Etiqueta: siga virtual

  • SIGA – Última Versión y su Aplicación Práctica – 06 de Abril

    SIGA PERU Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA

    obsequio-siga

    horarios-siga

    ¿Por qué es importante asistir al curso del SIGA PERU?

    1. Porque Contribuye a la mejora en las operaciones donde intervenga el SIGA PERU; por su contribución a una gestión logística automática, que los procesos de compras se aceleren, utilizarás las herramientas apropiadas disponibles a la gestión logística pública.
    2. Porque actualiza tus competencias; si ya trabajas con el SIGA entonces este taller te permitirá actualizar tus conocimientos e incorporaras de inmediato los cambios a tu gestión 2013.
    3. Porque solucionarás problemas cuando estas se presenten donde intervenga el SIGA; tendrás las competencias para superar cualquier problema de gestión donde intervenga el SIGA.
    4. Quiero más, te OBSEQUIAREMOS completamente gratis un curso integral del SIGA en DVD, contiene 10 sesiones de dos horas cada uno para que puedas revisar paso a paso las operaciones en el SIGA y fortalecer tus competencias.

    CONCEPTOS GENERALES


    SESIÓN 1

    Tablas y Configuración Inicial del SIGA – MEF

    • El SIGA y su importancia en la Gestión Administrativa
    • Implantación del SIGA
    • El SIGA y las nuevas versiones
    • El SIGA y el Sistema de Abastecimiento
    • Conceptos y alcances generales del SIGA- MEF
    • Marco Conceptual – Módulos y principales procesos
    • Relación con otros Sistemas del Estado Peruano, como SIAF, SIMI, SEACE.
    • Principales parámetros de configuración y uso del SIGA – MEF
    • Sub Módulo de Tablas
      • Personal, proveedores, metas, tareas, centros de costo.
      • Catálogo de bienes y servicios.


    SESIÓN 2

    Programación de Cuadro de Necesidades

    • Aspectos Generales , fases para la programación de Cuadro de Necesidades
    • Control con techos y Sin Techo Presupuestal
    • Registro de Cuadro de Necesidades – CN
    • Elaboración del Plan Anual de Obtención Inicial – Plan Anual de Contrataciones (PAC)


    SESIÓN 3

    Pedidos

    • Registro de Pedido y sus modificaciones
    • Autorización de Pedido.
    • Solicitud de Certificación Presupuestal
    • Gestión Presupuestal/Certificaciones / Compromiso Anual
    • Interfase con el SIAF de Certificación y Compromiso Anual

    SESIÓN 4
    Adquisiciones

    • Cuadro de Adquisiciones
    • Generación de Orden de Compra / Orden de Servicio
    • Reportes de Ejecución de Gasto (Por meta/ Centro de Costo/ Tarea, etc)
    • Gestión Presupuestal /Afectación Presupuestal: Interface con el SIAF de Compromiso
    • Registro de Contratos

    SESIÓN 5
    Procesos de Selección

    • Registro de Comité
    • Seguimiento de Contratos Registro de AMC
    • Registro de Adjudicación Directa
    • Adjudicación de postores

    SESIÓN 6
    Almacén

    • Aspectos generales, parámetros de configuración
    • Registra de Inventario Inicial de Almacén
    • Elaboración de Entradas al Almacén
    • Atención de Pedidos – PECOSA
    • Kárdex de Almacén, reportes
    • Inventario Físico de Almacén
    • Proceso de Pre – Cierre

    SESIÓN 7
    Viáticos y Pasajes

    • Elaboración de Pedido de Viático
    • Elaboración de Planilla de Viático
    • Generación , Autorización, Compromiso, Devengado, Rendición
    • Orden de Pasaje
    • Autorización
    • Consolidado

    SESIÓN 8
    APLICACIONES EN EL MODULO DE PATRIMONIO

    • Aspectos generales y parámetros de configuración
      • Con control de altas
      • Sin control de altas
    • Catálogo de Bienes Patrimoniales
    • Tablas Patrimoniales / Tablas Generales
    • Inventario Inicial
    • Inventario Físico
    • Movimientos
      • Altas
      • Bajas
    • Bienes en custodia
    • Asignación de Activos
    • Control de la salida de activos.
    • Consultas / Reportes
    • Interface SBN – SIMI

    SESIÓN 9
    Presupuesto por Resultados – PpR

    • Aspectos generales del PpR
    • Principales Productos del PpR
    • Aspectos de la Transmisión de Datos
    • Consulta de Paquetes
    • Puntos de atención por sede
    • Asignación de centros de costo por Meta / Prod / proy
    • Carga / Consulta de Sub productos
    • Carga de Paquetes
    • Personalización de kits por categoría (Personalización de ítems de bienes y servicio, según el producto PpR, categoría de establecimiento, etc)
    • Programación de Metas PpR
    • Registro de Metas físicas independientes de la fase
    • Carga del Cuadro de necesidades (PpR) al módulo de Logística
    • Reportes

