Etiqueta: siaf modulo administrativo

  • NUEVOS MÓDULOS EN EL SIAF 2012

    [image title=»SIAF BASICO _JESS_r4_c2″ size=»full» id=»5634″ align=»none» linkto=»full» ]CURSO NACIONAL DEL SIAF NUEVOS CAMBIOS Y APLICATIVOS PARA EL 2012
    MODULO PRESUPUESTARIO Y ADMINISTRATIVO

    SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
    SIAF-SP

    ÚLTIMA VERSIÓN 12.01.0

    TEMARIO:

    I. MARCO JURÍDICO, PRESUPUESTAL Y FINANCIERO DE ENTIDADES PÚBLICAS
    – Leyes Generales de los Sistemas Nacionales de Presupuesto, Tesorería, Contabilidad y Endeudamiento Público
    – Directivas y Guías de Ejecución Presupuestal y Tesorería
    – Texto Único Ordenado de Clasificadores de Ingresos y Gastos

    Nueva Metodología y Cadena Presupuestal
    Alcances sobre Diseño de Programas Presupuestales, Identificación del Resultado Final, Identificación de los Problemas Específicos, Programación Física y Financiera.
    Nueva Estructura Funcional Programática
    Programa/Producto_Proyecto/Acción_de_Inversión-Actividad-Obra/Función-División_Funcional-Grupo_Funcional/Finalidad/Meta: UbiGeo-Cantidad- Unidad_de_Medida

    II. MÓDULO DE PROCESO PRESUPUESTARIO
    Módulo de Proceso Presupuestario
    Pliego
    – Aprobación de Notas Modificatorias
    – Regularización de Notas Modificatorias
    – Programación de Compromiso Anual (PCA): Ajustes Internos, Modificaciones y Distribución
    – Consulta:  PCA y su Modificaciones, Seguimiento por UE
    – Reportes: PIA, PIM, PCA y Ejecución
    – Evaluación de la Ejecución Presupuestal de Ingreso y Gasto

    Unidad Ejecutora
    – Nueva Cadena Programática: Registro y Metodología
    – Metas Presupuestarias:  Creación, Modificación y Avance Físico
    – Avance Físico: Producto de Programas Presupuestales y Metas Presupuestales (¡Nuevo!)
    – Control de Cierre de Avance Físico (¡Nuevo!)
    – Actualización de cadenas y clasificadores de ingreso y gasto
    – Programación del Compromiso Anual (PCA)
    • Registro de Priorización por Específica del Gasto  (¡Nuevo!)
    • Ajustes Internos de la PCA
    -Registro de Notas Modificatorias: Entre Pliegos Presupuestarios, Créditos Suplementarios, Anulaciones y Créditos dentro de la UE; y Entre UEs del mismo Pliego
    – Procesos de Ejecución Presupuestal
    – Aprobación de certificación de créditos presupuestarios
    – Aprobación de Modificación de Datos de Certificación y Compromiso Anual (¡Nuevo!)
    – Actualización de Rendición y Reasignación
    – Administración y gestión de Consultas y Reportes
    • PIA – PIM
    • Priorización por Genérica y Meta
    • Marco Presupuestal vs PCA
    • Certificación de Créditos Presupuestarios
    • Priorización de la PCA a nivel Específica en Detalle (¡Nuevo!)

    III. MÓDULO ADMINISTRATIVO (MAD)
    Compromiso Anual y Programación de Calendario de Pago
    Gasto:
    – Solicitud y Aprobación de Certificación – Control de saldos por Específica (¡Nuevo!)
    – Compromiso Anual, Compromiso Mensual, Devengado, Girado y Pagado
    – Rendiciones y Reasignaciones / Con procesos de certificación y sin Certificación
    Casos:
    • Planilla Anual de Remuneraciones – Nombrados y Contratados (Aportaciones y Retenciones de Ley)
    • Adquisición de Bienes con proceso de selección e interfase desde el SEACE
    • Adelanto por Ejecución de Obras – Modalidad: Por Contrata
    • Apertura y Reembolso para Caja Chica (nuevo procedimiento)

    Ingreso:
    Casos:
    • Registro del RUC del Cliente en expedientes con TO: Y – Ingresos Operaciones Varias e YT – Ingreso Transferencia.
    • Transferencia Financiera Recibida (YF)
    • IGV – Rebaja de Ingreso por Pago a SUNAT (YV)
    • Ingreso sin Clasificador Presupuestal

    Programación de Calendario de Pago
    – PCA vs Calendario de Pagos: Inicial y Ampliaciones
    – Ajustes y Modificación de PCA que Inciden en el Calendario de Pagos

    INFORMACIÓN GENERAL:

    FECHAS Y HORARIOS :
    Dias : 06, 07 y 08 de Junio del 2012
    Horario: 06:15pm  a 09:45pm

    INVERSIÓN:
    Individual                        S/. 367.00
    Inversión Institucional           S/. 367.00 + IGV (S/.  433.06)
    Inversión Corporativa S/. 337.00 + IGV (S/.  397.66)
    Inversión Pronto Pago             S/. 337.00 Hasta el 30 de Mayo
    (Incluye las ordenes de servicio o cartas de autorización)

