Etiqueta: presupuesto publico

  • NUEVO PRESUPUESTO Y EJECUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2013

    [image title=»BANNER_PPR_ENTRADAO1″ size=»full» id=»6967″ align=»none» linkto=»full» ]

    ANÁLISIS E IMPACTO EN LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA INSTITUCIONAL Y OPERATIVA DE LAS ENTIDADES – PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN, PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2013 y pautas para el CIERRE DEL PRESUPUESTO 2012

    IMPORTANCIA:
    Para entender y aplicar con un criterio técnico el nuevo procesos presupuestario y el manejo de la ejecución de acuerdo a la metodología del gasto público para el 2013.

    METODOLOGÍA:
    La capacitación en aula se desarrollará con un enfoque de aplicación práctica, se promoverá dinámicas de preguntas y respuestas, se empleará un material y carpeta de anotes, entregándoles al final un CD con todo el contenido del entrenamiento.

    OBJETIVOS:
    — Interpretar la normativa presupuestaria y aplicar la nueva directiva de ejecución del presupuesto público para el 2013.
    — Mejorar la calidad del gasto público desde el inicio de la ejecución presupuestaria.
    — Contar con una asesoría personalizada por los especialistas en la solución de problemáticas que tengas en tu gestión.
    — Mejorar la gestión institucional y operativa de las instituciones públicas

    TEMARIO:

    ELEMENTOS BASICOS PARA LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA Y NORMATIVIDAD PRESUPUESTARIA
    • Ley N° 28112 Ley del Sistema de Administración Financiera
    • Ley N° 28411 Ley del Sistema General de Presupuesto
    • Ley de Presupuesto del Sector Público (Nueva Ley N° 29951)
    – Revisión de la Reciente Ley
    – Aspectos Relevantes de la Ley
    – Nuevas Perspectivas para Ejecución
    • Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto
    • Ley de Endeudamiento del Sector Público
    • El Nuevo Contexto de la Planificación Presupuestaria Estratégica: Con énfasis en la Gestión por Resultados y el Desempeño Institucional.
    – Modernización de la Gestión del Estado y Presupuesto Público.
    – Gestión y Presupuesto por Resultados.
    – Presupuesto Público y Descentralización.
    – Tendencias Internacionales y Nacional de la Planificación Estratégica en el Sector Público.
    – Planificación de Corto Plazo y Presupuestos Institucionales: Énfasis en los Planes Operativos Anuales.
    – Nuevo enfoque para el diseño y gestión de la Estructura Funcional Programática.
    – Indicadores de Desempeño y Gestión Presupuestaria en los Planes Operativos Anuales y su relación con los Planes de mediano y largo plazo.
    – Gestión Presupuestaria y Gestión Institucional; para mejorar la aplicación de los Planes Operativo y Estratégicos en el Sector Público
    – Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y Centro Nacional de Planeamiento Estratégico: Consideraciones y lineamientos a considerar para el proceso de planeamiento estratégico sectorial, territorial e institucional.
    – Aspectos Relevantes del Plan Perú 2021 (Plan Bicentenario)
    • Nuevos Lineamientos para la Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público 2013 y sus anexos.

    PROGRAMACION Y FORMULACION DEL PRESUPUESTO PARA LOS AÑOS 2013 AL 2016 – E INCLUSION DE LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2013 Y PRESUPUESTO POR RESULTADOS
    • Lineamientos para la Programación y Formulación del año 2012 – 2014:
    – Identificación y Diseños de programas Presupuestarios con enfoques de Resultado.
    – Contenidos Mínimos de los Programas Presupuestarios con enfoque de Resultados.
    – Verificación de consistencia de los programas presupuestarios con enfoque de resultado.
    • Requisitos mínimos de los Programas Presupuestales:
    – Marco Lógico
    – Descripción de sus productos
    – Programación Física y Presupuestaria
    – Identificación de sus indicadores prioritarios para la evaluación del Desempeño.
    • Definiciones Básicas para la aplicación de Metodología 2012 – 2014
    • Definición y equipos de trabajo en las entidades para la formulación del año 2012 – 2014, así como la capacitaciones.
    • Definición la nueva Estructura Funcional y la inclusición del programa estratégico, y productos para el año 2012
    • Programas y Estrategias del presupuesto por resultados y su medición de resultados alcanzados en el período.
    – Diagnóstico – Modelo Conceptual, Explicativo Prescriptivo
    – Diseño – Formulación de resultados.
    – Programación e Implementación
    – Monitoreo y Evaluación
    • Cuadro de Necesidades, Plan de adquisiciones, Plan Operativo Institucional entre otros documentos de gestión, así como responsabilidades del los integrantes del sistema financiero del pliego.
    • Análisis y comentarios sobre la aplicación del SIGA en el seguimiento y evaluación de Presupuesto por Resultados.

