Etiqueta: siaf 2013

  • SIAF SP I Nivel intermedio

    SIAF SP I Nivel intermedio


    siaf sp, Inicio: 1, 2 y 3 de Febrero 2017 de 6:15 a 9:45pm (3 sesiones)Certificación por R&C CONSULTING (36h lectivas), Inversión: S/ 497.00, Obtén promociones.Sujeto a convocatoria ( mínimo 15 participantes)

    SIAF MEF I Aplicaciones Prácticas SIAF SP a nivel intermedio

    Incluye nuevos Aplicativos SIAF PRESUPUESTARIO WEB 2017

    Aplicaciones Del SIAF SP En El Módulo Presupuestal Y Administrativo

    [su_box title=»IMPORTANCIA»  class=»tituloh1″  box_color=»#ff151e» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    • El curso está diseñado para que los operadores del SIAF SP, comprendan el proceso de gestión de las finanzas públicas, conozcan el esquema y la solución a los casos más frecuentes de las validaciones implementadas en el Proceso de Integración SIAF-SEACE, en concordancia con los procedimientos establecidos por los entes rectores
      Es por esto busca contribuir a la consolidación de profesionales en el ámbito estatal, capaces de adoptar mecanismos administrativos que garanticen modernas prácticas de buen gobierno a través de sus programas de especialización en gestión pública.
      Formar directivos y funcionarios con las competencias gerenciales necesarias para optimizar la gestión y desarrollo de las instituciones públicas, así como adaptar y promover reformas concretas en dichas organizaciones. El programa tiene una fuerte orientación a la gestión por resultados, con un sustento teórico moderno

    [/su_box]

    [su_box title=»OBEJETIVOS DEL CURSO»  class=»tituloh1″  box_color=»#ff151e» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    • Brindar al funcionario los conocimientos y herramientas que ofrecen los nuevas herramientas de la administración pública y el uso de tecnologías informáticas y de información para que esté en capacidad de incrementar la calidad de los servicios públicos y liderar la modernización de la gestión pública en el país
    • Registrar, Analizar, Interpretar las diferentes Operaciones Administrativas, Presupuestales registradas en el Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF, dentro de la entidad.
    • Permitiéndole obtener Información Financiera relevante, para el establecimiento de acciones correctivas dentro de la entidad en cuanto al manejo de los recursos financieros.

    [/su_box]

    [su_box title=»METODOLOGÍA»  class=»tituloh1″  box_color=»#ff151e» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    • Expositiva: Exposición del especialista, siguiendo el siguiente esquema: Proceso de Registro del SEACE – Actualización de la Normativa – experiencia concreta
    • Experiencia real: Interacción del participante en un laptop con el DEMO del SIAF 2017, en el mismo se harán prácticas para resolver los ítems de las sesiones.
    • Participación activa: Genera una experiencia única de intercambio de información, útil y rentable para la toma de decisiones en la gestión eficaz de los recursos públicos.

    [/su_box]

    [su_tabs class=»nuevovertical»]

    [su_tab title=»INCLUYE»][su_animate type=»fadeInUp»]

    siaf

    siaf

    siaf

    siaf

    siaf

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»DURACIÓN»][su_animate type=»fadeInUp»]

    Dias: 1, 2 y 3 de Enero 2017

    Horario: de 6:15 a 9:45pm

    [/su_animate][/su_tab]

    [/su_tabs]

    [su_tabs class=»pago»]

    [su_tab title=»REGÍSTRATE Y SOLICITA INFORMACIÓN»][su_animate type=»fadeInUp»]

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title="¿POR QUE LLEVAR ESTE CURSO CON NOSOTROS?"][su_animate type="fadeInUp"]

    siaf

    Garantía de servicio R&C Consulting

    Como es política de nuestra institución todos nuestros servicios y productos siempre están respaldados, y este programa posee una sólida e incondicional garantía de devolución del 100% de tu dinero. Nosotros nunca consideramos tu adquisición como definitiva, sino hasta que hayas participado o recibido satisfactoriamente tu capacitación o la compra de tu DVD.

    Por tanto, si no recibes la capacitación y deseas la devolución de tu inversión esta la podrás hacer hasta por 15 días, o en caso contrario quedará como bono de inversión para un próximo programa el que puedas elegir. Imagina poder devolver tu producto y obtener la devolución competa de tu dinero. Francamente, no hay ninguna razón para que dejes de ordenar ahora mismo y empieces a utilizar todo este conocimiento.

    Años de Experiencia

    R&C Consulting cuenta con 13 años de vida institucional, en todo este tiempo capacitamos a más de 35 mil personas entre servidores del Estado y público en general en todo el país y otros en latinoamerica.

    Convenios Firmados

    R&C Consulting a firmado convenios con las siguientes intituciones:

    • OSCE Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado.
    • CAFAE del Ministerio de Energía y Minas.
    • CAFAE del Ministerio de Economía y Finanzas.
    • UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ingenieria Industrial.

    Inscritos en el RNP-OSCE como proveedores del Estado

    Vigentes como proveedores del Estado en el Registro Nacional de Proveedores - RNP

    [/su_animate][/su_tab]
    [/su_tabs]

    [su_box title="TEMARIO DEL CURSO COMPLETO"  class="tituloh1"  box_color="#ff151e" title_color="#ffffff" radius="0"]

    [/su_box]

    [su_tabs class="my-custom-tabs"]

    [su_tab title="SESION 1"][su_animate type="fadeInUp"]

    APLICACIONES EN EL MÓDULO PRESUPUESTAL

    • El Presupuesto Institucional de Apertura – PIA
    • El Presupuesto Institucional Modificado – PIM - Conceptos y Aplicación en el Sistema
    • Las Fuentes de Financiamiento y Rubros Presupuestales
    • Los Tipos de Recurso según Rubro Presupuestal
    • Los Clasificadores Presupuestales de Ingreso y Gasto
    • Estructura de los Clasificadores Presupuestales de Ingreso y Gasto:
        Identificación de las Genéricas de Ingresos y Gastos
        Presupuesto Institucional de Apertura (PIA)
        Aprobación de Notas Modificatorias / Presupuesto Institucional Modificado (PIM)
        Desvincular Notas Modificatorias del Documento
        Regularización de Notas Modificatorias de Anulaciones y Créditos Internos, Modificaciones y Distribución
        Reportes: PIA-PIM, PCA, Ejecución y Evaluación, Avance Físico de Metas
      Presupuestales y Seguimiento de Programas Presupuestales