    INCLUYE :
    – Carpeta De Anotes Importantes
    – Material Especilizado En CD
    – Coffe Break
    – Certificado válido para un crédito académico
    – certificado académico de 24 horas de capacitación.(Opocional dependiendo de cada temario).
    – 1PC por participante

    FORMA DE PAGO :
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce

    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org

  • CURSO SIAF INTERMEDIO 2012

    [image title=»SIAF INTERMEDIO PRESENCIAL_JESS_r4_c2″ size=»full» id=»5515″ align=»none» linkto=»full» ]SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA – SIAF SP Y GL
    CON APLICACIONES DE LOS ÚLTIMOS CAMBIOS EN LA GESTIÓN FINANCIERA  GUBERNAMENTAL

    INCLUYE ALCANCES, CONCEPTOS Y GUÍAS DE ORIENTACIÓN SOBRE EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES, EN EL NUEVO MÓDULO PRESUPUESTARIO

    TALLER 1 : DURACIÓN 2 HORAS
    MARCO JURÍDICO, PRESUPUESTAL Y FINANCIERO DE ENTIDADES PÚBLICAS
    • Constitución Política del Perú
    • Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público (Ley SAFI)
    • Leyes Generales de los Sistemas Nacionales de Presupuesto, Tesorería, Contabilidad y Endeudamiento Público
    • Directivas y Guías de Ejecución Presupuestal y Tesorería
    • Clasificadores Presupuestarios: Institucionales, Fuentes de Financiamiento y Rubros
    • Texto Único Ordenado de Clasificadores de Ingresos y Gastos

    TALLER 2 : DURACIÓN4 HORAS
    MÓDULO DE PROCESO PRESUPUESTARIO
    • Nueva Metodología y Cadena Presupuestal
    • Alcances, Conceptos y Guías de Orientación
    – Alcances sobre Diseño de Programas Presupuestales, Identificación del    Resultado Final, Identificación de los Problemas Específicos, Programación Física y Financiera.
    – Nueva Estructura Funcional Programática
    Programa/Producto_Proyecto/Acción_de_Inversión-Actividad-Obra/Función-División_Funcional-Grupo_Funcional/Finalidad/Meta:UbiGeo-Cantidad- Unidad_de_Medida

    MÓDULO DE PROCESO PRESUPUESTARIO
    Pliego
    • Aprobación de Notas Modificatorias
    • Regularización de Notas Modificatorias
    • Programación de Compromiso Anual: Ajustes Internos, Modificaciones y Distribución
    • Consulta:  PCA y su Modificaciones, Seguimiento de la PCA por UE
    • Reportes
    • Evaluación de la Ejecución Presupuestal de Ingreso y Gasto

    TALLER 3 : DURACIÓN6 HORAS
    Unidad Ejecutora
    • Cadena Programática
    • Metas Presupuestarias:  Creación, Modificación y Avance Físico
    • Actualización de cadenas y clasificadores de ingreso y gasto
    • Programación del Compromiso Anual
    – Presupuesto Priorizado de la PCA
    – Ajustes Internos de la PCA
    • Registro de Notas Modificatorias: Entre Pliegos Presupuestarios, Créditos Suplementarios, Anulaciones y Créditos dentro de la UE; y Entre UEs del mismo Pliego
    • Procesos de Ejecución Presupuestal
    • Aprobación de certificación de créditos presupuestarios
    Actualización de Rendición y Reasignación
    • Consulta
    – PIA – PIM
    – Priorización por Genérica y Meta
    – Marco Presupuestal vs PCA
    • Administración y gestión de Consultas y Reportes
    – Certificación de Créditos Presupuestarios
    – Priorización de la Programación de la PCA

    MÓDULO ADMINISTRATIVO (MAD)
    Compromisos Anualesy Programación de Calendario de Pago
    Gasto:
    • Certificación, Compromiso Anual, Compromiso Mensual, Devengado, Girado y Pagado
    • Rendiciones y Reasignaciones / Con procesos de certificación y sin Certificación
    Casos:
    – Planilla Anual de Remuneraciones – Nombrados y Contratados (Aportaciones y Retenciones de Ley)
    – Adquisición de Bienes con proceso de selección e interfas desde el SEACE
    – Adelanto por Ejecución de Obras – Modalidad: Por Contrata
    – Apertura y Reembolso para Caja Chica (nuevo procedimiento)

    Ingreso: Casos
    • Registro del RUC del cliente en expedientes con TO: Y – Ingresos Operaciones Varias a YT – Ingreso Transferencias
    • Transferencia Financiera Recibida (YF)
    • IGV – Rebaja de Ingresos por paga a SUNAT (YV)
    • Ingreso sin clasificador presupuestal

    INFORMACIÓN GENERAL:
    FECHAS Y HORARIOS
    Dias : 16, 17 y 18 de Mayo
    Horario: 06:15 pm a 09:45 pm

    INVERSIÓN:
    Inversión Institucional            : S/. 367.00 +IGV (433.06)
    Inversión Coorporativa            : S/. 337.00 +IGV (397.66) vigente Inversión a Título Personal : S/. 367.00
    Inversión Pronto Pago : S/. 337.00 Hasta el 28 de Abril (Incluye las ordenes de servicio o cartas de autorización)

    INCLUYE :
    – Carpeta De Anotes Importantes
    – Material Especilizado En CD
    – Certificado válido para un crédito académico
    – certificado académico de 24 horas de capacitación.(Opocional dependiendo de cada temario).
    – 1PC por participante

