Etiqueta: siaf intermedio

  • SIAF – SIGA – MEF I Inscribete aqui y recibiras 01 DVD de regalo


    siaf siga mef,Inicio: 17 de Marzo 2015 de 6:15pm a 9:30pm (4 sesiones) Certificación por R&C CONSULTING (24h lectivas),Obtén promociones

    SIAF SIGA MEF

    Todo lo que el personal administrativo necesita saber del SIAF y SIGA , se explicará todo el proceso de la gestión administrativa y financiera del estado, aplicación en el demo de los sistemas en una pc por participante

    SIAF SIGA MEF – Sistema Integrado de Administración financiera y Sistema Integrado de Gestion Administrativa.

    [su_box title=»¿QUIÉNES DEBEN PARTICIPAR?»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    siaf siga mef, El personal administrativo de las Órganos Administrativos de las Entidades Públicas, así como público en general que desee postular a un puesto administrativo en una entidad pública.

    < <<< INSCRÍBETE AHORA EN NUESTRO PRÓXIMO CURSO DEL SIAF BÁSICO POR (42 HORAS) >>>>

    Inscribte a nuestro próximo Curso SIAF

    [/su_box]

    [su_box title=»¿SIAF Y SIGA PARA PERSONAL ADMINISTRATIVO?»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Así es, estos sistemas son los más usados en la administración pública, un asistente con un conocimiento adecuado en el manejo práctico de estos sistemas hará mejor las coordinaciones entra las áreas, podrá entregar informes con reportes que se derivan del SIAF SIGA MEF, así se tendrá información relevante y ayudará a la toma de decisiones estratégicas por parte de los directivos de la entidad, logrando óptimos resultados.

    Asimismo el manejo de estos sistemas es el que normalmente están como requisito para los puestos de trabajo en Hospitales, Ministerios, Municipalidades y demás entidades públicas.

    [/su_box]

    siaf siga mef

    [su_box title=»VENTAJAS DE TOMAR UN CURSO CON R&C Consulting»  class=»tituloh1″  box_color=»#BC1E39″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    • Por la participacion en 3 cursos el cuarto lo obtienes gratis
    • Expositores con más de 10 años de experiencia en el manejo del SIAF y que hayan trabajado o trabajan en el MEF
    • 12 años de experiencia dictando programas especializados en gestion pública como el SIAF SIGA MEF, Presupuesto, PpR, Tesorería, Contabilidad, SEACE, Contrataciones, SNIP y otros.

    [/su_box]

    [su_tabs class=»siafsiga»]

    [su_tab title=»Solicita información»][su_animate type=»fadeInUp»]

    [/su_animate][/su_tab]

    [/su_tabs]

    [su_tabs class=»siafsiga»]

    [su_tab title=»Beneficios»][su_animate type=»fadeInUp»]

    SIAF SIGA MEF
    01 DVD del curso SIAF – SIGA – MEF
    SIAF SIGA MEF
    DEMO SIAF 2015 – 14.9.1, con guía para instalación en tu PC y puedas practicar en casa.
    SIAF SIGA MEF
    Una laptop por participante para el dictado de las clases.
    SIAF SIGA MEF
    Separata especializada del curso SIAF – SIGA – MEF, el mismo que contiene normativa y Casos a desarrollar.

     

    SIAF SIGA MEF
    Certificación por 24 horas lectivas por R&C CONSULTING, válido para un crédito académico
    SIAF SIGA MEF
    COFFEE BREACK
    SIAF SIGA MEF
    Te obsequiamos nuestro lapicero institucional

    [/su_animate][/su_tab]
    [su_tab title=»Duración»][su_animate type=»fadeInUp»]Dias: 17,18,19 y 20 de Marzo (Martes,Miércoles, Jueves y Viernes)

    Sesiones: 04

    Horario: de 6:15 a 9:30pm[/su_animate][/su_tab]
    [su_tab title=»Inversión»][su_animate type=»fadeInUp»]

    Inversión a titulo personal: S/. 450.00

    Inversión a titulo personal – pronto pago: S/. 437.00

    Promoción: Únete con 2 amigos mas y solo invierte por el curso S/. 397.00 c/u

    Inversión institucional: S/. 420.00 + IGV por participante.

    Inversión Corporativa de 3 a más personas: S/. 387.00 + IGV

    Facilidad de pago: Puede separar su curso desde S/. 100.00 (Titulo Personal)

    [/su_animate][/su_tab]

    [/su_tabs]

    [su_box title=»TEMARIO DEL CURSO COMPLETO»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″] CURSO TALLER: SIAF-SIGA-MEF [/su_box]

    [su_tabs class=»my-custom-tabs»]

    [su_tab title=»SESIÓN 1″][su_animate type=»fadeInUp»]

    LO QUE NECESITA SABER UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO CON RESPECTO AL SIAF

    • Que es el SIAF y porque su uso obligatorio.
    • Importancia y Objetivos para el desarrollo del SIAF.
    • El SIAF como herramienta de Gestión Administrativa y Financiera del Estado.
    • Interrelación de los órganos administrativos en con el SIAF
    • Personas que intervienen en el Registro de Operaciones realizadas en el SIAF
    • Ventajas de la Base de Datos y Registros realizados en el SIAF.
    • Normas de Control Interno aplicadas al Registro de Operaciones Administrativas y Financieras dentro de la entidad.
    • Establecimiento de Directivas e Instructivos Internos que conlleven al fortalecimiento de operaciones Administrativas y financieras registradas en el SIAF.
    • Control de Operaciones administrativas de Gastos en el ejercicio 2015

    [/su_animate][/su_tab]
    [su_tab title=»SESIÓN 2″][su_animate type=»fadeInUp»]

    LAS OPERACIONES MAS IMPORTANTES EN EL SIAF QUE UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO DEBE SABER

    • Operaciones Administrativas de Gastos registradas en el SIAF
    • Documentos que sustentan el registro de las fases del Gasto en el SIAF (Compromiso, devengado, girado y pagado).
    • Obtención, Interpretación e Impresión de las Certificaciones Presupuéstales de acuerdo al manual de Ejecución de gastos para el año 2015.
    • Finalidad de registrar en el Modulo SIAF los Ingresos
    • Finalidad de registrar en el Modulo SIAF administrativo la Fase de Recaudado
    • Seguimiento y avance de los registros administrativos del SIAF para el proceso de pago en el sector público
    • Principales páginas de consulta para obtener valiosa información para la toma de decisiones.

    REPORTES MAS IMPORTANTES EN EL SIAF

    • Reportes de Tesorería
    • Control y Verificación de los Recibos de Ingresos generados por la entidad y su registro en el SIAF.
    • Como reconocer si estoy utilizando en forma correcta y ordenada todos mis movimientos Administrativos, Presupuéstales, Contables y Financieros dentro de mi centro de trabajo (Unidad Ejecutora).
    • Al final de la Gestión Administrativa como reconocer por medio de los principales reportes y consultas del SIAF saber si se hizo una buena gestión evitando los contratiempos en el centro de trabajo (Ampliaciones de Calendario de Pagos, sobregiros, falta de presupuesto, etc.).

    [/su_animate][/su_tab]
    [su_tab title=»SESIÓN 3″][su_animate type=»fadeInUp»]

    LO QUE NECESITA SABER UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO CON RESPECTO AL SIGA

    • Que es el SIGA-MEF
    • Utilidad en las áreas administrativas
    • Módulos y sub módulos más utilizados
    • Que debe saber un asistente administrativo sobre el SIGA – MEF
    • Explicación completa del circuito de gestión que interviene el SIGA-MEF en las instituciones públicas.

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»SESIÓN 4″][su_animate type=»fadeInUp»]

    LA IMPORTANCIA DEL CATÁLOGO INSTITUCIONAL-SIGA MEF Y REGISTRO DE TABLAS

    • La Importancia del Catálogo SIGAMEF.
    • Activación e inactivación de códigos del Catálogo SIGAMEF e Institucional.
    • Carga de archivo de ítems nuevos creados por el mes y su proceso de solicitud de creación de nuevos códigos.
    • Depuración de clasificadores no utilizados por la entidad.
    • Registro de Tabla de Personal, relación de Tareas y Metas por Centro de Costos.
    • Mantenimiento de la tabla de Personal.

    REGISTRO DE PEDIDOS DE BIENES, SERVICIOS Y PLANILLA DE VIÁTICOS

    • Registro de Pedidos de Bienes, Servicios y Planilla de Viáticos.
    • Registro correcto de Especificaciones Técnicas, Términos de Referencia y contenido que debe registrarse en el Pedido de Viáticos. según sea el caso.
    • Reportes de Pedidos.

    PROGRAMACIÓN DE CUADRO DE NECESIDADES DE BIENES, SERVICIOS Y GASTOS GENERALES.

    • Generación de la plantilla de Registro de Gastos Generales.
    • Registro de la Programación de Cuadro de Necesidades de Bienes, Servicios y Gastos Generales.
    • Reportes de Cuadro de Necesidades.

    [/su_animate][/su_tab]

    [/su_tabs]

    [su_box title=»CONSULTORES ESPECIALIZADOS»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    DR. PABLO VILCHEZ

    • Doctor en Administración por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
    • Master en Marketing y Comercio Internacional por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
    • Consultor de Soporte Técnico SIAF – GL en el MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANAS Trabajo MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO En el área de Subgerencia de Planeamiento y Presupuesto Trabajó En la Oficina de Proyecto de Información Integral de la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID) en el Área de Computación e Informática.
    Ing. JUAN MANUEL GALLO CHAVEZ

    • Ingeniero Industrial con amplio conocimiento en procesos logísticos y administrativos en entidades del Estado, asimismo conocimiento de la Ley de Contrataciones del Estado. Excelente manejo en el Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) del Ministerio de Economía y Finanzas y del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) en el Modulo Administrativo.

    [/su_box]

    [su_box title=»LUGAR DEL CURSO PRESENCIAL»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]Jr. Manuel Segura 271 – Santa beatriz (AUDITORIO CEFAS).Conoce las instalaciones aquí[/su_box]
    [su_box title=»MEDIOS DE PAGO»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Cuenta Corriente en S/.
    Soles Nº : 0-068-172098
    CCI Nº : 018-068-000068172098-73
    Titular: R&C CONSULTING SRL
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles: Nº : 193-22156471-0-72
    CCI Nº : 002-193-12215647107212
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº : 0011-0358-92-0200187617
    CCI Nº : 011-358-000200187617-92
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº : 011-3037901825
    CCI Nº : 003-011-013037901825-47
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma

    [/su_box]

    [su_box title=»INFORMES E INSCRIPCIONES»  class=»tituloh1″  box_color=»#0B4FB2″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Av. Petit Thouars N° 2166 Piso 4, Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org

    [/su_box]

    [su_box title=»SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES»  class=»tituloh1″  box_color=»#0B4FB2″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    facebook.com/rcconsultingperu

    twitter.com/rycconsulting

    youtube.com/rycconsulting

    [/su_box]

  • SIAF Intermedio ultima version

    SIAF Intermedio ultima version

    Sistema Integrado de Administración Financiera

    IMPORTANCIA
    El SIAF Intermedio SP, es de uso obligatorio por parte de todas las entidades y organismos del Sector Público, a nivel Nacional, Regional y Local, de acuerdo al Art. 10º de la Ley Nº 28112 Marco de la Administración Financiera del Sector Público, por tanto el expertís en su aplicación contribuirá al logro de los objetivos institucionales.

    El curso taller está diseñado para brindar conocimiento práctico con casos de aplicación y preguntas propuestos por los participantes a desarrollarse en una computadora por participante, se explicará los registros que conllevan mayor problema en la gestión de Administración, Presupuesto, Tesorería, Contabilidad y Logística el mismo que integra el ciclo completo de ingresos y gastos.


    INFORMES E INSCRIPCIONES
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org

    SÍGUENOS EN:
    web: www.rc-consulting.org
    Facebook: facebook.com/RyCConsulting.org
    Twitter: twitter.com/rycconsulting
    Youtube: Youtube.com/rycconsulting

  • Curso SIAF Intermedio – Sistema Integrado de Administración Financiera del sector público

    CURSO SIAF INTERMEDIO – SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO  APLICACIONES PRÁCTICAS EN EL SIAF EN LA ÚLTIMA VERSIÓN

    640x250-fechasedio

    alt=»curso siaf intermedio»
    incluye-siaf-intermedio

    DIRIGIDO A:

    El curso de SIAF intermedio es para fortalecer las capacidades técnicas del Funcionario en materia de administración financiera en el sector público utilizando el SIAF-SP; asimismo, perfeccionar las habilidades estratégicas y de gestión de los funcionarios y servidores de las entidades del Sector Público, del gobierno nacional, regional, local e instituciones descentralizadas, que deseen contar con las bases conceptuales, normativas y procedimentales de la Gestión Financiera Gubernamental.