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title="SESION 2"][su_animate type="fadeInUp"]

    MÓDULO PRESUPUESTAL

    • Las Cadenas Programáticas.- Concepto y Codificación
    • Las Metas Presupuestales.- Relación con la Finalidad en una Cadena
      Presupuestal
    • Asignación de Fuente de Financiamiento y Rubro por Cadena Programática
    • Asignación de Cadenas de Clasificadores de Gasto por Cadena Programática
    • La Programación de Compromisos Anualizado- PCA.- Aplicación en el SIAF:
        La Priorización de PCA por Específica de Gasto.- Concepto, Aplicación y Procedimientos
        Solicitud y Aprobación de Certificación – Control de saldos por Específica

    ESQUEMA DE VALIDACIONES –INTERFACE SIAF SEACE

    • “El Certificado de Crédito Presupuestario solicitado no existe en el SIAF.”
    • “El Certificado de Crédito Presupuestario solicitado, no está aprobado en el SIAF.”
    • “El Certificado de Crédito Presupuestario solicitado se encuentra Anulado en el SIAF.”
    • “El Certificado de Crédito Presupuestario solicitado, no tiene saldo disponible en el SIAF.”
    • Compromiso Anual

    APLICACIONES EN EL MODULO PRESUPUESTAL Y MODULO ADMINISTRATIVO

    • La Certificación de Créditos Presupuestarios, CCP.- Concepto, Área responsable de su
      Emisión y Documentación Sustentatoria
    • El Compromiso Anual.- Concepto y Documentación Sustentatoria , casos prácticos
    • El Compromiso Mensual.- Concepto y casos de aplicación.
    • Los Tipos de Operación, las modalidades de compra, los tipos de proceso de selección.
    • Los Ciclos y Fases en un expediente SIAF
    • El Devengado.- Concepto y Normatividad para su registro, documentación sustentatoria.
    • Aplicación de Casos Prácticos.- Expedientes de Adquisición de Bienes y Servicios
    • Procedimientos del Área de Tesorería.- Normatividad y Desarrollo de Casos Prácticos
    • Las Cuentas Bancarias Institucionales.- Apertura y Cierre de Cuentas por Tesoro Público,
    • Apertura, Apertura, Cierre y Mantenimiento de Cuentas Corrientes Institucionales
    • Registro de Nuevos Proveedores y verificación de datos
    • El Código de Cuenta Interbancaria, CCI.- Concepto, Normatividad y Utilidad en el giro a Proveedores
    • El Registro de los Responsables de Ejecución.- Normatividad y designación de cargos
    • El Ciclo Ingreso.- Fases Determinado y Recaudado.- Documentación Sustentatoria
    • La Fase Girado.- Normatividad, Tipos de Girado, Documentación Sustentatoria. Principales reportes del Módulo Administrativo

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title="SESION 3"][su_animate type="fadeInUp"]

    Modulo contable

    CONTABILIZACIÓN DE SECUENCIAS: INICIAL, AMPLIACIÓN, ANULACIÓN, REBAJA Y DEVOLUCIÓN

    • INGRESOS:

      • Tratamiento contable del Determinado y Recaudado
      • Operaciones con RUC (Cliente/Contribuyente):
      • Operaciones con SUNAT: Tratamiento de IGV - registro y pago
      • Prestación de servicios por alquiler de maquinarias
    • ESTADOS FINANCIEROS :

      • (Comentarios)
      • Estado de Situación Financiera (EF-1)
      • Estado de Gestión (EF-2)
    • PRINCIPALES ESTADOS PRESUPUESTARIOS: CONTENIDO, ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN:

      • Estado de Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos (EP-1)
      • Presupuesto Institucional de Ingreso (PP-1)
      • Presupuesto Institucional de Gasto (PP-2)

    [/su_animate][/su_tab]

    [/su_tabs]

    [su_box title="CONSULTORES ESPECIALIZADOS DEL CURSO"  class="tituloh1"  box_color="#ff151e" title_color="#ffffff" radius="0"]

    siaf mef

    DR. PABLO VILCHEZ

    • Doctor en Administración por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
    • Master en Marketing y Comercio Internacional por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
    • Consultor de Soporte Técnico SIAF – GL en el MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANAS Trabajo MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO En el área de Subgerencia de Planeamiento y Presupuesto Trabajó En la Oficina de Proyecto de Información Integral de la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID) en el Área de Computación e Informática.
    • MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS - Sistema Integrado de Administración Financiera –
      SIAF en el Área: Soporte Técnico con el Cargo: Consultor de Soporte Técnico SIAF -GL
    • MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS - Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF /Julio 2004 – Enero 2011 en el Área: Soporte Técnico, Cargo: Consultor de Atención a Usuarios SIAF – GL 5
    • Adicionalmente laboró como especialista en Presupuesto Público, Tesorería, Contabilidad y otros relacionado a la Gestión Financiera del Estado por más de 6 años
    • Expositor en ESAN y otras universidades del país.
    • Expositor principal de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de R&C Consulting

     

    [/su_box]

    [su_box title="LUGAR DEL CURSO PRESENCIAL"  class="tituloh1"  box_color="#ff151e" title_color="#ffffff" radius="0"]Nueva Sede Av. Petit Thouars N° 2166 Piso 4, Lince – Lima Perú. Conoce más detalles AQUI

    [/su_box]

    siaf mef
    [su_box title="EXPERIENCIAS EXITOSAS"  class="tituloh1"  box_color="#ff151e" title_color="#ffffff" radius="0"]

    [/su_box]

    [su_box title="MEDIOS DE PAGO"  class="tituloh1"  box_color="#ff151e" title_color="#ffffff" radius="0"]

    CUENTAS PARA DEPÓSITO O TRANSFERENCIA:

    Banco de la Nación

    Cuenta de ahorro en S/.

