Etiqueta: SIAF BÀSICO

  • SIAF Básico – Sistema Integrado de Administración Financiera

    Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público – SIAF

    “APLICACIONES PRÁCTICAS EN EL SIAF-SP”

    OBJETIVO GENERAL

    Responder a las necesidades de incrementar las capacidades humanas e institucionales de las entidades públicas, dando a conocer los principios, filosofía y conceptos de la administración financiera del sector público.  Estos conceptos y procedimientos tienen que acompañarse de registros con calidad y oportunidad de información; por ello, la realización de este tipo de eventos para conseguir y aprovechar el potencial humano, y contribuir con la correcta administración financiera y presupuestal en las diferentes entidades públicas.

     OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    Al finalizar el curso los participantes estarán en condiciones de:

    • Fortalecer los conocimientos en materia de administración financiera en el sector público  utilizando el SIAF-SP; asimismo, y perfeccionar las habilidades estratégicas y de gestión de los funcionarios y servidores de las entidades del Sector Público.
    • Dotar a los funcionarios y servidores del sector público, conceptos, metodologías y herramientas adecuadas relacionadas al uso y manejo de los módulos del SIAF-SP, para mejorar su desempeño en el cumplimiento de su función pública.

    CONTENIDO

    1.- MARCO JURÍDICO, PRESUPUESTAL Y FINANCIERO DE ENTIDADES PÚBLICAS (Lectura principal y obligatoria)

    • Leyes Generales de los Sistemas Nacionales de Presupuesto, Contabilidad, Tesorería y Endeudamiento Público
    • Directivas y Guías de Ejecución Presupuestal y Tesorería
    • Texto Único Ordenado de Clasificadores de Ingresos y Gastos

    Filosofía, Conceptos e Interrelación Sistémica

    • Breve e importante resumen de la Administración Financiera en el Perú
    • Obligatoriedad, importancia y procedimientos de registro en los módulos del SIAF

     PRINCIPALES MÓDULOS DEL SIAF-SP

    2.- MÓDULO DE PROCESO PRESUPUESTARIO – MPP

    Pliego

    • Aprobación de Notas Modificatorias
    • Regularización de Notas Modificatorias (¡Nuevo!)
    • Programación de Compromiso Anual (PCA): Ajustes Internos, Modificaciones y Distribución

    Unidad Ejecutora

    • Metas Presupuestarias: Creación, Modificación y Avance Físico
    • Registro de Avance Físico de Metas (¡Nuevo!)
    • Ampliación de longitud del código de Finalidad y Meta (¡Nuevo!)
    • Actualización de cadenas y clasificadores de ingreso y gasto
    • Programación del Compromiso Anual (PCA)
      • Registro de Priorización por Específica del Gasto
      • Ajustes Internos
    • Registro de Notas Modificatorias: Entre Pliegos Presupuestarios, Créditos Suplementarios, Anulaciones y Créditos dentro de la UE y Entre UEs del mismo Pliego
    • Aprobación de certificación y modificación de certificación de créditos presupuestarios
      • Reportes a nivel Pliego y Provincia (¡Nuevo!)

    3.- MÓDULO ADMINISTRATIVO – MAD

    Compromiso Anual y Programación de Calendario de Pago

    Gasto:

    • Solicitud y Aprobación de Certificación – Control de saldos por Específica
    • Compromiso Anual, Compromiso Mensual, Devengado, Girado y Pagado
    • Rendiciones y Reasignaciones / Con procesos de certificación y sin Certificación

    Casos:

    • Adquisición de Bienes con proceso de selección del SEACE
    • Apertura y reembolso de fondos para caja chica
    • Registro de expedientes con Tipo de Operación: OG-Otros Gastos con RUC (¡Nuevo!)

    Ingreso:

    • Registro del RUC del Cliente en expedientes con TO: Y – Ingresos Operaciones Varias e YT – Ingreso Transferencia.
    • Ingreso sin Clasificador Presupuestal
    • Incorporación de RDR a la CUT (¡Nuevo!)
      • Definición y Flujos
      • Registro de casos prácticos
        • Ingreso presupuestal
        • Ingresos/Gasto (Y/G)
        • Papeleta Depósito T-6
        • Gasto presupuestal con subcuenta
    • Registro de operaciones de Ingreso: Sólo Caja, Sólo Cuenta Bancaria y Caja y Bancos

    Otras Operaciones:

    • Modificación: Tipo de Recurso, RUC, datos del registro SIAF, Tipo de Anulación, Otros

    Programación de Calendario de Pago con Tipo de Recurso (¡Nuevo!)

    • Programación Mensual de Pagos: Registro del Calendario y Ampliación de Calendario de Pagos por Tipo de Recurso
    • Ampliación de Calendario por Tipo de Recurso y en base a Devengados aprobados

    WEB: Redistribución de Tipo de Recurso del Calendario de Pago (¡Nuevo!)

    • Utilización de Usuario y clave de responsables para el acceso y registro de datos
    • Procedimiento de registro y consulta de Calendario de Pagos

    INFORMES E INSCRIPCIONES

    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org

    SÍGUENOS EN:
    web: www.rc-consulting.org
    Facebook: facebook.com/RyCConsulting.org
    Twitter: twitter.com/rycconsulting
    Youtube: Youtube.com/rycconsulting

  • APRENDA A REGISTRAR PASO A PASO EN EL SIAF

    [image title=»banner-siaf-2013-entrada» size=»full» id=»6907″ align=»none» linkto=»full» ]

    PREPARATE PARA EL 2013 Taller práctico del SIAF

    Conducción paso a paso por el SIAF y aplicaciones en las áreas que intervienen en la Gestión Financieras del Estado y novedades para la ejecución presupuestaria 2013

    Nuevo enfoque del Sistema Integrado de Administración Financiera

    POR QUÉ ES IMPORTANTE PARTICIPAR EN ESTE PROGRAMA?:

    Te puede interesar …

    siaf

    — LEELO ES IMPORTANTE: ¿sabes porque es importante? Antes de responder esta pregunta, sabes que es el SIAF?, para que sirve, o que información te brinda?, y lo MÁS IMPORTANTE, que oportunidades laborales te estás perdiendo? pues si no lo sabes sigue leyendo.
    — TODA PERSONA QUE TRABAJA PARA EL SECTOR PÚBLICO (Ministerios, Municipalidades, Gobiernos Regionales, OPD’s, Hospitales, Universidades y otros) debe tener por lo menos un conocimiento básico de los SISTEMAS MÁS IMPORTANTES en la Administración Pública, como es el caso del SIAF, uno de los problemas identificados es por la FALTA DE CONOCIMIENOTOS DEL MANEJO DEL SIAF.

    BENEFICIOS DEL CURSO
    — Acceso a las 10 sesiones del curso intermedio del SIAF EN DVD totalmente gratis, que lo tendrás disponible apenas hagas tu cancelación.
    — Disposición del Demo ULTIMA VERSIÓN y guía paso a paso para su instalación en tu PC.
    — Desarrollo de casos reales aplicados en el SIAF.
    — Material didáctico correspondiente a cada sesión.
    — Resolución de consultas con respecto a cualquier tipo de operación que tengas dificultad en realizar en el SIAF.
    — Certificación por 24 horas lectivas válidas para 01 créditos académicos, el mismo que será otorgado apenas termine la capacitación.

