Etiqueta: presupuesto 2013

  • Presupuesto publico gubernamental 2016 I Curso Taller I Inscribete desde hoy

    presupuesto publico 2015 Inicio: 2, 3 y 4 de Diciembre de 2015 de 6:15 a 9:30pm (3 sesiones)Certificación por R&C CONSULTING 48h lectivas), Obtén promociones.Sujeto a convocatoria ( mínimo 15 participantes)

    Presupuesto publico gubernamental 2016 I Curso Taller

    Presupuesto publico: Ejecución del gasto público articulado a las normas presupuestarias para el año 2016, de los programas presupuestales 2016 y 2017 y evaluación presupuestaria 2015

    canaston r&c consulting

    [su_box title=»IMPORTANCIA DE LLEVAR EL CURSO»  class=»tituloh1″  box_color=»#BC1E39″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    El Estado en el cumplimiento de sus funciones, tiene al Presupuesto Público como uno de sus primordiales instrumentos de gestión pública para asignar de una manera eficiente y eficaz sus recursos con el fin de que las entidades públicas puedan cumplir sus metas y prioridades vinculadas a objetivos nacionales.

    El objetivo del presente curso es informar los cambios más relevantes en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2016, para su oportuna interpretación y aplicación en la ejecución del gasto público 2016 y los nuevos programas presupuestales para el 2017.

    [/su_box]

    [su_box title=»VENTAJAS DE TOMAR UN CURSO CON R&C CONSULTING»  class=»tituloh1″  box_color=»#BC1E39″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    • Por la participación en 3 cursos el cuarto es gratis
    • Expositores con más de 10 años de experiencia que hayan trabajado o trabajan en el MEF
    • 12 años de experiencia dictando programas especializados en gestión pública como el Presupuesto, PpR, Tesorería, Contabilidad, SEACE, Contrataciones, SIAF, SIGA, SNIP y otros.

    [/su_box]

    [su_tabs class=»nuevovertical»]

    [su_tab title=»BENEFICIOS»][su_animate type=»fadeInUp»]

    presupuesto publico Un DVD del curso Presupuesto público 2015

    siaf basico

    presupuesto publico Separata especializada , normativa y casos a desarrollar.

    siaf basico

    Certificación por R&C CONSULTING (48horas lectivas)

    presupuesto publico

    COFFEE BREACK

    presupuesto publico

    Te obsequiamos nuestro lapicero institucional

    presupuesto publico

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»DURACIÓN»][su_animate type=»fadeInUp»]

    Dias: 10, 11 y 12 de Junio 2015 (Miércoles, Jueves y Viernes)

    Horario: de 6:15 a 9:30pm

    [/su_animate][/su_tab]

    [/su_tabs]

    [su_tabs class=»pago»]

    [su_tab title=»SOLICITE MAS INFORMACION SOBRE EL CURSO»][su_animate type=»fadeInUp»]

    DESEO MAS INFORMACIÓN

    CONTÁCTESE CON NUESTRAS ASESORAS

    Contáctese de lunes a viernes en el horario de 8:00am a 7:00pm con nuestras ejecutivas comerciales, y realice sus consultas de modo inmediato.

    Estefany Espejo

    RPM: #950883155
    RPC: 987-972-131
    Central:01- 266-1067 Anexo 101
    Mail: informes@rc-consulting.org

    Jeniffer Scharff

    RPM:#948163352
    RPC: 98206342
    Central:01- 266-1067 Anexo 105
    Mail: ejecutiva@rc-consulting.org

    Vanessa Vertiz

    RPM: #951549124
    RPC: 951388915
    Central:01- 266-1067 Anexo 102
    Mail: cursos@rc-consulting.org

    Yuri Caceres

    RPM:#125533
    RPC: 982063423
    Central:01- 266-1067 Anexo 102
    Mail: ventas@rc-consulting.org

    Elizabeth Trujillo

    CURSO INHOUSE

    RPM: #980035875
    RPC: 969358534
    Central:01- 266-1067 Anexo 100
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»COMPRE AHORA Y TENGA 5% DE DESCUENTO»][su_animate type=»fadeInUp»]

    FICHA DE INSCRIPCION

    INVERSIÓN

    S/. 450.00

    Deposite en este momento la cantidad de : S/.427.50 Nuevos Soles. Incluye IGV.

