Etiqueta: Sistema Electrónico de Contrataciones del EstadoSistema Electrónico de Contrataciones del Estado

  • TALLER APLICATIVO DEL SEACE

    [image title=»SEACE_JESS_r4_c2″ size=»full» id=»5469″ align=»none» linkto=»full» ]

    Objetivo General:
    Mejorar significativamente la capacidad de gestión de los servidores quienes operan en el SEACE, incrementando la productividad en los procesos de contratación que realizan las entidades para producir bienes y/o servicios, aportando a la eficacia de la entidad en el cumplimiento de sus metas operativas e institucionales.

    Objetivo Especifico:
    Desarrollar las destrezas necesarias para que los servidores y/o los proveedores del Estado que operan en el SEACE, puedan elaborar el PAC paso a paso, desarrollar los procesos de selección y finalmente puedan hacer una gestión con eficiencia los contratos generando un impacto de confianza y productividad.

    Dirigido a:
    Personas que quieran aprender y/o operadores del SE@CE del gobierno nacional, regional y local, que quieran aprender el SEACE, con aplicaciones prácticas y sencillas de aprender o sean servidores de las diferentes entidades públicas que pertenezcan al Órgano Encargado de las Contrataciones (OEC).

    TEMARIO:

    CONCEPTOS SOBRE EL SEACE
    •    Objetivo, inicios y su entorno.
    •    Que es el SEACE?
    •    Obligatoriedad del uso.
    •    Registro de Entidades Contratantes (REC).
    •    Certificado SEACE.
    •    Validez y eficacia de los actos.
    •    Régimen de notificaciones.
    •    Fases de la contratación.
    •    Introducción a los Módulos del SEACE.
    •    Visión y áreas del plan estratégico.

    Ejercicios:
    •    Certificado SEACE y REC (Descargar formularios)

    PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES
    •    Normativa relacionada al Plan Anual de Contrataciones (PAC).
    •    Plazos para aprobar y publicar el PAC.
    •    Registro y publicación del PAC.

    Ejercicios:
    •    Registro en el formato Excel del PAC.
    •    Registro de datos generales y carga de datos.
    •    Registro de modificaciones al PAC.
    •    Evaluación semestral del PAC.

    PROCESOS DE SELECCIÓN
    •    Reconocimiento de las secciones especificas de una convocatoria.
    •    Procedimiento completo para el registro de una convocatoria.

    Ejercicios:
    •    Convocatoria de un proceso de selección clásico.
    •    Convocatoria de un proceso de selección por subasta inversa.
    •    Registro de Comité Especial.
    •    Registro de participantes.
    •    Registro de propuestas.
    •    Otorgamiento de la Buena Pro, desierto y consentimiento.
    •    Segunda convocatoria del ítem desierto.

    EJECUCION CONTRACTUAL
    •    Reconocimiento de las secciones especificas de un contrato.
    •    Procedimiento completo para el registro de una contrato.

    Ejercicios:
    •    Registro del Contrato.
    •    Registro del requisito garantías.
    •    Transferencia al SIAF.

    INFORMACIÓN GENERAL:
    FECHAS Y HORARIOS
    Dias : 10, 11 y 12 de Mayo del 2012
    Horario: 06:15 pm  a 09:45 pm

    INVERSIÓN:
    Individual                        S/. 367.00
    Inversión Institucional           S/. 367.00 + IGV (S/.  433.06)
    Inversión Corporativa S/. 337.00 + IGV (S/.  397.66)
    Inversión Pronto Pago             S/. 337.00 Hasta el 04 de Mayo
    (Incluye las ordenes de servicio o cartas de autorización)

    INCLUYE :
    – Carpeta De Anotes Importantes
    – Material Especilizado En CD
    – Coffe Break
    – Certificado válido para un crédito académico
    – certificado académico de 24 horas de capacitación.(Opocional dependiendo de cada temario).
    – 1PC por participante

    FORMA DE PAGO
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce

    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org

    S/. 367.00

  • TALLER APLICATIVO DEL SE@CE, SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO – NIVEL BÁSICO

    [image title=»SEACE BASICO – INNOVA_r2″ size=»full» id=»2764″ align=»none» linkto=»full» ]3 Sesiones con 4 Horas Lectivas en donde se expondrá de forma aplicativa el temario

    OBJETIVO GENERAL:
    Mejorar significativamente la capacidad de gestión de los servidores quienes operan en el SEACE, incrementando la productividad en los procesos de contrataciones que necesitan las entidades para producir bienes y/o servicios, aportando EFICACIA a la entidad en el cumplimiento de sus metas operativas e institucionales, desarrollando los conocimientos necesarios para la mejora continua.