    VENTAJAS DEL CURSO
    — R&C Consulting cuenta con 10 años de experiencia, en este tiempo hemos capacitado a mas de 25 mil servidores públicos a nivel nacional,
    — Podrás revisar el material y descargar el DEMO del SIAF (última versión) para que practiques ya que lo tendrás disponible en un DVD

    TEMARIO:

    CURSO 1: PRESUPUESTAL Y ADMINISTRATIVO DEL SIAF
    SESIÓN 1: INTRODUCCIÓN AL SIAF: Base Legal y obligatoriedad de uso del Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF
    • Normativa sustentatoria del Proceso Presupuestaria y Financiero del Estado y su relación con el SIAF
    • El SIAF y su importancia en la ejecución presupuestaria.
    • El SIAF como instrumento de análisis para mejorar la Gestión
    • El SIAF y su interrelación con los sistemas administrativos
    • Interface del SIAF con el SIGA y SEACE.
    • Perspectivas de acuerdo a la Ley de Presupuesto para el 2013.

    PRINCIPALES TERMINOS, CONCEPTOS Y APLICACIÓN EN EL SISTEMA
    • Áreas integradas al SIAF dentro de la Entidad Publica
    • Herramientas de Gestión
    • Qué es un Sector, un PLIEGO, Unidad Ejecutora y Cuál es la diferencia entre un Sector, Un Pliego y una UE?
    • Conceptos Básicos: Tipos de Operación, Tipos de Documento y Medios de Pago: Tipo de Pago, Tipo de Recurso y Tipo de Compromiso
    • Importancia y Objetivos para el desarrollo del SIAF.
    • Importancia e implicancia de las Nuevas Versiones del SIAF
    • Personas que intervienen en el Registro de Operaciones realizadas en el SIAF
    • Ventajas de la Base de Datos y Registros realizados en el SIAF.

    SESIÓN 2: USO DEL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA Y MODULO PRESUPUESTAL (AREA DE PRESUPUESTO Y PLANIFICACION) PARTE 1
    • Las Fases del proceso presupuestario y ejecución – 2012
    • Cuando y quien ingresa los datos en los diferentes módulos del SIAF.
    • Las fuentes de financiamiento, Tipos de Recursos, Medios de Pagos, Sustentación de los documentos fuentes en los principales reportes del SIAF.
    • Los principales módulos del SIAF que áreas los deben de manejar y porque.
    • Qué es un PIA (Presupuesto Inicial de Apertura) como nace interpretación de principales reportes en los Módulos del SIAF. Marco Normativo y Legal
    • Qué es un PIM (Presupuesto Institucional Modificado) como nace interpretación de principales reportes en los Módulos del SIAF. Marco Normativo y Legal
    • Qué es una PCA (Programación del Compromiso Anual) como nace interpretación de principales reportes en los Módulos del SIAF. Marco Normativo y Legal. ¿Que entidades del estado utilizan dicha programación y porque?.
    • Procedimientos en el Área de Presupuesto en los niveles de Pliego y Unidad Ejecutora.

    LA NUEVA ESTRUCTURA DE LA CADENA PROGRAMÁTICA
    • programa/producto/proyecto/Actividad/obra/acción de inversión, función división funcional, grupo funcional y meta
    • Asignación de la Programación de Compromisos Anuales – PCA por la DGPP.
    • Operaciones a Nivel de Pliego.- Incrementos, Disminución, Ajustes y Distribución de la PCA. Consultas de la PCA y sus modificaciones.
    • Operaciones a Nivel de Unidad Ejecutora.- Priorización de la PCA a nivel de Específica y ajustes internos.

    CASUÍSTICA:
    • RECEPCION, MODIFICACION DE LA PCA TANTO EN EL PLIEGO COMO EN LA EJECUTORA:
    • AJUSTES INTERNOS,
    • INCREMENTO Y/O DISMINUCION DE LA PCA,
    • DISTRIBUCION DE LA PCA ,
    • CUANDO LA PCA SUPERA AL PIM,
    • EL PIM EN NEGATIVO (DESCUADRE DEL PIA VS PIM AL ALTERAR LA PCA)

    SESIÓN NUMERO 3: MÓDULO PRESUPUESTAL(ÁREA DE PRESUPUESTO Y PLANIFICACIÓN) PARTE 2
    • Esquema y Mantenimiento de las Nuevas Cadenas Programáticas:
    – PROGRAMAS PRESUPUESTALES
    – ACCIONES CENTRALES
    – ACCIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS
    • Creación de la Meta Presupuestaria y su modificación
    • Incorporación de Fuentes de Financiamiento
    • Actualización de Cadenas y Clasificadores de Gasto e Ingreso
    • Avance Físico de las Metas.

    • Registro de Notas de Modificación Presupuestal: Créditos Presupuestales y Anulaciones, Créditos Suplementarios, Transferencias entre Pliegos y entre Unidades Ejecutoras
    • Aprobación y Regularización de las Notas de Modificación Presupuestal en el Pliego
    • Procedimientos para la Emisión de Reportes PCA y sus modificaciones:
    • REPORTES DEL PIA DE GASTO
    • REPORTES DEL PIA DE INGRESO
    • REPORTES DE LA EJECUCION PRESUPUESTAL
    CASUISTICA:
    CREACION Y MODIFICACION DE LAS CADENAS PROGRAMATICAS PRESUPUESTALES DESPUES DE LA ETAPA DE FORMULACION PRESUPUESTAL COMO HACER NOTAS DE MODIFICACION DE TIPO 1,2,3,4 EN LA EJECUTORA Y EN EL PLIEGO
    – Transferencia de partidas entre pliegos y UEs.
    – Créditos suplementarios
    – Créditos Presupuestales y anulaciones

    SESIÓN NÚMERO 4: MÓDULO ADMINISTRATIVO (AREA DE LOGÍSTICA, CONTABILIDAD)
    • PROGRAMACIÓN DE COMPROMISOS ANUAL – PCA
    • Qué es la Programación de Compromisos Anual – PCA?
    • Quien determina el importe de PCA a ser asignado a cada Pliego, bajo qué criterio de distribución lo hace?
    • Base legal de la PCA.
    • Operatividad y Procedimientos de las Áreas de Logística, Administración, Contabilidad
    • Registro de la solicitud de Certificación de Crédito Presupuestario.
    Partidas de Gastos priorizadas por Cadena Programática y la Certificación Presupuestal.
    • Registros de Compromisos Anuales, modificación de los Compromisos Anuales.
    • Procedimientos para la Emisión de Reportes
    CERTIFICACIÓN PRESUPUESTAL, COMPROMISO ANUAL Y COMPROMISO MENSUAL, DEVENGADO Y GIRADO
    • Introducción a los procedimientos administrativos.
    LA CERTIFICACION PRESUPUESTAL
    • Procedimiento de registro de solicitudes de certificación de créditos presupuestarios según tipos de gastos anualizados.
    • ( bienes y servicios, servicios públicos, apertura de caja chica y otros)
    • Modificaciones de certificaciones presupuestarias.
    • Ampliaciones, rebajas, eliminación y anulaciones.
    COMPROMISO ANUAL
    • Procedimiento de registro de los compromisos anuales por cadenas programáticas, identificación por certificado presupuestal.
    • Registro de modificación del compromiso anual.
    COMPROMISO MENSUAL
    • Como debe registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo SIAF administrativo la fase Compromiso?
    • Cuáles son las condiciones y documentos de acuerdo al gasto que vamos a ejecutar?