    BENEFICIOS:

    A los funcionarios: Al finalizar el curso de SIAF intermedio el participante habrá fortalecido sus conocimientos en el manejo operativo del Sistema, así mismo, aplicará la normativa asociada y los fines que persigue el sistema desde su óptica de funcionario público. Solución a problemas: El desarrollo del Curso – Taller, está orientado al manejo del Software del SIAF y, simultáneamente, el planteamiento de respuestas con el debido sustento normativo a los problemas prácticos más frecuentes en la gestión de las Financiera Gubernamental. Dotar a los funcionarios y servidores del sector público, conceptos, metodologías y herramientas adecuadas relacionadas al uso y manejo de los módulos del SIAF, para mejorar su desempeño en el cumplimiento de su función pública

    FRANJA-640X80

    SESIÓN 01

    APLICACIÓN DEL MARCO JURÍDICO, PRESUPUESTAL Y FINANCIERO PARA EL EJERCICIO 2013

    • Leyes Generales de los Sistemas Nacionales de Presupuesto, Contabilidad, Tesorería y Endeudamiento Público
    • Directivas y Guías de Ejecución Presupuestal y Tesorería
    • Texto Único Ordenado de Clasificadores de Ingresos y Gastos

    Filosofía, Conceptos e Interrelación Sistémica

    • Importancia de la Administración Financiera en el Perú
    • Sistemas Administrativos Transversales y su interrelación con el SIAF: Presupuesto, Abastecimiento, Personal, Tesorería, Endeudamiento y Contabilidad.
    • Explicación de principales módulos del SIAF-SP y conceptos básicos
    • Obligatoriedad, importancia y procedimientos de registro en los módulos del SIAF

    SESIÓN 02

    APLICACIONES EN EL DEMO DEL SIAF

    MÓDULO DE PROCESO PRESUPUESTARIO – MPP Pliego

    • Aprobación de Notas Modificatorias
    • Regularización de Notas Modificatorias
    • Programación de Compromiso Anual (PCA): Ajustes Internos, Modificaciones y Distribución
    • Consultas y Reportes: PIA, PIM, PCA (Modificaciones, Seguimiento por UE) y Ejecución
    • Evaluación de la Ejecución Presupuestal de Ingreso y Gasto

    Unidad Ejecutora

    • Metas Presupuestarias: Creación, Modificación y Avance Físico
    • Registro de Avance Físico de Metas
    • Ampliación de longitud del código de Finalidad y Meta
    • Actualización de cadenas y clasificadores de ingreso y gasto
    • Programación del Compromiso Anual (PCA)
      • Registro de Priorización por Específica del Gasto
      • Ajustes Internos
    • Registro de Notas Modificatorias: Entre Pliegos Presupuestarios, Créditos Suplementarios, Anulaciones y Créditos dentro de la UE y Entre UEs del mismo Pliego
    • Aprobación de certificación y modificación de certificación de créditos presupuestarios
    • Actualización de Rendición y Reasignación
    • Administración y gestión de Consultas y Reportes
      • PIA – PIM, Priorización por Genérica y Meta
      • Marco Presupuestal vs PCA, Priorización de la PCA a nivel Específica en Detalle
      • Certificación de Créditos Presupuestarios
      • Reportes a nivel Pliego y Provincia

    SESIÓN 03

    MÓDULO ADMINISTRATIVO – MAD

    Compromiso Anual y Programación de Calendario de Pago Gasto:

    • Solicitud y Aprobación de Certificación – Control de saldos por Específica
    • Compromiso Anual, Compromiso Mensual, Devengado, Girado y Pagado
    • Rendiciones y Reasignaciones / Con procesos de certificación y sin Certificación

    Casos:

    • Planilla Anual de Remuneraciones – Nombrados y Contratados: Utilización de hoja de cálculo para la interfase de Carta Orden Electrónica
    • Adquisición de Bienes con proceso de selección del SEACE y Giro Multifinance
    • Adelanto por Ejecución de Obras – Modalidad: Por Contrata
    • Registro de expedientes con Tipo de Operación: OG-Otros Gastos con RUC

    Ingreso:

    • Registro del RUC del Cliente en expedientes con TO: Y – Ingresos Operaciones Varias e YT – Ingreso Transferencia.
    • Transferencia Financiera Recibida (YF)
    • IGV – Rebaja de Ingreso por Pago a SUNAT (YV)
    • Ingreso sin Clasificador Presupuestal
    • Incorporación de RDR a la CUT
      • Definición y Flujos
      • Registro de casos prácticos
        • Ingreso presupuestal
        • Ingresos/Gasto (Y/G)
        • Papeleta Depósito T-6
        • Gasto presupuestal con subcuenta
    • Registro de operaciones de Ingreso: Sólo Caja, Sólo Cuenta Bancaria y Caja y Bancos

    Otras Operaciones:

    • Registro de Solicitud de Rendiciones con RUC
    • Registro de Devoluciones con Papeletas de Depósito – T6: Rubros 00 RO, 09 RDR, 07 FCM, 13 DyT, 18 Canon y 19 Operaciones de Crédito
    • Modificación: Tipo de Recurso, RUC, datos del registro SIAF, Tipo de Anulación, Otros

    Programación de Calendario de Pago con Tipo de Recurso (¡Nuevo!)

    • Programación Mensual de Pagos: Registro del Calendario y Ampliación de Calendario de Pagos por Tipo de Recurso
    • Ampliación de Calendario por Tipo de Recurso y en base a Devengados aprobados

    WEB: Redistribución de Tipo de Recurso del Calendario de Pago (¡Nuevo!)

    • Utilización de Usuario y clave de responsables para el acceso y registro de datos
    • Procedimiento de registro y consulta de Calendario de Pagos

    600x24-linea precio-siaf 640x570-bancos

    INFORMES E INSCRIPCIONES
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067 Cel.: 01 – 99911-4921 RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org

    SÍGUENOS EN:
    web: www.rc-consulting.org
    Facebook: facebook.com/RyCConsulting.org
    Twitter: twitter.com/rycconsulting
    Youtube: Youtube.com/rycconsulting

  • APRENDA A REGISTRAR PASO A PASO EN EL SIAF

    [image title=»banner-siaf-2013-entrada» size=»full» id=»6907″ align=»none» linkto=»full» ]

    PREPARATE PARA EL 2013 Taller práctico del SIAF

    Conducción paso a paso por el SIAF y aplicaciones en las áreas que intervienen en la Gestión Financieras del Estado y novedades para la ejecución presupuestaria 2013

    Nuevo enfoque del Sistema Integrado de Administración Financiera

    POR QUÉ ES IMPORTANTE PARTICIPAR EN ESTE PROGRAMA?:

    Te puede interesar …

    siaf

    — LEELO ES IMPORTANTE: ¿sabes porque es importante? Antes de responder esta pregunta, sabes que es el SIAF?, para que sirve, o que información te brinda?, y lo MÁS IMPORTANTE, que oportunidades laborales te estás perdiendo? pues si no lo sabes sigue leyendo.
    — TODA PERSONA QUE TRABAJA PARA EL SECTOR PÚBLICO (Ministerios, Municipalidades, Gobiernos Regionales, OPD’s, Hospitales, Universidades y otros) debe tener por lo menos un conocimiento básico de los SISTEMAS MÁS IMPORTANTES en la Administración Pública, como es el caso del SIAF, uno de los problemas identificados es por la FALTA DE CONOCIMIENOTOS DEL MANEJO DEL SIAF.

    BENEFICIOS DEL CURSO
    — Acceso a las 10 sesiones del curso intermedio del SIAF EN DVD totalmente gratis, que lo tendrás disponible apenas hagas tu cancelación.
    — Disposición del Demo ULTIMA VERSIÓN y guía paso a paso para su instalación en tu PC.
    — Desarrollo de casos reales aplicados en el SIAF.
    — Material didáctico correspondiente a cada sesión.
    — Resolución de consultas con respecto a cualquier tipo de operación que tengas dificultad en realizar en el SIAF.
    — Certificación por 24 horas lectivas válidas para 01 créditos académicos, el mismo que será otorgado apenas termine la capacitación.

    VENTAJAS DEL CURSO
    — R&C Consulting cuenta con 10 años de experiencia, en este tiempo hemos capacitado a mas de 25 mil servidores públicos a nivel nacional,
    — Podrás revisar el material y descargar el DEMO del SIAF (última versión) para que practiques ya que lo tendrás disponible en un DVD

    TEMARIO:

    CURSO 1: PRESUPUESTAL Y ADMINISTRATIVO DEL SIAF
    SESIÓN 1: INTRODUCCIÓN AL SIAF: Base Legal y obligatoriedad de uso del Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF
    • Normativa sustentatoria del Proceso Presupuestaria y Financiero del Estado y su relación con el SIAF
    • El SIAF y su importancia en la ejecución presupuestaria.
    • El SIAF como instrumento de análisis para mejorar la Gestión
    • El SIAF y su interrelación con los sistemas administrativos
    • Interface del SIAF con el SIGA y SEACE.
    • Perspectivas de acuerdo a la Ley de Presupuesto para el 2013.

    PRINCIPALES TERMINOS, CONCEPTOS Y APLICACIÓN EN EL SISTEMA
    • Áreas integradas al SIAF dentro de la Entidad Publica
    • Herramientas de Gestión
    • Qué es un Sector, un PLIEGO, Unidad Ejecutora y Cuál es la diferencia entre un Sector, Un Pliego y una UE?
    • Conceptos Básicos: Tipos de Operación, Tipos de Documento y Medios de Pago: Tipo de Pago, Tipo de Recurso y Tipo de Compromiso
    • Importancia y Objetivos para el desarrollo del SIAF.
    • Importancia e implicancia de las Nuevas Versiones del SIAF
    • Personas que intervienen en el Registro de Operaciones realizadas en el SIAF
    • Ventajas de la Base de Datos y Registros realizados en el SIAF.

    SESIÓN 2: USO DEL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA Y MODULO PRESUPUESTAL (AREA DE PRESUPUESTO Y PLANIFICACION) PARTE 1
    • Las Fases del proceso presupuestario y ejecución – 2012
    • Cuando y quien ingresa los datos en los diferentes módulos del SIAF.
    • Las fuentes de financiamiento, Tipos de Recursos, Medios de Pagos, Sustentación de los documentos fuentes en los principales reportes del SIAF.
    • Los principales módulos del SIAF que áreas los deben de manejar y porque.
    • Qué es un PIA (Presupuesto Inicial de Apertura) como nace interpretación de principales reportes en los Módulos del SIAF. Marco Normativo y Legal
    • Qué es un PIM (Presupuesto Institucional Modificado) como nace interpretación de principales reportes en los Módulos del SIAF. Marco Normativo y Legal
    • Qué es una PCA (Programación del Compromiso Anual) como nace interpretación de principales reportes en los Módulos del SIAF. Marco Normativo y Legal. ¿Que entidades del estado utilizan dicha programación y porque?.
    • Procedimientos en el Área de Presupuesto en los niveles de Pliego y Unidad Ejecutora.

    LA NUEVA ESTRUCTURA DE LA CADENA PROGRAMÁTICA
    • programa/producto/proyecto/Actividad/obra/acción de inversión, función división funcional, grupo funcional y meta
    • Asignación de la Programación de Compromisos Anuales – PCA por la DGPP.
    • Operaciones a Nivel de Pliego.- Incrementos, Disminución, Ajustes y Distribución de la PCA. Consultas de la PCA y sus modificaciones.
    • Operaciones a Nivel de Unidad Ejecutora.- Priorización de la PCA a nivel de Específica y ajustes internos.

    CASUÍSTICA:
    • RECEPCION, MODIFICACION DE LA PCA TANTO EN EL PLIEGO COMO EN LA EJECUTORA:
    • AJUSTES INTERNOS,
    • INCREMENTO Y/O DISMINUCION DE LA PCA,
    • DISTRIBUCION DE LA PCA ,
    • CUANDO LA PCA SUPERA AL PIM,
    • EL PIM EN NEGATIVO (DESCUADRE DEL PIA VS PIM AL ALTERAR LA PCA)

    SESIÓN NUMERO 3: MÓDULO PRESUPUESTAL(ÁREA DE PRESUPUESTO Y PLANIFICACIÓN) PARTE 2
    • Esquema y Mantenimiento de las Nuevas Cadenas Programáticas:
    – PROGRAMAS PRESUPUESTALES
    – ACCIONES CENTRALES
    – ACCIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS
    • Creación de la Meta Presupuestaria y su modificación
    • Incorporación de Fuentes de Financiamiento
    • Actualización de Cadenas y Clasificadores de Gasto e Ingreso
    • Avance Físico de las Metas.