    * Este descuento solo es el valido para compra directa mediante este formulario.

    MODOS DE PAGO

    Ahorra hasta un 5% del monto total inscribiendote por esta modalidad o exija su DVD, de obsequio valorizado en S/. 167.00 nuevos soles: Para que usted pueda participar en el curso solo deverá presentarse con el boucher de deposito, datos de transferencia u orden de servicio generado por su entidad.

    CUENTAS PARA DEPÓSITO O TRANSFERENCIA:

    Banco de la Nación
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº : 04-015-718973
    Titular: R&C CONSULTING SRL

    Banco de Crédito
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles: Nº : 193-22156471-0-72
    Titular: Misael Rivera Carhuapuma

    Banco Interbank
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº : 011-3037901825
    Titular: Misael Rivera Carhuapuma

    siaf basico
    Banco Continental
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº :0011-0358-02-00187617
    Titular: Misael Rivera Carhuapuma

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»GARANTIA DE COMPRA EN R&C CONSULTING»][su_animate type=»fadeInUp»]

    siaf basico

    Garantía de servicio R&C Consulting

    Como es política de nuestra institución todos nuestros servicios y productos siempre están respaldados, y este programa posee una sólida e incondicional garantía de devolución del 100% de tu dinero. Nosotros nunca consideramos tu adquisición como definitiva, sino hasta que hayas participado o recibido satisfactoriamente tu capacitación o la compra de tu DVD.

    Por tanto, si no recibes la capacitación y deseas la devolución de tu inversión esta la podrás hacer hasta por 15 días, o en caso contrario quedará como bono de inversión para un próximo programa el que puedas elegir. Imagina poder devolver tu producto y obtener la devolución competa de tu dinero. Francamente, no hay ninguna razón para que dejes de ordenar ahora mismo y empieces a utilizar todo este conocimiento.

    Años de Experiencia

    R&C Consulting cuenta con 12 años de vida institucional, en todo este tiempo capacitamos a más de 35 mil personas entre servidores del Estado y público en general en todo el país y otros en Latinoamérica.

    Convenios Firmados

    R&C Consulting a firmado convenios con las siguientes instituciones:

    • OSCE Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado.
    • CAFAE del Ministerio de Energía y Minas.
    • CAFAE del Ministerio de Economía y Finanzas.
    • UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Facultad de Ingeniería Industrial.

    Inscritos en el RNP-OSCE como proveedores del Estado

    Vigentes como proveedores del Estado en el Registro Nacional de Proveedores – RNP

    [/su_animate][/su_tab]
    [/su_tabs]

    [su_box title=»EJES TEMÁTICOS»  class=»tituloh1″  box_color=»#BC1E39″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    [/su_box]

    [su_tabs class=»my-custom-tabs»]

    [su_tab title=»SESION 1″][su_animate type=»fadeInUp»]

    Ejecución de Ingresos y Gastos – 2016 en base al proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el año 2016 – comparativo 2015-2016, Proceso Presupuestario y Programas Presupuestarios

    • Aprobación del Presupuesto, aplicación de nuevos conceptos en la etapa de ejecución presupuestaria.
    • Programación de ingresos y gastos, relación con la aplicación del Plan Operativo Institucional y la atención de los compromisos y pautas para la determinación y actualización de la programación.
    • Determinación de la Programación de Compromisos Anual (PCA)
    • Actualización de la Programación de Compromisos Anual (PCA), ejemplos y casos
    • Revisión continúa de la Programación de Compromisos Anual y la ejecución del presupuesto anual
    • Acciones administrativas en la ejecución del gasto y control del gasto
    • Fases de la Ejecución del gasto Público a través del cual se atienden las obligaciones del gasto y casos a resolver.
    • Medidas de austeridad, disciplina y calidad en gasto público
    • Restricciones para la contracción y/o nombramiento de personal
    • Restricciones para la Especifica de Gasto Contratación de Administración de Servicios
    • Restricciones en Materia de Educación
    • Restricciones en Materia de Salud, inclusión social y otros
    • Restricciones en la aplicación del artículo 80.1 y 80.2 del TUO de la Ley N° 28411
    • Otras disposiciones para la ejecución del gasto Público
      • Proyectos de inversión pública con financiamiento y/o transferencia del Gobierno Nacional.
      • Transferencias Financieras permitidas durante el año 2016
      • Cifras para la determinación de los procesos de selección (adquisiciones y contrataciones del Estado).
    • Modificaciones Presupuestarias y nuevas metas presupuestarias, ejemplos
    • Modificaciones presupuestarias en el nivel institucional, ejemplos
    • Modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático, ejemplos.
    • Registro de las operaciones en los Sistemas SIAF –SP y SEACE
    • Conciliación del marco legal y ejecución del presupuesto
    • Disposiciones para la conciliación del marco legal y ejecución del presupuesto