    SESIÓN NÚMERO 5: MÓDULO ADMINISTRATIVO (AREA DE LOGISTICA, CONTABILIDAD Y TESORERIA)

    DEVENGADO
    • ¿Cómo se debe registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo SIAF administrativo la fase Devengado?
    • ¿Cuáles son los Plazos, Condiciones y Documentos según tipo de operación de gasto para registro de la fase devengado?
    GIRADO
    • ¿Cuál es el plazo para registrar la fase Girado luego de aprobada la fase devengado?
    • ¿Cuáles son los diferentes tipos de giros que pueden utilizar la Unidad Ejecutora?.
    • Uso de Cheques.
    • Carta Orden
    • Girados mediante el Código de Cuenta Interbancario CCI.
    CASUISTICA:
    • Órdenes de compra y Ordenes de servicio
    • Pólizas de seguros de Salud y todo riesgo
    • Encargo Internos, Encargos Otorgados,
    • Planilla de Remuneraciones
    • Viáticos
    • Modificación de las ordenes de servicio por modificación de contratos
    • Adquisición de Bienes y Servicios en Moneda Extranjera: Adelanto, Liquidación, Pago Total o Pago a Cuenta
    • Gastos para Alimentos de Programas Sociales: Vaso de Leche y Otros
    • Contrato Administrativo de Servicios – CAS, Retenciones y Aportaciones de Ley // Tratamiento de Gastos de Ejercicios Anteriores // Tratamiento de Gastos No Girados de Ejercicios Anteriores // Valorización y Liquidación de Obra

    SESIÓN NÚMERO 6 ÁREA DE TESORERÍA
    • Procedimiento para la Apertura, Registro y Control de las Cuentas Bancarias Institucionales. Registro de los Responsables de Ejecución.
    • Pago a proveedores a través de la Vía Electrónica.
    • Registro de la apertura del Fondo Fijo de Caja Chica.
    • Rendiciones de Cuentas y Reasignaciones.
    • Comprobantes de PAGO:
    • Elaboración del comprobante de pago de tesorería. Validez del comprobante de pago luego de la contabilización de la fecha de emisión y fecha de pago.

    • Devolución a Tesoro Público.- Emisión de documento T6.
    • Los nuevos procedimientos en la programación de calendarios de pagos mensual.
    • Elaboración de la programación de calendario de pago.
    • Programación de gastos a nivel de sub genéricas de gastos.
    • Proceso del cierre y validaciones de programación de calendario de pagos.
    • Consultas, programación y ampliaciones de calendario de pagos.
    • Factores Porcentuales de programación y ampliaciones de calendarios de pagos.
    • Reportes de programación de calendarios de pagos.
    • Notas de Ampliación de calendarios de pagos.
    INGRESOS DETERMINADOS:
    • ¿Cuáles son los diferentes tipos de Operaciones de Ingresos que registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo Administrativo y como usarlos: Y, YT, YD, YF
    • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo SIAF los Ingresos?
    • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo SIAF administrativo la Fase de Determinado?
    INGRESOS RECAUDADOS:
    • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo SIAF administrativo la Fase de Recaudado?
    • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora aplicar en el Modulo SIAF administrativo una Rebaja del Determinado y del Recaudado?.
    • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora aplicar en el Modulo SIAF administrativo una Anulación de Determinado y Recaudado?
    • Devolución de Ingresos.
    • Anulación de Devolución de ingresos
    CASUÍSTICA:
    • Planillas de remuneraciones, pensiones, transferencias financieras y otros.
    • Bienes y servicios (Cobranza coactivas, retenciones, detracciones).
    • Pólizas de seguros de Salud y todo riesgo.
    • Registro y control de las retenciones del IGV.
    • Facturas, boletas y comprobantes de pago autorizados por la SUNAT
    • Comprobantes de pago emitidos por el área de tesorería
    • El Fondo fijo de caja chica, apertura, reembolso, ampliación, rendición y liquidación.
    • Planilla de viáticos, registro y control; plazos para efectuar la rendición y devolución.
    • Captación de ingresos, plazos para efectuar el depósito. Registro e ingreso de las papeletas de depósito.
    • Validez de los cheques y cartas orden.
    • Modificaciones efectuadas a las fases de determinado y recaudado TIPOS DE OPERACIÓN: Y(INGRESOS,VARIOS),YF(TRANSFERENCIA FINANCIERA RECIBIDA), YG(OPERACIÓN GASTO/INGRESO), YT(INGRESOS TRASNFERENCIA),YV(REBAJA DE INGRESOS POR PAGOS A SUNAT)
    • Registro de las Rendiciones y devoluciones de encargos y viáticos.

    INFORMACIÓN GENERAL:
    FECHAS Y HORARIOS
    Dias : 13, 14 y 15 de diciembre del 2012
    Horario: DE 6:15PM A 10PM Y SABADO DE 9:00AM A 12:30AM
    OBSEQUIO 1: UN DVD CON 10 SESIONES DEL MANEJO DEL SIAF INTERMEDIO (CONTIENE 12 HORAS DE CAPACITACIÓN, RESOLUCIÓN DE CASOS, CONSULTAS POR MAS DE 35 PARTICIPANTES DE INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS).

    INVERSIÓN PROMOCIONAL:
    INVERSIÓN: S/. 377 + IGV
    INVERSIÓN A TITULO PERSONAL: s/. 400.00
    INCLUYE: IGV, 01 CERTIFICADO POR 30 HORAS LECTIVA, PC POR PARTICIPANTE, COFFE BREAK, LAPICEROS, OBSEQUIO Y OTROS.

    SEPARA TU/S VACANTE/S ANTES DEL 08 DE NOVIEMBRE Y BENEFICIATE CON:
    A PARTIR DE 05 INSCRITOS DE LA MISMA ENTIDAD CANCELADOS A LA FECHA O CON ORDEN DE SERVICIO AFECTADO AL SIAF, EL SEXTO ES GRATIS Y SE ENTREGARÁ:
    – 06 USB DE 04 GB Y
    – 06 DVD DEL MANEJO DEL SE@CE CON 6 SESIONES DE 2H/CS
    – 01 BECA INTEGRAL CON CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN.
    – DISPONIBILIDAD DE 60 PARTICIPANTES

    EXPOSITORES:
    > Mg. Luis Guerrero Silva, Especialista en Finanzas Públicas con más de 10 años de experiencia.
    > Ing. Lida Santa Cruz, Laboró por más de 5 años en el MEF, experta en el SIAF y SIGA.
    > Mg. José Guillen Rueda, Actual Funcionario público y consultor en Finanzas públicas con más de 10 años de experiencia.
    > Dr. Marco Reyes, Actual Contador General del Foncodes, Consultor y profesor universitario con más de 20 años de experiencia en gestión Financiera del Estado.

    FORMA DE PAGO:
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce

    [image title=»deposito2″ size=»full» id=»6868″ align=»none» linkto=»full» ]

    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    siaf

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org

  • CURSO SIAF VIRTUAL BÁSICO

    [image title=»SIAF BASICO VIRTUAL _JESS_r4_c2″ size=»full» id=»5601″ align=»none» linkto=»full» ]

    CURSO TALLER VIRTUAL EN 11 SESIONES:
    NUEVO SIAF  2012  NIVEL BÁSICO – 100% PRÁCTICO – GUIADO PASO A PASO: MÓDULO PRESUPUESTAL y ADMINISTRATIVO

    BENEFICIOS
    — Acceso exclusivo a tu zona de miembros para que participes en el curso.
    — Disposición del demo SIAF 2012 y guía paso a paso para su instalación en tu pc clases en vivo y en tiempo real
    todas las sesiones se desarrollan en el demo del siaf 2012  – 100% practico
    — obsequio de un curso siaf de 10 sesiones para que vayas practicando, el mismo que lo tendras disponible apenas hagas tu cancelacion.
    — Desarrollo de casos reales aplicados en el siaf
    — Material didactico correspondiente a cada sesion.
    — Resolución de consultas con respecto a cualquier tipo de operación que tengas dificultad en realizar en el siaf
    — Asistencia remota (ayuda virtual asistida), cuando tengas dificultad
    — Certificación por 48 horas lectivas válidas para 2 créditos académicos, el mismo que será enviado a tu casa.