    • Registro de Notas de Modificación Presupuestal: Créditos Presupuestales y Anulaciones, Créditos Suplementarios, Transferencias entre Pliegos y entre Unidades Ejecutoras
    • Aprobación y Regularización de las Notas de Modificación Presupuestal en el Pliego
    • Procedimientos para la Emisión de Reportes PCA y sus modificaciones:
    • REPORTES DEL PIA DE GASTO
    • REPORTES DEL PIA DE INGRESO
    • REPORTES DE LA EJECUCION PRESUPUESTAL
    CASUISTICA:
    CREACION Y MODIFICACION DE LAS CADENAS PROGRAMATICAS PRESUPUESTALES DESPUES DE LA ETAPA DE FORMULACION PRESUPUESTAL COMO HACER NOTAS DE MODIFICACION DE TIPO 1,2,3,4 EN LA EJECUTORA Y EN EL PLIEGO
    – Transferencia de partidas entre pliegos y UEs.
    – Créditos suplementarios
    – Créditos Presupuestales y anulaciones

    SESIÓN NÚMERO 4: MÓDULO ADMINISTRATIVO (AREA DE LOGÍSTICA, CONTABILIDAD)
    • PROGRAMACIÓN DE COMPROMISOS ANUAL – PCA
    • Qué es la Programación de Compromisos Anual – PCA?
    • Quien determina el importe de PCA a ser asignado a cada Pliego, bajo qué criterio de distribución lo hace?
    • Base legal de la PCA.
    • Operatividad y Procedimientos de las Áreas de Logística, Administración, Contabilidad
    • Registro de la solicitud de Certificación de Crédito Presupuestario.
    Partidas de Gastos priorizadas por Cadena Programática y la Certificación Presupuestal.
    • Registros de Compromisos Anuales, modificación de los Compromisos Anuales.
    • Procedimientos para la Emisión de Reportes
    CERTIFICACIÓN PRESUPUESTAL, COMPROMISO ANUAL Y COMPROMISO MENSUAL, DEVENGADO Y GIRADO
    • Introducción a los procedimientos administrativos.
    LA CERTIFICACION PRESUPUESTAL
    • Procedimiento de registro de solicitudes de certificación de créditos presupuestarios según tipos de gastos anualizados.
    • ( bienes y servicios, servicios públicos, apertura de caja chica y otros)
    • Modificaciones de certificaciones presupuestarias.
    • Ampliaciones, rebajas, eliminación y anulaciones.
    COMPROMISO ANUAL
    • Procedimiento de registro de los compromisos anuales por cadenas programáticas, identificación por certificado presupuestal.
    • Registro de modificación del compromiso anual.
    COMPROMISO MENSUAL
    • Como debe registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo SIAF administrativo la fase Compromiso?
    • Cuáles son las condiciones y documentos de acuerdo al gasto que vamos a ejecutar?

    SESIÓN NÚMERO 5: MÓDULO ADMINISTRATIVO (AREA DE LOGISTICA, CONTABILIDAD Y TESORERIA)

    DEVENGADO
    • ¿Cómo se debe registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo SIAF administrativo la fase Devengado?
    • ¿Cuáles son los Plazos, Condiciones y Documentos según tipo de operación de gasto para registro de la fase devengado?
    GIRADO
    • ¿Cuál es el plazo para registrar la fase Girado luego de aprobada la fase devengado?
    • ¿Cuáles son los diferentes tipos de giros que pueden utilizar la Unidad Ejecutora?.
    • Uso de Cheques.
    • Carta Orden
    • Girados mediante el Código de Cuenta Interbancario CCI.
    CASUISTICA:
    • Órdenes de compra y Ordenes de servicio
    • Pólizas de seguros de Salud y todo riesgo
    • Encargo Internos, Encargos Otorgados,
    • Planilla de Remuneraciones
    • Viáticos
    • Modificación de las ordenes de servicio por modificación de contratos
    • Adquisición de Bienes y Servicios en Moneda Extranjera: Adelanto, Liquidación, Pago Total o Pago a Cuenta
    • Gastos para Alimentos de Programas Sociales: Vaso de Leche y Otros
    • Contrato Administrativo de Servicios – CAS, Retenciones y Aportaciones de Ley // Tratamiento de Gastos de Ejercicios Anteriores // Tratamiento de Gastos No Girados de Ejercicios Anteriores // Valorización y Liquidación de Obra

    SESIÓN NÚMERO 6 ÁREA DE TESORERÍA
    • Procedimiento para la Apertura, Registro y Control de las Cuentas Bancarias Institucionales. Registro de los Responsables de Ejecución.
    • Pago a proveedores a través de la Vía Electrónica.
    • Registro de la apertura del Fondo Fijo de Caja Chica.
    • Rendiciones de Cuentas y Reasignaciones.
    • Comprobantes de PAGO:
    • Elaboración del comprobante de pago de tesorería. Validez del comprobante de pago luego de la contabilización de la fecha de emisión y fecha de pago.

    • Devolución a Tesoro Público.- Emisión de documento T6.
    • Los nuevos procedimientos en la programación de calendarios de pagos mensual.
    • Elaboración de la programación de calendario de pago.
    • Programación de gastos a nivel de sub genéricas de gastos.
    • Proceso del cierre y validaciones de programación de calendario de pagos.
    • Consultas, programación y ampliaciones de calendario de pagos.
    • Factores Porcentuales de programación y ampliaciones de calendarios de pagos.
    • Reportes de programación de calendarios de pagos.
    • Notas de Ampliación de calendarios de pagos.
    INGRESOS DETERMINADOS:
    • ¿Cuáles son los diferentes tipos de Operaciones de Ingresos que registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo Administrativo y como usarlos: Y, YT, YD, YF
    • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo SIAF los Ingresos?
    • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo SIAF administrativo la Fase de Determinado?
    INGRESOS RECAUDADOS:
    • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo SIAF administrativo la Fase de Recaudado?
    • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora aplicar en el Modulo SIAF administrativo una Rebaja del Determinado y del Recaudado?.
    • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora aplicar en el Modulo SIAF administrativo una Anulación de Determinado y Recaudado?
    • Devolución de Ingresos.
    • Anulación de Devolución de ingresos
    CASUÍSTICA:
    • Planillas de remuneraciones, pensiones, transferencias financieras y otros.
    • Bienes y servicios (Cobranza coactivas, retenciones, detracciones).
    • Pólizas de seguros de Salud y todo riesgo.
    • Registro y control de las retenciones del IGV.
    • Facturas, boletas y comprobantes de pago autorizados por la SUNAT
    • Comprobantes de pago emitidos por el área de tesorería
    • El Fondo fijo de caja chica, apertura, reembolso, ampliación, rendición y liquidación.
    • Planilla de viáticos, registro y control; plazos para efectuar la rendición y devolución.
    • Captación de ingresos, plazos para efectuar el depósito. Registro e ingreso de las papeletas de depósito.
    • Validez de los cheques y cartas orden.
    • Modificaciones efectuadas a las fases de determinado y recaudado TIPOS DE OPERACIÓN: Y(INGRESOS,VARIOS),YF(TRANSFERENCIA FINANCIERA RECIBIDA), YG(OPERACIÓN GASTO/INGRESO), YT(INGRESOS TRASNFERENCIA),YV(REBAJA DE INGRESOS POR PAGOS A SUNAT)
    • Registro de las Rendiciones y devoluciones de encargos y viáticos.

    INFORMACIÓN GENERAL:
    FECHAS Y HORARIOS
    Dias : 13, 14 y 15 de diciembre del 2012
    Horario: DE 6:15PM A 10PM Y SABADO DE 9:00AM A 12:30AM
    OBSEQUIO 1: UN DVD CON 10 SESIONES DEL MANEJO DEL SIAF INTERMEDIO (CONTIENE 12 HORAS DE CAPACITACIÓN, RESOLUCIÓN DE CASOS, CONSULTAS POR MAS DE 35 PARTICIPANTES DE INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS).

    INVERSIÓN PROMOCIONAL:
    INVERSIÓN: S/. 377 + IGV
    INVERSIÓN A TITULO PERSONAL: s/. 400.00
    INCLUYE: IGV, 01 CERTIFICADO POR 30 HORAS LECTIVA, PC POR PARTICIPANTE, COFFE BREAK, LAPICEROS, OBSEQUIO Y OTROS.

    SEPARA TU/S VACANTE/S ANTES DEL 08 DE NOVIEMBRE Y BENEFICIATE CON:
    A PARTIR DE 05 INSCRITOS DE LA MISMA ENTIDAD CANCELADOS A LA FECHA O CON ORDEN DE SERVICIO AFECTADO AL SIAF, EL SEXTO ES GRATIS Y SE ENTREGARÁ:
    – 06 USB DE 04 GB Y
    – 06 DVD DEL MANEJO DEL SE@CE CON 6 SESIONES DE 2H/CS
    – 01 BECA INTEGRAL CON CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN.
    – DISPONIBILIDAD DE 60 PARTICIPANTES

    EXPOSITORES:
    > Mg. Luis Guerrero Silva, Especialista en Finanzas Públicas con más de 10 años de experiencia.
    > Ing. Lida Santa Cruz, Laboró por más de 5 años en el MEF, experta en el SIAF y SIGA.
    > Mg. José Guillen Rueda, Actual Funcionario público y consultor en Finanzas públicas con más de 10 años de experiencia.
    > Dr. Marco Reyes, Actual Contador General del Foncodes, Consultor y profesor universitario con más de 20 años de experiencia en gestión Financiera del Estado.

    FORMA DE PAGO:
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce

    [image title=»deposito2″ size=»full» id=»6868″ align=»none» linkto=»full» ]

    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    siaf

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org

  • CURSO TÉCNICO ESPECIALIZADO SIAF SP 2019 NIVEL INTERMEDIO-AVANZADO – SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

    [vc_row css=».vc_custom_1560880413814{background-image: url(https://rc-consulting.org/wp-content/uploads/2012/05/portadas-web.png?id=30139) !important;}»][vc_column width=»1/2″][vc_empty_space][vc_column_text]

    CURSO TÉCNICO ESPECIALIZADO

    SIAF INTERMEDIO

    [/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_empty_space][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJBVy1Gb3JtLTkzMzkwMDMzOSUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUzQ3NjcmlwdCUyMHR5cGUlM0QlMjJ0ZXh0JTJGamF2YXNjcmlwdCUyMiUzRSUyOGZ1bmN0aW9uJTI4ZCUyQyUyMHMlMkMlMjBpZCUyOSUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMHZhciUyMGpzJTJDJTIwZmpzJTIwJTNEJTIwZC5nZXRFbGVtZW50c0J5VGFnTmFtZSUyOHMlMjklNUIwJTVEJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwaWYlMjAlMjhkLmdldEVsZW1lbnRCeUlkJTI4aWQlMjklMjklMjByZXR1cm4lM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBqcyUyMCUzRCUyMGQuY3JlYXRlRWxlbWVudCUyOHMlMjklM0IlMjBqcy5pZCUyMCUzRCUyMGlkJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwanMuc3JjJTIwJTNEJTIwJTIyJTJGJTJGZm9ybXMuYXdlYmVyLmNvbSUyRmZvcm0lMkYzOSUyRjkzMzkwMDMzOS5qcyUyMiUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGZqcy5wYXJlbnROb2RlLmluc2VydEJlZm9yZSUyOGpzJTJDJTIwZmpzJTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTI4ZG9jdW1lbnQlMkMlMjAlMjJzY3JpcHQlMjIlMkMlMjAlMjJhd2ViZXItd2pzLWFzcjRzdjB1YnNrJTIyJTI5JTI5JTNCJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNF[/vc_raw_html][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row content_placement=»top»][vc_column width=»1/4″][vc_single_image image=»27943″ img_size=»80×80″ alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» link=»https://rc-consulting.org/2019/temarios/cursos/presenciales/siaf-intermedio.pdf»][vc_column_text]

    DESCARGA
    Temario PDF

    [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_single_image image=»27947″ img_size=»80×80″ alignment=»center»][vc_column_text]

    INICIO
    31 DE JULIO AL 3 DE AGOSTO

    [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_single_image image=»27948″ img_size=»80×80″ alignment=»center»][vc_column_text]

    46 Hrs
    Válida de acuerdo a la normativa de SERVIR Nº 141-2016-SERVIR-PE

    [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_single_image image=»27949″ img_size=»80×80″ alignment=»center»][vc_column_text]

    HORARIOS
    6:30 pm a 9:30 pm

    [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1548866306597{background-color: #dddddd !important;}»][vc_column][vc_single_image image=»30772″ img_size=»700×460″ alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_headings style=»theme3″ borderclr=»#e98135″ title=»APLICACIONES PRACTICAS EN EL SIAF INTERMEDIO 2019″ titlesize=»» titleclr=»#000000″][/vc_headings][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″ css=».vc_custom_1550015055775{padding-right: 60px !important;padding-left: 60px !important;background-color: #1e73be !important;}» offset=»vc_col-sm-offset-0″][vc_empty_space][vc_column_text]

    ¿POR QUÉ DEBES PARTICIPAR EN ESTE CURSO?

    [/vc_column_text][vc_column_text]

    Porque te enseñaremos paso a paso a comprender la normativa, flujo de procesos y a registrar en el Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público y de los Recursos Públicos SIAF SP Y RP, que es de uso obligatorio para todas las instituciones públicas que se utilizan en las áreas de: Administración, Presupuesto, Logística, Control previo, Tesorería, Contabilidad, entre otras área que se interrelacionan con las finanzas públicas, deben acreditar una capacitación especializada en el SIAF.

    El SIAF SP, de acuerdo al Artículo 35 de la Directiva Nº 001-2019-EF/50.01 “Directiva para la Ejecución presupuestaria 2019” tiene la finalidad de brindar soporte a todos los procesos y procedimientos de la Administración Financiera del Sector Público, garantizando la integración de la información que administra. En él se registran información de Ingresos y Gastos de la institución, brinda reportes y estados de gestión valiosos para el control concurrente y toma de decisiones.

    Desde hace 15 años en R&C Consulting Escuela de Gobierno y Gestión Pública, investigamos la gestión de los servidores públicos y proponemos herramientas basadas en el estudio técnico para brindar una capacitación especializada, con el propósito de mejorar sus competencias profesionales e incrementar su competitividad.