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»SESION 2″][su_animate type=»fadeInUp»]

    Artículos del proyecto de Ley de Presupuesto, Proyecto de Ley del Equilibrio Financiero y Proyecto de Ley de Endeudamiento del año 2016 Articulados a la Ejecución del Gasto Público

    • Control del Gasto.
    • Gastos en Ingresos del Personal
    • Medidas en materia de personal
    • Medidas en materia de modificaciones presupuestarias
      • Personal y Obligaciones Sociales
      • Pensiones y Previsión Social
      • Contratación de Personal CAS
      • Otras modificaciones
    • Transferencias del Gobierno Nacional para la ejecución de proyectos de inversión.
    • Cifras para la determinación de los procesos de selección
    • Disposiciones en materia de educación y autorización para financiar acciones a cargo de las universidades públicas.
    • Aplicación de las Normas de SERVIR
    • Evaluaciones independientes
    • Diversos Fondos su implementación y ejecución
    • Otras normas para la Ejecución del gasto Público
    • Comentario sobre Proyecto Ley de Endeudamiento
    • Comentario sobre Proyecto de Ley de Equilibrio Financieras
    • Reglas para la estabilización presupuestaria

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»SESION 3″][su_animate type=»fadeInUp»]

    Programas Presupuestales con enfoque en resultados – Modificaciones en la ejecución del gasto relacionado a los Programas Presupuestales – (Directivas para los años: 2016 y 2017)

    • Objetivos y alcances
    • Definiciones básicas: Resultado Final, Resultado Especifico, Categoría Presupuestaria, Programa Presupuestal, Acciones Centrales y Asignaciones presupuestarias que no resultan en producto.
    • Programa Presupuestal, elementos que comprende un programa presupuestal
    • Requisitos mínimos de los programas presupuestales y ejercicios prácticos
      • Problemas y análisis del mismo
      • Análisis de causas directas e indirectas y análisis de los medios
      • Descripción de sus productos
      • Descripción de las actividades
      • Descripción de las Metas
      • Descripción de la Matriz Lógica
      • Programación Física y Presupuestaria
      • Identificación de sus indicadores prioritarios para la evaluación del Desempeño

    Evaluación del Presupuesto, Evaluaciones Independientes y Evaluación al Presupuesto Por Resultados, y sus Modificaciones para el año 2015

    • La evaluación en el Contexto de Modernización (Enfoque de Gestión por Resultados)
    • Lineamiento de Control de Gestión
    • Principales Aspectos Metodológicas sobre evaluación en el Presupuesto por Resultados
    • La Evaluación en la Gestión por Resultados en el Perú
    • Consideraciones para el Establecimiento de METAS en el Sector Público.

    [/su_animate][/su_tab]

    [/su_tabs]

    [su_box title=»LUGAR DEL CURSO PRESENCIAL»  class=»tituloh1″  box_color=»#0F4980″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]Jr. Manuel Segura 271 – Santa beatriz (AUDITORIO CEFAS).Conoce las instalaciones aquí

    presupuesto publico[/su_box]

    siaf

    [su_box title=»EXPERIENCIA SIAF 2015 I #MiCursoSiaf»  class=»tituloh1″  box_color=»#0F4980″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    [/su_box]

    [su_box title=»CONSULTORES ESPECIALIZADOS DEL CURSO»  class=»tituloh1″  box_color=»#BC1E39″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    presupuesto publico

    Dra. Rosario Zavaleta

    • Economista por la UIGV, Postgrado en Comercio Exterior- ADEX, Magister en Banca y Finanzas –USMP. Cuenta con una amplia experiencia en Finanzas Públicas Actualmente es funcionaria del MEF, docente en la Escuela Nacional de control–CGR, IGC-UNMSM y en cursos de especialización en Gestión Pública. Cuenta con experiencia profesional mayor a 20 años en temas relacionados a Proyectos de Inversión, Presupuesto Público.
    • Expositora de CONAPREF 2015