    FORMA DE PAGO
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce

    [image title=»deposito2″ size=»full» id=»5310″ align=»none» linkto=»full» ]

    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org

  • CURSO TALLER SIAF NIVEL BASICO 100% PRÁCTICO

    [image title=»BANNER_ JESS_SIAF PRESENCIAL_r4_c2″ size=»full» id=»4606″ align=»none» linkto=»full» ]

    APLICACIONES PRÁCTICAS EN EL SIAF PARA EL EJERCICIO FINANCIERO 2012
    INCLUYE PRINCIPALES OPERACIONES EN PRESUPUESTO, TESORERÍA Y LOGÍSTICA

    MÓDULO  PRESUPUESTAL Y ADMINISTRATIVO

    CIRCUITO COMPLETO DEL REGISTRO DEL GASTO E INGRESO 2012

    TALLER 1: APLICACIONES EN EL MODULO PRESUPUESTAL – MPP

    SESIÓN: 01

    1. Introducción a la Administración  Financiera y al Sistema Integrado de Administración Financiera.
    2. El Proceso Presupuestario
    3. Modulo de Procesos Presupuestales
    • Mantenimiento de cadenas programáticas:
    – Programas Presupuestales con Enfoque por Resultados
    – Actividades Centrales
    – Asignaciones Presupuestales que no Resultan en Productos
    • Modificaciones de Metas Presupuestales

    SESIÓN: 02

    3. Módulo de Procesos Presupuestales
    • Modificaciones Presupuestales
    – Créditos suplementarios
    – Anulaciones y créditos
    – Transferencias institucionales
    • Avance físico de metas presupuestales.
    • Programación de Compromisos Anual – PCA.
    – Ajustes internos
    – Distribución de PCA
    – Solicitudes de ampliación
    • Aprobación de la certificación presupuestal
    • Presupuesto Priorizado
    • Consultas
    • Reportes

    TALLER 2: APLICACIONES EN EL MODULO ADMINISTRATIVO

    SESIÓN    3

    Operaciones de Gastos
    • Solicitud de certificación presupuestal.
    – Ampliación de certificación
    – Rebaja de certificación
    – Anulación de certificación
    • Compromiso Anual
    – Ampliación de Compromiso Anual
    – Rebaja de Compromiso Anual
    – Anulación de Compromiso Anual
    • Compromiso Mensual
    • Control compromisos e interface con el SEACE.
    • Devengado
    • Girado
    – Pagos con cuenta interbancaria (CCI)
    – Pagos con cheque
    – Pagos carta orden
    • Pagado
    4Calendario de Pagos
    • Programación del Calendario de Pagos
    • Ampliación del Calendario de Pagos
    Operaciones de Gastos
    • Ampliaciones de Compromiso y Devengado.
    • Rebaja de Compromiso y Devengado.
    • Anulaciones de Compromiso, Devengado y Girado.
    • Rendiciones de Cuenta
    • Reasignación de clasificadores de gastos
    • Devoluciones de Gastos con Papeleta de Depósito T6 y sin T6.
    Operaciones de Ingresos.
    • Fase de Determinado.
    • Fase de Recaudado
    • Rebaja de Determinado y Recaudado
    • Anulación de Determinado y Recaudado
    • Devolución de Ingresos
    • Anulación de Devolución
    • Pago de IGV
    • Transferencia de Ingresos

    INFORMACIÓN GENERAL:
    FECHAS Y HORARIOS
    Dias : 08, 09, 10 y 11 de Febrero del 2012
    Horario: Miércoles a Viernes de 6:15 pm a 9:45 pm y Sábado de 9:00 am a 12:30 pm

    INVERSIÓN:
    A título personal                        S/. 357.00
    Inversión Pronto Pago             S/. 337.00  hasta el 01 de Febrero del 2012
    Inversión Institucional S/. 357.00 + IGV (S/. 421.26)
    Inversión Corporativa S/. 337.00 + IGV (S/. 397.66)

    INCLUYE :
    – Carpeta De Anotes Importantes
    – Material Especilizado En CD
    – Coffe Break
    – Certificado válido para un crédito académico
    – certificado académico de 36 horas de capacitación.(Opcional dependiendo de cada temario).
    – 1PC por participante

    TE OBSEQUIMOS 10 GRABACIONES DEL CURSO SIAF Virtual

    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    FORMA DE PAGO
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce

    [image title=»deposito» size=»full» id=»4519″ align=»none» linkto=»full» ]

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org


     

  • Aprende el SIAF en 10 Sesiones

    [image title=»SIAF BASICO VIRTUAL_r4_c2″ size=»full» id=»4173″ align=»none» linkto=»full» ]

    SIAF NIVEL BÁSICO PASO A PASO ÚLTIMA VERSIÓN SP Y GL

    Este Curso se Dictará con Énfasis en :
    PROCEDIMIENTO DE CIERRE DE OPERACIONES PRESUPUESTALES, FINANCIERAS Y CONTABLES 2011.ADEMÁS DEL PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN ANUAL Y CIERRE CON EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS – MEF