    MODIFICACIONES EN LA ETAPA DE EJECUCIÓN DEL PROCESO PRESUPUESTARIO DE ACUERDO A LA LEY Y DIRECTIVA DE EJECUCION
    • Aprobación del Presupuesto PIA, aplicación de nuevos conceptos en la etapa de ejecución presupuestaria.
    • Programación Mensual de ingresos y gastos, componentes de la programación mensual, relación con la atención de los compromisos y pautas para la determinación y actualización de la programación mensual
    • Determinación de la Programación de Compromisos Anual (PCA)
    • Actualización de la Programación de Compromisos Anual (PCA)
    • Revisión continua de la Programación de Compromisos Anual
    • Acciones administrativas en la ejecución del gasto y control del gasto
    • Fases de la Ejecución del gasto Público a través del cual se atienden las obligaciones del gasto:
    – Certificación Presupuestal (etapa preparatoria para la ejecución)
    – Compromiso (etapa de ejecución del Gasto Público)
    – Devengado (etapa de ejecución del Gasto Público)
    – Girado (etapa de ejecución del Gasto Público)
    – Pagado (etapa de ejecución del Gasto Público)
    • Medidas de austeridad, disciplina y calidad en gasto público
    – En materia de personal
    – En Materia de bienes y servicios
    – Medidas en materia de modificaciones en el presupuesto
    – Medidas en la Focalización en los programas sociales.
    – Medidas en materia de evaluación sobre el diseño, ejecución e impacto del gasto público.
    – En materia de Compras corporativas.
    • Otras disposiciones para la ejecución del gasto Público
    – Proyectos de inversión pública con financiamiento y/o transferencia del Gobierno Nacional.
    – Transferencias Financieras permitidas
    – Cifras para la determinación del procesos de selección (adquisiciones y contrataciones del Estado).
    • Modificaciones Presupuestarias y nuevas metas presupuestarias
    • Registro de las operaciones en los Sistemas SIAF –SP y SEACE.
    • Modificación de la Directiva para la Ejecución Presupuestaria y aprobación de los Clasificadores Presupuestarios y la Guía para la ejecución del gasto

    INFORMACIÓN GENERAL:

    FECHAS Y HORARIOS
    Dias : 23, 24 y 25 de Enero del 2013
    Horario: DE 6:00 PM A 10:00 PM

    INVERSIÓN
    INVERSIÓN PROMOCIONAL: S/. 387 + IGV
    INVERSIÓN A TITULO PERSONAL s/. 400.00

    INCLUYE
    – Material especializado: Normativa, directiva, compendio de la presentación de exposición de los expositores y otros.
    – Certificado por 18 horas lectivas de participación, válidos para un crédito académico.
    – Coffe Break
    – Obsequio: Un USB de 4GB.
    – Solución de Consultas.

    EXPOSITORES
    > Mg. Rosario Zavaleta Meza: Economista – Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Magister en Banca y Finanzas por la Universidad San Martin de Porres, Expositora y asesora en temas de la administración financiera gubernamental con más de 10 años de experiencia en diversas Universidades e Instituciones. Actual Funcionaria del Ministerio de Economía y Finanzas.

    > Mg. Vlado Castañeda Gonzales: INGENIERO CIVIL (UNPRG – Lambayeque), MASTER EN ESTUDIOS POLÍTICOS APLICADOS (FIIAPP – ESPAÑA),ESPECIALISTA EN DESCENTRALIZACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS. Dicta cursos dirigido a funcionarios públicos del nivel nacional, regional y local; sobre Sistema Nacional de Presupuesto Público, Planeamiento Estratégico en el Sector Público, Gestión por Resultados, Indicadores y Desempeño Institucional en gestión Pública, Sistema Nacional de Inversión Pública, Gestión y Evaluación de Proyectos, entre otros.