    TEMARIO  DESARROLLADO:

    TALLER 1:  MARCO JURÍDICO, PRESUPUESTAL Y FINANCIERO
    • Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público (Ley SAFI)
    • Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Tesorería, Contabilidad y Endeudamiento Público
    • Directivas y Guías de Ejecución Presupuestal y Tesorería
    • Clasificadores Presupuestarios: Institucionales, Fuentes de Financiamiento y Rubros, Ingresos y Gastos
    • Instalación, habilitación de funciones y clave de acceso al SIAF paso a paso.

    TALLER 2: CONOCIENDO EL SIAF: MÓDULOS, SUB-MÓDULOS Y OPCIONES
    • Funcionalidad, lógica y flujo de proceso de datos
    • Adiestramiento amigable en el registro de datos
    • Ciclos y Fases, operaciones Con y Sin Clasificador Presupuestal
    • Tipos de Operación,
    • Tipos de Documento y Medios de Pago:
    –    Tipo de Pago,
    –    Tipo de Recurso y
    –    Tipo de Compromiso
    • Estados de Envío: Pendiente, Habilitado para Envío o Normal, Transmitido, Verificado, Aprobado y/o Rechazado
    • Interrelación con el SEACE y SIGA (Módulo de Logística y Almacén)

    TALLER 3: APLICACIÓN PRÁCTICA: PRINCIPALES MÓDULOS DEL SIAF
    Módulos de Formulación Presupuestal (MFP)
    • Programación, Formulación y Aprobación del Presupuesto
    Módulos de Proceso Presupuestario (MPP)
    Alcances, Conceptos y Guías de Orientación
    –    Alcances sobre Diseño de Programas Presupuestales, Identificación del Resultado Final, Identificación de los Problemas Específicos, Programación Física y Financiera.
    –    Nueva Estructura Funcional Programática
    Programa/Producto_Proyecto/Acción_de_Inversión-Actividad-Obra/Función-División_Funcional-Grupo_Funcional/Finalidad/Meta: UbiGeo-Cantidad- Unidad_de_Medida

    TALLER 4: MÓDULOS DE PROCESO PRESUPUESTARIO (MPP – I)
    • Creación de Metas (Secuenciales Funcionales)
    • Notas de Modificación Presupuestal
    –    UE: Tipos de Modificación – Registro
    –    Pliego: Aprobación/Rechazo

    TALLER 5: MÓDULO DE PROCESO PRESUPUESTARIO (MPP – II)
    Pliego
    –    Aprobación de Notas Modificatorias
    –    Regularización de Notas Modificatorias
    –    Programación de Compromiso Anual PCA: Ajustes Internos, Modificaciones y Distribución
    –    Priorización de Gastos y Certificación Presupuestal
    –    Consulta:  PCA y su Modificaciones, Seguimiento de la PCA por UE
    –    Explotación de Reportes y Consultas: Exportación a Hojas de Cálculo.
    –    Evaluación de la Ejecución Presupuestal de Ingreso y Gasto

    TALLER 6: MÓDULO DE PROCESO PRESUPUESTARIO (MPP – III)
    Unidad Ejecutora
    – Cadena Programática
    – Metas Presupuestarias: Creación, Modificación y Avance Físico
    – Actualización de cadenas y clasificadores de ingreso y gasto
    – Programación del Compromiso Anual
    • Presupuesto Priorizado de la PCA
    • Ajustes Internos de la PCA
    – Registro de Notas Modificatorias: Entre Pliegos Presupuestarios, Créditos Suplementarios, Anulaciones y Créditos dentro de la UE; y Entre UEs del mismo Pliego
    – Procesos de Ejecución Presupuestal
    – Aprobación de certificación de créditos presupuestarios
    – Actualización de Rendición y Reasignación
    – Consulta
    • PIA – PIM
    • Priorización por Genérica y Meta
    • Marco Presupuestal vs PCA

    TALLER 7: MÓDULO ADMINISTRATIVO (MAD – I)
    Registro con Clasificador Presupuestal
    – Documentos y procedimientos administrativos para el registro SIAF
    – Oportunidad, consistencia y sustentación de registro de las Fases:
    OPERACIONES DE INGRESO:
    • Fase de Determinado.
    • Fase de Recaudado
    • Rebaja de Determinado y Recaudado
    • Anulación de Determinado y Recaudado
    • Devolución de Ingresos
    • Anulación de Devolución
    • Pago de IGV
    • Transferencia de Ingresos
    – Derechos Administrativos
    – Alquiler de Maquinaria y Equipo (aplicación del IGV)

    TALLER 8: MÓDULO ADMINISTRATIVO (MAD – II)
    OPERACIONES DE GASTO
    • Solicitud de certificación presupuestal.
    – Ampliación de certificación
    – Rebaja de certificación
    – Anulación de certificación
    • Compromiso Anual
    – Ampliación de Compromiso Anual
    – Rebaja de Compromiso Anual
    – Anulación de Compromiso Anual
    • Compromiso Mensual
    • Control compromisos e interface con el SEACE.
    • Devengado
    • Girado,
    – Pagos con cuenta interbancaria (CCI)
    – Pagos con cheque
    – Pagos carta orden
    • Pagado y Rendición
    – Adquisición de Materiales de Oficina
    • Programación de Calendario de Pagos Inicial y Solicitudes de Ampliación
    • Explotación de Reportes y Consultas: Exportación a Hojas de Cálculo.

    TALLER 9: MÓDULO ADMINISTRATIVO (MAD – III)
    Compromisos Anuales y Programación de Calendario de Pago
    Gasto:
    • Rendiciones y Reasignaciones / Con procesos de certificación y sin Certificación
    Casos:
    – Planilla Anual de Remuneraciones – Nombrados y Contratados (Aportaciones y Retenciones de Ley)
    – Adquisición de Bienes con proceso de selección e interfas desde el SEACE
    – Adelanto por Ejecución de Obras – Modalidad: Por Contrata
    – Apertura y Reembolso para Caja Chica (nuevo procedimiento)

    TALLER 10: SECUENCIAS ADICIONALES, MANTENIMIENTO Y REPORTES EN EL SIAF
    • Devoluciones de Gasto (Con y sin T-6)
    • Ampliaciones (De Compromisos y Devengados)
    • Rebajas
    • Anulación (Normal, por Error de Registro)
    • Devoluciones de Ingresos
    • Reasignación
    • Distribución de Calendario por Tipo de Recurso
    MANTENIMIENTO
    • Registro de Cuentas Bancarias
    • Registro de Áreas
    • Registro de Responsables
    • Registro de CCI
    • Interpretación de reportes en el SIAF: Presupuestales, De Tesorería, Maestros y Comprobante de Pago