    [/vc_column_text][vc_empty_space height=»80px»][/vc_column][vc_column width=»1/2″ css=».vc_custom_1550015072589{padding-right: 60px !important;padding-left: 60px !important;background-color: #ffffff !important;}» offset=»vc_col-sm-offset-0″][vc_empty_space][vc_column_text]

    PÚBLICO OBJETIVO

    • Operadores logísticos que laboran en áreas vinculadas con la contratación de bienes, servicios y obras.

    • Servidores públicos que formen parte de los comités de selección.

    • Postulantes CAS al área de logística o abastecimiento de las entidades públicas, este curso es muy importante para acreditar competencias que son requisitos en los términos de referencia para el puesto.

    • Profesionales que aspiren a desarrollarse en el campo de la Contratación Pública, ya sea en el sector público o privado.

    ¿QUÉ APRENDERÁS EN EL CURSO?

    • Aprenderás a aplicar la normatividad vigente, que es necesaria para registrar información en el SIAF SP.

    • Aprenderás el flujo de gestión presupuestaria, tesorería y Contable, desde el ingreso del expediente hasta su culminación.

    • Conocerás los procesos en el ciclo de la ejecución presupuestal, con las herramientas como el SIAF y su interrelación con otros sistemas.

    • Aprenderás a realizar los pagos electrónicos a la SUNAT (NUEVO).

    • Aprenderás a contabilizar un registro de gasto e ingresos con o sin afectación presupuestal según el plan contable gubernamental y la tabla de operaciones en el módulo Contable.

    • Aprenderás a registrar, analizar, interpretar las diferentes Operaciones Administrativas, Presupuestales registradas en el DEMO SIAF 2019 incluyendo el registro de información en un entorno local y con el aplicativo web, este último recientemente incluido como registro obligatorio en un entorno web.

    [/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»50px»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″][vc_single_image image=»27957″ img_size=»80×80″ alignment=»center»][vc_column_text]

    CONTENIDO

    [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_single_image image=»27958″ img_size=»80×80″ alignment=»center»][vc_column_text]

    MODALIDAD

    [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_single_image image=»27959″ img_size=»80×80″ alignment=»center»][vc_column_text]

    PROFESORES

    [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_single_image image=»27960″ img_size=»80×80″ alignment=»center»][vc_column_text]

    CERTIFICADO

    [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_headings style=»theme3″ borderclr=»#e98135″ title=»EJES TEMÁTICOS» titlesize=»28px» titleclr=»#000000″][/vc_headings][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_tta_tour style=»modern» shape=»round» color=»blue» alignment=»center» active_section=»1″][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-check» add_icon=»true» title=»PRIMERA SESIÓN» tab_id=»1549052189522-7c5d779a-5233″][vc_column_text css=».vc_custom_1553097696418{padding-top: 20px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;}»]PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO POR RESULTADOS

    • Gestión y Presupuesto por Resultados: nueva forma de entender y hacer en la gestión pública
    • Articulación del presupuesto con enfoque por resultados a los planes estratégicos.
    • Condiciones institucionales y organizacionales para la aplicación del PpR.
    • El proceso de la programación y formulación presupuestal.
    • Instrumentos metodológicos para la programación presupuestal estratégica.
    • La elaboración del presupuesto por resultados.
    • Programación de ingresos y gastos, relación con la aplicación del POI y la atención de los compromisos y pautas para la determinación y actualización de la programación.
    • Determinación de la Programación de Compromisos Anual (PCA)
    • Actualización de la Programación de Compromisos Anual (PCA), y revisión continua
    • Acciones administrativas en la ejecución del gasto y control del gasto
    • Leyes Generales de los Sistemas Nacionales de Presupuesto, Contabilidad, Tesorería y Endeudamiento Público
    • Directivas y Guías de Ejecución Presupuestal, Tesorería y Contabilidad
    • Breve e importante resumen de la Administración Financiera en el Perú
    • Sistemas Administrativos Transversales y su interrelación con el Módulo Administrativo del SIAF-SP: Presupuesto, Inversión, Abastecimiento, Personal, Tesorería, Endeudamiento y Contabilidad.
    • Explicación de principales módulos del SIAF-SP y conceptos básicos
    • Obligatoriedad, importancia y procedimientos de registro en los módulos del SIAF

    [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-check» add_icon=»true» title=»SEGUNDA SESIÓN» tab_id=»1549052190041-b05c8117-a601″][vc_column_text css=».vc_custom_1553098101520{padding-top: 20px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;}»]MÓDULO PRESUPUESTAL SIAF (NUEVO) ACCESO VIA WEB

    • Presupuesto Institucional de Apertura (PIA)
    • Reportes: PIA-PIM, PCA
    • Metas Presupuestarias: Creación, Modificación (ENTORNO WEB)
    • Programación del Compromiso Anual (ENTORNO WEB): Actualización del PCA y casos en que acredita actualización y/o Incremento
    • Pedidos de modificación en los Programas Presupuestales
      – Presupuesto Priorizado de la PCA (ENTORNO WEB)
    • Registro y aprobación de Notas Modificatorias:
      – Certificación de Créditos Presupuestarios
    • Aprobación de Notas Modificatorias / Presupuesto Institucional Modificado (PIM)( ENTORNO WEB)
    • Programación de Compromiso Anual: Ajustes Internos, Modificaciones y Distribución
      Consulta:
      – PCA y su Modificaciones, Seguimiento de la PCA por UE
    • Reportes: PIA-PIM, PCA, Ejecución y Evaluación, Avance Físico de Metas Presupuestales y Seguimiento de Programas Presupuestales y
    • Evaluación de la Ejecución Presupuestal de Ingreso y Gasto
    • Unidad Ejecutora
    • Cadena Programática (ENTORNO WEB)
    • Metas Presupuestarias: Creación, Modificación y Avance Físico (ENTORNO WEB)
    • Actualización de cadenas y clasificadores de ingreso y gasto ( ENTORNO WEB)
    • Programación del Compromiso Anual
      – Presupuesto Priorizado de la PCA
      – Ajustes Internos de la PCA
    • Registro de Notas Modificatorias: (ENTORNO WEB)
    • Procesos de Ejecución Presupuestal
      – Aprobación de certificación de créditos presupuestarios
      – Aprobación de Modificación de Datos de Certificación y Compromiso Anual
    • Actualización de Rendición y Reasignación
    • Consulta
      – PIA – PIM
      – Marco Presupuestal vs PCA

    [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-check» add_icon=»true» title=»TERCERA SESIÓN» tab_id=»1549053176706-46c4544c-0170″][vc_column_text css=».vc_custom_1553098863178{padding-top: 20px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;}»]APLICACIONES EN EL SIAF – MAD, PARA LA GESTIÓN DE TESORERÍA

    • Marco legal, definición, objetivos
    • Cuentas Principal del Tesoro
    • Fondos Públicos
    • Responsables de la Administración de Fondos Públicos
    • Cuentas Principal de la DGETP/ Sub-cuentas Bancarias, ingresos y gastos
    • Procedimiento para el Registro de Responsables de Cuentas Bancarias: Titulares y Suplentes.
    • Código de Cuentas Interbancarias – CCI y vinculación al RUC.
    • Ciclo de los Ingresos Públicos: Determinado y Recaudado
    • Reportes de la Información Financiera, Libro Bancos y otras consultas principales
    • Registro de Solicitud de Rendiciones con RUC
    • Procedimiento para el registro de reasignaciones de clasificados o metas
    • Registro de Devoluciones con Papeletas de Depósito – T6: Rubros 00 RO, 09 RDR
    • Modificación: Tipo de Recurso, RUC, datos del registro SIAF, Tipo de Anulación, Otros
    • Rendiciones y Reasignaciones / Con procesos de certificación y sin Certificación
    • Pagos electrónicos a la SUNAT (NUEVO)
    • Asignación Financiera vs Calendario de Pagos: Flujos y Conceptos
    • Programación Mensual de Pagos: Registro del Calendario y Ampliación de Calendario de Pagos por Tipo de Recurso
    • Ampliación de Calendario por Tipo de Recurso y en base a Devengados aprobados

    [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-check» add_icon=»true» title=»CUARTA SESIÓN» tab_id=»1549053405981-ee8b02de-50e6″][vc_column_text css=».vc_custom_1553098974371{padding-top: 20px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;}»]APLICACIONES EN EL SIAF – MCO, PARA LA GESTIÓN DE CONTABILIDAD

    • Conciliación de operaciones SIAF-SP
    • Tabla de Operaciones: Contenido y funcionalidad
    • Tipos de Operación: Clasificación por ciclo y definición
    • Registro Contable:
    • – ExpedienteSIAF-SP: Inicial, Ampliación, Anulación y Rebaja
    • – Gasto
    • – Ingreso: Determinado y Recaudado

    [/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_tour][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_headings style=»theme2″ borderclr=»#e98135″ title=»ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE» titlesize=»28px» titleclr=»#000000″][/vc_headings][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″ css=».vc_custom_1548890467766{padding-right: 60px !important;padding-left: 60px !important;background-color: #1e73be !important;}»][vc_empty_space][vc_column_text]

    MODALIDAD PRESENCIAL

    [/vc_column_text][vc_column_text]

    El desarrollo del Programa está basado en la gestión del conocimiento y su impacto en resultados, diseñado exclusivamente para servidores y funcionarios públicos. El método de aprendizaje está orientado en la aplicación práctica del sistema, de acuerdo al siguiente esquema:

    • Expositiva: Exposición del especialista, siguiendo la secuencia: Marco Normativo del SIAF, Módulo Presupuestal, Tesorería y Contable y aplicación de casos prácticos.

    • Experiencia Práctica: El participante podrá registrar información en el sistema, simulando un registro real en una entidad pública, a través del Demo SIAF en su versión actual, para ello cada participante contará con una laptop, para realizar los ejercicios.

    • Participación Activa: Se propicia en todo momento la intervención de los participantes a través de preguntas, consultas, dudas y observaciones.

    [/vc_column_text][vc_empty_space height=»80px»][/vc_column][vc_column width=»1/2″ css=».vc_custom_1548890448129{padding-right: 60px !important;padding-left: 60px !important;background-color: #ffffff !important;}»][vc_empty_space][vc_column_text]

    MODALIDAD VIRTUAL

    [/vc_column_text][vc_column_text]

    • Acceso a nuestro exclusivo campus de gobierno en línea – ACCEDE con usuario y clave de acceso

    • Transmisión en vivo. El participante podrá conectarse desde cualquier parte del Perú o el mundo.

    • El curso se desarrollará bajo un aprendizaje por competencias, donde el mayor tiempo se emplea en lograr que el participante vincule lo aprendido con el ejercicio real a desarrollarse en las entidades públicas.

    • Podrás descargar el Demo SIAF en su versión actual, desde la plataforma virtual para realizar los casos prácticos.

    • Nuestros alumnos pueden participar a través del chat o micrófono en vivo

    • Las clases serán grabadas y subidas a una plataforma donde el participante cuenta con acceso las 24 horas del día y los 7 días de la semana, hasta 15 días posteriores que culminan las clases.

    [/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_headings style=»theme2″ borderclr=»#e98135″ title=»DOCENTES» titlesize=»28px» titleclr=»#000000″][/vc_headings][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″ css=».vc_custom_1549064678430{padding-right: 60px !important;padding-left: 60px !important;}»][vc_empty_space height=»10px»][vc_column_text]

    Dr.PABLO VILCHEZ

    Expositor y consultor del SIAF. Doctor en Administración. Ingeniero Electrónico de la Universidad Ricardo Palma. Ha trabajado por más de 10 años como Consultor de Soporte Técnico SIAF – GL en el Ministerio de Economía y Finanzas.Trabajó como especialista en Presupuesto Público, Tesorería, Contabilidad yotros relacionado a la Gestión Financiera del Estado por más de 6 años. Profesor principal de ESAN y R&C Consulting.

    [/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][vc_column width=»1/2″ css=».vc_custom_1549064693707{padding-right: 60px !important;padding-left: 60px !important;}»][vc_empty_space][vc_column_text]

    Dr.MARLON PRIETO

    Expositor y consultor del SIAF. Doctor en contabilidad. Magister en Administración. Master en Gerencia Pública por la EUCIM Business School de Madrid – España. Contador Público Certificado. Docente universitario en la Universidad de la Costa – Colombia, Universidad Continental, Universidad Nacional del Centro del Perú y en la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República. Fue consultor del SIAF- SP en el Ministerio de Economía y Finanzas. Ex contador de diversos gobiernos locales, ha sido especialista contable en la Dirección General de Contabilidad Pública – MEF, Ex Coordinador del CONECTA – MEF.

    [/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_headings style=»theme2″ borderclr=»#e98135″ title=»INCLUYE CERTIFICACIÓN» titlesize=»28px» titleclr=»#000000″][/vc_headings][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1550562215341{background-color: #1e73be !important;}»][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

    La certificación será otorgada por R&C Consulting Escuela de Gobierno y Gestión Pública, de acuerdo a las normas de SERVIR, según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”.

