Etiqueta: siaf contable

  • SIAF BÁSICO

    [image title=»SIAF BASICO – JESS_r4_c2″ size=»full» id=»3838″ align=»none» linkto=»full» ]

    Módulo Presupuestal, Administrativo, Contable – Versión 11.04 y Soporte Técnico

    Curso-Taller SIAF BÁSICO “NUEVA VERSIÓN”

    TEMARIO DE APRENDIZAJE
    MÓDULO PROPÉDEUTICO
    La Gestión Financiera del Estado y el SIAF
    • La Gestión Financiera del Estado y el SIAF.
    • Normativa sustentatoria.
    • Obligatoriedad de uso.
    • Los Sistemas Administrativos que se interrelacionan con el SIAF.
    – El SIAF y su aplicación en la Gestión Presupuestaria.
    – El SIAF y su aplicación en la Gestión de Tesorería.
    – El SIAF y su aplicación en la Gestión Logística.
    – El SIAF y su aplicación en la Gestión Contable.
    – El SIAF y su aplicación en la Gestión de Auditoría.
    • ¿Por qué cambian las versiones del SIAF?
    • Integración de los Módulos en el SIAF y su interrelación.
    • Importancia y aplicación de los módulos más importantes (Presupuestario, Administrativo, Contable y otros).

    MÓDULO DE PROCESOS PRESUPUESTALES I
    MPP Pliego
    • ¿Qué es la Programación de Compromisos Anual – PCA?
    • Base legal de la PCA
    • ¿Qué pasos debe seguir el Pliego para recibir la PCA aprobada por el Ministerio de Economía y Finanzas?
    • ¿Cuál es la estructura de la PCA recibida por el Pliego?
    • ¿Qué procedimiento debe seguir el Pliego en el SIAF para la distribución de  la PCA entre sus Unidades Ejecutoras?
    • ¿Qué procedimiento debe seguir la Unidad Ejecutora en el SIAF para la recepción de  la PCA enviada por el Pliego?
    • ¿Cuál es el Procedimiento para que el Pliego pueda Redistribuir la PCA entre Genéricas de Gasto por Fuentes de Financiamiento?
    • Pliego  Redistribución de la PCA – Ajuste interno antes de distribución entre Unidades Ejecutoras por Genérica de Gastos por Fuente de Financiamiento
    ¿Cómo debe el Pliego registrar en el SIAF
    una solicitud de ampliación de la PCA?
    • ¿Cuál es  el procedimiento a seguir el Pliego para solicitar una ampliación de la PCA por la Incorporación de Saldo de Balance al Marco Presupuestal?
    • ¿Cuál es el procedimiento que debe seguir el Pliego y la Unidad Ejecutora  para solicitar una ampliación de la PCA por la Incorporación de Ingresos Extraordinarios en el Marco Presupuestal?
    • ¿Cuál es el procedimiento que debe seguir el Pliego y la Unidad Ejecutora  para solicitar una ampliación de la PCA por la Incorporación de Donaciones en el Marco Presupuestal?
    • ¿Cuál es el procedimiento que debe seguir el Pliego y la Unidad Ejecutora  para Disminución de la PCA?
    ¿En qué casos  el Pliego registra una disminución
    de la PCA asignada a la Unidad Ejecutora?

    MÓDULO DE PROCESOS PRESUPUESTALES II
    MPP Unidad Ejecutora
    • ¿Qué procedimiento debe seguir la Unidad Ejecutora para la priorización de gastos?
    • ¿Puede por error la Unidad Ejecutora superar mediante la priorización la PCA asignada por Genérica?
    • ¿Cuál es el procedimiento a seguir la Unidad Ejecutora en el Modulo de Procesos Presupuestarios para la creación de cadenas de gasto que deben ser priorizadas y  que aún no cuentan con Marco Presupuestal.
    • ¿Cómo puede utilizarse las Notas de Modificación Presupuestal  de tipo 03 para la redistribución de la PCA entre partidas de gasto priorizadas y no priorizadas?
    • Modificaciones Presupuestales <NUEVO>.
    • Creación y mantenimiento de metas <NUEVO>.
    • Reportes.