    INFORMACIÓN GENERAL:
    FECHAS Y HORARIOS
    Dias : Del 15 de Mayo al 09 de Junio del 2012
    Horario: Martes y Jueves : 07:00 pm a 9:00 pm y los sábados de 09:00 am a 12:00 pm

    INVERSIÓN:
    Individual                        S/. 407.00
    Inversión Pronto Pago             S/. 347.00
    este descuento esta vigente hasta el 01 de Mayo del 2012
    En dos cuotas de                  S/. 208.00 c/u

    FORMA DE PAGO
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921 / RPM # 125533
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org

  • Aprende el SIAF en 10 Sesiones

    [image title=»SIAF BASICO VIRTUAL_r4_c2″ size=»full» id=»4173″ align=»none» linkto=»full» ]

    SIAF NIVEL BÁSICO PASO A PASO ÚLTIMA VERSIÓN SP Y GL

    Este Curso se Dictará con Énfasis en :
    PROCEDIMIENTO DE CIERRE DE OPERACIONES PRESUPUESTALES, FINANCIERAS Y CONTABLES 2011.ADEMÁS DEL PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN ANUAL Y CIERRE CON EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS – MEF

    TEMARIO A DESARROLARSE EN 10 SESIONES

    MÓDULO INTRODUCTORIO
    SESIÓN 1
    EL SIAF Y LA GESTIÓN FINANCIERA DEL ESTADO
    -El SIAF : Instrumento de Gestión Financiera del Estado.
    -Normativa de Obligatoriedad de uso por parte de las Entidades del Estado.
    -El SIAF y su Importacia en la Gestión Financiera del Estado.
    -Los Sistemas administrativos que se interrelacionan con el SIAF Presupuesto, Tesorería, Logística , Contabilidad y Auditoría.
    -Por que cambian las versiones del SIAF.
    -Integración de los módulos en el SIAF y su interrelación .
    -Importancia y aplicación de los módulos más importantes (Presupuestario, Administrativo, Contable y otros)

    MÓDULO PRESUPUESTAL
    SESIÓN 2
    -Que es la Programación de Compromisos Anual – PCA?
    -Base legal de la PCA
    -¿Recepción de la PCA en el pliego?
    -¿Cuál  es la estructura de la PCA recibida por el Pliego?
    -¿Qué procedimiento debe seguir el Pliego  en el SIAF para la distribución de la PCA entre sus unidades ejecutoras?
    -¿Qué procedimiento debe seguir la Unidad Ejecutora en el SIAF para la recepción de la PCA enviada por el Pliego?
    -¿Cuál es el procedimiento para que el Pliego pueda Redistribuir la PCA entre Genérica de Gasto Por Fuentes de Financiamiento?
    -Pliego Redistribución de la PCA –Ajuste interno antes de la distribución entre Unidades Ejecutoras por Genérica de Gastos por Fuente de Financiamiento.
    -Ajuste del PCA en la Unidad Ejecutora.
    -¿Cómo debe el Pliego registrar en el SIAF una solicitud de ampliación de la PCA ?
    -¿Cuál es el procedimiento que debe seguir el Pliego para Disminución de la PCA?
    -¿En qué casos el Pliego registra una disminución  de la PCA Asignada a la Unidad E ejecutora?
    -Uso y Asignación de Saldos Finales del PCA

    SESIÓN 3

    -¿Qué procedimiento debe seguir la Unidad Ejecutora para la priorización de gastos?
    -¿Cuál es el procedimiento a seguir la Unidad Ejecutora en el Modulo de Procesos Presupuestarios para la creación de cadenas de gasto que deben ser priorizadas y que aun no cuentan con Marco Presupuestal
    -¿Cómo realiza las modificaciones Presupuestales?
    -Creación y mantenimiento de metas
    -Avance físico de metas Presupuestales.
    -Reportes.

    MÓDULO ADMINISTRATIVO

    SESIÓN 4
    Operaciones de Ingresos.
    -¿Cuáles son los diferentes tipos de Operaciones de Ingresos que registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo Administrativo?
    -¿Cómo debe la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo SIAF los Ingresos?
    -¿Cómo debe la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo SIAF administrativo la Fase de Determinado?
    -¿Cómo debe la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo SIAF administrativo la Fase de Recaudado?
    -¿Cómo debe la Unidad Ejecutora aplicar en el Modulo SIAF administrativo una Rebaja del Determinado y del Recaudado?
    -¿Cómo debe la Unidad Ejecutora aplicar en el Modulo SIAF administrativo una Anulación de Determinado y Recaudado?
    -Devolución de Ingresos
    -Anulación de Devolución de ingresos

    SESIÓN 5
    Operaciones de la certificación presupuestal – Gatos
    -Como debe registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo Administrativo una Solicitud de certificación presupuestal?
    -¿Cómo debe registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo de Procesos Presupuestarios la aprobación o rechazo de la solicitud de certificación enviada por la Unidad ejecutora desde el Modulo Administrativo?
    -¿Cómo registrar el compromiso anual?
    -¿Cómo debe aplicarse el Tipo de Operación en las solicitudes de certificación?
    -¿Puede ampliarse o rebajarse una certificación presupuestal aprobada ?
    -Registro de casos prácticos de solicitudes de certificación:
    —Planillas de Remuneraciones
    —Obras
    —Servicios Básicos (Luz, Agua, Teléfono)
    —Registro del Compromiso Anual
    —Registro del Compromiso Mensual SIAF
    —Ampliación y Rebaja del Compromiso Anual y el Compromiso Mensual SIAF.
    -Calendarios de pagos.
    -Nuevo procedimiento.
    -Uso de indicadores.
    -Cierre del calendario de pagos.

    SESIÓN 6
    Operaciones de Gastos.
    -¿Cómo se debe registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo SIAF administrativo la fase Devengado?
    -¿Cuáles son los Plazos, Condiciones y Documentos según tipo de operación de gasto para registro de la fase devengado?
    -Ampliación y Rebaja del Devengado.
    -¿Cuál es el plazo para registrar la fase Girado luego de aprobada la fase devengado?
    —¿Cuál es el plazo para registrar la face Girado luego de aprobado la face devengado?
    —¿Cuáles son los diferentes tipos de giros que pueden utilizar la Unidad Ejecutora?
    -Uso de Cheques
    -Carta Orden
    -Girados mediante el Código de Cuenta Interbancario CCI
    -La fase Pagado
    -Casos prácticos
    -Devolución por menores Gastos con Papeleta de Depósito T6 y sin T6
    -Nuevo procedimiento de relaciones de cuentas.
    -Nuevo procedimiento de reasignación.

    SESIÓN 7
    Operaciones de gasto e ingresos sin afectación presupuestal
    -¿En qué casos la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo Administrativo operaciones de Ingresos y Gastos sin clasificador presupuestal?
    -¿Cuál es el procedimiento que debe seguir la Unidad Ejecutora para registrar un Ingresos sin clasificador presupuestal?
    -¿Cuál es el procedimiento que debe seguir la Unidad Ejecutora para registrar un gasto sin clasificador?
    -Transferencias entre cuentas bancarias
    -Casos Prácticos

    MÓDULO CONTABLE
    SESIÓN 8
    -Plan Contable
    -Revisión de la Tabla de Operaciones
    -Contabilización de operaciones de gastos e ingresos
    -Notas de Contabilidad
    -Contabilización documentos entregados y pagados de la fase girado.