    FORMA DE PAGO
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce

    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    INFORMES E INSCRIPCIONES
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org

  • GESTIÓN DE TESORERÍA GUBERNAMENTAL

    [image title=»TESORERIA_r4_c2″ size=»full» id=»4006″ align=»none» linkto=»full» ]

    INCLUYE: «APLICACIONES PRÁCTICAS EN EL SIAF EN LA GESTION DE TESORERÍA 2011»
    ÚLTIMAS CAMBIOS INCORPORADOS

    OBJETIVOS

    •  Brindar a los asistentes ayuda con aplicaciones prácticas aplicando la normativa actual de la gestión de tesorería, realizando las operaciones en el SIAF en una PC por participante.

    •  Dar a conocer a los participantes los procedimientos a seguir en el registro de operaciones de tesorería en la nueva gestión financiera del Estado, nuevas funcionalidades y opciones que permitirán cumplir con la entrega de la información requerida por las Direcciones General y Nacional de Tesoro Público y Presupuesto Público, así como La Contraloría General de la República.

    •  Dar a conocer a los participantes las últimas disposiciones del Sistema de Tesorería, el manejo del CALENDARIO DE PAGOS y su impacto en la programación presupuestal y el SIAF  en el marco de la Administración Financiera Gubernamental.

    1. INTRODUCCIÓN TEÓRICA

    INTRODUCCIÓN Y EXPLICACIÓN DE LOS NUEVOS CAMBIOS DE LA DIRECTIVA DE TESORERÍA

    • Modificaciones y adiciones realizadas a la Directiva de Tesorería, durante el año 2011.
    • Disposiciones complementarias a la Directiva de Tesorería aprobada por la R.D. Nº002-2007-EF/77.15 y sus modificatorias, respecto del cierre de operaciones del Año Fiscal anterior, del Gasto Devengado y Girado y del uso de la Caja Chica, entre otras.
    • Del calendario de pagos mensual
    • Documentos del gasto devengado
    • Del registro del gasto devengado en materia de bienes, servicios y obras
    • Pago de devengados al cierre del año fiscal
    • Plazo para el pago
    • Del pago oportuno
    • Obligación de pago mediante transferencias electrónicas
    • Uso de cheques en forma excepcional
    • Deposito de cheques en cuentas bancarias
    • De la caja chica
    • Administración de recursos que captan las unidades operativas
    • Devolución de saldos de convenios de administración de recursos
    • De los recursos directamente recaudados de las universidades
    • Resolución Directoral Nº001-2011-EF/77.15
    • Aplicación de la Resolución Directoral Nº004-2011-EF/77.15
    • Relación del Sistema de Tesorería con las Áreas integrantes de la administración financiera.
    • Lineamientos para la Utilización de los Documentos que Sustentan el Compromiso Durante la Ejecución del Gasto Público
    • Funciones del área de tesorería.
    • Responsabilidad del tesorero en el manejo de recursos.
    • Cómo lograr una adecuada gestión financiera.
    • Rendición de cuentas, plazos y devoluciones.
    • Tratamiento del registro administrativo en el ejercicio 2011
    • Preparación de la documentación que sustente el Girado.
    • Emisión e impresión de comprobantes de pago a través del SIAF-SP.
    • Libros bancos.
    • La Relación entre la Fase del Compromiso registrada en el SIAF y el Sistema Electrónico de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (SEACE).
    • La importancia del Registro oportuno de las fases del Devengado y el Girado en el SIAF.

    2. APLICACIÓN PRÁCTICA

    REGISTRO DE LAS FASES DEL GASTO EN EL SIAF

    • Etapa preparatoria para la Ejecución del Gasto: Certificación del Crédito Presupuestario.
    • Cómo funciona y cómo se registra la certificación en el SIAF
    • Principales Tipos de Operación Registrados en el SIAF

    CARACTERÍSTICAS Y REGISTRO DEL COMPROMISO EN EL SIAF

    • Documentos que sustentan el compromiso Procesos de Selección
    • El Medio de Pago
    • La afectación presupuestal
    • El Marco Presupuestal

    CARACTERÍSTICAS Y REGISTRO DEL DEVENGADO EN EL SIAF

    • Documentos que sustentan el Devengado
    • La Mejor Fecha de Pago
    • El Devengado y la Cobranza Coactiva

    CARACTERÍSTICAS Y REGISTRO DEL GIRO EN EL SIAF

    • Documentos que sustentan el Giro
    • Documento A y Documento B
    • Tipos de Giro
    • Tipos de Documento B
    • El Calendario de Compromisos Institucional