    SESIÓN 10
    Taller de Casos Prácticos

    • Registro en Tablas (personal, proveedores, centros de costo)
    • Relacionar Centros de Costo, metas y tareas
    • Generación de Órdenes de Compra / Servicio
    • Generación de Planilla de Viáticos y Orden de Pasaje Aereo
    • Generación de NEAS
    • Generación de PECOSAS
    • Movimientos Patrimoniales

    precio-siga

    formasdepago

    paypal

     

    INFORMES E INSCRIPCIONES

    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org

    SÍGUENOS EN:
    web: www.rc-consulting.org
    Facebook: facebook.com/RyCConsulting.org
    Twitter: twitter.com/rycconsulting
    Youtube: Youtube.com/rycconsulting

  • CURSO NACIONAL VIRTUAL DEL SIGA 2012

    [image title=»SIGA VIRTUAL JESS_r4_c2″ size=»full» id=»6054″ align=»none» linkto=»full» ]

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA – SIGA – MEF

    SIGA VIRTUAL : Módulos de Logística, Patrimonio y PpR

    Sesión 01 : Tablas y Configuración Inicial del SIGA – MEF

    • El SIGA y el Sistema de Abastecimiento
    • Conceptos y alcances generales del SIGA- MEF
    • Marco Conceptual – Módulos y principales procesos
    • Relación con otros Sistemas del Estado Peruano, como SIAF, SIMI, SEACE.
    • Principales parámetros de configuración y uso del SIGA – MEF
    • Sub Módulo de Tablas
    – Personal, proveedores, metas, tareas, centros de costo.
    – Catálogo de bienes y servicios.

    Sesión 02: Programación de Cuadro de Necesidades

    • Aspectos Generales, configuración y fases  para la programación de Cuadro de Necesidades
    • Techo Presupuestal
    • Cuadro de Necesidades CN
    – Programación de Gastos Generales
    – Registro de Cuadro de Necesidades por Centro de Costo
    – Autorización del Cuadro de Necesidades
    • Proyecto de Presupuesto Logística
    • Plan Anual de Obtención Inicial – Plan Anual de Contrataciones (PAC).

    Sesión 03: Pedidos y Adquisiciones

    • Registro de Pedido y sus modificaciones
    • Autorización de Pedido.
    • Plan Anual de Obtención – Actualizado.
    • Gestión Presupuestal/Certificaciones / Compromiso Anual
    • Cuadro de Adquisiciones
    • Generación de Orden de Compra / Orden de Servicio
    • Gestión Presupuestal /Afectación Presupuestal: Interfase con el SIAF de Compromiso

    Sesión 04: Contratos y Procesos de Selección

    • Registro de Contratos
    • Seguimiento de Contratos
    • Registro de procesos de Selección.

    Sesión 05: Almacén

    • Aspectos generales, parámetros de configuración
    • Inventario Inicial de Almacén
    • Entradas al Almacén
    • Atención de Pedidos
    • Kárdex de Almacén
    • Inventario Físico de Almacén
    • Proceso de Pre – Cierre

    Sesión 06: Viáticos y Pasajes

    • Pedido de Viático
    • Planilla de Viático
    – Generación
    – Autorización
    – Compromiso
    – Devengado
    – Rendición
    • Orden de Pasaje
    – Autorización
    – Consolidado

    Sesión 07: Patrimonio (I)

    • Aspectos generales y parámetros de configuración
    – Con control de altas
    – Sin control de altas
    • Catálogo de Bienes Patrimoniales
    • Tablas Patrimoniales / Tablas Generales
    • Inventario Inicial
    – Institucional
    – No Institucional
    – Actualización
    • Inventario Físico
    – Registro Inv. Físico
    – Sobrantes
    – Faltantes
    • Movimientos
    – Altas
    – Bajas
    – Bienes en custodia
    • Asignación de Activos

    Sesión 08: Patrimonio (II)

    • Mantenimiento de activos
    • Control de la salida de activos.
    • Consultas / Reportes
    • Procesos
    – Carga de inventario inicial (Instituciones que ya operan con SIGA)
    – Proceso de Cierre Contable
    – Interfase SBN – SIMI
    • Utilitarios
    – Cómo exportar información patrimonial registrada en el SIGA
    – Cómo Importar el Inventario Inicial desde un Archivo Excel.
    – Cómo Exportar / Importar el inventario Físico

    Sesión 09: Módulo PpR: Aspectos generales

    Sub Módulo de Tablas
    • Marco Normativo
    • Conceptos Generales del PpR
    • Principales Programas Presupuestales
    • Sub Módulo de Tablas
    – Consulta de Paquetes
    – Puntos de Atención por Sede
    – Asignación de Centros de Costo por Meta
    – Consulta de Sub Finalidades

    Sesión 10: Módulo PpR: Paquetes / Programación

    • Paquetes
    – Carga de Paquetes
    – Personalización por Categoría
    • Programación
    – Programación de Metas PpR
    – Registro de metas físicas en ambientes multiusuario
    – Registro de metas Físicas Independiente de la Fase
    – Bloqueo de Registro de Cuadro de Necesidades
    – Carga de Cuadro de Necesidades
    • Reportes

    INFORMACIÓN GENERAL:

    http://cursos.rc-consulting.org/siga/formas-de-pago-siga.png

    http://cursodelsiaf.com/imagenes/depositoBanco.png

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org