    TEMARIO A DESARROLARSE EN 10 SESIONES

    MÓDULO INTRODUCTORIO
    SESIÓN 1
    EL SIAF Y LA GESTIÓN FINANCIERA DEL ESTADO
    -El SIAF : Instrumento de Gestión Financiera del Estado.
    -Normativa de Obligatoriedad de uso por parte de las Entidades del Estado.
    -El SIAF y su Importacia en la Gestión Financiera del Estado.
    -Los Sistemas administrativos que se interrelacionan con el SIAF Presupuesto, Tesorería, Logística , Contabilidad y Auditoría.
    -Por que cambian las versiones del SIAF.
    -Integración de los módulos en el SIAF y su interrelación .
    -Importancia y aplicación de los módulos más importantes (Presupuestario, Administrativo, Contable y otros)

    MÓDULO PRESUPUESTAL
    SESIÓN 2
    -Que es la Programación de Compromisos Anual – PCA?
    -Base legal de la PCA
    -¿Recepción de la PCA en el pliego?
    -¿Cuál  es la estructura de la PCA recibida por el Pliego?
    -¿Qué procedimiento debe seguir el Pliego  en el SIAF para la distribución de la PCA entre sus unidades ejecutoras?
    -¿Qué procedimiento debe seguir la Unidad Ejecutora en el SIAF para la recepción de la PCA enviada por el Pliego?
    -¿Cuál es el procedimiento para que el Pliego pueda Redistribuir la PCA entre Genérica de Gasto Por Fuentes de Financiamiento?
    -Pliego Redistribución de la PCA –Ajuste interno antes de la distribución entre Unidades Ejecutoras por Genérica de Gastos por Fuente de Financiamiento.
    -Ajuste del PCA en la Unidad Ejecutora.
    -¿Cómo debe el Pliego registrar en el SIAF una solicitud de ampliación de la PCA ?
    -¿Cuál es el procedimiento que debe seguir el Pliego para Disminución de la PCA?
    -¿En qué casos el Pliego registra una disminución  de la PCA Asignada a la Unidad E ejecutora?
    -Uso y Asignación de Saldos Finales del PCA

    SESIÓN 3

    -¿Qué procedimiento debe seguir la Unidad Ejecutora para la priorización de gastos?
    -¿Cuál es el procedimiento a seguir la Unidad Ejecutora en el Modulo de Procesos Presupuestarios para la creación de cadenas de gasto que deben ser priorizadas y que aun no cuentan con Marco Presupuestal
    -¿Cómo realiza las modificaciones Presupuestales?
    -Creación y mantenimiento de metas
    -Avance físico de metas Presupuestales.
    -Reportes.

    MÓDULO ADMINISTRATIVO

    SESIÓN 4
    Operaciones de Ingresos.
    -¿Cuáles son los diferentes tipos de Operaciones de Ingresos que registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo Administrativo?
    -¿Cómo debe la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo SIAF los Ingresos?
    -¿Cómo debe la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo SIAF administrativo la Fase de Determinado?
    -¿Cómo debe la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo SIAF administrativo la Fase de Recaudado?
    -¿Cómo debe la Unidad Ejecutora aplicar en el Modulo SIAF administrativo una Rebaja del Determinado y del Recaudado?
    -¿Cómo debe la Unidad Ejecutora aplicar en el Modulo SIAF administrativo una Anulación de Determinado y Recaudado?
    -Devolución de Ingresos
    -Anulación de Devolución de ingresos

    SESIÓN 5
    Operaciones de la certificación presupuestal – Gatos
    -Como debe registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo Administrativo una Solicitud de certificación presupuestal?
    -¿Cómo debe registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo de Procesos Presupuestarios la aprobación o rechazo de la solicitud de certificación enviada por la Unidad ejecutora desde el Modulo Administrativo?
    -¿Cómo registrar el compromiso anual?
    -¿Cómo debe aplicarse el Tipo de Operación en las solicitudes de certificación?
    -¿Puede ampliarse o rebajarse una certificación presupuestal aprobada ?
    -Registro de casos prácticos de solicitudes de certificación:
    —Planillas de Remuneraciones
    —Obras
    —Servicios Básicos (Luz, Agua, Teléfono)
    —Registro del Compromiso Anual
    —Registro del Compromiso Mensual SIAF
    —Ampliación y Rebaja del Compromiso Anual y el Compromiso Mensual SIAF.
    -Calendarios de pagos.
    -Nuevo procedimiento.
    -Uso de indicadores.
    -Cierre del calendario de pagos.

    SESIÓN 6
    Operaciones de Gastos.
    -¿Cómo se debe registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo SIAF administrativo la fase Devengado?
    -¿Cuáles son los Plazos, Condiciones y Documentos según tipo de operación de gasto para registro de la fase devengado?
    -Ampliación y Rebaja del Devengado.
    -¿Cuál es el plazo para registrar la fase Girado luego de aprobada la fase devengado?
    —¿Cuál es el plazo para registrar la face Girado luego de aprobado la face devengado?
    —¿Cuáles son los diferentes tipos de giros que pueden utilizar la Unidad Ejecutora?
    -Uso de Cheques
    -Carta Orden
    -Girados mediante el Código de Cuenta Interbancario CCI
    -La fase Pagado
    -Casos prácticos
    -Devolución por menores Gastos con Papeleta de Depósito T6 y sin T6
    -Nuevo procedimiento de relaciones de cuentas.
    -Nuevo procedimiento de reasignación.