    [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»29774″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_headings style=»theme2″ borderclr=»#e98135″ title=»ELIJE LA MODALIDAD QUE DESEAS PARTICIPAR» titlesize=»28px» titleclr=»#000000″][/vc_headings][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_raw_html css=».vc_custom_1553817046754{padding-right: 50px !important;}»]JTNDc3R5bGUlMjB0eXBlJTNEJTIydGV4dCUyRmNzcyUyMiUzRSUwQS5wcmVjaW8lMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBjb2xvciUzQSUyMCUyM0ZGNUMxQiUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMHBvc2l0aW9uJTNBJTIwcmVsYXRpdmUlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBmb250LXNpemUlM0ElMjA0M3B4JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwZm9udC13ZWlnaHQlM0ElMjBib2xkJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwZm9udC1mYW1pbHklM0ElMjAlMjdPcGVuJTIwU2FucyUyMEJvbGQlMjclMkMlMjBzYW5zLXNlcmlmJTIwJTIxaW1wb3J0YW50JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwbGV0dGVyLXNwYWNpbmclM0ElMjAtMnB4JTNCJTBBJTdEJTBBLnRpdHVsbyUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMG1hcmdpbi10b3AlM0ElMjAwcHglM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBmb250LXNpemUlM0ElMjAyOHB4JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwY29sb3IlM0ElMjAlMjMwMDAlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBsZXR0ZXItc3BhY2luZyUzQSUyMC0xcHglM0IlMEElN0QlMEElMEEucGFycmFmbyUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMHRleHQtYWxpZ24lM0ElMjBqdXN0aWZ5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwcGFkZGluZyUzQSUyMDBweCUyMDQ4cHglM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBjb2xvciUzQSUyMGJsYWNrJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwbWFyZ2luLWJvdHRvbSUzQSUyMDIwcHglM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBmb250LXNpemUlM0ElMjAxNXB4JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwZm9udC1mYW1pbHklM0ElMjAlMjdPcGVuJTIwU2FucyUyMFJlZ3VsYXIlMjclMkMlMjBzYW5zLXNlcmlmJTIwJTIxaW1wb3J0YW50JTNCJTBBJTdEJTBBJTBBLnRpdGxlX2JlbmVmaWNpb3MlMjAlN0IlMEFjb2xvciUzQSUyMCUyMzRENEQ0RCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGZvbnQtc2l6ZSUzQSUyMDIwcHglM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBsZXR0ZXItc3BhY2luZyUzQSUyMC0xcHglM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBmb250LWZhbWlseSUzQSUyMCUyN09wZW4lMjBTYW5zJTIwQm9sZCUyNyUyQyUyMHNhbnMtc2VyaWYlMjAlMjFpbXBvcnRhbnQlM0IlMEElMEElMjAlMjAlMjAlMjB0ZXh0LWFsaWduJTNBJTIwbGVmdCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMHBhZGRpbmctbGVmdCUzQSUyMDU4cHglM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBmb250LXNpemUlM0ElMjAzM3B4JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwZm9udC13ZWlnaHQlM0ElMjA5MDAlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBmb250LWZhbWlseSUzQSUyMCUyN09wZW4lMjBTYW5zJTI3JTJDJTIwc2Fucy1zZXJpZiUyMCUyMWltcG9ydGFudCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyRiUyQWNvbG9yJTNBJTIwJTIzMkM0N0YwJTNCJTJBJTJGJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwbGV0dGVyLXNwYWNpbmclM0ElMjAtMnB4JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwbWFyZ2luLXRvcCUzQSUyMDM1cHglM0IlMEElN0QlMEEuZmlndXJhcyUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMHdpZHRoJTNBJTIwMjI1cHglM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBtYXJnaW4lM0ElMjAyMHB4JTIwYXV0byUyMDBweCUzQiUwQSU3RCUwQS50YXJqZXRhcyUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMG1heC13aWR0aCUzQSUyMDEwMCUyNSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGhlaWdodCUzQSUyMGF1dG8lM0IlMEElN0QlMEElMkYlMkFmb3JtYXRvJTIwZGUlMjBsYSUyMHRhYmxhJTJBJTJGJTBBLmJsb2NrX21vZGFsaWRhZCUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMHdpZHRoJTNBJTIwNDUwcHglM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBib3JkZXIlM0ElMjAycHglMjBzb2xpZCUyMCUyM0M1N0QxQSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMG1hcmdpbiUzQSUyMDMwcHglMjAxMHB4JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTJGJTJBYm9yZGVyLXJhZGl1cyUzQSUyMDE1cHglM0IlMkElMkYlMEElMjAlMjAlMjAlMjBwYWRkaW5nJTNBJTIwNDBweCUyMDBweCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMHBvc2l0aW9uJTNBJTIwcmVsYXRpdmUlM0IlMEElN0QlMEElMkYlMkFib3RvbmVzJTJBJTJGJTBBLnJlc2VydmFyX3ZhYzIlMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBib3JkZXIlM0ElMjAycHglMjBzb2xpZCUyMCUyM2ZmNWMyNiUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGJhY2tncm91bmQlM0ElMjAlMjNmZmYlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBjb2xvciUzQSUyMCUyM2ZmNWMyNiUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGxldHRlci1zcGFjaW5nJTNBJTIwLTFweCUzQiUwQSU3RCUwQS5yZXNlcnZhcl92YWMlMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBwYWRkaW5nJTNBJTIwN3B4JTIwMHB4JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwdGV4dC1hbGlnbiUzQSUyMGNlbnRlciUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMG1hcmdpbiUzQSUyMDIwcHglMjBhdXRvJTIwMTBweCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMG1heC13aWR0aCUzQSUyMDM1NXB4JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwYm9yZGVyLXJhZGl1cyUzQSUyMDMwcHglM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yJTNBJTIwJTIzQzU3RDFBJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwY29sb3IlM0ElMjAlMjNmZmYlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBmb250LXNpemUlM0ElMjAyM3B4JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwdHJhbnNpdGlvbiUzQSUyMDAuNXMlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBib3JkZXIlM0ElMjAycHglMjBzb2xpZCUyMCUyM0M1N0QxQSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGZvbnQtc2l6ZSUzQSUyMDI1cHglM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBmb250LWZhbWlseSUzQSUyMCUyN09wZW4lMjBTYW5zJTIwUmVndWxhciUyNyUyQyUyMHNhbnMtc2VyaWYlMjAlMjFpbXBvcnRhbnQlM0IlMEElN0QlMEElMEEubGluZWElMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBkaXNwbGF5JTNBJTIwZmxleCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGZsZXgtZGlyZWN0aW9uJTNBJTIwY29sdW1uJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwYWxpZ24taXRlbXMlM0ElMjBzdGFydCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMG1heC13aWR0aCUzQSUyMDM1NXB4JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwbWFyZ2luJTNBJTIwMjBweCUyMGF1dG8lM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBtaW4taGVpZ2h0JTNBJTIwMjE1cHglM0IlMEElN0QlMEElMEElM0MlMkZzdHlsZSUzRSUwQSUwQSUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIyYmxvY2tfbW9kYWxpZGFkJTIwbW9kYWxpZGFkX2NvbnRlbmlkbyUyMiUyMHN0eWxlJTNEJTIyZGlzcGxheSUzQWJsb2NrJTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDY2VudGVyJTNFJTNDaDIlMjBjbGFzcyUzRCUyMnRpdHVsbyUyMiUzRSUzQ3N0cm9uZyUzRU1vZGFsaWRhZCUyMFByZXNlbmNpYWwlM0MlMkZzdHJvbmclM0UlM0MlMkZoMiUzRSUzQyUyRmNlbnRlciUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIyY2lyY2xlX3N2ZyUyMiUzRSUwQSUwQSUzQ2NlbnRlciUzRSUzQ2ltZyUyMHNyYyUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGcmMtY29uc3VsdGluZy5vcmclMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTklMkYwMiUyRjQucG5nJTIyJTNFJTNDJTJGY2VudGVyJTNFJTBBJTNDJTIxLS0lMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NzdmclMjB2ZXJzaW9uJTNEJTIyMS4xJTIyJTIweG1sbnMlM0QlMjJodHRwJTNBJTJGJTJGd3d3LnczLm9yZyUyRjIwMDAlMkZzdmclMjIlMjB4bWxucyUzQXhsaW5rJTNEJTIyaHR0cCUzQSUyRiUyRnd3dy53My5vcmclMkYxOTk5JTJGeGxpbmslMjIlMjB4bWxucyUzQWElM0QlMjJodHRwJTNBJTJGJTJGbnMuYWRvYmUuY29tJTJGQWRvYmVTVkdWaWV3ZXJFeHRlbnNpb25zJTJGMy4wJTJGJTIyJTIweCUzRCUyMjBweCUyMiUyMHklM0QlMjIwcHglMjIlMjB3aWR0aCUzRCUyMjUwLjZweCUyMiUyMGhlaWdodCUzRCUyMjUxLjRweCUyMiUyMHZpZXdCb3glM0QlMjIwJTIwMCUyMDUwLjYlMjA1MS40JTIyJTIweG1sJTNBc3BhY2UlM0QlMjJwcmVzZXJ2ZSUyMiUyMHN0eWxlJTNEJTIyJTIwd2lkdGglM0ElMjAxMDAlMjUlM0JtYXJnaW4lM0ElMjAwJTIwYXV0byUzQiUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2clM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMDklM0NnJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTA5JTA5JTNDcGF0aCUyMGQlM0QlMjJNOCUyQzguNmMzLjclMkMwJTJDNi43JTJDMyUyQzYuNyUyQzYuN3MtMyUyQzYuNi02LjclMkM2LjZjLTMuNyUyQzAtNi43LTMtNi43LTYuNkMxLjMlMkMxMS42JTJDNC4zJTJDOC42JTJDOCUyQzguNnolMjIlM0UlM0MlMkZwYXRoJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTA5JTA5JTNDcGF0aCUyMGQlM0QlMjJNMTIuNyUyQzIwLjh2Mi40Yy0wLjUtMC4xLTEtMC4yLTEuNi0wLjN2LTFDMTEuNyUyQzIxLjYlMkMxMi4yJTJDMjEuMiUyQzEyLjclMkMyMC44eiUyMiUzRSUzQyUyRnBhdGglM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMDklMDklM0NwYXRoJTIwZCUzRCUyMk0yNC4xJTJDMzQuOGMtMC40JTJDMC0wLjctMC4xLTEuMS0wLjNsLTcuNi0zLjZsMC42JTJDMTkuOEwxLjYlMkM1MC45bC0xLTIwYzAlMkMwLTEuNC02LjUlMkM2LjctNy40aDEuMyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUwOSUwOSUwOWM0LjIlMkMwJTJDNS42JTJDMC44JTJDOC40JTJDMi41bDYuMyUyQzMuNWw0LjUtNy4zYzAuNi0xJTJDMi0xLjQlMkMzLjEtMC44YzEuMSUyQzAuNiUyQzEuNCUyQzIlMkMwLjglMkMzLjFMMjYlMkMzMy43QzI1LjYlMkMzNC40JTJDMjQuOCUyQzM0LjglMkMyNC4xJTJDMzQuOHolMjIlM0UlM0MlMkZwYXRoJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTA5JTA5JTNDcG9seWdvbiUyMHBvaW50cyUzRCUyMjE5LjElMkMyNi40JTIwMjQuNCUyQzI2LjQlMjAyMy4zJTJDMjguMSUyMDIyJTJDMjguMSUyMCUwOSUwOSUyMiUzRSUzQyUyRnBvbHlnb24lM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMDklMDklM0Nwb2x5Z29uJTIwcG9pbnRzJTNEJTIyMzAuOSUyQzIwLjclMjAzNi4zJTJDMTEuMiUyMDM3LjElMkMxMS43JTIwMzEuNyUyQzIxLjElMjAlMDklMDklMjIlM0UlM0MlMkZwb2x5Z29uJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTA5JTNDJTJGZyUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRmclM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NwYXRoJTIwZCUzRCUyMk01MC4xJTJDMjguMUgzMC4zbDEtMS42aDE3LjJWMi4xSDEyLjd2Ny42Yy0wLjUtMC40LTEtMC44LTEuNi0xLjFWMC41aDM5VjI4LjF6JTIyJTNFJTNDJTJGcGF0aCUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRnN2ZyUzRSUwQS0tJTNFJTBBJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDcCUyMGNsYXNzJTNEJTIycGFycmFmbyUyMiUzRUxhcyUyMGNsYXNlcyUyMHByZXNlbmNpYWxlcyUyMHNlJTIwZGVzYXJyb2xsYW4lMjBlbiUyMExpbWElMjBlbiUyMGxhJTIwRXNjdWVsYSUyMGRlJTIwR29iaWVybm8lMjB5JTIwR2VzdGklQzMlQjNuJTIwUCVDMyVCQWJsaWNhJTIwUiUyNkMlMjBDb25zdWx0aW5nLiUyMEF2LiUyMFBldGl0JTIwVGhvdWFycyUyME4lQzIlQjAlMjAyMTY2JTJDJTIwUGlzbyUyMDQlMjBMaW5jZSUyMC0lMjBMaW1hJTJDJTIwUGVyJUMzJUJBJTNDJTJGcCUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2gyJTIwY2xhc3MlM0QlMjJ0aXRsZV9iZW5lZmljaW9zJTIyJTNFQmVuZWZpY2lvcyUyMFByZXNlbmNpYWwlM0MlMkZoMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3VsJTIwY2xhc3MlM0QlMjJsaW5lYSUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2xpJTNFJTNDc3BhbiUzRU1hdGVyaWFsJTIwaW1wcmVzbyUyMHklMjBub3JtYXRpdmElMjBlc3BlY2lhbGl6YWRhJTNDJTJGc3BhbiUzRSUzQyUyRmxpJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDbGklM0UlM0NzcGFuJTNFVW5hJTIwbGFwdG9wJTIwcG9yJTIwcGFydGljaXBhbnRlJTNDJTJGc3BhbiUzRSUzQyUyRmxpJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDbGklM0UlM0NzcGFuJTNFTGFwaWNlcm8lM0MlMkZzcGFuJTNFJTNDJTJGbGklM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NsaSUzRSUzQ3NwYW4lM0UlM0NzdHJvbmclM0VDZXJ0aWZpY2FjaSVDMyVCM24lMjBwb3IlMjA0NiUyMGhvcmFzJTIwbGVjdGl2YXMuJTNDJTJGc3Ryb25nJTNFJTNDJTJGc3BhbiUzRSUzQyUyRmxpJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDbGklM0UlM0NzcGFuJTNFQm9ubyUyMGRlJTIwcmVnYWxvJTNBJTIwMSUyMERWRCUyMGRlJTIwU0lBRiUyMElOVEVSTUVESU8lMjBjb24lMjA4JTIwc2VzaW9uZXMlMjBkZSUyMGNsYXNlcyUyMGdyYWJhZGFzJTIwZGUlMjBkb3MlMjBob3JhcyUyMHBvciUyMHNlc2klQzMlQjNuJTJDJTIwcXVlJTIwaW5jbHV5ZSUyMGNhc29zJTIwcHIlQzMlQTFjdGljb3MlM0MlMkZzcGFuJTNFJTNDJTJGbGklM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NsaSUzRSUzQ3NwYW4lM0UlQzMlOUFsdGltYSUyMHZlcnNpJUMzJUIzbiUyMGRlbCUyMERlbW8lMjBTSUFGLVNQJTIweSUyMHZpZGVvJTIwdHV0b3JpYWwlMjBwYXJhJTIwc3UlMjBpbnN0YWxhY2klQzMlQjNuJTNDJTJGc3BhbiUzRSUzQyUyRmxpJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDbGklM0UlM0NzcGFuJTNFQ29mZmUlMjBicmVhayUzQyUyRnNwYW4lM0UlM0MlMkZsaSUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRnVsJTNFJTBBJTNDJTIxLS0lMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMEElMjAlM0NoMiUyMGNsYXNzJTNEJTIydGl0bGVfYmVuZWZpY2lvcyUyMiUzRUludmVyc2klQzMlQjNuJTNDJTJGaDIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMnByZWNpb19tb2RhbGlkYWQlMjIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NoMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3AlMjBzdHlsZSUzRCUyMmRpc3BsYXklM0Fub25lJTIyJTNFTm9ybWFsJTNBJTIwJTNDc3BhbiUyMGNsYXNzJTNEJTIyc3Bhbl90YWNoYWRvJTIyJTNFUyUyRi4wMCUzQyUyRnNwYW4lM0UlM0MlMkZwJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDc3BhbiUyMGNsYXNzJTNEJTIycHJlY2lvJTIyJTNFUyUyRiUyMDEzNTclM0MlMkZzcGFuJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDcCUyMHN0eWxlJTNEJTIyZGlzcGxheSUzQW5vbmUlMjIlMjBjbGFzcyUzRCUyMmFob3JybyUyMiUzRUFob3JyYXMlMjBTJTJGJTIwLTEzNTclM0MlMkZwJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGaDIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0MlMkZkaXYlM0UlMEEtLSUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2ElMjBocmVmJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cudmlzYW5ldGxpbmsucGUlMkZwYWdvc2VndXJvJTJGbnVsbCUyRjQxNTYwJTIyJTIwdGFyZ2V0JTNEJTIyX2JsYW5rJTIyJTNFJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJyZXNlcnZhcl92YWMlMjByZXNlcnZhcl92YWMyJTIyJTNFTWF0cmljdWxhcm1lJTIwYWhvcmElM0MlMkZkaXYlM0UlM0MlMkZhJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDZmlndXJlJTIwY2xhc3MlM0QlMjJmaWd1cmFzJTIyJTNFJTNDaW1nJTIwY2xhc3MlM0QlMjJ0YXJqZXRhJTIyJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZyYy1jb25zdWx0aW5nLm9yZyUyRndwLWNvbnRlbnQlMkZ1cGxvYWRzJTJGMjAxOSUyRjAyJTJGbG9nb3MucG5nJTIyJTNFJTNDJTJGZmlndXJlJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_raw_html css=».vc_custom_1553817263322{padding-left: 50px !important;}»]JTNDc3R5bGUlMjB0eXBlJTNEJTIydGV4dCUyRmNzcyUyMiUzRSUwQS5wcmVjaW8lMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBjb2xvciUzQSUyMCUyM0ZGNUMxQiUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMHBvc2l0aW9uJTNBJTIwcmVsYXRpdmUlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBmb250LXNpemUlM0ElMjA0M3B4JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwZm9udC13ZWlnaHQlM0ElMjBib2xkJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwZm9udC1mYW1pbHklM0ElMjAlMjdPcGVuJTIwU2FucyUyMEJvbGQlMjclMkMlMjBzYW5zLXNlcmlmJTIwJTIxaW1wb3J0YW50JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwbGV0dGVyLXNwYWNpbmclM0ElMjAtMnB4JTNCJTBBJTdEJTBBLnRpdHVsb19ibGFuY28lMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBtYXJnaW4tdG9wJTNBJTIwMHB4JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwZm9udC1zaXplJTNBJTIwMjhweCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGNvbG9yJTNBJTIwJTIzZmZmJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwbGV0dGVyLXNwYWNpbmclM0ElMjAtMXB4JTNCJTBBJTdEJTBBJTBBLnBhcnJhZm9fYmxhbmNvJTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwdGV4dC1hbGlnbiUzQSUyMGp1c3RpZnklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBwYWRkaW5nJTNBJTIwMHB4JTIwNDhweCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGNvbG9yJTNBJTIwJTIzZmZmJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwbWFyZ2luLWJvdHRvbSUzQSUyMDIwcHglM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBmb250LXNpemUlM0ElMjAxNXB4JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwZm9udC1mYW1pbHklM0ElMjAlMjdPcGVuJTIwU2FucyUyMFJlZ3VsYXIlMjclMkMlMjBzYW5zLXNlcmlmJTIwJTIxaW1wb3J0YW50JTNCJTBBJTdEJTBBLnRpdHVsb19ibGFuY28lN0IlMEFjb2xvciUzQSUyMCUyM2ZmZiUzQiUwQSUwQSU3RCUwQSUwQS50aXRsZV9iZW5lZmljaW9zX2JsYW5jbyUyMCU3QiUwQWNvbG9yJTNBJTIwJTIzZmZmJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwZm9udC1zaXplJTNBJTIwMjBweCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGxldHRlci1zcGFjaW5nJTNBJTIwLTFweCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGZvbnQtZmFtaWx5JTNBJTIwJTI3T3BlbiUyMFNhbnMlMjBCb2xkJTI3JTJDJTIwc2Fucy1zZXJpZiUyMCUyMWltcG9ydGFudCUzQiUwQSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMHRleHQtYWxpZ24lM0ElMjBsZWZ0JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwcGFkZGluZy1sZWZ0JTNBJTIwNThweCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGZvbnQtc2l6ZSUzQSUyMDMzcHglM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBmb250LXdlaWdodCUzQSUyMDkwMCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGZvbnQtZmFtaWx5JTNBJTIwJTI3T3BlbiUyMFNhbnMlMjclMkMlMjBzYW5zLXNlcmlmJTIwJTIxaW1wb3J0YW50JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTJGJTJBY29sb3IlM0ElMjAlMjMyQzQ3RjAlM0IlMkElMkYlMEElMjAlMjAlMjAlMjBsZXR0ZXItc3BhY2luZyUzQSUyMC0ycHglM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBtYXJnaW4tdG9wJTNBJTIwMzVweCUzQiUwQSU3RCUwQS5maWd1cmFzJTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwd2lkdGglM0ElMjAyMjVweCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMG1hcmdpbiUzQSUyMDIwcHglMjBhdXRvJTIwMHB4JTNCJTBBJTdEJTBBLnRhcmpldGFzJTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwbWF4LXdpZHRoJTNBJTIwMTAwJTI1JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwaGVpZ2h0JTNBJTIwYXV0byUzQiUwQSU3RCUwQSUyRiUyQWZvcm1hdG8lMjBkZSUyMGxhJTIwdGFibGElMkElMkYlMEEuYmxvY2tfbW9kYWxpZGFkX2F6dWwlMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yJTNBJTIwJTIzMUU3M0JFJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwYm9yZGVyJTNBJTIwMnB4JTIwc29saWQlMjAlMjMxRTczQkUlM0IlMEElMEElMjAlMjAlMjAlMjB3aWR0aCUzQSUyMDQ1MHB4JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwbWFyZ2luJTNBJTIwMzBweCUyMDEwcHglM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMkYlMkFib3JkZXItcmFkaXVzJTNBJTIwMTVweCUzQiUyQSUyRiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMHBhZGRpbmclM0ElMjA0MHB4JTIwMHB4JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwcG9zaXRpb24lM0ElMjByZWxhdGl2ZSUzQiUwQSU3RCUwQSUyRiUyQWJvdG9uZXMlMkElMkYlMEEucmVzZXJ2YXJfdmFjMiUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGJvcmRlciUzQSUyMDJweCUyMHNvbGlkJTIwJTIzZmY1YzI2JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwYmFja2dyb3VuZCUzQSUyMCUyM2ZmZiUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGNvbG9yJTNBJTIwJTIzZmY1YzI2JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwbGV0dGVyLXNwYWNpbmclM0ElMjAtMXB4JTNCJTBBJTdEJTBBLnJlc2VydmFyX3ZhYyUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMHBhZGRpbmclM0ElMjA3cHglMjAwcHglM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjB0ZXh0LWFsaWduJTNBJTIwY2VudGVyJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwbWFyZ2luJTNBJTIwMjBweCUyMGF1dG8lMjAxMHB4JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwbWF4LXdpZHRoJTNBJTIwMzU1cHglM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBib3JkZXItcmFkaXVzJTNBJTIwMzBweCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGJhY2tncm91bmQtY29sb3IlM0ElMjAlMjNDNTdEMUElM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBjb2xvciUzQSUyMCUyM2ZmZiUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGZvbnQtc2l6ZSUzQSUyMDIzcHglM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjB0cmFuc2l0aW9uJTNBJTIwMC41cyUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGJvcmRlciUzQSUyMDJweCUyMHNvbGlkJTIwJTIzQzU3RDFBJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwZm9udC1zaXplJTNBJTIwMjVweCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGZvbnQtZmFtaWx5JTNBJTIwJTI3T3BlbiUyMFNhbnMlMjBSZWd1bGFyJTI3JTJDJTIwc2Fucy1zZXJpZiUyMCUyMWltcG9ydGFudCUzQiUwQSU3RCUwQSUwQS5saW5lYV9ibGFuY28lMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBjb2xvciUzQSUyMCUyM2ZmZiUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGRpc3BsYXklM0ElMjBmbGV4JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwZmxleC1kaXJlY3Rpb24lM0ElMjBjb2x1bW4lM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBhbGlnbi1pdGVtcyUzQSUyMHN0YXJ0JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwbWF4LXdpZHRoJTNBJTIwMzU1cHglM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBtYXJnaW4lM0ElMjAyMHB4JTIwYXV0byUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMG1pbi1oZWlnaHQlM0ElMjAyMTVweCUzQiUwQSU3RCUwQSUwQSUzQyUyRnN0eWxlJTNFJTBBJTBBJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJibG9ja19tb2RhbGlkYWRfYXp1bCUyMG1vZGFsaWRhZF9jb250ZW5pZG8lMjIlMjBzdHlsZSUzRCUyMmRpc3BsYXklM0FibG9jayUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2NlbnRlciUzRSUzQ2gyJTIwY2xhc3MlM0QlMjJ0aXR1bG9fYmxhbmNvJTIyJTNFJTNDc3Ryb25nJTNFTW9kYWxpZGFkJTIwVmlydHVhbCUzQyUyRnN0cm9uZyUzRSUzQyUyRmgyJTNFJTNDJTJGY2VudGVyJTNFJTBBJTIwJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDY2VudGVyJTNFJTNDaW1nJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZyYy1jb25zdWx0aW5nLm9yZyUyRndwLWNvbnRlbnQlMkZ1cGxvYWRzJTJGMjAxOSUyRjAyJTJGNS5wbmclMjIlM0UlM0MlMkZjZW50ZXIlM0UlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMEElM0MlMjEtLSUwQSUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIyY2lyY2xlX3N2ZyUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3N2ZyUyMHZlcnNpb24lM0QlMjIxLjElMjIlMjB4bWxucyUzRCUyMmh0dHAlM0ElMkYlMkZ3d3cudzMub3JnJTJGMjAwMCUyRnN2ZyUyMiUyMHhtbG5zJTNBeGxpbmslM0QlMjJodHRwJTNBJTJGJTJGd3d3LnczLm9yZyUyRjE5OTklMkZ4bGluayUyMiUyMHhtbG5zJTNBYSUzRCUyMmh0dHAlM0ElMkYlMkZucy5hZG9iZS5jb20lMkZBZG9iZVNWR1ZpZXdlckV4dGVuc2lvbnMlMkYzLjAlMkYlMjIlMjB4JTNEJTIyMHB4JTIyJTIweSUzRCUyMjBweCUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyNTAuNnB4JTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyNTEuNHB4JTIyJTIwdmlld0JveCUzRCUyMjAlMjAwJTIwNTAuNiUyMDUxLjQlMjIlMjB4bWwlM0FzcGFjZSUzRCUyMnByZXNlcnZlJTIyJTIwc3R5bGUlM0QlMjIlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjB3aWR0aCUzQSUyMDEwMCUyNSUzQm1hcmdpbiUzQSUyMDAlMjBhdXRvJTNCJTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDZyUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUwOSUzQ2clM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMDklMDklM0NwYXRoJTIwZCUzRCUyMk04JTJDOC42YzMuNyUyQzAlMkM2LjclMkMzJTJDNi43JTJDNi43cy0zJTJDNi42LTYuNyUyQzYuNmMtMy43JTJDMC02LjctMy02LjctNi42QzEuMyUyQzExLjYlMkM0LjMlMkM4LjYlMkM4JTJDOC42eiUyMiUzRSUzQyUyRnBhdGglM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMDklMDklM0NwYXRoJTIwZCUzRCUyMk0xMi43JTJDMjAuOHYyLjRjLTAuNS0wLjEtMS0wLjItMS42LTAuM3YtMUMxMS43JTJDMjEuNiUyQzEyLjIlMkMyMS4yJTJDMTIuNyUyQzIwLjh6JTIyJTNFJTNDJTJGcGF0aCUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUwOSUwOSUzQ3BhdGglMjBkJTNEJTIyTTI0LjElMkMzNC44Yy0wLjQlMkMwLTAuNy0wLjEtMS4xLTAuM2wtNy42LTMuNmwwLjYlMkMxOS44TDEuNiUyQzUwLjlsLTEtMjBjMCUyQzAtMS40LTYuNSUyQzYuNy03LjRoMS4zJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTA5JTA5JTA5YzQuMiUyQzAlMkM1LjYlMkMwLjglMkM4LjQlMkMyLjVsNi4zJTJDMy41bDQuNS03LjNjMC42LTElMkMyLTEuNCUyQzMuMS0wLjhjMS4xJTJDMC42JTJDMS40JTJDMiUyQzAuOCUyQzMuMUwyNiUyQzMzLjdDMjUuNiUyQzM0LjQlMkMyNC44JTJDMzQuOCUyQzI0LjElMkMzNC44eiUyMiUzRSUzQyUyRnBhdGglM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMDklMDklM0Nwb2x5Z29uJTIwcG9pbnRzJTNEJTIyMTkuMSUyQzI2LjQlMjAyNC40JTJDMjYuNCUyMDIzLjMlMkMyOC4xJTIwMjIlMkMyOC4xJTIwJTA5JTA5JTIyJTNFJTNDJTJGcG9seWdvbiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUwOSUwOSUzQ3BvbHlnb24lMjBwb2ludHMlM0QlMjIzMC45JTJDMjAuNyUyMDM2LjMlMkMxMS4yJTIwMzcuMSUyQzExLjclMjAzMS43JTJDMjEuMSUyMCUwOSUwOSUyMiUzRSUzQyUyRnBvbHlnb24lM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMDklM0MlMkZnJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGZyUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3BhdGglMjBkJTNEJTIyTTUwLjElMkMyOC4xSDMwLjNsMS0xLjZoMTcuMlYyLjFIMTIuN3Y3LjZjLTAuNS0wLjQtMS0wLjgtMS42LTEuMVYwLjVoMzlWMjguMXolMjIlM0UlM0MlMkZwYXRoJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGc3ZnJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTBBLS0lM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NwJTIwY2xhc3MlM0QlMjJwYXJyYWZvX2JsYW5jbyUyMiUzRUxhcyUyMGNsYXNlcyUyMHNlciVDMyVBMW4lMjB0cmFuc21pdGlkYXMlMjBlbiUyMHZpdm8lMjBkZXNkZSUyMG51ZXN0cmElMjBQbGF0YWZvcm1hJTIwVmlydHVhbCUyQyUyMGNvbnRhciVDMyVBMW4lMjBjb24lMjB1biUyMGNoYXQlMjB5JTIwbWljciVDMyVCM2Zvbm8lMjBwYXJhJTIwaGFjZXIlMjBjb25zdWx0YXMlMjBlbiUyMHZpdm8lMkMlMjBzZSUyMGVudHJlZ2FyJUMzJUExbiUyMGVuJTIwY2FkYSUyMGNsYXNlJTIwbG9zJTIwbWF0ZXJpYWxlcyUyMGRlbCUyMGRvY2VudGUlM0MlMkZwJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDaDIlMjBjbGFzcyUzRCUyMnRpdGxlX2JlbmVmaWNpb3NfYmxhbmNvJTIyJTNFQmVuZWZpY2lvcyUyMFZpcnR1YWwlM0MlMkZoMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3VsJTIwY2xhc3MlM0QlMjJsaW5lYV9ibGFuY28lMjIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NsaSUzRSUzQ3NwYW4lM0VNYXRlcmlhbCUyMCUyMHklMjBub3JtYXRpdmElMjBlc3BlY2lhbGl6YWRhJTNDJTJGc3BhbiUzRSUzQyUyRmxpJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDbGklM0UlM0NzcGFuJTNFJTNDc3Ryb25nJTNFQ2VydGlmaWNhY2klQzMlQjNuJTIwcG9yJTIwNDYlMjBob3JhcyUyMGxlY3RpdmFzLiUzQyUyRnN0cm9uZyUzRSUzQyUyRnNwYW4lM0UlM0MlMkZsaSUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2xpJTNFJTNDc3BhbiUzRUJvbm8lMjBkZSUyMHJlZ2FsbyUzQSUyMDElMjBEVkQlMjBkZSUyMFNJQUYlMjBJTlRFUk1FRElPJTIwY29uJTIwMTAlMjBzZXNpb25lcyUyMGRlJTIwY2xhc2VzJTIwZ3JhYmFkYXMlMjBkZSUyMGRvcyUyMGhvcmFzJTIwcG9yJTIwc2VzaSVDMyVCM24lMkMlMjBxdWUlMjBpbmNsdXllJTIwY2Fzb3MlMjBwciVDMyVBMWN0aWNvcyUzQyUyRnNwYW4lM0UlM0MlMkZsaSUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2xpJTNFJTNDc3BhbiUzRSVDMyU5QWx0aW1hJTIwdmVyc2klQzMlQjNuJTIwZGVsJTIwRGVtbyUyMFNJQUYtU1AlMjB5JTIwdmlkZW8lMjB0dXRvcmlhbCUyMHBhcmElMjBzdSUyMGluc3RhbGFjaSVDMyVCM24lM0MlMkZzcGFuJTNFJTNDJTJGbGklM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0MlMkZ1bCUzRSUwQSUzQyUyMS0tJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTBBJTIwJTNDaDIlMjBjbGFzcyUzRCUyMnRpdGxlX2JlbmVmaWNpb3MlMjIlM0VJbnZlcnNpJUMzJUIzbiUzQyUyRmgyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJwcmVjaW9fbW9kYWxpZGFkJTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDaDIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NwJTIwc3R5bGUlM0QlMjJkaXNwbGF5JTNBbm9uZSUyMiUzRU5vcm1hbCUzQSUyMCUzQ3NwYW4lMjBjbGFzcyUzRCUyMnNwYW5fdGFjaGFkbyUyMiUzRVMlMkYuMDAlM0MlMkZzcGFuJTNFJTNDJTJGcCUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3NwYW4lMjBjbGFzcyUzRCUyMnByZWNpbyUyMiUzRVMlMkYlMjAxMzU3JTNDJTJGc3BhbiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3AlMjBzdHlsZSUzRCUyMmRpc3BsYXklM0Fub25lJTIyJTIwY2xhc3MlM0QlMjJhaG9ycm8lMjIlM0VBaG9ycmFzJTIwUyUyRiUyMC0xMzU3JTNDJTJGcCUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRmgyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBLS0lM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NhJTIwdGFyZ2V0JTNEJTIyX2JsYW5rJTIyJTIwaHJlZiUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGd3d3LnZpc2FuZXRsaW5rLnBlJTJGcGFnb3NlZ3VybyUyRm51bGwlMkY0MTU0MSUyMiUzRSUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIycmVzZXJ2YXJfdmFjJTIwcmVzZXJ2YXJfdmFjMiUyMiUzRU1hdHJpY3VsYXJtZSUyMGFob3JhJTNDJTJGZGl2JTNFJTNDJTJGYSUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2ZpZ3VyZSUyMGNsYXNzJTNEJTIyZmlndXJhcyUyMiUzRSUzQ2ltZyUyMGNsYXNzJTNEJTIydGFyamV0YSUyMiUyMHNyYyUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGcmMtY29uc3VsdGluZy5vcmclMkZ3cC1jb250ZW50JTJGdXBsb2FkcyUyRjIwMTklMkYwMiUyRmxvZ29zLnBuZyUyMiUzRSUzQyUyRmZpZ3VyZSUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][/vc_column][vc_column width=»1/4″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_headings style=»theme2″ borderclr=»#e98135″ title=»OTRAS FORMAS DE PAGO» titlesize=»28px» titleclr=»#000000″][/vc_headings][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/3″][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_tta_accordion shape=»round» color=»blue» active_section=»1″][vc_tta_section title=»DEPÓSITO/TRANSFERENCIA» tab_id=»1549668945973-c3174641-7480″][vc_column_text]

