12 y 14 Marzo 2025
En vivo
24 Horas lectivas
4 Sesiones
Certificación por 24 horas electivas en físico y virtual.
El curso está diseñado por enfoque por competencias.
El método de enseñanza aprendizaje a utilizar es el ABP y el Método de Casos.
Son 4 sesiones. modalidad virtual sincrónica.
Normativa actualizada y Materiales por enfoque por competencias descargables.
Acceso por 1 año a la plataforma virtual y disponible las 24/7.
Competencias adquiridas evaluadas por el método de competencias.
Expositores de nivel de postgrado.
Certificación progresiva este curso específico es parte del Diplomado en Finanzas Públicas
Por primera vez, aplicamos la innovadora neuroeducación corporativa para potenciar tu aprendizaje y desarrollo profesional.
Para el desarrollo de cada sesión, utilizaremos la tecnología más avanzada del mundo en la gestión de las competencias para el desarrollo profesional y organizacional, aplicando los métodos de enseñanza – aprendizaje más auténticos para gestionar el talento humano, basado en evidencias científicas.
El plan formativo está diseñado por el método AMOD en la identificación de competencias uno de los métodos más efectivos para diseñar planes formativos de alto valor agregado para el desempeño laboral y responde a la pregunta: ¿Qué deben aprender los participantes?. Asimismo, para la implementación del plan de capacitación se aplican los métodos de enseñanza aprendizaje ABP y el Aprendizaje por Casos, los mismos que son de mayor autenticidad para eficientes logros de aprendizaje y estas responden a las preguntas: ¿Cómo debe enseñarse? y ¿Cómo aprenden los participantes?.
Se brindarán los conocimientos más importantes de Presupuesto Público, así como aspectos relevantes relacionados a la aprobación del nuevo presupuesto 2025
Desarrollo de un caso por cada sesión, propuesto por el docente y/o los participantes, de modo que se brinde las acciones más relevantes para un óptimo desempeño en la ejecución del presupuesto público
Se desarrolla en el participante, un alto compromiso para el logro de los objetivos, pautas para asegurar el debido procedimiento y sobre todo que el participante sea consciente de su labor, le permita el cumplimiento oportuno de los fines públicos y mejoren las condiciones de vida de los ciudadanos.
Logro de Competencias Transversal
Logro de Competencia Específica.
SESIÓN 01
PRESUPUESTO POR RESULTADOS – PPR
SESIÓN 02
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS
CASO PRÁCTICO DE EVALUACIÓN:
Elaborar una matriz que articula la actividad de un Programa Presupuestal con su respectiva Estructura Funcional Programática y el Planeamiento Estratégico.
SESIÓN 03
SESIÓN 04
CASO PRÁCTICO DE EVALUACIÓN:
Realice una lluvia de ideas para identificar posibles riesgos que puedan dificultar el logro de los resultados y proponga estrategias para mitigarlos.
C1 Comprende, aplica y gestionar el Presupuesto por Resultados (PpR), enfocándose en la alineación de recursos con metas y resultados a través de un análisis de sus componentes principales, el diseño de indicadores y la comprensión del ciclo presupuestario.
Formación profesional
Experiencia profesional
Formación profesional
Experiencia profesional
Inscríbete al curso y ¡Accede ahora!
S/ 157.00
RAZÓN SOCIAL:
R&C Consulting SRL
RUC:
20506331014
DIRECCIÓN:
Av. Petit Thouars N° 2166 – piso 4, Lince – Lima
RNP:
Con habilitación indeterminada para bienes y servicios vigente
DIPLOMADO
240 hrs lectivas
S/ 970
Curso Especializado
90 hrs lectivas
S/ 370
Curso Específico
24 hrs lectivas
S/ 157
FINANZAS PÚBLICAS
GESTIÓN DE PRESUPUESTO PÚBLICO
Gestión del Presupuesto Público
Planeamiento Estratégico y Presupuesto en el sector Público
programación multianual presupuestaria y formulación presupuestaria
Ejecución del Presupuesto Anual en el Sector Público
Presupuesto por Resultados
Taller del SIAF y su Aplicación en la Gestión del Presupuesto Público
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
El Sistema Nacional de Contabilidad
Las NIC SP para el sector público
Cierre Contable gubernamental
GESTIÓN DE TESORERÍA GUBERNAMENTAL
El Sistema Nacional de Tesorería
Gestión de Caja Chica
Taller del SIAF SP y su aplicación en la Gestión de Tesorería
Gestión de Flujo de Efectivo
Copyright 2024© R&C Consulting – Todos los derechos Reservados