    SESIÓN 7
    Operaciones de gasto e ingresos sin afectación presupuestal
    -¿En qué casos la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo Administrativo operaciones de Ingresos y Gastos sin clasificador presupuestal?
    -¿Cuál es el procedimiento que debe seguir la Unidad Ejecutora para registrar un Ingresos sin clasificador presupuestal?
    -¿Cuál es el procedimiento que debe seguir la Unidad Ejecutora para registrar un gasto sin clasificador?
    -Transferencias entre cuentas bancarias
    -Casos Prácticos

    MÓDULO CONTABLE
    SESIÓN 8
    -Plan Contable
    -Revisión de la Tabla de Operaciones
    -Contabilización de operaciones de gastos e ingresos
    -Notas de Contabilidad
    -Contabilización documentos entregados y pagados de la fase girado.

    SESIÓN 9
    -Procedimiento a seguir la Unidad ejecutora en el Módulo Contable para la generación de Reportes contables
    -Balance de Comprobación
    -Conciliación Presupuestal año 2011
    -Cierre Contable
    -Elaboración de estados presupuestarios.
    -Estados Financieros y Presupuestales Mensuales
    -Estados Financieros y Presupuestales Semestrales y Anuales.
    -PLIEGO CIERRE ANUAL.

    SOPORTE TÉCNICO
    SESIÓN 10
    INSTALACION Y CONFIGURACION DEL SIAF Y SAT
    -Instalación de un SIAF presupuesto y librerías
    -Manejo del SIAF Config.ini
    -Manejo de las carpetas SIAF
    -Renombrar carpetas que influyen las transmisiones
    -Políticas de seguridad para guardar información en la data
    -Copias backup
    -Manejo del SAT y sus aplicaciones
    -Tips para solucionar problemas de transmisión
    -Instalación de versiones
    -Cómo levantar errores al instalar los errores?

    INFORMACIÓN GENERAL:

    FECHAS Y HORARIOS
    Días : 29 de Noviembre al 20 de Diciembre  2011
    Horario: Martes y Jueves 07:00pm  a 09:00pm
    y Sábado de 10:00am a 12:00pm

    INVERSIÓN:
    Individual: S/. 347 + IGV
    Inversión Pronto Pago  :S/. 317 + IGV
    Hasta el 22 de Noviembre  del 2011
    A titulo Personal:    S/. 347.00 incluye IGV

    INCLUYE :
    – Conferencia en vivo y en tiempo real.
    – Grabación de los Teleseminarios.
    – Material especializado.
    – Entrega del Demo del Curso.
    – Asistencia y soporte.
    GRATIS un Curso Virtual del SIAF INTERMEDIO grabado Incluye Soporte Técnico

    FORMA DE PAGO:
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS

    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce
    También puedes pagar con tarjeta visa


    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org

  • SOPORTE TÉCNICO EN EL SIAF PASO A PASO

    [image title=»SOPORTE TECNICO_r2_c2″ size=»full» id=»3247″ align=»center» linkto=»full» ]

    SOPORTE TÉCNICO –  “CAPACITACIÓN Y MANEJO DE LA NUEVAS TABLAS”

    APRENDA CON APLICACIONES PRÁCTICAS LAS SOLUCIONES EN LA TRANSMISIÓN DE: PROGRAMACIÓN DE CALENDARIO DE INTERNOS EN LA PCA, CON LA VERSIÓN CONTABLE 2011 Y VERSIÓN 11.06 (SOLICITUD DE RENDICIÓN Y REASIGNACIONES) EN EL SIAF- SP Y GL YA ACTUALIZADA

    IMPORTANCIA:
    EL siguiente temario incluye tanto la teoría como la práctica del SOPORTE TÉCNICO en el SIAF, a través de la herramienta del visual usted sabrá las nuevas tablas de programación de calendario de pago, los ajustes internos de la PCA  y las nuevas validaciones  de la nueva versión. Al culminar esta capacitación usted sabrá cómo realizar la rendición, reasignación y rendición de encargos por la unidad encargada y superar impases por transmisión en el marco de la legalidad.

    OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
    — Concientizar en la mejora continua del personal al servicio del Estado
    — Incrementar con calidad las capacidades intelectuales del servidor público
    — Capacitar al participante con base técnica y normativa los procedimientos y aplicaciones en el SIAF.
    — Dotar al participante de valioso conocimiento práctico incrementando su desempeño que realice al operar en el SIAF.
    — Absolver consultas  y  casos propuestos por los participantes, el mismo que afianzará sus competencias laborales.

    DIRIGIDO A:
    Interesados en aprender dar soluciones técnicas en el SIAF – MÓDULOS ADMINISTRATIVO, PRESUPUESTARIO, CONTABLE Y SOPORTE TECNICO, del personal que trabaja operando el SIAF en las áreas de: Administración, Presupuesto, Logística, Tesorería, Contabilidad y sistemas   de las Instituciones Públicas que deseen aprender realizar operaciones a través del SIAF: Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local que usan el SIAF SP y GL.

    METODOLOGÍA:
    El desarrollo del curso son en 4 sesiones, 2 de las cuales son presenciales y 2 virtuales,  con una METODOLOGÍA APLICATIVA basada en el enfoque de «resultados», donde se explica al participante paso a paso, las operaciones básicas que se realizan en los módulos del SIAF Y SOPORTE TÉCNICO, desarrollando casos similares a su mundo laboral, enseñaremos como mejorar los procesos administrativos utilizando el SIAF y el SOPORTE TÉCNICO con la finalidad de que mejore sus capacidades útiles para su desempeño profesional.