    Soles Nº : 04-015-718973

    Titular: R&C CONSULTING SRL

    Banco de Crédito

    Cuenta de ahorro en S/.

    Soles: Nº : 193-22156471-0-72

    Titular: Misael Rivera Carhuapuma

    Banco Interbank

    Cuenta de ahorro en S/.

    Soles Nº : 011-3037901825

    Titular: Misael Rivera Carhuapuma

    Banco Continental

    Cuenta de ahorro en S/.

    Soles Nº :0011-0358-02-00187617

    Titular: Misael Rivera Carhuapuma

    [/su_box]

    [su_box title="INFORMES E INSCRIPCIONES"  class="tituloh1"  box_color="#ff151e" title_color="#ffffff" radius="0"]

    Av. Petit Thouars Nº 2166 Piso 4 Lince

    Mail: seminarios@rc-consulting.org

    [/su_box]

    [su_box title="SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES"  class="tituloh1"  box_color="#ff151e" title_color="#ffffff" radius="0"]siaf mef facebook.com/rcconsultingperu

    siaf mef twitter.com/rycconsulting

    siaf mef youtube.com/CursosGestionPublica

    [/su_box]

    siaf
  • SIAF básico e intermedio – curso virtual

    Inicio:Martes 01 de Julio 2014 de 7:30 a 9:30pm (12 sesiones)Certificación por R&C CONSULTING(48h lectivas),Obtén promociones

    SIAF básico e intermedio

    PRESENTACIÓN

    El curso taller es totalmente práctico que comprende desde los conceptos básicos hasta la aplicación de casos, un enfoque general de todos los módulos que comprende SIAF y una explicación detallada de las funcionalidades del módulo de Procesos Presupuestales en lo que se refiere al trabajo de la Programación de Compromisos Anualizada (PCA) desde el punto de vista del Pliego y de la Unidad Ejecutora. Registro detallado de una operación de Gasto y otra de Ingreso, el trabajo de las opciones de mantenimiento, la programación del gasto, la solicitud de ampliaciones de Calendario de Pagos, las modificaciones del registro SIAF. Registro de las operaciones contables en el Módulo Contable, las principales consultas, reportes que presentan el sistema y casos que se dan con frecuencia.

    METODOLOGÍA

    El curso se desarrollará en 12 sesiones en teleconferencia en vivo, para ello el participante tendrá acceso a la plataforma virtual de R&C Consulting, donde podrá ingresar en las fechas establecidas para participar de forma activa en vivo, podrá realizar sus consultas por micrófono o por chat, asimismo las sesiones quedarán grabadas para que el participante pueda repasar todas la sesiones y esta quedará disponible en la zona de miembros.

    curso virtual siaf basico intermedio
  • Curso SIAF Intermedio – Sistema Integrado de Administración Financiera del sector público

    CURSO SIAF INTERMEDIO – SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO  APLICACIONES PRÁCTICAS EN EL SIAF EN LA ÚLTIMA VERSIÓN

    640x250-fechasedio

    alt=»curso siaf intermedio»
    incluye-siaf-intermedio

    DIRIGIDO A:

    El curso de SIAF intermedio es para fortalecer las capacidades técnicas del Funcionario en materia de administración financiera en el sector público utilizando el SIAF-SP; asimismo, perfeccionar las habilidades estratégicas y de gestión de los funcionarios y servidores de las entidades del Sector Público, del gobierno nacional, regional, local e instituciones descentralizadas, que deseen contar con las bases conceptuales, normativas y procedimentales de la Gestión Financiera Gubernamental.

    BENEFICIOS:

    A los funcionarios: Al finalizar el curso de SIAF intermedio el participante habrá fortalecido sus conocimientos en el manejo operativo del Sistema, así mismo, aplicará la normativa asociada y los fines que persigue el sistema desde su óptica de funcionario público. Solución a problemas: El desarrollo del Curso – Taller, está orientado al manejo del Software del SIAF y, simultáneamente, el planteamiento de respuestas con el debido sustento normativo a los problemas prácticos más frecuentes en la gestión de las Financiera Gubernamental. Dotar a los funcionarios y servidores del sector público, conceptos, metodologías y herramientas adecuadas relacionadas al uso y manejo de los módulos del SIAF, para mejorar su desempeño en el cumplimiento de su función pública

    FRANJA-640X80

    SESIÓN 01

    APLICACIÓN DEL MARCO JURÍDICO, PRESUPUESTAL Y FINANCIERO PARA EL EJERCICIO 2013

    • Leyes Generales de los Sistemas Nacionales de Presupuesto, Contabilidad, Tesorería y Endeudamiento Público
    • Directivas y Guías de Ejecución Presupuestal y Tesorería
    • Texto Único Ordenado de Clasificadores de Ingresos y Gastos

    Filosofía, Conceptos e Interrelación Sistémica

    • Importancia de la Administración Financiera en el Perú
    • Sistemas Administrativos Transversales y su interrelación con el SIAF: Presupuesto, Abastecimiento, Personal, Tesorería, Endeudamiento y Contabilidad.
    • Explicación de principales módulos del SIAF-SP y conceptos básicos
    • Obligatoriedad, importancia y procedimientos de registro en los módulos del SIAF

    SESIÓN 02

    APLICACIONES EN EL DEMO DEL SIAF

    MÓDULO DE PROCESO PRESUPUESTARIO – MPP Pliego

    • Aprobación de Notas Modificatorias
    • Regularización de Notas Modificatorias
    • Programación de Compromiso Anual (PCA): Ajustes Internos, Modificaciones y Distribución
    • Consultas y Reportes: PIA, PIM, PCA (Modificaciones, Seguimiento por UE) y Ejecución
    • Evaluación de la Ejecución Presupuestal de Ingreso y Gasto