    • DEPOSITOS EN AGENTES AUTORIZADOS (BANCO DE LA NACION, BBVA, BCP E INTERBANK) CON CERO COMISIONES.
    • DEPOSITOS EN AGENCIAS BANCARIAS CON COMISION DE 7 A 10 SOLES (DEPENDIENDO EL BANCO)
    Banco de la Nación
    Cuenta de ahorro en soles
    Nº: 04-015-718973
    Titular:R&C CONSULTING SRL
    Banco de Crédito
    Cuenta de ahorro en soles
    Nº: 193-22156471-0-72
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma
    Banco de Interbank
    Cuenta de ahorro en soles
    Nº: 011-3037901825
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma
    Banco BBVA Contiental
    Cuenta de ahorro en soles
    Nº: 0011-0358-02-00187617
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma

    [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»PAGO EFECTIVO» tab_id=»1549668946897-c4411132-8967″][vc_column_text]

    • PAGO EN EFECTIVO ÚNICA SEDE PRINCIPAL:

    Av. Petit Thouars N° 2166, Piso 4. Lince – Lima.

    • PAGO POS:

    Aceptamos tarjeta de crédito y débito VISA.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»ORDEN DE SERVICIO» tab_id=»1549669639980-58f996e7-848c»][vc_column_text]

    Para elaboración de Orden de Servicio O/S y el posterior pago, favor de considerar nuestros datos:

    • Institución: R&C CONSULTING S.R.L
    • R.U.C.: 20506331014
    • Dirección: Av. Petit Thouars N° 2166, Piso 4. Lince – Lima.
    • *RNP-OSCE Habilitado para bienes y servicios.

    *Constancia RNP de bienes y servicios: Vigencia indeterminada, de acuerdo con la entrada en vigencia del Decreto Legislativo N° 1341, que modifica la Ley N°30225 – Ley de Contrataciones del Estado y del Decreto Supremo N° 056-2017-EF que modifica el Reglamento de la Ley N° 30225; los proveedores que se encuentren con inscripción vigente obtendrán vigencia indeterminada.