    SESIÓN 9
    -Procedimiento a seguir la Unidad ejecutora en el Módulo Contable para la generación de Reportes contables
    -Balance de Comprobación
    -Conciliación Presupuestal año 2011
    -Cierre Contable
    -Elaboración de estados presupuestarios.
    -Estados Financieros y Presupuestales Mensuales
    -Estados Financieros y Presupuestales Semestrales y Anuales.
    -PLIEGO CIERRE ANUAL.

    SOPORTE TÉCNICO
    SESIÓN 10
    INSTALACION Y CONFIGURACION DEL SIAF Y SAT
    -Instalación de un SIAF presupuesto y librerías
    -Manejo del SIAF Config.ini
    -Manejo de las carpetas SIAF
    -Renombrar carpetas que influyen las transmisiones
    -Políticas de seguridad para guardar información en la data
    -Copias backup
    -Manejo del SAT y sus aplicaciones
    -Tips para solucionar problemas de transmisión
    -Instalación de versiones
    -Cómo levantar errores al instalar los errores?

    INFORMACIÓN GENERAL:

    FECHAS Y HORARIOS
    Días : 29 de Noviembre al 20 de Diciembre  2011
    Horario: Martes y Jueves 07:00pm  a 09:00pm
    y Sábado de 10:00am a 12:00pm

    INVERSIÓN:
    Individual: S/. 347 + IGV
    Inversión Pronto Pago  :S/. 317 + IGV
    Hasta el 22 de Noviembre  del 2011
    A titulo Personal:    S/. 347.00 incluye IGV

    INCLUYE :
    – Conferencia en vivo y en tiempo real.
    – Grabación de los Teleseminarios.
    – Material especializado.
    – Entrega del Demo del Curso.
    – Asistencia y soporte.
    GRATIS un Curso Virtual del SIAF INTERMEDIO grabado Incluye Soporte Técnico

    FORMA DE PAGO:
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS

    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce
    También puedes pagar con tarjeta visa


    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org

  • SIAF PASO A PASO CON MIRAS AL 2012

    [image title=»SIAF BASICO_r4_c2″ size=»full» id=»4127″ align=»none» linkto=»full» ]TALLER BÁSICO DE APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL SIAF MÓDULO ADMINISTRATIVO Y PRESUPUESTARIO ULTIMA VERSIÓN SP Y GL

    OBJETIVO GENERAL:

    – Efectuar una gestión financiera más ágil y dinámica en gestión pública.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    – Concientizar en la mejora continua del personal al servicio del Estado.
    – Incrementar las capacidades intelectuales del servidor público.
    – Capacitar al participante con base técnica y normativa los procedimientos y aplicaciones en el SIAF.
    – Dotar al participante de valioso conocimiento práctico incrementando su desempeño que realice al operar en el SIAF.
    – Explicar las aplicaciones y fines que tiene el SIAF que es de uso obligatorio por parte de las entidades que disponen recursos financieros del Estado.
    – Absolver consultas  y  casos propuestos por los participantes, el mismo que afianzará sus competencias laborales.

    ¿QUIÉNES DEBEN PARTICIPAR DE ESTE CURSO?

    Todas las personas que deseen aprender y actualizarse, con  visión al 2012, para realizar operaciones del SIAF en el MÓDULO ADMINISTRATIVO DEL SIAF SP y GL, en su NIVEL BÁSICO.
    – Personas que buscan su mejora continua.
    – Interesados en APRENDER y ACTUALIZARSE sobre el manejo práctico del SIAF – MÓDULO ADMINISTRATIVO en su NIVEL BÁSICO.
    – Personal que trabaja operando el SIAF en las áreas de:
    – Administración
    – Tesorería
    – Logística
    – Presupuesto y
    – Auditores
    – Estudiantes de Administración.
    – Todas las persona vinculada con las Instituciones Públicas, que deseen aprender y operar en el SIAF en sus tres Gobiernos que usan el SIAF SP.
    – Asesores financieros  de Instituciones Públicas que deseen aprender realizar operaciones a través del SIAF: Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local que usan el SIAF SP y GL.

    TEMARIO

    SESIÓN 1
    – Principales Conceptos:
    •¿Qué es una Cadena Funcional?
    •¿Cómo se usan los Clasificador (Gasto/Ingreso)?
    •¿Qué es una Fuente de Financiamiento y cuántas fuentes existen?
    •Tipo de Recurso
    •Cadena Institucional
    •PIA  –  PIM
    •Calendario de Pagos

    – Programación de:Principales Módulos SIAF: MÓDULO ADMINISTRATIVO, PRESUPUESTAL, CONTABLE Y OTROS.
    – Ámbitos de aplicación y obligatoriedad de uso del SIAF
    – ¿Qué es el Módulo Administrativo? – APLICADOS EN UNA PC POR PARTICIPANTE
    – ¿Qué son operaciones de Gasto? Fases
    –  Secuencias
    – ¿Qué son operaciones de Ingresos?  Fases
    –  Secuencias- Principios del SIAF:
    •Todo se transmite
    •Documento fuente
    •No es un Sistema de Gestión

    SESIÓN 2:

    – MÓDULO DE PROCESOS PRESUPUESTALES EN EL MPP (EL PLIEGO)
    •La Programación de Compromisos Anualizada (PCA)
    •Funcionalidades del Pliego con la PCA
    -INICIAL
    •Distribución de la Asignación (inicial) por UEs
    •Solicitud de Disminución (también de incremento)
    •Ajustes internos del PCA Inicial (FLEXIBILIZAR)
    -EN EL MPP (LA UE)
    •Priorización de Metas y Clasificadores
    •Aprobación de Solicitudes de Certificación

    -EL MÓDULO ADMINISTRATIVO
    •CONSULTA DE PCA
    •Reportes de PCA:
    —Asignación Inicial y Doc. De Modificaciones
    —Distribución de la PCA
    -REGISTRO
    -la certificación
    -el compromiso anualizado
    -Registro de una Operación de Gastos
    -El Compromiso
    -El Devengado
    -El Giro
    -Registro de una operación de Ingresos
    -El Determinado
    -El Recaudado
    MODIFICACIÓN
    -Modificación de Registro SIAF
    -Modificación de Tipo de Anulación
    -Modificación de Certificación

    SESIÓN 3:

    RENDICIONES Y REASIGNACIONESCALENDARIO: INICIAL Y AMPLIACIONES, LA PROGRAMACIÓN
    SECUENCIAS ADICIONALES

    •Devoluciones de Gasto (Con y sin T-6)
    •Ampliaciones (De Compromisos  y Devengados)
    •Rebajas
    •Anulación (Normal, por Error de Registro)
    •Devoluciones de Ingresos
    •Reasignación
    •Distribución de Calendario por Tipo de Recurso
    MANTENIMIENTO: APLICACIONES CASUÍSTICAS
    •Registro de Cuentas Bancarias
    •Registro de Áreas
    •Registro de Responsables
    •Registro de CCI
    •SIAF
    •Reportes Presupuestales
    •Reportes para la toma de decisiones en Tesorería
    •Maestros
    •Comprobante de Pago

    INFORMACIÓN GENERAL:
    FECHAS Y HORARIOS
    Clase presencial
    Dias : 16, 17 y 18 de Noviembre 2011
    Horario: 06:15pm  a 09:45pm

    INVERSIÓN:
    Individual : S/.350.00 + IGV
    Inversión Pronto Pago  :S/.320.00  + IGV
    Hasta el 10 de Noviembre del 2011
    A titulo Personal:S/. 350.00 incluye IGV