    Unidad Ejecutora

    • Metas Presupuestarias: Creación, Modificación y Avance Físico
    • Registro de Avance Físico de Metas
    • Ampliación de longitud del código de Finalidad y Meta
    • Actualización de cadenas y clasificadores de ingreso y gasto
    • Programación del Compromiso Anual (PCA)
      • Registro de Priorización por Específica del Gasto
      • Ajustes Internos
    • Registro de Notas Modificatorias: Entre Pliegos Presupuestarios, Créditos Suplementarios, Anulaciones y Créditos dentro de la UE y Entre UEs del mismo Pliego
    • Aprobación de certificación y modificación de certificación de créditos presupuestarios
    • Actualización de Rendición y Reasignación
    • Administración y gestión de Consultas y Reportes
      • PIA – PIM, Priorización por Genérica y Meta
      • Marco Presupuestal vs PCA, Priorización de la PCA a nivel Específica en Detalle
      • Certificación de Créditos Presupuestarios
      • Reportes a nivel Pliego y Provincia

    SESIÓN 03

    MÓDULO ADMINISTRATIVO – MAD

    Compromiso Anual y Programación de Calendario de Pago Gasto:

    • Solicitud y Aprobación de Certificación – Control de saldos por Específica
    • Compromiso Anual, Compromiso Mensual, Devengado, Girado y Pagado
    • Rendiciones y Reasignaciones / Con procesos de certificación y sin Certificación

    Casos:

    • Planilla Anual de Remuneraciones – Nombrados y Contratados: Utilización de hoja de cálculo para la interfase de Carta Orden Electrónica
    • Adquisición de Bienes con proceso de selección del SEACE y Giro Multifinance
    • Adelanto por Ejecución de Obras – Modalidad: Por Contrata
    • Registro de expedientes con Tipo de Operación: OG-Otros Gastos con RUC

    Ingreso:

    • Registro del RUC del Cliente en expedientes con TO: Y – Ingresos Operaciones Varias e YT – Ingreso Transferencia.
    • Transferencia Financiera Recibida (YF)
    • IGV – Rebaja de Ingreso por Pago a SUNAT (YV)
    • Ingreso sin Clasificador Presupuestal
    • Incorporación de RDR a la CUT
      • Definición y Flujos
      • Registro de casos prácticos
        • Ingreso presupuestal
        • Ingresos/Gasto (Y/G)
        • Papeleta Depósito T-6
        • Gasto presupuestal con subcuenta
    • Registro de operaciones de Ingreso: Sólo Caja, Sólo Cuenta Bancaria y Caja y Bancos

    Otras Operaciones:

    • Registro de Solicitud de Rendiciones con RUC
    • Registro de Devoluciones con Papeletas de Depósito – T6: Rubros 00 RO, 09 RDR, 07 FCM, 13 DyT, 18 Canon y 19 Operaciones de Crédito
    • Modificación: Tipo de Recurso, RUC, datos del registro SIAF, Tipo de Anulación, Otros

    Programación de Calendario de Pago con Tipo de Recurso (¡Nuevo!)

    • Programación Mensual de Pagos: Registro del Calendario y Ampliación de Calendario de Pagos por Tipo de Recurso
    • Ampliación de Calendario por Tipo de Recurso y en base a Devengados aprobados

    WEB: Redistribución de Tipo de Recurso del Calendario de Pago (¡Nuevo!)

    • Utilización de Usuario y clave de responsables para el acceso y registro de datos
    • Procedimiento de registro y consulta de Calendario de Pagos

    600x24-linea precio-siaf 640x570-bancos

    INFORMES E INSCRIPCIONES
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067 Cel.: 01 – 99911-4921 RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org

    SÍGUENOS EN:
    web: www.rc-consulting.org
    Facebook: facebook.com/RyCConsulting.org
    Twitter: twitter.com/rycconsulting
    Youtube: Youtube.com/rycconsulting

  • SIAF Casuístico – Curso Presencial – Junio

    CURSO CASUISTICO 

    SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA – VERSION 13.01.01

    FECHA: 06, 07 y 08 de junio
    HORA: 6:15pm a 9:45pm
    MODALIDAD: PRESENCIAL

    siaf casuistico

    FRANJA-640X80

    SESION Nº1
    MODULO PRESUPUESTAL (AREA DE PRESUPUESTO Y PLANIFICACION)

    • LA NUEVA ESTRUCTURA DE LA CADENA PROGRAMÁTICA.-programa/producto/proyecto/Actividad/obra/acción de inversión, función división funcional, grupo funcional y meta
    • Operaciones a Nivel de Unidad Ejecutora.- Priorización de la PCA a nivel de Específica y ajustes internos.
    1. PROGRAMAS PRESUPUESTALES
    2. ACCIONES CENTRALES
    3. ACCIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS
    • Creación de la Meta Presupuestaria y su modificación
    • Actualización de Cadenas y Clasificadores de Gasto e Ingreso

    Registro de Notas de Modificación Presupuestal: Créditos Presupuestales y Anulaciones, Créditos Suplementarios, Transferencias entre Pliegos y entre Unidades Ejecutoras

    • Aprobación y Regularización de las Notas de Modificación Presupuestal en el Pliego

    CASUISTICA:

    • RECEPCION, MODIFICACION DE LA PCA TANTO EN EL PLIEGO COMO EN LA EJECUTORA: AJUSTES INTERNOS, INCREMENTO Y/O DISMINUCION DE LA PCA, DISTRIBUCION DE LA PCA , CUANDO LA PCA SUPERA AL PIM, EL PIM EN NEGATIVO (DESCUADRE DEL PIA VS PIM AL ALTERAR LA PCA)
    • CREACION Y MODIFICACION DE LAS CADENAS PROGRAMATICAS PRESUPUESTALES DESPUES DE LA ETAPA DE FORMULACION PRESUPUESTAL COMO HACER NOTAS DE MODIFICACION DE TIPO 1,2,3,4 EN LA EJECUTORA Y EN EL PLIEGO

    SESION Nº2
    MODULO ADMINISTRATIVO (AREA DE LOGISTICA, CONTABILIDAD)

    • PROGRAMACIÓN DE COMPROMISOS ANUAL 2012 – PCA

    Registro de la solicitud de Certificación de Crédito Presupuestario.