     

    [/su_box]

    [su_box title=»MEDIOS DE PAGO»  class=»tituloh1″  box_color=»#0F4980″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    CUENTAS PARA DEPÓSITO O TRANSFERENCIA:

    Banco de la Nación
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº : 04-015-718973
    Titular: R&C CONSULTING SRL

    Banco de Crédito
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles: Nº : 193-22156471-0-72
    Titular: Misael Rivera Carhuapuma

    presupuesto publico
    Banco Interbank
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº : 011-3037901825
    Titular: Misael Rivera Carhuapuma

    presupuesto publico
    Banco Continental
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº :0011-0358-02-00187617
    Titular: Misael Rivera Carhuapuma

    [/su_box]

    [su_box title=»INFORMES E INSCRIPCIONES»  class=»tituloh1″  box_color=»#0F4980″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: (01) 266 -1067 anexo 101
    RPC.: 951388915,987972131
    RPM. #125533, #950883155
    Mail: ventas@rc-consulting.org

    [/su_box]

    [su_box title=»SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES»  class=»tituloh1″  box_color=»#0F4980″ title_color=»#ffffff» radius=»0″] facebook.com/rcconsultingperu

    twitter.com/rycconsulting

    youtube.com/CursosGestionPublica

    rc-consulting.org/blog

    [/su_box]

  • NUEVO PRESUPUESTO Y EJECUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2013

    [image title=»BANNER_PPR_ENTRADAO1″ size=»full» id=»6967″ align=»none» linkto=»full» ]

    ANÁLISIS E IMPACTO EN LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA INSTITUCIONAL Y OPERATIVA DE LAS ENTIDADES – PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN, PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2013 y pautas para el CIERRE DEL PRESUPUESTO 2012

    IMPORTANCIA:
    Para entender y aplicar con un criterio técnico el nuevo procesos presupuestario y el manejo de la ejecución de acuerdo a la metodología del gasto público para el 2013.

    METODOLOGÍA:
    La capacitación en aula se desarrollará con un enfoque de aplicación práctica, se promoverá dinámicas de preguntas y respuestas, se empleará un material y carpeta de anotes, entregándoles al final un CD con todo el contenido del entrenamiento.

    OBJETIVOS:
    — Interpretar la normativa presupuestaria y aplicar la nueva directiva de ejecución del presupuesto público para el 2013.
    — Mejorar la calidad del gasto público desde el inicio de la ejecución presupuestaria.
    — Contar con una asesoría personalizada por los especialistas en la solución de problemáticas que tengas en tu gestión.
    — Mejorar la gestión institucional y operativa de las instituciones públicas

    TEMARIO:

    ELEMENTOS BASICOS PARA LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA Y NORMATIVIDAD PRESUPUESTARIA
    • Ley N° 28112 Ley del Sistema de Administración Financiera
    • Ley N° 28411 Ley del Sistema General de Presupuesto
    • Ley de Presupuesto del Sector Público (Nueva Ley N° 29951)
    – Revisión de la Reciente Ley
    – Aspectos Relevantes de la Ley
    – Nuevas Perspectivas para Ejecución
    • Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto
    • Ley de Endeudamiento del Sector Público
    • El Nuevo Contexto de la Planificación Presupuestaria Estratégica: Con énfasis en la Gestión por Resultados y el Desempeño Institucional.
    – Modernización de la Gestión del Estado y Presupuesto Público.
    – Gestión y Presupuesto por Resultados.
    – Presupuesto Público y Descentralización.
    – Tendencias Internacionales y Nacional de la Planificación Estratégica en el Sector Público.
    – Planificación de Corto Plazo y Presupuestos Institucionales: Énfasis en los Planes Operativos Anuales.
    – Nuevo enfoque para el diseño y gestión de la Estructura Funcional Programática.
    – Indicadores de Desempeño y Gestión Presupuestaria en los Planes Operativos Anuales y su relación con los Planes de mediano y largo plazo.
    – Gestión Presupuestaria y Gestión Institucional; para mejorar la aplicación de los Planes Operativo y Estratégicos en el Sector Público
    – Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y Centro Nacional de Planeamiento Estratégico: Consideraciones y lineamientos a considerar para el proceso de planeamiento estratégico sectorial, territorial e institucional.
    – Aspectos Relevantes del Plan Perú 2021 (Plan Bicentenario)
    • Nuevos Lineamientos para la Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público 2013 y sus anexos.

