplicativo Zoom (Versión Pro).

Modalidad virtual

  • Clases transmitidas en vivo, en tiempo real. El participante podrá realizar su intervención en el momento oportuno por su micrófono y chat.
  • Con la metodología Flipped Classroom nuestras clases serán grabadas y subidas a nuestra plataforma exclusiva y se les dará un usuario y clave de acceso.
  • Nuestra plataforma comprende material especializado por cada sesión, normativa, manuales, lecturas especializadas, video grabado, exámenes de evaluación.
  • Las clases grabadas permanecerán hasta 1 año y el participante podrá descargar tanto el material como los videos.
  • Asistencia a clases en vivo. Mínimo el 80% de asistencia
  • Nota mínima aprobatoria es de 13 del promedio final.
  • Si el participante NO obtiene una nota final mínima de 13 así como el el 80% de asistencia, solo se le otorgará constancia de participación.
  • Nuestros certificados cuentan con la garantía para fiscalizaciones posteriores que realizan las entidades públicas.
  • El temario es diseñado de acuerdo a los estándares de SERVIR, según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”.
  • Más de 20 años de experiencia dictando programas especializados en gestión pública.
  • Haber colaborado en el desarrollo de capacitaciones In House a más de 900 instituciones públicas.
  •  Haber capacitado a más de 100 mil servidores públicos a nivel nacional.

CERTIFICACIÓN

La certificación será otorgada por R&C Consulting Escuela de Gobierno y Gestión Pública de acuerdo a las normas de SERVIR, y según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”.

¿Por qué debes confiar en R&C Consulting? Las certificaciones que otorgamos son consultadas y verificadas su autenticidad por las oficinas de control institucional y/o Recursos Humanos de las instituciones públicas, el cual contamos con el soporte administrativo para ratificar dicha Certificación, este procedimiento es una verificación posterior de idoneidad del postulante o servidor público que presenta nuestra certificación.

¿Por qué elegir R&C Consulting?

El programa fue elaborado de acuerdo a los estándares de SERVIR, según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”.

Años

Capacitando

Tenemos más de 20 años de experiencia dictando
programas especializados en gestión pública.

Hemos realizado más de 200 programas InHouse en instituciones públicas en el año 2020 y 2022

Hemos capacitado a más de 100 mil servidores
públicos a nivel nacional.

Moderna plataforma virtual implementada para ser utilizada hasta seis meses después de culminar el programa.

Nuestros convenios y aliados estratégicos

Hemos sostenido convenios con instituciones de gran prestigio como la UNI, UNMSM, CENTRUM PUCP, OSCE, CAFAE MEF y otras.