    • Registros de Compromisos Anuales, modificación de los Compromisos Anuales.
    • Procedimientos para la Emisión de Reportes

    CERTIFICACIÓN PRESUPUESTAL, COMPROMISO ANUAL Y COMPROMISO MENSUAL, DEVENGADO Y GIRADO
    Órdenes de compra y Ordenes de servicio

    • Pólizas de seguros de Salud y todo riesgo
    • Encargo Internos, Encargos Otorgados,
    • Planilla de Remuneraciones
    • Viáticos
    • Modificación de las ordenes de servicio por modificación de contratos
    • Adquisición de Bienes y Servicios en Moneda Extranjera: Adelanto, Liquidación, Pago Total o Pago a Cuenta
    • Gastos para Alimentos de Programas Sociales: Vaso de Leche y Otros
    • Contrato Administrativo de Servicios – CAS, Retenciones y Aportaciones de Ley // Tratamiento de Gastos de Ejercicios Anteriores // Tratamiento de Gastos No Girados de Ejercicios Anteriores // Valorización y Liquidación de Obra

    SESION Nº3
    AREA DE TESORERIA

    • ¿Cuáles son los diferentes tipos de giros que pueden utilizar la Unidad Ejecutora?.(MULTIFINANCE)
    • Uso de Cheques.
    • Carta Orden
    • Girados mediante el Código de Cuenta Interbancario CCI.
      • Procedimiento para la Apertura, Registro y Control de las Cuentas Bancarias Institucionales. Registro de los Responsables de Ejecución.
      • Pago a proveedores a través de la Vía Electrónica.
      • Registro de la apertura del Fondo Fijo de Caja Chica.
      • Rendiciones de Cuentas y Reasignaciones.
      • Comprobantes de PAGO:
      • Elaboración del comprobante de pago de tesorería. Validez del comprobante de pago luego de la contabilización de la fecha de emisión y fecha de pago.
      • Devolución a Tesoro Público.- Emisión de documento T6.
    • Los nuevos procedimientos en la programación de calendarios de pagos mensual.
    • Elaboración de la programación de calendario de pago.
    • Programación de gastos a nivel de sub genéricas de gastos.
    • Proceso del cierre y validaciones de programación de calendario de pagos.
    • Consultas, programación y ampliaciones de calendario de pagos.
    • Notas de Ampliación de calendarios de pagos.
      • Registro de la CUT
      • Nuevas Cuentas para las fuentes que son controladas por el tesoro publico
      • Transferencia de la RDR a la CUT

    INGRESOS: DETERMINADOS Y RECAUDADOS:

    • ¿Cuáles son los diferentes tipos de Operaciones de Ingresos que registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo Administrativo y como usarlos: Y, YT, YD, YF
    • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora aplicar en el Modulo SIAF administrativo una Anulación de Determinado y Recaudado?
    • Devolución Y ANULACION de Ingresos.

    CASUISTICA:

    • Planillas de remuneraciones, pensiones, transferencias financieras y otros.
    • Bienes y servicios (Cobranza coactivas, retenciones, detracciones).
    • Pólizas de seguros de Salud y todo riesgo.
    • Registro y control de las retenciones del IGV.
    • Facturas, boletas y comprobantes de pago autorizados por la SUNAT
    • Comprobantes de pago emitidos por el área de tesorería
    • El Fondo fijo de caja chica, apertura, reembolso, ampliación, rendición y liquidación.
    • Planilla de viáticos, registro y control; plazos para efectuar la rendición y devolución.
    • Captación de ingresos, plazos para efectuar el depósito. Registro e ingreso de las papeletas de depósito.
    • Validez de los cheques y cartas orden.
    • Modificaciones efectuadas a las fases de determinado y recaudado TIPOS DE OPERACIÓN: Y(INGRESOS,VARIOS),YF(TRANSFERENCIA FINANCIERA RECIBIDA), YG(OPERACIÓN GASTO/INGRESO), YT(INGRESOS TRASNFERENCIA),YV(REBAJA DE INGRESOS POR PAGOS A SUNAT)

    precio-casuistico

    640x570-bancos

    INFORMES E INSCRIPCIONES

    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org

    SÍGUENOS EN:
    web: www.rc-consulting.org
    Facebook: facebook.com/RyCConsulting.org
    Twitter: twitter.com/rycconsulting
    Youtube: Youtube.com/rycconsulting

  • Gestión de Tesorería Gubernamental y su Aplicación Práctica en el SIAF

    GESTIÓN DE TESORERIA GUBERNAMENTAL Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL SIAF

    VIATICOS, CAJA CHICA, DETRACCIONES, RETENCIONES Y COBRANZAS COACTIVAS

    EXPOSITORES

    Dr. Roberto Casado
    Dr. Jose Espinal Santes

    640x250-fechas

    bullet-check GESTION DE TESORERIA:  Porque es importante participar en este curso:
    Para aplicar con un criterio técnico las herramientas de gestión de tesorería pública en el ciclo del gasto aprobado para el año fiscal 2013, en nuestros 10 años de experiencia en R&C Consulting te proponemos estas competencias para desarrollar tus habilidades y logres mejoras en la gestión institucional y los procesos operativos.

    bullet-checkObjetivos
    Aplicar la normativa de tesorería para el año fiscal 2013 en función a la metodología del gasto público dictaminada por el MEF para el 2013.
    Mejorar los procesos operativos en el ciclo del gasto, con el adecuado entrenamiento de las herramientas como el SIAF y su interrelación con otros sistemas.
    Contar con una asesoría personalizada por los especialistas en la solución de problemáticas que tengas en el proceso Ingresos y gastos.
    Mejorar la gestión institucional y operativa de las instituciones públicas.

    bullet-checkMetodología
    La capacitación se desarrollará con casuísticas de aplicación y registro en el SIAF versión 2013, en teleconferencia en vivo, se aplicar directamente en el sistema el registro de operaciones que correspondan a la gestión de Tesorería, se promoverá dinámicas de preguntas y respuestas, se empleará un material y carpeta de anotes los mismos que estarán disponibles en tu zona privada de miembros, al final se enviará un DVD con todo el contenido del entrenamiento y el DEMO del SIAF 2013, para que siga aprendiendo en su casa.
    Ventajas al participar en el curso: Personal idóneo y entrenado para mejorar la calidad de gestión de la institución, además de la motivación que es el motor de la sinergia como una competencia blanda que lo hace un personal altamente calificado.