    OBJETIVO ESPECÍFICO:
    Desarrollar las destrezas necesarias para que los servidores y/o los proveedores del Estado que operan en el SEACE,  puedan desarrollar los procesos de selección, elaboración del PAC-2011 paso a paso y finalmente puedan hacer una gestión con eficiencia los procesos de contratación generando un impacto de confianza y productividad, comprendiendo y haciendo un uso adecuado del Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones (PAAC) y de Procesos de Selección.

    DIRIGIDO A:
    Contadores, administradores, economistas, funcionarios, profesionales en general del área gubernamental, estudiantes, técnicos, y personas interesadas en el uso del SEACE con un método de aprendizaje sencillo y con aplicaciones 100% prácticas  para las diferentes entidades públicas que pertenezcan al Órgano Encargado de las Contrataciones (OEC).

    SESIÓN I ( 4 HORAS)
    • ¿Qué es el SEACE? – su utilidad.
    • Normativa sustentadora del SEACE – DL N° 1017  Articulo 285.
    • Introducción en Computadora Personal para cada participante en
    la nueva plataforma del SEACE y el nuevo  proceso de  contratación electrónica.
    • Tipos de procedimientos de selección en el SEACE.
    • El SEACE y el Gobierno Electrónico (inclusión del tema de Notificaciones).
    • SEACE para el público en general.
    • Opciones del portal Web.
    • Herramientas de Búsqueda.
    • Reportes y Consultas.
    • El SEACE, ¿cómo certificarse en el SEACE y RNP?

    SESIÓN II ( 4 HORAS)
    • El SEACE y el Plan Anual de Contrataciones – PAC.
    • Modificación del PAC por inclusión de Proceso de Selección.
    • Revisión de las opciones del módulo del PAC.
    • Ejercicio 01: Elaboración de casos prácticos en el Módulo del  PAC:
    – Registro de la programación de procesos en el formato Excel del PAC 2011.
    – Registro del PAC en el SEACE y sus modificaciones.
    – Evaluación del PAC SEMESTRAL.
    – Aplicación de las medidas correctivas y determinación de responsabilidades.
    • El SEACE y los procesos de selección (PARTE I).
    • Publicación de convocatorias de Procesos de Selección.
    – Proceso Clásico.
    – Modalidad de Subasta Inversa.

    SESIÓN III ( 4 HORAS)
    El SEACE y los procesos de selección (PARTE II).
    • Registro de Comité Especial.
    • Registro de participantes.
    • Registro de propuestas.
    • Opciones de las acciones con convocatoria.
    • Registro de Nulidad del proceso de Selección.
    • Registro de la Declaratoria de Desierto.
    • Registro de Contratos.

    INFORMACIÓN GENERAL:
    Fechas y Horarios:
    Días : 21, 22 y 23 de Julio 2011
    Horario: 06:00pm  a 10:00pm

    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    INVERSIÓN:
    Individual            S/ 380.00 (Incluido IGV)
    Inversión Pronto Pago S/350.00 Antes del 14 de Julio del 2011
    A título Personal     S/ 380.00

    INCLUYE:
    .03 Sesiones con 4 horas lectivas que se expondrá de forma aplicativa
    al temario.
    .01 Expositor de primer nivel, a nivel nacional, experto y con gran
    experiencia en  sistema electrónico de contrataciones del estado.
    .01 El material a trabajarse es la recopilación de ponencias,
    sistematización de las presentaciones y material producido para cada
    sesión.
    .Se entregará un certificado a cada participante con 24 horas lectivas
    de capacitación válidas para un crédito académico con asistencia de 2
    a más sesiones.
    .Coffee break por participante.

    .01 CD por participante, los mismos que contienen el material recopilado de las ponencias así como los casos para cada sesión.

    INNOVA – PERU :Les ofrece diversas alternativas para efectuar el pago: Antes, Durante y Al finalizar el evento o a coordinar.
    e – mail :alexandra@rc-consulting.org

    FORMA DE PAGO
    – En Efectivo : En nuestra oficina

    – En Cheque : Dirigido a nombre de: Misael Rivera Carhuapuma
    – Depósito en Cuenta Corriente Banco de la Nación: 00-015-002549
    – Transferecia en cuenta CCI: Favor de solicitar una carta al: 266-1067.

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921 / RPM # 125533 /#943890084
    Mail: alexandra@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org