    ¿Qué metodología se empleará para el desarrollo de las sesiones virtuales?
    — El participante contará con una plataforma virtual que permite continuar con su capacitación hasta culminar las sesiones, utilizando su usuario y clave de acceso que le será dado como parte del material,  siendo el enfoque moderno 100% efectivo y práctico.
    — Las clases se desarrollarán en tiempo real en las fechas y horario programado.
    — Los videos quedaran gravadas y podrás tener acceso a ello durante un mes una vez concluida la capacitación.

    CONTENIDO TEMÁTICO:

    SESIÓN I (Presencial):  OPERACIONES IMPORTANTES EN EL MÓDULO ADMINISTRATIVO
    1.    SOLICITUD DE RENDICIONES, REASIGNACIONES, Y RENDICION DE ENCARGOS POR LA UNIDAD ENCARGADA
    2.    ESQUEMA DE PROCESO DE LA PROGRAMACIÓN DE CALENDARIO DE PAGOS.
    3.    PROGRAMACIÓN DE CALENDARIO DE PAGOS (MÓDULO ADMINISTRATIVO)
    4.    RECEPCIÓN DE TOPES PORCENTUALES
    5.    ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE CALENDARIO DE PAGO
    6.    CIERRE DE PROGRAMACIÓN DE CALENDARIO DE PAGOS
    7.    AMPLIACION DE CALENDARIO DE PAGO
    8.    COMPROMISO ANUAL (MÓDULO ADMINISTRATIVO)
    9.    INFORMACIÓN PRESUPUESTAL DE UNIDADES EJECUTORAS
    10.    EVALUACIÓN TRIMESTRAL DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)
    11.    PROGRAMACIÓN DE INGRESOS Y GASTOS
    12.    AJUSTES INTERNOS DE LA PCA COMO UE.
    13.    INFORMACIÓN PRESUPUESTAL DE PLIEGOS
    14.    SOLICITUD DE INCREMENTO Y/O DISMINUCIÓN DE LA PCA

    IMPORTANTE: Todos los puntos a tratar incluyen las tablas tanto de la habilitación, estados, el rechazo, la aprobación, además la certificación en el módulo de procesos presupuestarios.

    SESIÓN II (Presencial):  EJECUCIÓN PRESUPUESTAL 2011 Programación de Compromisos Anuales – PCA.  Parte I
    1. INGRESO AL VISUAL
    2. PLIEGO y EJECUTORA
    2.1. Recepción de la PCA.  Tablas que involucran la recepción de la PCA
    2.2. Modificaciones del PIA/ Tabla que involucran la modificación de la PCA
    2.3. Ajustes de saldos de la PCA Tablas que involucran los ajustes de la PCA
    2.4. Incrementos y/o Disminuciones de la PCA Tablas que involucran
    2.5. Distribución de la PCA Tablas que involucran
    3. Priorización Gastos. Tablas que involucran
    3.2. Pedido o Solicitud de Certificaciones. Tablas que involucran
    3.2.1. Registro del Pedido de Certificación Tablas que involucran
    3.2.2. Modificación de Certificaciones Tablas que involucran

    SESIÓN III (presencial): EJECUCIÓN PRESUPUESTAL 2011 Programación de Compromisos Anuales – PCA.  Parte II
    3.3. Compromiso Anual Tablas que involucran
    3.3.1. Registro del Compromiso Anual Tablas que involucran
    3.3.2. Modificación de Compromisos Anuales Tablas que involucran
    3.4. Ejecución Mensual.
    3.4.1. Fase del Compromiso. Tablas que involucran
    3.4.2. Fase Girado Tablas que involucran
    3.5. Enlace del Compromiso Anual y la Programación de pagos del MDP  Tablas que involucran
    3.6 Notas Modificatorias
    3.7Priorizacion de las Metas

    IMPORTANTE: Todos los puntos a tratar incluyen las tablas tanto la habilitación, estados, el rechazo, la aprobación.

    SESIÓN IV Virtual: CLASE DE SOPORTE TÉCNICO SAT, SIAF Y FORMULACIÓN ORACLE
    1)    INSTALACION Y CONFIGURACION DEL SIAF Y SAT
    –    INSTALACION DE UN SIAFPRESUPUESTO Y LIBRERIAS
    –    MANEJO DEL SIAFCONFIG.INI
    –    MANEJO DE LAS CARPETAS SIAF
    –    RENOMBRAR CARPETAS QUE INFLUYEN LAS TRANSMISIONES
    –    POLITICAS DE SEGURIDAD PARA GUARDAR INFORMACION EN LA DATA
    –    COPIAS BACKUP
    –    MANEJO DEL SAT Y SUS APLICACIONES
    –    TIPS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS DE TRANSMISION
    –    INSTALACION DE VERSIONES
    –    COMO LEVANTAR ERRORES AL INSTALAR LOS ERRORES