     

    gestion de tesoreria

    obsequio-gesteso

    CONTENIDO

    SESION 1:
    NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE TESORERIA

    • El Sistema Nacional de Tesorería
    • Ley general del Sistema Nacional de Tesorería – Ley Nº 28693 (Modificaciones realizadas).
    • Responsables y atribuciones de los Órganos que conforman el Sistema Nacional de Tesorería
    • Operaciones básicas realizadas en la Gestión de Tesorería
    • Evaluación Financiera de Ingresos y Gastos
    • Importancia de la conciliación de las cuentas bancarias
    • Libro Bancos, manejo, registro y obtención de reportes bancarios
    • Devolución de fondos por pagos indebidos a favor del Tesoro Público y su registro en el SIAF.
    • Retenciones y devoluciones efectuadas a favor del Tesoro Público: “Giro sin Cheque” y su registro en el SIAF administrativo.
    • Identificación y utilización del Tipo de Recurso en el SIAF
    • La Programación del Calendario de Pagos Mensual
    • La Ampliación del Calendario de Pagos
    • Responsables de la Programación Mensual de Pagos
    • El Proceso de Rendición de cuentas y Reasignaciones
    • Solicitud de Rendiciones y Reasignaciones
    • Certificación para Rendiciones y Reasignaciones
    • Devengados formalizados y Autorizados para ser girados en el presente año.
    • Comentarios y consideraciones a tener en cuenta durante el ejercicio 2012
    • Apertura de cuentas y subcuentas bancarias

     

    SESION 2:
    APLICACIÓN PRÁCTICA EN UNA PC POR PARTICIPANTE EN EL SIAF 2013

    • El SIAF y su aplicación en la gestión de tesorería
    • La gestión de tesorería y su interrelación con los otros sistemas administrativos

    GESTIÓN DE TESORERIA PARA EL EJERCICIO 2013 – NUEVOS CAMBIOS

    • Ejecución Financiera de Ingresos distintos de Recursos Ordinarios
    • Procedimiento para la Ejecución Financiera del Gasto
    • Documentación y Formalización de la fase Devengado y del Girado
    • Autorizaciones de Giro y Pago
    • Procedimientos de Pagaduría
    • Transferencias Electrónicas
    • Pago a Proveedores con Abono en sus Cuentas Bancarias.
    • Emisión de Cartas Ordenes – Electrónicas
    • Las condiciones que deben tomarse en cuenta para el Giro de Cheques en forma excepcional
    • Vigencia, Anulación y Reprogramación de cheques y cartas orden por Fuente de Financiamiento.

    SESION 3:
    GESTIÓN DE CAJA CHICA EN EL EJERCICIO 2013

    • Documentos fuentes y consideraciones a tener en cuenta para la apertura de la Caja chica.
    • Puntos clave para la elaboración de la Directiva de la Caja Chica
    • Fuentes de Financiamiento que conforman la Caja Chica
    • Monto máximo a gastar con cargo a la Caja Chica
    • Conceptos que pueden cargarse a la Caja Chica
    • Reembolso de la Caja chica
    • Rendición de la Caja Chica
    • Conceptos a gastar con cargo a la Caja Chica
    • Procedimientos de Liquidación o Devolución
    • Disposiciones para un adecuado manejo de la Caja Chica, de acuerdo a la R.D.N°001-2011-EF
    • Reposición oportuna de la Caja Chica.
    • La importancia de los “Arqueos sorpresivos”
    • Eliminación del Fondo Para Pagos en Efectivo

    SESION 4:
    GESTIÓN DE ENCARGOS

    • La Certificación presupuestal de los Encargos otorgados
    • Encargos entregados a personal de la institución
    • Puntos clave para la elaboración de la Directiva de Encargos
    • El Tipo de operación utilizado para los Encargos
    • Monto máximo que puede ser otorgado
    • Plazo para la entrega de encargos
    • Plazo para la rendición de cuentas
    • Encargos entregados a las Unidades Operativas
    • Plazo para la entrega de encargo a las Unidades Operativas
    • Procedimientos a seguir para la devolución de encargos no utilizados.

    GESTIÓN DE VIÁTICOS EN EL EJERCICIO 2013

    • La Certificación presupuestal de los Viáticos otorgados
    • Documentos fuentes y consideraciones a tener en cuenta para la entrega de viáticos a personal de la institución.
    • Puntos clave para la elaboración de la Directiva de Viáticos
    • El Tipo de Operación utilizado para los viáticos
    • Plazo para la rendición de cuentas
    • Documentos que sustentan la comisión de servicios.
    • Aplicación de intereses por viáticos rendidos fuera de fecha
    • Procedimientos a seguir para la devolución de viáticos no utilizados.

    SESION 5:
    TRIBUTACIÓN EN LOS ORGANISMOS DEL ESTADO «EL SISTEMA DE RETENCIONES, DETRACCIONES DEL IGV Y COBRANZAS COACTIVAS”

    Registro de operaciones de gastos en sus fases de compromiso, devengado y girado de casos prácticos, tales como:

    • Compra de Bienes
    • Contratación de servicios
    • Servicio de Limpieza
    • Servicio de Vigilancia.
    • Alquiler de bienes inmuebles
    • Alquiles de bienes muebles
    • Servicio de Courier y mensajería
    • Adquisición de material de construcción
    • Servicios de consultoría y asesorías
    • Servicios de ingeniería, arquitectura y
    • Otros vinculados al sistema.

    siaf

    gestion de tesoreria

     

    formasdepago

     

    INFORMES E INSCRIPCIONES

    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org

    SÍGUENOS EN:
    web: www.rc-consulting.org
    Facebook: facebook.com/RyCConsulting.org
    Twitter: twitter.com/rycconsulting
    Youtube: Youtube.com/rycconsulting

  • Soporte Técnico en el SIAF – 19 de Marzo

    OLVÍDESE DE LLAMAR A SOPORTE DEL SIAF – MEF!!! Y HAGALO USTED MISMO!!!

