Presentación y detalles del curso
- Aprenderás a registrar en el Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA MEF las operaciones más importantes como son: Requerimientos, pedidos, órdenes de compra y/o servicios, viáticos, entre otras operaciones que se utiliza en todas las instituciones públicas.
- El curso comprende el desarrollo de la normativa legal vigente y todas las actualizaciones técnicas del SIGA MEF para el año 2023, así como los cambios operativos más importantes en los módulos de Logística, Patrimonio, Tesorería, realizando los casos prácticos en la última versión del DEMO SIGA MEF.
- Brindar las últimas actualizaciones normativas y técnicas del SIGA MEF al 2023 a nivel funcional.
- Conocer las funcionalidades con que cuenta el SIGA en los módulos logística, patrimonio, tesorería y PpR
- Aprender a registrar operaciones logísticas así como ejecutar en las plataformas clientes y web SIGA para mejorar la eficiencia en la gestión administrativa de la entidad donde labora.
- Asistentes administrativos y personas en laborar en entidades públicas 2023.
- Coordinadores de meta y técnicos administrativos de las áreas usuarias
- Trabajadores de las áreas de Administración, Logística, Presupuesto, Contabilidad y todas las que realizan pedidos o requerimientos de las instituciones públicas.
- Postulantes a las nuevas modalidades de contratación ante la eliminación de los CAS, DL N° 728, DL N°276, Locadores de Servicios y aspirantes a la nueva Ley del Servicio Civil.
- Aspirantes a las áreas de Tesorería, Contabilidad y Control previo. Este programa es uno de los más solicitados en los términos de referencia de las convocatorias del Estado.
- Comprender el marco normativo del Sistema Nacional de abastecimiento y su interrelación con el SIGA.
- Conocer el proceso de las tablas maestras y el catálogo único de bienes y servicios
- Aprender el proceso de elaboración del cuadro multianual de necesidades de bienes, servicios, obras.
- Conocer el proceso de elaboración de requerimientos
- Aprender a generar órdenes de compras, servicio y su interfase SIGA-SIAF
- Operar en el Módulo Almacén del SIGA, la elaboración del pedido comprobante de salida (pecosa) y la conciliación con contabilidad.
- Elaborar viáticos, orden de pasaje, la rendición por comisionado, la devolución y la anulación.
- FECHAS: 30 de enero al 8 de febrero
- DÍAS: LUNES – MIÉRCOLES – VIERNES
- HORARIO: 7:00 a 10:00 p.m.
- DURACIÓN: 5 módulos en vivo.
- NÚMERO DE SESIONES: 10 sesiones (de 1:30h cada una)
Metodologías de aprendizaje
Nuestra estrategia metodológica se fundamenta en la «enseñanza interactiva» postulada por Eric Mazur, educador de la Universidad de Harvard. Dicho mecanismo se enfoca en aplicar el conocimiento disruptivo, situando a los participantes –de manera empírica– como verdaderos protagonistas del aprendizaje. Asimismo, nuestro método pedagógico cuenta con un valor añadido:
Continuous Assessment – Evaluación continua la evaluación continua es un enfoque pedagógico que implica la evaluación regular y sistemática del rendimiento de nuestros estudiantes a lo largo del curso, en lugar de depender únicamente de exámenes finales o puntuales contamos con una evaluaciones de entrada que medirá el conocimiento previo así como el desarrollo de una evaluación de la mano de nuestro especialista capacitador. Este método busca proporcionar una imagen más completa del progreso del estudiante y fomentar el aprendizaje constante.
Estrategia didáctica
- El curso se desarrollará en módulos (en vivo) que incluirán la presentación de contenidos, normativa y la explicación teórica de los principales temas de mayor relevancia.
Enseñanza práctica
- A partir de la 2da sesión, el docente resolverá 2 a 3 casos prácticos más frecuentes en las operaciones del Presupuesto Público.
Aprendizaje aplicativo
- El participante va aplicar lo aprendido resolviendo casos prácticos de manera individual y exponiendo en clase.
Sistema de evaluación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN | INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN | PONDERACIÓN SOBRE NOTA FINAL |
Participación de clase | Intervenciones individuales | 20% |
Desarrollo de casos prácticos | Casuística | 60% |
Aplicación de conocimiento del curso | Examen final | 20% |
Para obtener la certificación:
- Asistencia a clases en vivo. Mínimo el 80% de asistencia
- Nota mínima aprobatoria es de 13 del promedio final, de acuerdo a la siguiente fórmula:
NF= 20% (Participación) + 60% (Taller caso práctico) + 20% (Examen final)
- Si el participante obtiene nota final de 11 o 12 y mínimo el 80% de asistencia, se otorgará una constancia de participación.
NUESTRA PLATAFORMA SMART
Las sesiones del curso SIGA Básico, se realizan mediante el sistema virtual, por intermedio de la plataforma virtual del Campus de gobierno en línea de R&C Consulting y videoconferencias en vivo desarrolladas en el aplicativo Zoom (Versión Pro).
Modalidad virtual
La modalidad virtual comprende
- Clases transmitidas en vivo, en tiempo real. El participante podrá realizar su intervención en el momento oportuno por su micrófono y chat.
- Con la metodología Flipped Classroom nuestras clases serán grabadas y subidas a nuestra plataforma exclusiva y se les dará un usuario y clave de acceso.
- Nuestra plataforma comprende material especializado por cada sesión, normativa, manuales, lecturas especializadas, video grabado, exámenes de evaluación.
- Las clases grabadas permanecerán hasta 1 año y el participante podrá descargar tanto el material como los videos.
Para obtener la certificación
- Asistencia a clases en vivo. Mínimo el 80% de asistencia
- Nota mínima aprobatoria es de 13 del promedio final.
- Si el participante NO obtiene una nota final mínima de 13 así como el el 80% de asistencia, solo se le otorgará constancia de participación.
Ventajas de estudiar en R&C Consulting
- Nuestros certificados cuentan con la garantía para fiscalizaciones posteriores que realizan las entidades públicas.
- El temario es diseñado de acuerdo a los estándares de SERVIR, según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”.
- Más de 20 años de experiencia dictando programas especializados en gestión pública.
- Haber colaborado en el desarrollo de capacitaciones In House a más de 900 instituciones públicas.
- Haber capacitado a más de 100 mil servidores públicos a nivel nacional.
CERTIFICACIÓN
La certificación será otorgada por R&C Consulting Escuela de Gobierno y Gestión Pública de acuerdo a las normas de SERVIR, y según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”.
¿Por qué debes confiar en R&C Consulting? Las certificaciones que otorgamos son consultadas y verificadas su autenticidad por las oficinas de control institucional y/o Recursos Humanos de las instituciones públicas, el cual contamos con el soporte administrativo para ratificar dicha Certificación, este procedimiento es una verificación posterior de idoneidad del postulante o servidor público que presenta nuestra certificación.