    SESIÓN V Virtual: CLASE DE SOPORTE TÉCNICO SAT, SIAF Y FORMULACIÓN ORACLE
    2)    MANEJO DEL VISUAL
    –    MODO DE ENTRAR AL VISUAL Y SUS AMBIENTES
    –    COMO ENTRAR POR TABLAS A APROBAR,RECHAZAR, HABILITAR  LOS REGISTROS ADMINSTRATIVOS, Y SUS APLICACIONES A LA PCA
    –    REPARACION DE TABLAS DAÑADAS
    –    COMO MANEJAR LA ESTRUCTURA DE LA DATA DESDE EL VISUAL
    –    COMO MIGRAR A UN TEXTO UNA TABLA
    –    COMO VER LA ESTRUCTURA DE UNA TABLA
    –    COMO INSTALAR UN VISUAL EN UNA PC

    IMPORTANTE: Todos los puntos a tratar incluyen las tablas, tanto las de  habilitación, estados, el rechazo, la aprobación, además la certificación en el módulo de procesos presupuestarios.

    INFORMACIÓN GENERAL
    DÍAS A REALIZARSE:
    Clase presencial: 15 y 16 de Septiembre del 2011 en el Horario de 6:15pm a 9:45pm
    Clase Virtual: 19 y 21 de Septiembre del 2011 (Virtual) en el Horario de 6:30pm 9:00pm

    INVERSION:
    INDIVIDUAL:S/. 397.00+IGV
    PRONTO PAGO: Hasta el 08 de Septiembre S/. 357.00 + IGV (Incluye las ordenes de servicio o cartas de autorización generadas haste día)
    INVERSION CORPORATIVA: S/. 357.00 + IGV
    INVERSION A TITULO PERSONAL: EL MISMO PAGO INCLUYE IGV

    INCLUYE :
    – Carpeta De Anotes Importantes
    – Material Especilizado En CD
    – Coffe Break
    – Certificado académico de 24 horas de capacitación.

    FORMA DE PAGO
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACIÓN : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce

    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org

  • MÓDULOS ADMINISTRATIVO Y PRESUPUESTAL NIVEL BÁSICO ÚLTIMOS CAMBIOS INCORPORADOS EN EL SIAF V-11.06.00

    [image title=»SIAF ADMINISTRAY PRESU – JESS_r2_c2″ size=»full» id=»3208″ align=»none» linkto=»full» ]INCLUYE: CAUSUÍSTICAS DESARROLLADOS EN LA PCA, PROGRAMACIÓN, CERTIFICACIÓN PRESUPUESTAL, AMPLIACIONES, AJUSTES DE LA PCA Y REGISTROS DE INGRESOS Y GASTOS – NUEVAS APLICACIONES

    APLICACIONES EN: TESORERÍA, PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO, LOGÍSTICA, PERSONAL

    IMPORTANCIA:
    EL Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF, es una herramienta electrónica de uso oficial y obligatorio de casi todas las entidades públicas en el Perú, allí ser realizan las operaciones de gastos, ingresos, contabilización de los mismo, entre otras operaciones más importantes, que contempla la ejecución financiera del Estado, que son necesarias para al abastecimiento de bienes y servicios, su adecuado manejo acelera los procesos haciendo una gestión más eficiente; una capacitación adecuada al personal mejorará sustantivamente la producción de bienes y servicios, haciendo una entidad más eficaz e eficiente, virtud deseada por toda entidad pública para el logro de sus objetivos.

    DIRIGIDO A:
    Interesados en aprender el manejo práctico del SIAF – MÓDULO ADMINISTRATIVO Y PRESUPUESTARIO  SP Y GL en su NIVEL BÁSICO, del personal que trabaja operando el SIAF en las áreas de: Administración, Presupuesto, Logística, Tesorería, Contabilidad,  Auditores, Asesores financieros  de las Instituciones Públicas que deseen aprender realizar operaciones a través del SIAF: Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local que usan el SIAF SP y GL.

    METODOLOGÍA:
    — El desarrollo del curso son en 6 sesiones, 3 de las cuales son presenciales y 3 virtuales,  con una METODOLOGÍA APLICATIVA basada en el enfoque de «resultados», donde se explica al participante paso a paso, las operaciones básicas que se realizan en el SIAF, desarrollando casos similares a su mundo laboral, enseñaremos como mejorar los procesos administrativos utilizando el SIAF, transformando lo aprendido en un conjunto de capacidades útiles para su desempeño profesional.

    ¿Qué metodología se empleará para el desarrollo de las sesiones virtuales?
    — El participante contará con una plataforma virtual que permite continuar con su capacitación hasta culminar las sesiones, utilizando su usuario y clave de acceso que le será dado como parte del material,  siendo el enfoque moderno 100% efectivo y práctico.
    — Las clases se desarrollaran en tiempo real en las fechas programadas
    — Los videos quedaran gravadas y podrás tener acceso a ello durante un mes una vez concluida la capacitación.

    OBJETIVOS:
    — Concientizar en la mejora continua del personal al servicio del Estado
    — Incrementar las capacidades intelectuales del servidor público
    — Capacitar al participante con base técnica y normativa los procedimientos y aplicaciones en el SIAF.
    — Se explicará las aplicaciones y fines que tiene el SIAF que es de uso obligatorio por parte de las entidades que disponen recursos financieros del Estado.
    — Dotar al participante de valioso conocimiento práctico incrementando su desempeño que realice al operar en el SIAF.
    — Absolver consultas  y  casos propuestos por los participantes, el mismo que afianzará sus competencias laborales.

    SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION
    FINANCIERA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

    Nivel Básico: Módulo de Procesos Presupuestales y Módulo Administrativo

    CONTENIDO:

    SESIÓN I
    1.    Introducción a la Administración  Financiera y al Sistema Integrado de Administración Financiera.
    IMPORTANCIA Y SOPORTE DEL SISTEMA – SIAF SP Y GL
    – Base Legal del SIAF
    – Obligatoriedad de uso.
    ¿ Quiénes intervienen en el registro de operaciones realizadas en el SIAF?
    – Integración de los Módulos en el SIAF y su interrelación.
    – El Módulo Administrativo y su incidencia en la Administración Financiera
    PRINCIPALES CONCEPTOS EN EL MÓDULO ADMINISTRATIVO:
    • Cadena Funcional / • Clasificador (Gasto/Ingreso) / • Fuente de Financiamiento
    • Tipo de Recurso / • Cadena Institucional / • PIA  –  PIM
    • Calendario de Compromisos Institucional / • Programación / • PPTM
    – Ámbitos del SIAF / – ¿Qué es el Módulo Administrativo?

    2.    Módulo de Procesos Presupuestales
    •    Programación de Compromisos Anual – PCA.
    •    Solicitud de ampliaciones PCA
    •    Ajuste internos (Pliego y UE)
    •    Distribución de la PCA
    •    Priorización de gastos
    •    Mantenimiento de cadenas funcionales programáticas y estratégicas.
    •    Avance físico de metas presupuestales
    •    Modificaciones Presupuestales
    EN EL MPP (LA UNIDAD EJECUTORA – UE)
    •    Priorización de Metas y Clasificadores
    •    Reportes y consultas.
    •    Aprobación de Certificación Presupuestal
    •    Casos

    SESIÓN II
    3.    Módulo Administrativo
    Operaciones de Gastos
    •    Solicitud de Certificación Presupuestal
    •    Fase de Compromiso Anual
    •    Todos los Tipos de Operación.
    •    Control compromisos e interface con el SEACE.
    •    Fase de Compromiso Mensual
    •    Fase de Devengado
    •    Fase de Girado
    •    Fase de Pagado

    SESIÓN III
    3.    Módulo Administrativo
    •    Ampliaciones de Compromiso y Devengado.
    •    Rebaja de Compromiso y Devengado.
    •    Anulaciones de Compromiso, Devengado y Girado.
    •    Rendición de Cuentas.
    •    Reasignación de Clasificadores de Gastos.

    Operaciones de Ingresos
    •    Fase de Determinado.
    •    Fase de Recaudado.
    •    Rebaja de Determinado y Recaudado.
    •    Anulación de Determinado y Recaudado.
    •    Devolución de Ingresos.
    •    Anulación de Devolución.

    El Compromiso
    •    Tipos de Operación
    •    Procesos de Selección
    •    Áreas
    •    Documento fuente
    •    El Medio de Pago
    •    La afectación presupuestal
    •    El Marco Presupuestal

    El Devengado
    •    Documento fuente
    •    La Mejor Fecha de Pago
    •    El Devengado Coactivo

    El Giro
    •    Documento A y Documento B
    •    Tipos de cuenta
    •    Tipos de Giro
    •    Tipos de Documento B
    •    El Calendario de Compromisos Institucional

    SESIÓN IV
    3.    Módulo Administrativo Casos Prácticos:
    Sistema de Abastecimientos
    •    Contrato de Alquiler de inmuebles
    •    Servicio de consultoría con una persona natural
    •    Pago de Penalidades
    •    Gasto devengado en el ejercicio anterior, pagado con cargo al presupuesto del ejercicio vigente
    •    Adquisición de un activo no financieros
    •    Encargo Interno

    SESIÓN V
    3.    Módulo Administrativo Casos Prácticos:
    Sistema de Personal
    •    Planilla de remuneraciones
    •    Planilla de CAS
    •    Liquidación de Beneficios Sociales
    •    Reportes y Consultas

    SESIÓN VI
    3.    Módulo Administrativo Casos Prácticos:
    Sistema de Tesorería
    •    Devoluciones de Gastos con Papeleta de Depósito T6
    •    Reversiones al Tesoro Público mediante Operaciones sin Cheque
    •    Pago de IG V
    •    Devoluciones de Ingresos de ejercicios anteriores
    •    Transferencia de Ingresos
    •    Operaciones sin clasificador presupuestal
    •    Reportes

    INFORMACIÓN GENERAL

    DÍAS A REALIZARSE:
    Jueves 01; 02 y 03 de Septiembre del 2011 (Presencial)
    Martes 05; 07 y 09 de Septiembre del 2011 (Virtual)

    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    INVERSIÓN:
    Individual: s/. 397.00+IGV
    Inversión pronto pago: Hasta el 25 de Agosto S/. 367 + IGV (Incluye Las Ordenes De Servicio Generadas hasta esa fecha o carta de autorización)
    Inversión corporativa: S/. 367.00 + IGV
    Inversión a título personal: EL MISMO PAGO INCLUYE IGV

    INCLUYE :
    – Carpeta De Anotes Importantes
    – Material Especilizado En CD
    – Coffe Break
    Certificado académico de 24 horas de capacitación

    FORMA DE PAGO:
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921 / RPM # 125533
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org