    CARACTERÍSTICAS Y REGISTRO DE LAS SECUENCIAS ADICIONALES EN EL SIAF

    • Anulaciones de Compromisos y Devengados

    Anulaciones en el SIAF:
    • De la Certificación
    • Del Compromiso Anual

    Modificaciones efectuadas en el SIAF de:
    • La Certificación y El Compromiso Anual.
    • Detalle de La certificación
    • Detalle del Compromiso Anual
    • Detalle de la Fase de compromiso anual
    • Devoluciones de Gasto (Con Papeletas de depósitos y con T-6)
    • Rebajas (De Compromisos, de Compromisos y Devengados)

    Anulaciones:
    • Con incidencia contable y,
    • Por Error de Registro
    • Devoluciones de Ingresos

    DESARROLLO Y REGISTRO DE CASOS PRÁCTICOS EN EL SIAF PASO A PASO

    • Registro en el SIAF de la Planilla de Contrato Administrativo de Servicios (CAS).
    • Registro en el SIAF de los Aportes patronales de ESSALUD de la Planilla CAS.
    • Registro en el SIAF de los gastos por concepto de Contratación de Servicios:
    – Servicio de Vigilancia
    – Servicio de Alquileres de bienes
    – Servicios de consultoría y asesoría.
    • Registro en el SIAF de los gastos por concepto de Adquisición de Bienes
    – Útiles y materiales de oficina
    – Repuestos y accesorios para vehículos
    • Registro en el SIAF de los gastos por concepto de adquisición de Activos No Financieros
    – Adquisición de equipos y mobiliario  para oficina
    – Adquisición de equipos computacionales
    • Aplicación Práctica de:
    • Régimen de Retenciones del IGV y
    • Régimen de Detracciones del IGV
    • Registro de la Caja Chica
    – Apertura
    – Rendición
    – Liquidación
    – Devolución
    • Registro de la Planilla de Viáticos
    – Rendición y
    – Devolución
    • Caso Practico de entrega de Encargos Internos a Personal de la Entidad
    – Rendición y
    – Devolución
    • Anulaciones y Rebajas de:
    – Compromisos
    – Devengados y
    – Girados

    CONSULTA Y OBTENCIÓN DE LOS PRINCIPALES REPORTES DE TESORERÍA PROPORCIONADOS POR EL SIAF


    EXPOSITORA : Mg. María Luisa Velásquez

    INFORMACIÓN GENERAL:

    FECHAS Y HORARIOS
    Días : 10, 11 y 12 de Noviembre 2011
    Horario: Jueves y Viernes 06:45pm  a 09:45pm
    y Sábado de 9:00am a 01:00pm

    INVERSIÓN:
    Individual: S/. 350 + IGV
    Inversión Pronto Pago  :S/. 330 + IGV
    Hasta el 03 de Noviembre  del 2011
    A titulo Personal:    S/. 350.00 incluye IGV

    INCLUYE :
    – Carpeta De Anotes Importantes
    – Material Especilizado En CD
    – Coffe Break
    – Certificado válido para un crédito académico
    – certificado académico de 24 horas de capacitación.
    – 1 PC por participante
    Se obsequiara un USB de 4GB a las personas que paguen la inscripción completa

    FORMA DE PAGO:
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce
    También puedes pagar con tarjeta visa


    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org

  • “APLICACIONES PRÁCTICAS DEL SIAF EN LA GESTIÓN DE TESORERÍA 2011″ ÚLTIMOS CAMBIOS INCORPORADOS

    [image title=»TESORERIA_r4_c2″ size=»full» id=»3424″ align=»none» linkto=»full» ]

    OBJETIVOS:

    — Dar a conocer a los participantes los procedimientos a seguir en el registro de operaciones de tesorería en la nueva gestión financiera del Estado, nuevas funcionalidades y opciones que permitirán cumplir con la entrega de la información requerida por las Direcciones General y Nacional de Tesoro Público y Presupuesto Público, así como La Contraloría General de la República.
    — Dar a conocer a los participantes las últimas disposiciones del Sistema de Tesorería, el manejo del CALENDARIO DE PAGOS y su impacto en la programación presupuestal y el SIAF  en el marco de la Administración Financiera Gubernamental.