    [/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][vc_column width=»1/3″][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1561047414508{background-color: #1e73be !important;}»][vc_column width=»1/4″][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_empty_space][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJBVy1Gb3JtLTkzMzkwMDMzOSUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUzQ3NjcmlwdCUyMHR5cGUlM0QlMjJ0ZXh0JTJGamF2YXNjcmlwdCUyMiUzRSUyOGZ1bmN0aW9uJTI4ZCUyQyUyMHMlMkMlMjBpZCUyOSUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMHZhciUyMGpzJTJDJTIwZmpzJTIwJTNEJTIwZC5nZXRFbGVtZW50c0J5VGFnTmFtZSUyOHMlMjklNUIwJTVEJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwaWYlMjAlMjhkLmdldEVsZW1lbnRCeUlkJTI4aWQlMjklMjklMjByZXR1cm4lM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBqcyUyMCUzRCUyMGQuY3JlYXRlRWxlbWVudCUyOHMlMjklM0IlMjBqcy5pZCUyMCUzRCUyMGlkJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwanMuc3JjJTIwJTNEJTIwJTIyJTJGJTJGZm9ybXMuYXdlYmVyLmNvbSUyRmZvcm0lMkYzOSUyRjkzMzkwMDMzOS5qcyUyMiUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGZqcy5wYXJlbnROb2RlLmluc2VydEJlZm9yZSUyOGpzJTJDJTIwZmpzJTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTI4ZG9jdW1lbnQlMkMlMjAlMjJzY3JpcHQlMjIlMkMlMjAlMjJhd2ViZXItd2pzLWFzcjRzdjB1YnNrJTIyJTI5JTI5JTNCJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNF[/vc_raw_html][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_empty_space][vc_column_text]

    FIORELLA BAZAN
    Correo: seminarios@rc-consulting.org
    Teléfono: 266-1067 Anexo: 101
    Celular: 999-551-532

    [/vc_column_text][vc_single_image image=»27926″ onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» link=»https://api.whatsapp.com/send?phone=51999551532″][vc_empty_space][/vc_column][vc_column width=»1/4″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_headings style=»theme2″ borderclr=»#e98135″ title=»PREGUNTAS FRECUENTES» titlesize=»28px» titleclr=»#000000″][/vc_headings][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″ css=».vc_custom_1549299129826{padding-right: 60px !important;padding-left: 60px !important;background-color: #1e73be !important;}»][vc_empty_space][vc_column_text]

    PREGUNTAS SOBRE LA MODALIDAD PRESENCIAL

    ¿Como me inscribo a un curso?

    Para inscribirse puede dejarnos sus datos indicados en el formulario: Nombre, Apellidos, Teléfono y Email. Una asesora se comunicará con usted y le enviará las indicaciones para matricularse. O puede pagar directamente y enviar el voucher al correo indicado. O puede acercarse a nuestras oficinas en Av. Petit Thouars N° 2166, Piso 4 Lince – Lima, Perú.

    ¿Cómo pago el curso?

    Puede cancelar directamente desde el enlace de pago online VISA/Mastercard, también por depósito bancario en las cuentas indicadas o puede acercarse a nuestras oficinas en Av. Petit Thouars N° 2166, Piso 4 Lince – Lima, Perú.

    ¿Qué me entregarán en el curso presencial?

    Todos nuestros cursos incluyen la entrega de materiales de estudio, lapiceros, coffe break, un DVD especializado y su certificado del curso.

    [/vc_column_text][vc_empty_space height=»80px»][/vc_column][vc_column width=»1/2″ css=».vc_custom_1548890448129{padding-right: 60px !important;padding-left: 60px !important;background-color: #ffffff !important;}»][vc_empty_space][vc_column_text]

    PREGUNTAS SOBRE LA MODALIDAD VIRTUAL

    ¿La modalidad virtual es la misma clase que la presencial?

    Si, las clases se transmiten en vivo en resolución de alta calidad y se entrega los materiales del curso tanto a participantes presenciales como virtuales y el DVD con todas las sesiones grabadas.

    ¿El certificado indica la modalidad?

    No, el certificado solo indica el curso o diploma seleccionado y las horas académicas. No indica modalidad.

    ¿Puedo acceder desde múltiples dispositivos?

    Si, puede acceder desde una PC/Laptop o Smarthone/Tablet. La transmisión es en alta calidad, puede usar audífono o micrófono para preguntar al docente.

    [/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]

  • CURSO SIAF INTERMEDIO 2012

    [image title=»SIAF INTERMEDIO PRESENCIAL_JESS_r4_c2″ size=»full» id=»5515″ align=»none» linkto=»full» ]SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA – SIAF SP Y GL
    CON APLICACIONES DE LOS ÚLTIMOS CAMBIOS EN LA GESTIÓN FINANCIERA  GUBERNAMENTAL

    INCLUYE ALCANCES, CONCEPTOS Y GUÍAS DE ORIENTACIÓN SOBRE EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES, EN EL NUEVO MÓDULO PRESUPUESTARIO

    TALLER 1 : DURACIÓN 2 HORAS
    MARCO JURÍDICO, PRESUPUESTAL Y FINANCIERO DE ENTIDADES PÚBLICAS
    • Constitución Política del Perú
    • Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público (Ley SAFI)
    • Leyes Generales de los Sistemas Nacionales de Presupuesto, Tesorería, Contabilidad y Endeudamiento Público
    • Directivas y Guías de Ejecución Presupuestal y Tesorería
    • Clasificadores Presupuestarios: Institucionales, Fuentes de Financiamiento y Rubros
    • Texto Único Ordenado de Clasificadores de Ingresos y Gastos

    TALLER 2 : DURACIÓN4 HORAS
    MÓDULO DE PROCESO PRESUPUESTARIO
    • Nueva Metodología y Cadena Presupuestal
    • Alcances, Conceptos y Guías de Orientación
    – Alcances sobre Diseño de Programas Presupuestales, Identificación del    Resultado Final, Identificación de los Problemas Específicos, Programación Física y Financiera.
    – Nueva Estructura Funcional Programática
    Programa/Producto_Proyecto/Acción_de_Inversión-Actividad-Obra/Función-División_Funcional-Grupo_Funcional/Finalidad/Meta:UbiGeo-Cantidad- Unidad_de_Medida

    MÓDULO DE PROCESO PRESUPUESTARIO
    Pliego
    • Aprobación de Notas Modificatorias
    • Regularización de Notas Modificatorias
    • Programación de Compromiso Anual: Ajustes Internos, Modificaciones y Distribución
    • Consulta:  PCA y su Modificaciones, Seguimiento de la PCA por UE
    • Reportes
    • Evaluación de la Ejecución Presupuestal de Ingreso y Gasto

    TALLER 3 : DURACIÓN6 HORAS
    Unidad Ejecutora
    • Cadena Programática
    • Metas Presupuestarias:  Creación, Modificación y Avance Físico
    • Actualización de cadenas y clasificadores de ingreso y gasto
    • Programación del Compromiso Anual
    – Presupuesto Priorizado de la PCA
    – Ajustes Internos de la PCA
    • Registro de Notas Modificatorias: Entre Pliegos Presupuestarios, Créditos Suplementarios, Anulaciones y Créditos dentro de la UE; y Entre UEs del mismo Pliego
    • Procesos de Ejecución Presupuestal
    • Aprobación de certificación de créditos presupuestarios
    Actualización de Rendición y Reasignación
    • Consulta
    – PIA – PIM
    – Priorización por Genérica y Meta
    – Marco Presupuestal vs PCA
    • Administración y gestión de Consultas y Reportes
    – Certificación de Créditos Presupuestarios
    – Priorización de la Programación de la PCA

    MÓDULO ADMINISTRATIVO (MAD)
    Compromisos Anualesy Programación de Calendario de Pago
    Gasto:
    • Certificación, Compromiso Anual, Compromiso Mensual, Devengado, Girado y Pagado
    • Rendiciones y Reasignaciones / Con procesos de certificación y sin Certificación
    Casos:
    – Planilla Anual de Remuneraciones – Nombrados y Contratados (Aportaciones y Retenciones de Ley)
    – Adquisición de Bienes con proceso de selección e interfas desde el SEACE
    – Adelanto por Ejecución de Obras – Modalidad: Por Contrata
    – Apertura y Reembolso para Caja Chica (nuevo procedimiento)

    Ingreso: Casos
    • Registro del RUC del cliente en expedientes con TO: Y – Ingresos Operaciones Varias a YT – Ingreso Transferencias
    • Transferencia Financiera Recibida (YF)
    • IGV – Rebaja de Ingresos por paga a SUNAT (YV)
    • Ingreso sin clasificador presupuestal

    INFORMACIÓN GENERAL:
    FECHAS Y HORARIOS
    Dias : 16, 17 y 18 de Mayo
    Horario: 06:15 pm a 09:45 pm

    INVERSIÓN:
    Inversión Institucional            : S/. 367.00 +IGV (433.06)
    Inversión Coorporativa            : S/. 337.00 +IGV (397.66) vigente Inversión a Título Personal : S/. 367.00
    Inversión Pronto Pago : S/. 337.00 Hasta el 28 de Abril (Incluye las ordenes de servicio o cartas de autorización)

    INCLUYE :
    – Carpeta De Anotes Importantes
    – Material Especilizado En CD
    – Certificado válido para un crédito académico
    – certificado académico de 24 horas de capacitación.(Opocional dependiendo de cada temario).
    – 1PC por participante

    FORMA DE PAGO
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce

    [image title=»deposito2″ size=»full» id=»5310″ align=»none» linkto=»full» ]

    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org

  • Curso SIAF BASICO – Sistema Integrado de Administracion Financiera

    Inicio:21 de mayo de 6:15 a 9:45pm (3 sesiones)Certificación por R&C CONSULTING(24h lectivas),Obtén promociones

    TEMARIO – Curso SIAF BASICO

    El Curso SIAF BASICO ofrece Afianzar al manejo, control y fiscalización de las Operaciones Administrativas, Presupuestales y Contables registradas en el Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF, dentro de la entidad.

    Permitiéndole obtener Información Financiera relevante, para el establecimiento de acciones correctivas dentro de la entidad en cuanto al manejo de los recursos financieros.

    [toggle][toggle_item title =»Sesion 1: Conceptos Importantes (clic aqui)»]

    • Principales conceptos.-Cadena funcional, clasificador (gasto/ingreso), fuente de financiamiento, tipo de recurso, cadena institucional, PIA – PIM (marco presupuestal), calendario de pagos, programación.
    • Módulos SIAF.- Formulación, procesos presupuestales, administrativo, contable, deuda, proyectos.

    [/toggle_item]
    [toggle_item title =»Sesion 2: Modulo de Procesos Presupuestales (clic aqui)»]

    • En el MPP (el pliego).- La programación de compromisos anualizada (PCA), funcionalidades del pliego con la PCA
    • Inicial.- Distribución de la asignación (inicial) por UEs, Solicitud de disminución (también de incremento), ajustes internos del PCA inicial (FLEXIBILIZAR)
    • En el MPP (la UE).- Priorización de clasificadores, ajustes internos de la PCA, aprobación de solicitudes de certificación
    • EL MÓDULO ADMINISTRATIVO.-Consulta de PCA
    • Reportes de PCA.- Asignación inicial y doc. de modificaciones, distribución de la PCA

    [/toggle_item]
    [toggle_item title =»Sesion 3: Registro de Operación de Gastos(clic aqui)»]

    • La certificación
    • El compromiso anualizado
    • El compromiso.- Tipos de operación, procesos de selección, áreas, documento fuente, el medio de pago, la afectación presupuestal, el marco presupuestal
    • El devengado.- Documento fuente, la mejor fecha de pago, el devengado coactivo
    • El giro.- Documento A y documento B, tipos de cuenta, tipos de giro, tipos de documento B, el calendario de compromisos institucional

    [/toggle_item]
    [toggle_item title =»Sesion 4: Registro de Operación de Ingresos(clic aqui)»]

    • El determinado.- Documento fuente, la fuente de financiamiento, el medio de pago, la afectación presupuestal
    • El Recaudado.- Documento A y Documento B

    [/toggle_item]
    [toggle_item title =»Sesion 5: Secuencias Adicionales (clic aqui)»]

    • Devoluciones de gasto (con y sin t-6), ampliaciones (de compromisos y devengados), rebajas, anulación (normal, por error de registro), devoluciones de ingresos, reasignación, distribución de calendario por tipo de recurso
    • Calendario de pagos.- La programación, las ampliaciones
    • Modificación.- Modificación de registro SIAF, modificación de tipo de anulación
    • Mantenimiento.- Registro de cuentas bancarias, registro de áreas, registro de responsables, registro de CCI
    • Principales reportes del módulo administrativo.- SIAF, Presupuestales, de tesorería, maestros, comprobante de pago

    [/toggle_item]
    [toggle_item title =»Sesion 6: Casuisticas a desarrollar (clic aqui)»]

    • Planillas CAS, Remuneraciones, Vacaciones truncas ETC
    • Viáticos
    • Caja Chica, apertura y reposición de Caja Chica
    • Ingresos: Sin afectación presupuestal, menor ingreso por pago de IGV a SUNAT, Transferencias recibidas y trasferencias otorgadas
    • Gastos: Bienes y Servicios

    [/toggle_item]
    [/toggle]

    Curso SIAF BASICO

    FORMAS DE PAGO

    Ud. Puede abonar en nuestras cuentas en los siguientes bancos:

    • Cuenta Corriente en S/.
    • Soles Nº : 0-068-172098
    • CCI Nº : 018-068-000068172098-73
    • Titular: R&C CONSULTING SRL

    • Cuenta de ahorro en S/.
    • Soles: Nº : 193-22156471-0-72
    • CCI Nº : 002-193-12215647107212
    • Titular:Misael Rivera C.

    • Cuenta de ahorro en S/.
    • Soles Nº : 0011-0358-92-0200187617
    • CCI Nº : 011-358-000200187617-92
    • Titular:Misael Rivera C.

    • Cuenta de ahorro en S/.
    • Soles Nº : 011-3037901825
    • CCI Nº : 003-011-013037901825-47
    • Titular:Misael Rivera C.

    INFORMES E INSCRIPCIONES
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org

    SÍGUENOS EN:
    web: www.rc-consulting.org
    Facebook: facebook.com/RyCConsulting.org
    Twitter: twitter.com/rycconsulting
    Youtube: Youtube.com/rycconsulting