    MÓDULO ADMINISTRATIVO I
    Operaciones de Ingresos.
    • ¿Cuáles son los diferentes tipos de Operaciones de Ingresos que registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo Administrativo?
    • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora  registrar en el Modulo SIAF los Ingresos?
    • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo SIAF administrativo la Fase de Determinado?
    •¿Cómo debe la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo SIAF administrativo la Fase de Recaudado?
    • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora aplicar en el Modulo SIAF administrativo una Rebaja del Determinado y del Recaudado?
    •¿Cómo debe la Unidad Ejecutora aplicar en el Modulo SIAF administrativo una Anulación de Determinado y Recaudado?
    • Devolución de Ingresos.
    • Anulación de Devolución de ingresos.

    MÓDULO ADMINISTRATIVO II
    Operaciones de la Certificación Presupuestal – Gastos
    • ¿Cómo debe registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo Administrativo una Solicitud de certificación presupuestal?
    • ¿Cómo debe registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo de Procesos Presupuestarios la aprobación o rechazo de la solicitud de certificación enviada por la Unidad ejecutora desde el Modulo Administrativo?
    • ¿Cómo registrar el Compromiso Anual?<NUEVO>
    • ¿Cómo debe aplicarse el Tipo de Operación en las solicitudes de certificación?
    • ¿Puede ampliarse o rebajarse una certificación presupuestal aprobada?
    • Registro de casos prácticos de solicitudes de certificación:
    – Planillas de Remuneraciones
    – Pensiones
    – CAS
    – Adquisición de bienes y servicios.
    – Obras.
    – Servicios Básicos (Luz, Agua, Teléfono).
    – Bienes y Servicios en general.
    – Encargo Interno para viáticos.
    – Rendiciones.
    – Registro del Compromiso Anual.
    – Registro del Compromiso Mensual SIAF.
    – Ampliación y Rebaja del Compromiso Anual y el Compromiso Mensual SIAF.

    MÓDULO ADMINISTRATIVO III
    Operaciones de Gastos.
    • ¿Cómo  se  debe registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo  SIAF administrativo la fase Devengado?
    • ¿Cuáles son los Plazos, Condiciones y Documentos según tipo de operación de gasto para registro de la fase devengado?
    • Ampliación y Rebaja del Devengado.
    • ¿Cuál es el plazo para registrar la fase Girado luego de aprobada la fase devengado?
    – ¿Cuál es el plazo para registrar la fase Girado luego de aprobada la fase devengado?
    – ¿Cuáles son los diferentes tipos de giros que pueden utilizar la Unidad Ejecutora?.
    • Uso de Cheques.
    • Carta Orden.
    • Girados mediante el  Código de Cuenta Interbancario CCI.
    • La fase Pagado.
    • Casos prácticos.
    • Devolución por menores Gastos con Papeleta de Depósito T6 y sin T6.

    MÓDULO ADMINSITRATIVO IV
    Operaciones de gasto e ingresos sin afectación presupuestal
    • ¿En qué casos la Unidad Ejecutora registrar en el Módulo Administrativo operaciones de Ingresos y Gastos sin clasificador presupuestal?.
    • ¿Cuál es el procedimiento que debe seguir la Unidad Ejecutora para registrar un Ingresos sin clasificador presupuestal?.
    • ¿Cuál es el procedimiento que debe seguir la Unidad Ejecutora para registrar un gasto sin clasificador?.
    • Transferencias entre cuentas bancarias.
    • Casos Prácticos.

    MÓDULO CONTABLE I
    • Plan Contable.
    • Revisión de la Tabla de Operaciones.
    • Contabilización de operaciones de gastos e ingresos.
    • Notas de Contabilidad.
    • Contabilización documentos entregados y pagados de la fase girado.