    I. INTRODUCCIÓN TEÓRICA
    INTRODUCCIÓN Y EXPLICACIÓN DE LOS NUEVOS CAMBIOS DE LA DIRECTIVA DE TESORERÍA
    • Modificaciones y adiciones realizadas a la Directiva de Tesorería, durante el año 2011.
    • Disposiciones complementarias a la Directiva de Tesorería aprobada por la R.D. Nº002-2007-EF/77.15 y sus modificatorias, respecto del cierre de operaciones del Año Fiscal anterior, del Gasto Devengado y Girado y del uso de la Caja Chica, entre otras.
    • DEL CALENDARIO DE PAGOS MENSUAL
    • DOCUMENTOS DEL GASTO DEVENGADO
    • DEL REGISTRO DEL GASTO DEVENGADO EN MATERIA DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS
    • PAGO DE DEVENGADOS AL CIERRE DEL AÑO FISCAL
    • PLAZO PARA EL PAGO
    • DEL PAGO OPORTUNO
    • OBLIGACIÓN DE PAGO MEDIANTE TRANSFERENCIAS ELECTRÓNICAS
    • USO DE CHEQUES EN FORMA EXCEPCIONAL
    • DEPÓSITO DE CHEQUES EN CUENTAS BANCARIAS
    • DE LA CAJA CHICA
    • ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS QUE CAPTAN LAS UNIDADES OPERATIVAS
    • DEVOLUCIÓN DE SALDOS DE CONVENIOS DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
    • DE LOS RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS DE LAS UNIVERSIDADES
    • RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº001-2011-EF/77.15
    • Aplicación de la Resolución Directoral Nº004-2011-EF/77.15
    • Relación del Sistema de Tesorería con las Áreas integrantes de la administración financiera.
    • LINEAMIENTOS PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS QUE SUSTENTAN EL COMPROMISO DURANTE LA EJECUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO
    • Funciones del área de tesorería.
    • Responsabilidad del tesorero en el manejo de recursos.
    • Cómo lograr una adecuada gestión financiera.
    • Rendición de cuentas, plazos y devoluciones.
    • Tratamiento del registro administrativo en el ejercicio 2011
    • Preparación de la documentación que sustente el Girado.
    • Emisión e impresión de comprobantes de pago a través del SIAF-SP.
    • Libros bancos.
    • La Relación entre la Fase del Compromiso registrada en el SIAF y el Sistema Electrónico de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (SEACE).
    • La importancia del Registro oportuno de las fases del Devengado y el Girado en el SIAF.

    II. APLICACIÓN PRÁCTICA
    REGISTRO DE LAS FASES DEL GASTO EN EL SIAF
    • Etapa preparatoria para la Ejecución del Gasto: Certificación del Crédito Presupuestario.
    • Cómo funciona y cómo se registra la certificación en el SIAF
    • Principales Tipos de Operación Registrados en el SIAF

    CARACTERISTÍCAS Y REGISTRO DEL COMPROMISO EN EL SIAF
    • Documentos que sustentan el compromiso Procesos de Selección
    • El Medio de Pago
    • La afectación presupuestal
    • El Marco Presupuestal

    CARACTERÍSTICAS Y REGISTRO DEL DEVENGADO EN EL SIAF
    • Documentos que sustentan el Devengado
    • La Mejor Fecha de Pago
    • El Devengado y la Cobranza Coactiva

    CARACTERÍSTICAS Y REGISTRO DEL GIRO EN EL SIAF
    • Documentos que sustentan el Giro
    • Documento A y Documento B
    • Tipos de Giro
    • Tipos de Documento B
    • El Calendario de Compromisos Institucional

    CARACTERÍSTICAS Y REGISTRO DE LAS SECUENCIAS ADICIONALES EN EL SIAF
    • Anulaciones de Compromisos y Devengados
    • Anulaciones en el SIAF:
    • De la Certificación
    • Del Compromiso Anual
    • Modificaciones efectuadas en el SIAF de:
    • La Certificación y
    • El Compromiso Anual.
    • Detalle de La certificación
    • Detalle del Compromiso Anual
    • Detalle de la Fase de compromiso anual
    • Devoluciones de Gasto (Con Papeletas de depósitos y con T-6)
    • Rebajas (De Compromisos, de Compromisos y Devengados)
    • Anulaciones:
    • Con incidencia contable y,
    • Por Error de Registro
    • Devoluciones de Ingresos

    DESARROLLO Y REGISTRO DE CASOS PRÁCTICOS EN EL SIAF PASO A PASO
    • Registro en el SIAF de la Planilla de Contrato Administrativo de Servicios (CAS).
    • Registro en el SIAF de los Aportes patronales de ESSALUD de la Planilla CAS.
    • Registro en el SIAF de los gastos por concepto de Contratación de Servicios:
    – Servicio de Vigilancia
    – Servicio de Alquileres de bienes
    – Servicios de consultoría y asesoría.