    INCLUYE :
    – Carpeta De Anotes Importantes
    – Material Especilizado En CD
    – Coffe Break
    – Certificado válido para un crédito académico
    – certificado académico de 18 horas de capacitación.
    – 1 PC por participante
    – GRATIS un Curso Virtual del SIAF INTERMEDIO grabado Incluye Soporte Técnico

    FORMA DE PAGO:
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce
    También puedes pagar con tarjeta visa

    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org




  • SIAF BÁSICO

    [image title=»SIAF BASICO – JESS_r4_c2″ size=»full» id=»3838″ align=»none» linkto=»full» ]

    Módulo Presupuestal, Administrativo, Contable – Versión 11.04 y Soporte Técnico

    Curso-Taller SIAF BÁSICO “NUEVA VERSIÓN”

    TEMARIO DE APRENDIZAJE
    MÓDULO PROPÉDEUTICO
    La Gestión Financiera del Estado y el SIAF
    • La Gestión Financiera del Estado y el SIAF.
    • Normativa sustentatoria.
    • Obligatoriedad de uso.
    • Los Sistemas Administrativos que se interrelacionan con el SIAF.
    – El SIAF y su aplicación en la Gestión Presupuestaria.
    – El SIAF y su aplicación en la Gestión de Tesorería.
    – El SIAF y su aplicación en la Gestión Logística.
    – El SIAF y su aplicación en la Gestión Contable.
    – El SIAF y su aplicación en la Gestión de Auditoría.
    • ¿Por qué cambian las versiones del SIAF?
    • Integración de los Módulos en el SIAF y su interrelación.
    • Importancia y aplicación de los módulos más importantes (Presupuestario, Administrativo, Contable y otros).

    MÓDULO DE PROCESOS PRESUPUESTALES I
    MPP Pliego
    • ¿Qué es la Programación de Compromisos Anual – PCA?
    • Base legal de la PCA
    • ¿Qué pasos debe seguir el Pliego para recibir la PCA aprobada por el Ministerio de Economía y Finanzas?
    • ¿Cuál es la estructura de la PCA recibida por el Pliego?
    • ¿Qué procedimiento debe seguir el Pliego en el SIAF para la distribución de  la PCA entre sus Unidades Ejecutoras?
    • ¿Qué procedimiento debe seguir la Unidad Ejecutora en el SIAF para la recepción de  la PCA enviada por el Pliego?
    • ¿Cuál es el Procedimiento para que el Pliego pueda Redistribuir la PCA entre Genéricas de Gasto por Fuentes de Financiamiento?
    • Pliego  Redistribución de la PCA – Ajuste interno antes de distribución entre Unidades Ejecutoras por Genérica de Gastos por Fuente de Financiamiento
    ¿Cómo debe el Pliego registrar en el SIAF
    una solicitud de ampliación de la PCA?
    • ¿Cuál es  el procedimiento a seguir el Pliego para solicitar una ampliación de la PCA por la Incorporación de Saldo de Balance al Marco Presupuestal?
    • ¿Cuál es el procedimiento que debe seguir el Pliego y la Unidad Ejecutora  para solicitar una ampliación de la PCA por la Incorporación de Ingresos Extraordinarios en el Marco Presupuestal?
    • ¿Cuál es el procedimiento que debe seguir el Pliego y la Unidad Ejecutora  para solicitar una ampliación de la PCA por la Incorporación de Donaciones en el Marco Presupuestal?
    • ¿Cuál es el procedimiento que debe seguir el Pliego y la Unidad Ejecutora  para Disminución de la PCA?
    ¿En qué casos  el Pliego registra una disminución
    de la PCA asignada a la Unidad Ejecutora?

    MÓDULO DE PROCESOS PRESUPUESTALES II
    MPP Unidad Ejecutora
    • ¿Qué procedimiento debe seguir la Unidad Ejecutora para la priorización de gastos?
    • ¿Puede por error la Unidad Ejecutora superar mediante la priorización la PCA asignada por Genérica?
    • ¿Cuál es el procedimiento a seguir la Unidad Ejecutora en el Modulo de Procesos Presupuestarios para la creación de cadenas de gasto que deben ser priorizadas y  que aún no cuentan con Marco Presupuestal.
    • ¿Cómo puede utilizarse las Notas de Modificación Presupuestal  de tipo 03 para la redistribución de la PCA entre partidas de gasto priorizadas y no priorizadas?
    • Modificaciones Presupuestales <NUEVO>.
    • Creación y mantenimiento de metas <NUEVO>.
    • Reportes.

    MÓDULO ADMINISTRATIVO I
    Operaciones de Ingresos.
    • ¿Cuáles son los diferentes tipos de Operaciones de Ingresos que registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo Administrativo?
    • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora  registrar en el Modulo SIAF los Ingresos?
    • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo SIAF administrativo la Fase de Determinado?
    •¿Cómo debe la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo SIAF administrativo la Fase de Recaudado?
    • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora aplicar en el Modulo SIAF administrativo una Rebaja del Determinado y del Recaudado?
    •¿Cómo debe la Unidad Ejecutora aplicar en el Modulo SIAF administrativo una Anulación de Determinado y Recaudado?
    • Devolución de Ingresos.
    • Anulación de Devolución de ingresos.

    MÓDULO ADMINISTRATIVO II
    Operaciones de la Certificación Presupuestal – Gastos
    • ¿Cómo debe registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo Administrativo una Solicitud de certificación presupuestal?
    • ¿Cómo debe registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo de Procesos Presupuestarios la aprobación o rechazo de la solicitud de certificación enviada por la Unidad ejecutora desde el Modulo Administrativo?
    • ¿Cómo registrar el Compromiso Anual?<NUEVO>
    • ¿Cómo debe aplicarse el Tipo de Operación en las solicitudes de certificación?
    • ¿Puede ampliarse o rebajarse una certificación presupuestal aprobada?
    • Registro de casos prácticos de solicitudes de certificación:
    – Planillas de Remuneraciones
    – Pensiones
    – CAS
    – Adquisición de bienes y servicios.
    – Obras.
    – Servicios Básicos (Luz, Agua, Teléfono).
    – Bienes y Servicios en general.
    – Encargo Interno para viáticos.
    – Rendiciones.
    – Registro del Compromiso Anual.
    – Registro del Compromiso Mensual SIAF.
    – Ampliación y Rebaja del Compromiso Anual y el Compromiso Mensual SIAF.

    MÓDULO ADMINISTRATIVO III
    Operaciones de Gastos.
    • ¿Cómo  se  debe registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo  SIAF administrativo la fase Devengado?
    • ¿Cuáles son los Plazos, Condiciones y Documentos según tipo de operación de gasto para registro de la fase devengado?
    • Ampliación y Rebaja del Devengado.
    • ¿Cuál es el plazo para registrar la fase Girado luego de aprobada la fase devengado?
    – ¿Cuál es el plazo para registrar la fase Girado luego de aprobada la fase devengado?
    – ¿Cuáles son los diferentes tipos de giros que pueden utilizar la Unidad Ejecutora?.
    • Uso de Cheques.
    • Carta Orden.
    • Girados mediante el  Código de Cuenta Interbancario CCI.
    • La fase Pagado.
    • Casos prácticos.
    • Devolución por menores Gastos con Papeleta de Depósito T6 y sin T6.

