Etiqueta: tesoreria 2012

  • GESTIÓN DE TESORERÍA GUBERNAMENTAL CON APLICACIONES PRÁCTICAS EN EL SIAF 2012

    [image title=»TESORERIA_JESS_r4_c2″ size=»full» id=»5361″ align=»none» linkto=»full» ]Ejecución del Gasto 2012, Nueva Normativa, Manejo de
    Caja chica, Encargos y Viáticos aplicados en el SIAF

    OBJETIVO DEL SEMINARIO:
    Dar a conocer a los participantes las últimas disposiciones normativas y aplicaciones prácticas relacionadas con la gestión de tesorería gubernamental que se llevarán a cabo en el transcurso del ejercicio 2012.

    METODOLOGÍA:
    La metodología desarrollada por la expositora será teórico práctico; el participante podrá conocer paso a paso el desarrollo y registro de las principales operaciones de tesorería aplicados en DEMO del SIAF.


    SESION I
    METODOLOGÍA Y GESTIÓN DE TESORERÍA  2012

    • El Sistema Nacional de Tesorería
    • Dirección Nacional del Tesoro Público – actualmente denominado Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público.
    • Ley general del Sistema Nacional de Tesorería – Ley Nº 28693 (Modificaciones realizadas).
    • Responsables y atribuciones de los Órganos que conforman el Sistema Nacional de Tesorería
    • Operaciones básicas realizadas en la Gestión de Tesorería
    • Evaluación Financiera de Ingresos y Gastos
    • Importancia de la conciliación de las cuentas bancarias
    • Libro Bancos, manejo, registro y obtención de reportes bancarios
    • Devolución de fondos por pagos indebidos a favor del Tesoro Público y su registro en el SIAF.
    • Retenciones y devoluciones efectuadas a favor del Tesoro Público: “Giro sin Cheque” y su registro en el SIAF administrativo.
    • Identificación y utilización del Tipo de Recurso en el SIAF
    • La Programación del Calendario de Pagos Mensual
    • La Ampliación del Calendario de Pagos
    • Responsables de la Programación Mensual de Pagos
    • El Proceso de Rendición de cuentas y Reasignaciones
    • Solicitud de Rendiciones y Reasignaciones
    • Certificación para Rendiciones y Reasignaciones
    • Devengados formalizados y Autorizados para ser girados en el presente año.
    • Comentarios y consideraciones a tener en cuenta durante el ejercicio 2012
    • Apertura de cuentas y subcuentas bancarias

    SESION II
    CAMBIOS REALIZADOS A LA DIRECTIVA DE TESORERÍA QUE SERAN APLICADOS A PARTIR DEL EJERCICIO 2012

    • Ejecución Financiera de Ingresos distintos de Recursos Ordinarios
    • Procedimiento para la Ejecución Financiera del Gasto
    • Documentación y Formalización de la fase Devengado
    • Documentación y Formalización de la fase del Girado
    • Autorizaciones de Giro y Pago
    • Procedimientos de Pagaduría
    • Transferencias Electrónicas
    • Pago a Proveedores con Abono en sus Cuentas Bancarias.
    • Emisión de Cartas Ordenes – Electrónicas
    • Las condiciones que deben tomarse en cuenta para el Giro de Cheques en forma excepcional
    • Vigencia, Anulación y Reprogramación de cheques y cartas orden por Fuente de Financiamiento.

    MANEJO Y APLICACIÓN DE LA CAJA CHICA EN EL EJERCICIO 2012 – INCLUYE ULTIMAS MODIFICACIONES

    •Documentos fuentes y consideraciones a tener en cuenta para la apertura de la Caja chica.
    Puntos clave para la elaboración de la Directiva de la Caja Chica
    Fuentes de Financiamiento que conforman la Caja Chica
    Monto máximo a gastar con cargo a la Caja Chica
    Conceptos que pueden cargarse a la Caja Chica
    Reembolso de la Caja chica
    Rendición de la Caja Chica
    Conceptos a gastar con cargo a la Caja Chica
    Procedimientos de Liquidación o Devolución
    Disposiciones para un adecuado manejo de la Caja Chica, de acuerdo a la R.D.N°001-2011-EF
    Reposición oportuna de la Caja Chica.
    La importancia de los “Arqueos sorpresivos”
    Eliminación del Fondo Para Pagos en Efectivo

    SESION III
    MANEJO Y APLICACIÓN DE LOS ENCARGOS – INCLUYE ULTIMAS MODIFICACIONES

    La Certificación presupuestal de los Encargos otorgados
    Encargos entregados a personal de la institución
    Puntos clave para la elaboración de la Directiva de Encargos
    El Tipo de operación utilizado para los Encargos
    Monto máximo que puede ser otorgado
    Plazo para la entrega de encargos
    Plazo para la rendición de cuentas
    Encargos entregados a las Unidades Operativas
    Plazo para la entrega de encargo a las Unidades Operativas
    Procedimientos a seguir para la devolución de encargos no utilizados.
    MANEJO Y APLICACIÓN DE LOS VIATICOS EN EL EJERCICIO 2012 – INCLUYE ULTIMAS MODIFICACIONES

    La Certificación presupuestal de los Viáticos otorgados
    Documentos fuentes y consideraciones a tener en cuenta para la entrega de viáticos a personal de la institución.
    Puntos clave para la elaboración de la Directiva de Viáticos
    El Tipo de Operación utilizado para los viáticos
    Plazo para la rendición de cuentas
    Documentos que sustentan la comisión de servicios.
    Aplicación de intereses por viáticos rendidos fuera de fecha
    Procedimientos a seguir para la devolución de viáticos no utilizados.

    INFORMACIÓN GENERAL:
    FECHAS Y HORARIOS
    Dias : 11, 12 y 13 de abril 2012
    Horario: 06:00pm  a 10:00pm

    INVERSIÓN:
    Individual   S/. 377.00 + IGV (S/. 444.86)
    Pronto Pago: S/. 347.00 + IGV (S/. 409.46 Incluye las O/S generadas hasta el 02 de abril del l2012)
    Inversión a título personal (se excluye el IGV).

    Expositora: CPC María Luisa Velazques.

    INCLUYE :
    – Carpeta De Anotes Importantes
    – Material Especilizado En CD
    – Coffe Break
    – Certificado válido para un crédito académico
    – certificado académico de 24 horas de capacitación.(Opocional dependiendo de cada temario).
    – 1PC por participante

    Obsequio: Un USB de 4 GB, solo a las personas que hagan el pago sin descuentos.

    FORMA DE PAGO
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce

    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org