    • Registro en el SIAF de los gastos por concepto de Adquisición de Bienes
    – Útiles y materiales de oficina
    – Repuestos y accesorios para vehículos

    • Registro en el SIAF de los gastos por concepto de adquisición de Activos No Financieros
    – Adquisición de equipos y mobiliario  para oficina
    – Adquisición de equipos computacionales

    • Aplicación Práctica de:
    • Régimen de Retenciones del IGV y
    • Régimen de Detracciones del IGV

    • Registro de la Caja Chica
    – Apertura
    – Rendición
    – Liquidación
    – Devolución

    • Registro de la Planilla de Viáticos
    – Rendición y
    – Devolución

    • Caso Práctico de entrega de Encargos Internos a Personal de la Entidad
    – Rendición y
    – Devolución

    • Anulaciones y Rebajas de:
    – Compromisos
    – Devengados y
    – Girados

    CONSULTA Y OBTENCIÓN DE LOS PRINCIPALES REPORTES DE TESORERÍA PROPORCIONADOS POR EL SIAF

    INFORMACIÓN GENERAL
    DÍAS A REALIZARSE:
    Clase Presencial: 14,15 y 16 de Setiembre de 2011
    Horario de 6:15pm a 9:45pm

    EXPOSITORA: Mg. María Luisa Velásquez

    INVERSIÓN: s/.350+IGV
    PRONTO PAGO: Hasta el Hasta el 07 de Setiembre (Incluye las ordenes de servicio o cartas de autorización)
    INVERSION CORPORATIVA: S/. 350 + IGV
    INVERSION  A TITULO PERSONAL: EL MISMO PAGO INCLUYE IGV

    INCLUYE:
    – Carpeta De Anotes Importantes
    – Material Especilizado En CD
    – Coffe Break
    –  Valido  para un crédito académico

    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    FORMA DE PAGO:
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce

    Asegura tu participación Ya!

    Inscríbete AHORA y Recibe seminarios gratuitos y nuestra continua programación
    tambien recibirás las instrucciones de pago y cómo obtener un 10% de descuento del monto total.
    Si ya estás listo para participar en  Nuestros Cursos escribe ahora mismo a : capacitacion@rc-consulting.org / Comunicate a:Telefax: (01)2661067  / 999114921 RPM #125533

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org

  • PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO AÑO FISCAL 2012

    [image title=»PROCESO PRESUPUESTARIO_2″ size=»full» id=»2450″ align=»none» linkto=»full» ]

    APLICACIÓN URGENTE

    PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO AÑO FISCAL 2012

    «Directiva para Programación y Formulación del Presupuesto del sector Público»

    Actualizado  por la Directiva N°001-2011-EF/50.01
    Resolución Directoral N°002-2011-ef/50.01 y terminando  el 09 de Junio del 2011

    PROGRAMACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2012 –  Y LA INCLUSIÓN DE LOS LINEAMIENTOS PARA LA  FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO – 2012 Y   PRESUPUESTO POR RESULTADOS

    Lineamientos para la Programación y Formulación del año 2012:

    – Identificación y Diseños de programas Presupuestarios con enfoques de Resultado.
    – Contenidos Mínimos de los Programas Presupuestarios con enfoque de Resultados.
    – Verificación de consistencia de los programas presupuestarios con enfoque de resultado.

    Requisitos mínimos de los Programas Presupuestales:

    – Marco Lógico
    – Descripción de sus productos
    – Programación Física y Presupuestaria
    – Identificación de sus indicadores prioritarios para la evaluación del Desempeño.