    “SOPORTE TÉCNICO EN EL SIAF 2013”

    IMPORTANTE PARA UNA OPTIMA EJECUCIÓN Y CIERRE PRESUPUESTAL
    CAPACITACIÓN 100% EN PC PARA EL MANEJO DE LA NUEVAS TABLAS VERSIÓN 12.05.4

    Inicio: Martes 19 de Marzo del 2013
    Hora: 7:00 pm – 9:00 pm
    Lugar: Virtual
    Fin del Curso: Martes 26 de Marzo del 2013

    EXPOSITOR
    Ing. Pablo Vilchez Suico

    incluye-soporte

    obsequio-soporte

    CONTENIDO

    1.- SESION 1 (SOPORTE TÉCNICO SAT, SIAF)

    En esta sesión el participante sabrá como instalar el SIAF, el SAT en óptimas condiciones y sobre todo sabrá de qué manera recepcionar su información contable y presupuestal sin problemas. Además en esta sesión se dará al participante TIPS para poder instalar el SIAF en los nuevos sistemas operativos

    INSTALACION Y CONFIGURACION DEL SIAF Y SAT

    • INSTALACION DE UN SIAFPRESUPUESTO Y LIBRERIAS
    • MANEJO DEL SIAFCONFIG.INI
    • MANEJO DE LAS CARPETAS SIAF
    • RENOMBRAR CARPETAS QUE INFLUYEN LAS TRANSMISIONES
    • POLITICAS DE SEGURIDAD PARA GUARDAR INFORMACION EN LA DATA
    • COPIAS BACKUP
    • USO DE INTERNET EN EL SIAF PRINCIPALES NAVEGADORES
    • MANEJO DEL SAT Y SUS APLICACIONES
    • TIPS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS DE TRANSMISION
    • INSTALACION DE VERSIONES

    2.- SESIÓN 2 (REPARACIÓN DE TABLAS Y SUS APLICACIONES EN LA PCA)

    MANEJO DEL VISUAL

    • MODO DE ENTRAR AL VISUAL Y SUS AMBIENTES
    • COMO ENTRAR POR TABLAS A APROBAR, RECHAZAR, HABILITAR LOS REGISTROS ADMINSTRATIVOS, Y SUS APLICACIONES A LA PCA
    • REPARACION DE TABLAS DAÑADAS
    • COMO MANEJAR LA ESTRUCTURA DE LA DATA DESDE EL VISUAL
    • COMO MIGRAR A UN TEXTO UNA TABLA
    • COMO VER LA ESTRUCTURA DE UNA TABLA
    • COMO INSTALAR UN VISUAL EN UNA PC

    ERRORES DE DATA Y COMO SUPERAR SIN INCONVENIENTES

    • Detectar los Registros NO Contabilizados.
    • Detectar los Registros que NO ha Contabilizado la Fecha de Entrega (Cheques y Carta Orden).
    • Detectar Posibles errores de Cuadre por problemas de Data.

    3.- SESION 3 (EJECUCIÓN PRESUPUESTAL 2013)

    Programación de Compromisos Anuales – PCA. En esta parte usted podrá saber cuándo existe descuadre con el PIM Y LA PCA, PIM EN NEGATIVO ya que esto es importante en el momento del cierre contable

    IMPORTANTE: Todos los puntos a tratar incluyen las tablas tanto la habilitación, estados, el rechazo, la aprobación.

    • INGRESO AL VISUAL
    • PLIEGO y EJECUTORA:
      • Recepción de la PCA. Tablas que involucran la recepción de la PCA
      • Modificaciones del PIA/ Tabla que involucran la modificación de la PCA
      • Ajustes de saldos de la PCA Tablas que involucran los ajustes de la PCA
      • Incrementos y/o Disminuciones de la PCA Tablas que involucran
      • Distribución de la PCA Tablas que involucran
    • Compromiso Anual Tablas que involucran
    • Notas Modificatorias
    • Priorización a nivel de clasificadores
    • Operaciones Reciprocas

    4.- SESION 4 (OPERACIONES IMPORTANTES EN EL MÓDULO ADMINISTRATIVO Y CONTABLE)

    En esta parte el usuario podrá detectar fácilmente los registros u operaciones que están en esta pendiente (P) o en estado transmitido (T) para evitar inconsistencias en el momento de hacer su cierre anual.

    IMPORTANTE: Todos los puntos a tratar incluyen las tablas tanto de la habilitación, estados, el rechazo, la aprobación, además la certificación en el módulo de procesos presupuestarios.

    • SOLICITUD DE RENDICIONES, REASIGNACIONES, Y RENDICION DE ENCARGOS POR LA UNIDAD ENCARGADA
    • PROGRAMACIÓN DE CALENDARIO DE PAGOS (MÓDULO ADMINISTRATIVO)
    • COMPROMISO ANUAL (MÓDULO ADMINISTRATIVO), DEVENGADO, GIRADO, PAGADO, RENDICION, DETERMINADOS, RECAUDADOS
    • INFORMACIÓN PRESUPUESTAL DE UNIDADES EJECUTORAS
    • EVALUACIÓN TRIMESTRAL DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)
    • PROGRAMACIÓN DE INGRESOS Y GASTOS
    • AJUSTES INTERNOS DE LA PCA COMO UE.
    • SOLICITUD DE INCREMENTO Y/O DISMINUCIÓN DE LA PCA
    • COMO DETECTAR REGISTROS DE AÑOS ANTERIORES EN EL MOMENTO DE CONTABILIZAR.
    • INICIAR EL CIERRE:
      • Mayorizar hasta el Mes Cierre, Detectar y Levantar las Inconsistencias.
      • Notas Contables de Traslado.
      • Notas Contables de Cierre.
    • ¿Cómo LEVANTAR Observaciones de validación de Contabilización?
    • ¿Cómo LEVANTAR Observaciones de Mayorización y Validar Saldos?

