Etiqueta: siga modulo de almacen

  • CURSO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA – SIGA

    [image title=»SIGA_JESS_r4_c2″ size=»full» id=»6571″ align=»none» linkto=»full» ]

    MANEJO PRÁCTICO DEL SIGA ML y PpR
    Aprenda a Registrar en el SIGA con aplicaciones prácticas los Procedimientos más requeridos por las Áreas de Logística, Presupuesto, Administración, Personal y todos los centros de costos.

    METODOLOGÍA: El curso será presencial y las clases se desarrollarán en una PC por participante utilizando el DEMO del SIGA Versión 5.9.3, de acuerdo a los últimos cambios normativos que trae a la nueva Ley de Contrataciones y Normativa Presupuestaria.

    DIRIGIDO A: El curso está dirigido al Personal Operativo de Las Áreas Administrativas, los mismos que deben ser Centros de Costos: Administración, Personal, Logística, Presupuesto y Otros, asimismo es ideal para las secretarias y personal que registra a través del SIGA.

    OBJETIVOS:
    — Capacitar en el manejo técnico – profesional del SIGA ML y PpR
    — Concientizar a la mejora continua de ser servidores públicos capaces y altamente entrenados.
    — Manejar el SIGA con un enfoque normativo y 100% aplicativos, mediante casuísticas prácticas.
    — Crear un alto valor en el talento humano que los haga excelentes servidores públicos.
    — Mejorar sustantivamente la Gestión Administrativa de las Entidades Públicas.

    TEMARIO:

    SESIÓN 1:
    1) Que es el SIGA, Antecedentes y Sensibilización
    – Importancia y beneficios de uso por parte de las entidades del Estado – UE’s
    – Su importancia en la gestión de abastecimiento y/o logística
    – Su importancia y aplicaciones en la gestión presupuestaria
    – El SIGA y su interrelación con el SIAF, SIMI y SEACE – Interface.
    – El SIGA y la Ley de Contrataciones del Estado.
    – Módulo de Logística – ML
    • Sub módulo de Programación
    • Sub módulo de Adquisición
    • Sub módulo de Almacenes
    • Sub módulo de Pedidos
    • Sub módulo de Procesos

    MODULO DE LOGÍSTICA – SIGA ML
    2) Tablas y Configuración Inicial del SIGA
    – Principales parámetros de configuración y uso del SIGA – MEF
    – Sub Módulo de Tablas
    • Personal, proveedores, metas, tareas,
    • Centro de Costos:
    – Asignación de Metas Presupuestales,
    – Asignación de Fuentes de Financiamiento,
    – Asignación de Responsables de Centro de Costo,
    – Creación y Asignación de Tareas Generales
    – Reportes
    • Catálogo de bienes y servicios.
    – Importancia – Activación de ítems de bienes y servicios del catálogo SIGA y catálogo institucional,
    – Activación y desactivación de Clasificadores de gasto, Cuentas contables y reportes

    3) Programación de Cuadro de Necesidades
    – Aspectos Generales, configuración y fases para la programación de Cuadro de Necesidades
    – Techo Presupuestal
    – Cuadro de Necesidades CN
    • Programación de Gastos Generales
    • Registro de Cuadro de Necesidades por Centro de Costo
    • Autorización del Cuadro de Necesidades
    – Proyecto de Presupuesto Logística
    – Plan Anual de Obtención Inicial – Plan Anual de Contrataciones (PAC).

    Casuística 1: Creación de CC, tareas, almacenes, proveedores, marcas, sedes, factores de evaluación, personal y configuración de parámetros
    Casuística 2: Programación 2013 (Configuración, registro y PAO)

    SESIÓN 2:
    4) Pedidos, Adquisiciones y Gestión Presupuestal
    – Registro de Pedido y sus modificaciones
    – Autorización de Pedido.
    – Plan Anual de Obtención – Actualizado.
    – Gestión Presupuestal
    – PCA – Reporte PCA a nivel Especifica de Gasto
    – Certificación y Compromiso Anual
    • Marco presupuestal
    • Afectación presupuestal
    • Seguimiento certificación
    • PCA
    – Cuadro de Adquisiciones
    – Generación de Orden de Compra / Orden de Servicio
    – Afectación Presupuestal: Interface SIGA–ML y SIAF-SP de Compromiso

    5) Contratos y Procesos de Selección
    – Registro de Contratos
    – Seguimiento de Contratos
    – Registro de procesos de Selección.

    6) Viáticos y Pasajes
    – Pedido de Viático
    – Planilla de Viático
    • Generación / Autorización / Compromiso / Devengado / Rendición
    – Orden de Pasaje
    • Autorización y Consolidado

    Casuística 3: Pedidos por CC hasta la interface SIGA-SIAF
    Casuística 4: Registro de contratos de un proceso de selección hasta la emisión de la OC
    Casuística 5: Generación de Viatico por CC hasta rendición del Viatico

    SESIÓN 3:
    MÓDULO DE PRESUPUESTO POR RESULTADOS – SIGA MpR
    7) Módulo PpR: Aspectos Generales
    Sub Módulo de Tablas
    – Marco Normativo
    – Conceptos Generales del PpR
    – Principales Programas Presupuestales
    – Sub Módulo de Tablas
    • Consulta de Paquetes
    • Puntos de Atención por Sede
    • Asignación de Centros de Costo por Meta
    • Consulta de Sub Finalidades

    8) Módulo PpR: Paquetes / Programación
    – Paquetes
    • Carga de Paquetes
    • Personalización por Categoría
    – Programación
    • Programación de Metas PpR
    • Registro de metas físicas en ambientes multiusuario
    • Registro de metas Físicas Independiente de la Fase
    • Bloqueo de Registro de Cuadro de Necesidades
    • Carga de Cuadro de Necesidades
    – Reportes

    Casuística 6: Programación 2013 PpR

    INFORMACIÓN GENERAL:
    FECHAS Y HORARIOS
    Dias : 10, 11 y 12 de Octubre del 2012
    Horario: 06:30pm a 09:30pm

    INVERSIÓN:
    Inversión General: S/. 397.00 + IGV
    Para conocer sobre nuestros descuentos coorporativos, a título personal, para estudiantes y ordenes de servicio en general escriba a capacitacion@rc-consulting.org o llámenos a los teléfonos ( 01- 266 -1067, Cel.: 01 – 99911-4921, RPM # 125533 / RPC: 987972131)

    INCLUYE :
    – Carpeta De Anotes Importantes
    – Material Especilizado En CD
    – Coffe Break
    -Certificado Válido para un crédito académico
    – certificado académico de 24 horas de capacitación.(Opocional dependiendo de cada temario).
    – 1PC por participante

    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    FORMA DE PAGO:
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org