    MÓDULO CONTABLE II
    • Procedimiento a seguir la Unidad ejecutora en el Módulo Contable para la generación de Reportes contables.
    • Balance de Comprobación.
    • Cierre Contable.
    • Estados Presupuestarios.
    • Estados Financieros y Presupuestales Mensuales.
    • Estados Financieros y Presupuestales Semestrales y Anuales.

    SOPORTE TÉCNICO
    CLASE DE SOPORTE TECNICO SAT, SIAF Y FORMULACION ORACLE
    1) Instalación y configuración del SIAF Y SAT.
    • Instalación de un SIAF presupuesto y librerías.
    • Manejo del SIAF Config. Ini.
    • Manejo de las carpetas SIAF.
    • Renombrar carpetas que influyen las transmisiones.
    • Políticas de seguridad para guardar información en la data.
    •Copias BACKUT.
    • Manejo del SAT y sus aplicaciones.
    • Tips para solucionar problemas de transmisión.
    • Instalación de versiones.
    • Como levantar errores al instalar los errores.

    IMPORTANTE: Todos los puntos a tratar incluyen las tablas tanto la habilitación, estados, el rechazo, la aprobación, que se realizan en las operaciones más importantes del SIAF, como: Programación de calendario de pagos, ajustes Internos en la PCA, con la Versión Contable 2011 y Versión 11.06 (solicitud de rendición y reasignaciones). En el SIAF-SP y GL ya actualizada.

    INFORMACIÓN GENERAL:
    FECHAS Y HORARIOS
    Días : 12, 13 y 14 de Octubre 2011
    Horario: 06:00pm  a 10:00pm

    INVERSIÓN:
    Individual                        : S/. 350 IGV (S/. 413.00)
    Inversión Pronto Pago  :         S/. 330 IGV (S/.  389.40)
    Hasta el 07 de Octubre del 2011
    A titulo Personal             :    S/. 350.00

    INCLUYE :
    – Carpeta De Anotes Importantes
    – Material Especilizado En CD
    – Coffe Break
    – Certificado válido para un crédito académico
    – certificado académico de 24 horas de capacitación.
    – 1 PC por participante

    FORMA DE PAGO:
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce

    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org

  • Aprende el Manejo del SIAF desde el nivel básico usando las últimas novedades Tecnológicas

    IMPORTANCIA

    El Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público – SIAF SP, es un software de uso obligatorio por todas las entidades del Estado, allí se registran información de Ingresos y Gastos de la institución, también brinda reportes y estados de gestión valiosos para el control concurrente y toma de decisiones, asimismo su manejo es requisito obligatorio por las personas que trabajan en las áreas de Administración, Presupuesto, Logística, Contabilidad, Tesorería y otros que componen todo el proceso de gestión presupuestaria y financiera desde el ingreso del expediente hasta el pago al proveedor. Conocedores de esta necesidad la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de R&C Consulting, ha diseñado un programa con los cambios incluidos para la gestión 2017, donde capacitamos paso a paso a registrar la información en un entorno local y con el aplicativo web, este último recientemente incluido como registro obligatorio en un entorno web.

    RAZONES PARA PARTICIPAR EN EL CURSO

    • La Escuela de Gobierno y Gestión Pública de R&C Consulting, es la institución más reconocida a nivel nacional y de comprobada trayectoria, cuenta con los mejores profesionales para capacitar los talleres del SIAF SP y otros relacionados a la administración publica.
    • Diagnóstico de competencias al iniciar las clases.
    • Brindar soluciones en los problemas de gestión o de registro en el SISTEMA.

    Ver mas detalles sobre el curso

    siaf

    siaf
    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Petit Thouars N° 2166 Piso 4, Lince – Lima Perú
    Telf.: 266-1067 Anexo 101
    RPM.: 999-777-129
    Mail: inhouse@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org