    MÓDULO ADMINSITRATIVO IV
    Operaciones de gasto e ingresos sin afectación presupuestal
    • ¿En qué casos la Unidad Ejecutora registrar en el Módulo Administrativo operaciones de Ingresos y Gastos sin clasificador presupuestal?.
    • ¿Cuál es el procedimiento que debe seguir la Unidad Ejecutora para registrar un Ingresos sin clasificador presupuestal?.
    • ¿Cuál es el procedimiento que debe seguir la Unidad Ejecutora para registrar un gasto sin clasificador?.
    • Transferencias entre cuentas bancarias.
    • Casos Prácticos.

    MÓDULO CONTABLE I
    • Plan Contable.
    • Revisión de la Tabla de Operaciones.
    • Contabilización de operaciones de gastos e ingresos.
    • Notas de Contabilidad.
    • Contabilización documentos entregados y pagados de la fase girado.

    MÓDULO CONTABLE II
    • Procedimiento a seguir la Unidad ejecutora en el Módulo Contable para la generación de Reportes contables.
    • Balance de Comprobación.
    • Cierre Contable.
    • Estados Presupuestarios.
    • Estados Financieros y Presupuestales Mensuales.
    • Estados Financieros y Presupuestales Semestrales y Anuales.

    SOPORTE TÉCNICO
    CLASE DE SOPORTE TECNICO SAT, SIAF Y FORMULACION ORACLE
    1) Instalación y configuración del SIAF Y SAT.
    • Instalación de un SIAF presupuesto y librerías.
    • Manejo del SIAF Config. Ini.
    • Manejo de las carpetas SIAF.
    • Renombrar carpetas que influyen las transmisiones.
    • Políticas de seguridad para guardar información en la data.
    •Copias BACKUT.
    • Manejo del SAT y sus aplicaciones.
    • Tips para solucionar problemas de transmisión.
    • Instalación de versiones.
    • Como levantar errores al instalar los errores.

    IMPORTANTE: Todos los puntos a tratar incluyen las tablas tanto la habilitación, estados, el rechazo, la aprobación, que se realizan en las operaciones más importantes del SIAF, como: Programación de calendario de pagos, ajustes Internos en la PCA, con la Versión Contable 2011 y Versión 11.06 (solicitud de rendición y reasignaciones). En el SIAF-SP y GL ya actualizada.

    INFORMACIÓN GENERAL:
    FECHAS Y HORARIOS
    Días : 12, 13 y 14 de Octubre 2011
    Horario: 06:00pm  a 10:00pm

    INVERSIÓN:
    Individual                        : S/. 350 IGV (S/. 413.00)
    Inversión Pronto Pago  :         S/. 330 IGV (S/.  389.40)
    Hasta el 07 de Octubre del 2011
    A titulo Personal             :    S/. 350.00

    INCLUYE :
    – Carpeta De Anotes Importantes
    – Material Especilizado En CD
    – Coffe Break
    – Certificado válido para un crédito académico
    – certificado académico de 24 horas de capacitación.
    – 1 PC por participante

    FORMA DE PAGO:
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce

    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org

  • NUEVA METODOLOGÍA : APLICACIÓN EN EL SIAF MÓDULO ADMINISTRATIVO

    [image title=»SIAF – BASICO MODULO ADMINISTRATIVO_2″ size=»full» id=»2679″ align=»none» linkto=»full» ]NIVEL BÁSICO – ÚLTIMA VERSIÓN Y CASUÍSTICAS DE APLICACIÓN

    1PC POR PARTICIPANTE

    INTRODUCCIÓN (2 HORAS)
    METODOLOGÍA .- Se desarrollará en sesión con aplicaciones en el SIAF y
    se dará información complementaria más casos en un CD a cada participante
    – Principales Conceptos:
    • Cadena Funcional
    • Clasificador (Gasto/Ingreso)
    • Fuente de Financiamiento
    • Tipo de Recurso
    • Cadena Institucional
    • PIA  –  PIM
    • Calendario de Pagos
    • Programación
    – Principales Módulos SIAF
    – Ámbitos del SIAF
    – ¿Qué es el Módulo Administrativo?
    – ¿Qué son operaciones de Gasto?  Fases  –  Secuencias
    – ¿Qué son operaciones de Ingresos?  Fases  –  Secuencias
    – Principios del SIAF:
    • Todo se transmite
    • Documento fuente
    • No es un Sistema de Gestión

    MÓDULO DE PROCESOS PRESUPUESTALES
    METODOLOGÍA .- Se desarrollará en con casos prácticos de aplicación en
    el MÓDULO PRESUPUES TARIO SIAF la siguiente temática: EN EL MPP (EL PLIEGO) (2HORAS)
    – La Programación de Compromisos Anualizada (PCA)
    – Funcionalidades del Pliego con la PCA:
    INICIAL
    • Distribución de la Asignación (inicial) por UEs
    • Solicitud de Disminución (también de incremento)
    • Ajustes internos del PCA Inicial (FLEXIBILIZAR)
    EN EL MPP (LA UE)
    – Priorización de Metas y Clasificadores
    – Aprobación de Solicitudes de Certificación

    EL MÓDULO ADMINISTRATIVO I (4 HORAS)
    METODOLOGÍA . Se desarrollará en con casos prácticos de aplicación en el MODULO
    ADMINISTRATIVO DEL SIAF la siguiente temática:
    – La Programación
    – El Calendario de Pagos y sus Ampliaciones para el 2011
    – La CERTIFICACION
    – El COMPROMISO ANUALIZADO
    – CONSULTA DE PCA
    – Reportes de PCA:
    • Asignación Inicial y Doc. De Modificaciones
    • Distribución de la PCA
    – Registro de una Operación de Gastos
    El Compromiso
    •Tipos de Operación
    •Procesos de Selección
    • Áreas
    • Documento fuente
    • El Medio de Pago
    • La afectación presupuestal
    • El Marco Presupuestal
    – El Devengado
    • Documento fuente
    • La Mejor Fecha de Pago
    • El Devengado Coactivo

    EL MÓDULO ADMINISTRATIVO II (4 HORAS)
    – El Giro
    •Documento A y Documento B
    •Tipos de cuenta
    •Tipos de Giro
    •Tipos de Documento B
    •El Calendario de Compromisos Institucional
    – Registro de una operación de Ingresos
    El Determinado
    •Documento fuente
    •La Fuente  de Financiamiento
    •El Medio de Pago
    •La afectación presupuestal
    – El Recaudado
    •Documento A y Documento B
    SECUENCIAS ADICIONALES
    – Devoluciones de Gasto (Con y sin T-6)
    – Ampliaciones (De Compromisos  y Devengados)
    – Rebajas
    – Anulación (Normal, por Error de Registro)
    – Devoluciones de Ingresos
    – Reasignación
    – Distribución de Calendario por Tipo de Recurso

    INFORMACIÓN GENERAL
    Inversión
    Individual                                  S/ 350.00 + IGV( S/. 413.00)
    Inversión Pronto Pago     S/330.00 + IGV (S/.389.40)
    Antes del 14 de Julio del 2011
    A titulo Personal                   S/ 350.00

    Incluye
    – Una PC Por Participante
    – Carpeta De Anotes Importantes
    – Material Especilizado En CD
    – Coffe Break
    – Certificado válido para un crédito académico

    Forma de Pago
    nº cheque, Girando a nombre de:
    R&C CONSULTING SRL.
    RUC: 20506331014
    C.Cte Banco de la Nación:
    N° 00-068-172098

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921 / RPM # 125533
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org