     

    precio-soporte

    formasdepago

    paypal

     

    INFORMES E INSCRIPCIONES

    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org

    SÍGUENOS EN:
    web: www.rc-consulting.org
    Facebook: facebook.com/RyCConsulting.org
    Twitter: twitter.com/rycconsulting
    Youtube: Youtube.com/rycconsulting

  • SIAF Básico – Sistema Integrado de Administración Financiera

    Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público – SIAF

    “APLICACIONES PRÁCTICAS EN EL SIAF-SP”

    OBJETIVO GENERAL

    Responder a las necesidades de incrementar las capacidades humanas e institucionales de las entidades públicas, dando a conocer los principios, filosofía y conceptos de la administración financiera del sector público.  Estos conceptos y procedimientos tienen que acompañarse de registros con calidad y oportunidad de información; por ello, la realización de este tipo de eventos para conseguir y aprovechar el potencial humano, y contribuir con la correcta administración financiera y presupuestal en las diferentes entidades públicas.

     OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    Al finalizar el curso los participantes estarán en condiciones de:

    • Fortalecer los conocimientos en materia de administración financiera en el sector público  utilizando el SIAF-SP; asimismo, y perfeccionar las habilidades estratégicas y de gestión de los funcionarios y servidores de las entidades del Sector Público.
    • Dotar a los funcionarios y servidores del sector público, conceptos, metodologías y herramientas adecuadas relacionadas al uso y manejo de los módulos del SIAF-SP, para mejorar su desempeño en el cumplimiento de su función pública.

    CONTENIDO

    1.- MARCO JURÍDICO, PRESUPUESTAL Y FINANCIERO DE ENTIDADES PÚBLICAS (Lectura principal y obligatoria)

    • Leyes Generales de los Sistemas Nacionales de Presupuesto, Contabilidad, Tesorería y Endeudamiento Público
    • Directivas y Guías de Ejecución Presupuestal y Tesorería
    • Texto Único Ordenado de Clasificadores de Ingresos y Gastos

    Filosofía, Conceptos e Interrelación Sistémica

    • Breve e importante resumen de la Administración Financiera en el Perú
    • Obligatoriedad, importancia y procedimientos de registro en los módulos del SIAF

     PRINCIPALES MÓDULOS DEL SIAF-SP

    2.- MÓDULO DE PROCESO PRESUPUESTARIO – MPP

    Pliego

    • Aprobación de Notas Modificatorias
    • Regularización de Notas Modificatorias (¡Nuevo!)
    • Programación de Compromiso Anual (PCA): Ajustes Internos, Modificaciones y Distribución

    Unidad Ejecutora

    • Metas Presupuestarias: Creación, Modificación y Avance Físico
    • Registro de Avance Físico de Metas (¡Nuevo!)
    • Ampliación de longitud del código de Finalidad y Meta (¡Nuevo!)
    • Actualización de cadenas y clasificadores de ingreso y gasto
    • Programación del Compromiso Anual (PCA)
      • Registro de Priorización por Específica del Gasto
      • Ajustes Internos
    • Registro de Notas Modificatorias: Entre Pliegos Presupuestarios, Créditos Suplementarios, Anulaciones y Créditos dentro de la UE y Entre UEs del mismo Pliego
    • Aprobación de certificación y modificación de certificación de créditos presupuestarios
      • Reportes a nivel Pliego y Provincia (¡Nuevo!)

    3.- MÓDULO ADMINISTRATIVO – MAD

    Compromiso Anual y Programación de Calendario de Pago

    Gasto:

    • Solicitud y Aprobación de Certificación – Control de saldos por Específica
    • Compromiso Anual, Compromiso Mensual, Devengado, Girado y Pagado
    • Rendiciones y Reasignaciones / Con procesos de certificación y sin Certificación

    Casos:

    • Adquisición de Bienes con proceso de selección del SEACE
    • Apertura y reembolso de fondos para caja chica
    • Registro de expedientes con Tipo de Operación: OG-Otros Gastos con RUC (¡Nuevo!)

    Ingreso:

    • Registro del RUC del Cliente en expedientes con TO: Y – Ingresos Operaciones Varias e YT – Ingreso Transferencia.
    • Ingreso sin Clasificador Presupuestal
    • Incorporación de RDR a la CUT (¡Nuevo!)
      • Definición y Flujos
      • Registro de casos prácticos
        • Ingreso presupuestal
        • Ingresos/Gasto (Y/G)
        • Papeleta Depósito T-6
        • Gasto presupuestal con subcuenta
    • Registro de operaciones de Ingreso: Sólo Caja, Sólo Cuenta Bancaria y Caja y Bancos

    Otras Operaciones:

    • Modificación: Tipo de Recurso, RUC, datos del registro SIAF, Tipo de Anulación, Otros

    Programación de Calendario de Pago con Tipo de Recurso (¡Nuevo!)

    • Programación Mensual de Pagos: Registro del Calendario y Ampliación de Calendario de Pagos por Tipo de Recurso
    • Ampliación de Calendario por Tipo de Recurso y en base a Devengados aprobados

    WEB: Redistribución de Tipo de Recurso del Calendario de Pago (¡Nuevo!)

    • Utilización de Usuario y clave de responsables para el acceso y registro de datos
    • Procedimiento de registro y consulta de Calendario de Pagos

    INFORMES E INSCRIPCIONES

    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org

    SÍGUENOS EN:
    web: www.rc-consulting.org
    Facebook: facebook.com/RyCConsulting.org
    Twitter: twitter.com/rycconsulting
    Youtube: Youtube.com/rycconsulting