    • Definiciones Básicas para la aplicación de Metodología 2012
    • Definición y equipos de trabajo en las entidades para la formulación del año 2012.
    • Cronograma de trabajo a cumplir por los equipos de trabajo y por el pliego presupuestal.
    • Definición la nueva Estructura Funcional y la inclusión del programa estratégico,  y productos para el año 2012
    • Cuadro de Necesidades, Plan de adquisiciones, Plan Operativo Institucional entre otros documentos de gestión, así como responsabilidades del los integrantes del sistema financiero del pliego.
    • Análisis y comentarios sobre la aplicación del SIGA en el seguimiento y evaluación en la Formulación del Presupuesto.

    MODIFICACIONES EN LA ETAPA DE  EJECUCIÓN  DEL PROCESO PRESUPUESTARIO DE ACUERDO A LA LEY Y DIRECTIVA DE EJECUCION  PARA EL AÑO 2011 – LEY N° 29626.

    • Aprobación del Presupuesto 2011 PIA, aplicación de nuevos conceptos en la etapa de ejecución presupuestaria.
    • Programación Mensual de ingresos y gastos, componentes de la programación mensual, relación con la atención de los compromisos y pautas para la determinación y actualización de la programación mensual
    • Determinación de la Programación de Compromisos Anual (PCA)
    • Actualización de la Programación de Compromisos Anual (PCA)
    • Revisión continua de la Programación de Compromisos Anual
    • Acciones administrativas en la ejecución del gasto y control del gasto
    • Fases de la Ejecución del gasto Público a través del cual se atienden las obligaciones del gasto:
    • Certificación Presupuestal (etapa preparatoria para la ejecución)
    • Compromiso (etapa de ejecución del Gasto Público)
    • Devengado  (etapa de ejecución del Gasto Público)
    • Girado  (etapa de ejecución del Gasto Público)
    • Pagado (etapa de ejecución del Gasto Público)
    • Medidas de austeridad, disciplina y calidad en gasto público

    – En materia de personal
    – En Materia de bienes y servicios
    –  Medidas en materia de modificaciones en el presupuesto
    – Medidas en la Focalización en los programas sociales.
    –  Medidas en materia de evaluación sobre el diseño, ejecución e impacto del gasto público.
    – En materia de Compras corporativas.

    Otras disposiciones para la ejecución del gasto Público

    – Proyectos de inversión pública con financiamiento y/o  transferencia del Gobierno Nacional.
    – Cifras para la determinación de los procesos de selección (adquisiciones y contrataciones del Estado).
    – Transferencias Financieras permitidas durante el año 2011

    Fases para la Ejecución del Gasto Público: Certificación Presupuestaria, compromiso, devengado Giro y Pagado, seguimiento en relación a la PPTM y Calendario de Compromisos Institucionales Modificaciones Presupuestarias y nuevas metas presupuestarias
    Registro de las operaciones en los Sistemas SIAF –SP y SEACE.

    EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO, EVALUACIONES INDEPENDIENTES Y EVALUACIÓN AL PRESUPUESTO POR RESULTADOS, MODIFICACIONES PARA EL PRESENTE AÑO

    EXPOSITORA

    Dra. ROSARIO ZAVALETA M.

  • Actual Funcionaria del Ministerio de Economía y Finanzas – Mef, Encargada de la Normativa Presupuestaria para el Gobierno Nacional, Consultora y Especialista en Gestión Presupuestaria Gubernamental, Forma Parte del Equipo Técnico que Representa al Mef en Temas de Gestión Presupuestaria en Latinoamerica.
  • Economista – Universidad Inca Garcilaso de la Vega;
  • Magister en Banca y Finanzas por la Universidad San Martin de Porres
  • Expositora y asesora en temas de la administración financiera gubernamental con más de 10 años de experiencia, en diversas Universidades e Instituciones.
  • Actual Funcionaria del Ministerio de Economía y Finanzas.
  • INFORMACIÓN GENERAL:

    Fecha: 23, 24 y 25 de Junio del 2011
    Horario: 6:00pm a 10:00 pm y sábado de 9:00 a 1:00 pm

    INVERSIÓN:

    Individual S/. 350 + IGV (S/. 413.00)
    Inversión Pronto Pago S/. 330 + IGV (S/.  389.40) Antes del 16 de Junio del 2011
    A titulo Personal S/. 350.00

    INCLUYE :

    – Carpeta De Anotes Importantes
    – Material Especilizado En CD
    – Coffe Break
    – Certificado válido para un crédito académico

    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :

    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    FORMA DE PAGO
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce

    INFORMES E INSCRIPCIONES:

    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921 / RPM # 125533
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org