Ejes temáticos

Contenido Temático

  • ¿Qué es el SIGA MEF y su aplicación en el sector público?
  • Marco normativo, Ley 29158 – Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, DL  N° 1439 – Sistema Nacional de Abastecimiento, DS N° 217-2019-EF, DL N° 1440, RD N° 036-2019-EF/50.01, Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 053-2018-CEPLAN/PCD
  • Cadena de Abastecimiento, concepto y Fases.
  • Áreas involucradas en la gestión de la Cadena de Abastecimiento Público.
  • Implementación Gradual del SIGA.
  • Exploración por los módulos y submódulos de Logística, Patrimonio, Almacen, PpR y otros.
  • Catálogo único de Bienes, Servicios y Obras (CUBSO)
  • Datos Generales (Marca, Sede, Tareas)
  • Centro de Costos (Estructura Orgánica)
  • Personal (Nombrado, Cas, Plazo Fijo, Plazo Indeterminado)
  • Proveedores (Natural, Jurídico, Extranjero)
  • Aplicación de casos prácticos.
  • Copia de Parámetros para el Registro Cuadro Multianual de Necesidades de Bienes, Servicios, Obras.
  • Configuración del Cuadro Multianual de Necesidades de Bienes, Servicios, Obras
  •  Configuración y Registro de Gastos Generales.
  • Registro del Cuadro Multianual de Necesidades de Bienes, Servicios, Obras y su Articulación con las actividades del Plan Operativo Institucional.
  • Caso práctico 1: Cómo registrar los Datos Generales (Marca, Sede, Tareas)
  • Caso práctico 2: Cómo registrar los Centros de Costos (Estructura Orgánica)
  • Caso práctico 3: Cómo registrar el Personal (Nombrado, Cas, Plazo Fijo, Plazo Indeterminado) y Proveedores (Natural, Jurídico, Extranjero)
  • Registro del Pedido de Bienes y Servicio
  • Registro de la Autorización del Pedido de Bienes y Servicio
  • Seguimiento de Pedidos de Bienes y Servicio
  • Registro de Gastos Generales
  •  Elaboración de órdenes de Compra, Servicio
  •  Interfase SIGA-SIAF (certificación, compromiso anual y compromiso mensualizado)
  •  Elaboración de la Conformidad de Servicio
  • Registro de la Fase de Devengado de Bienes y Servicios
  • Registro de las Secuencias de fase (Anulación, Rebaja y Ampliación)
  • Configuración y registro del Inventario Inicial
  • Registro de la Recepción en Almacén (Ingreso por Compra y Neas)
  • Registro de la Conformidad en la entradas al Almacén
  • La elaboración del pedido comprobante de salida (pecosa) y la conciliación con contabilidad.
  • Proceso de Cierre de Almacén mensual y anual
  • Caso práctico 4: Cómo realizar copia de Parámetros para el Registro Cuadro Multianual de Necesidades de Bienes, Servicios, Obras.
  • Caso práctico 5: Cómo configurar el Cuadro Multianual de Necesidades 
  • Caso práctico 6: Cómo registrar el Cuadro Multianual de Necesidades, articulado con las actividades del POI.
  •  Marco Normativo de la gestión patrimonial
  •  Conceptos y Proceso para registrar operaciones en el MP
  • Configuración del Inventario Inicial.
  •  Migración del Inventario Inicial.
  •  Inventario Físico.
  • Caso práctico 7: Cómo realizar el  Proceso de Cierre Contable Mensual y Anual.
  • Caso práctico 8: Cómo realizar el proceso de Conciliación con Contabilidad y el SINABIP.
  • Caso práctico 9: Cómo realizar el proceso de carga del Inventario Inicial por Año.
  • Alta Institucional
  • Alta No Institucional
  • Ajuste de Activo fijo
  • Bajas
  • Asignación
  • Registro del Proceso de Órdenes de Salida y Reportes Contables
  • Registro de la solicitud de Viáticos Nacionales e Internacionales
  • Generación y Autorización de la Planilla de Viático
  • Interfase SIGA-SIAF del Viático (certificación, compromiso anual y compromiso mensualizado)
  • Registro de la Orden de Pasaje
  • Registro de la Rendición por Comisionado
  • Registro de la Devolución y Anulación de Viáticos
  • Caso práctico 13: Registro de la solicitud de Viáticos Nacionales e Internacionales, generación y Autorización de la Planilla de Viático
  • Caso práctico 14: Cómo realizar la Interfase SIGA-SIAF del Viático y el  registro de la Orden de Pasaje
  • Caso práctico 15: Cómo registro la Rendición por Comisionado, registro de la Devolución y Anulación de Viáticos
  • Análisis de Información SIGA.
  • Reportes Contables – SIGA.
  • Análisis HT Conciliación de Inventarios.
  • Análisis HT – Conciliación de PPE.
  • Automatización de Plantillas Excel.
  • Consultas finales del programa
  • Detalles de la evaluación

expositores

Obtén tu certiFicado por 90 horas lectivas

La certificación será otorgada de acuerdo a las normas de SERVIR, y según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”
CERTIFICADO-GESTION-PUBLICA

*Certificación digital, si desea en físico tiene un costo adicional

SERVIR-LOGO.png

Curso dictado bajo la
directiva Nº 141-2016-SERVIR-PE.

Costo DEL curso

Para personas naturales

* No aplica para orden de servicio

Para personas jurídicas y/o Instituciones del Estado

S/. 320.00 + IGV

Inversión corporativa

De 3 a más personas

Para más descuentos comunícate con una asesora académica

Paga este curso con tu tarjeta de débito/crédito AHORA

con el respaldo de NIUBIZ. Pago totalmente seguro e inmediato.

pago.png

Orden de Servicio O/S

Considere la siguiente información para la emisión de las Ordenes de Servicio

Razón social
R&C Consulting SRL
RUC
20506331014
DIRECCIÓN
Av. Petit Thouars N° 2166 - piso 4, Lince - Lima
RNP
Con habilitación indeterminada para bienes y servicios vigente
*Aceptamos tarjetas débito y crédito

*Una vez realizado el pago, favor de enviar el voucher a los correos de contacto y nos comunicaremos con usted para realizar las coordinaciones correspondientes.
*Inscripciones Corporativas: Si desea realizar las inscripciones corporativas, puedes comunicarte a nuestro número de contacto

Pago vía deposito en cuenta

Puedes pagar de manera directa desde tu aplicativo de banco vía transferencia a cualquiera de nuestras cuentas bancarias luego envíanos la foto del voucher al Whatsapp de la asesora del curos y/o diplomado para confirmar tu inscripción.

nacion-logo.png
Número de ahorro en soles:
N°: 04-015-718973
Titular: R&C Consulting
bcp-logo.png
Número de ahorro en soles:
N°: 193-2215-6471-0-72
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA
bbva-logo.png
Número de ahorro en soles:
N°: 0011 – 0153 – 0200601672
Titular: R&C Consulting
scotiabank-logo.png
Número de ahorro en soles:
N°: 027-7653721
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA
interbank-logo.png
Número de ahorro en soles:
N°: 011-3037-901825
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA

Pago por via apps

yape.png
yape-1.png
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA
964 075 153
plim.png
plin.png
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA
964 075 153