    PROGRAMACION Y FORMULACION DEL PRESUPUESTO PARA LOS AÑOS 2013 AL 2016 – E INCLUSION DE LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2013 Y PRESUPUESTO POR RESULTADOS
    • Lineamientos para la Programación y Formulación del año 2012 – 2014:
    – Identificación y Diseños de programas Presupuestarios con enfoques de Resultado.
    – Contenidos Mínimos de los Programas Presupuestarios con enfoque de Resultados.
    – Verificación de consistencia de los programas presupuestarios con enfoque de resultado.
    • Requisitos mínimos de los Programas Presupuestales:
    – Marco Lógico
    – Descripción de sus productos
    – Programación Física y Presupuestaria
    – Identificación de sus indicadores prioritarios para la evaluación del Desempeño.
    • Definiciones Básicas para la aplicación de Metodología 2012 – 2014
    • Definición y equipos de trabajo en las entidades para la formulación del año 2012 – 2014, así como la capacitaciones.
    • Definición la nueva Estructura Funcional y la inclusición del programa estratégico, y productos para el año 2012
    • Programas y Estrategias del presupuesto por resultados y su medición de resultados alcanzados en el período.
    – Diagnóstico – Modelo Conceptual, Explicativo Prescriptivo
    – Diseño – Formulación de resultados.
    – Programación e Implementación
    – Monitoreo y Evaluación
    • Cuadro de Necesidades, Plan de adquisiciones, Plan Operativo Institucional entre otros documentos de gestión, así como responsabilidades del los integrantes del sistema financiero del pliego.
    • Análisis y comentarios sobre la aplicación del SIGA en el seguimiento y evaluación de Presupuesto por Resultados.

    MODIFICACIONES EN LA ETAPA DE EJECUCIÓN DEL PROCESO PRESUPUESTARIO DE ACUERDO A LA LEY Y DIRECTIVA DE EJECUCION
    • Aprobación del Presupuesto PIA, aplicación de nuevos conceptos en la etapa de ejecución presupuestaria.
    • Programación Mensual de ingresos y gastos, componentes de la programación mensual, relación con la atención de los compromisos y pautas para la determinación y actualización de la programación mensual
    • Determinación de la Programación de Compromisos Anual (PCA)
    • Actualización de la Programación de Compromisos Anual (PCA)
    • Revisión continua de la Programación de Compromisos Anual
    • Acciones administrativas en la ejecución del gasto y control del gasto
    • Fases de la Ejecución del gasto Público a través del cual se atienden las obligaciones del gasto:
    – Certificación Presupuestal (etapa preparatoria para la ejecución)
    – Compromiso (etapa de ejecución del Gasto Público)
    – Devengado (etapa de ejecución del Gasto Público)
    – Girado (etapa de ejecución del Gasto Público)
    – Pagado (etapa de ejecución del Gasto Público)
    • Medidas de austeridad, disciplina y calidad en gasto público
    – En materia de personal
    – En Materia de bienes y servicios
    – Medidas en materia de modificaciones en el presupuesto
    – Medidas en la Focalización en los programas sociales.
    – Medidas en materia de evaluación sobre el diseño, ejecución e impacto del gasto público.
    – En materia de Compras corporativas.
    • Otras disposiciones para la ejecución del gasto Público
    – Proyectos de inversión pública con financiamiento y/o transferencia del Gobierno Nacional.
    – Transferencias Financieras permitidas
    – Cifras para la determinación del procesos de selección (adquisiciones y contrataciones del Estado).
    • Modificaciones Presupuestarias y nuevas metas presupuestarias
    • Registro de las operaciones en los Sistemas SIAF –SP y SEACE.
    • Modificación de la Directiva para la Ejecución Presupuestaria y aprobación de los Clasificadores Presupuestarios y la Guía para la ejecución del gasto

    INFORMACIÓN GENERAL:

    FECHAS Y HORARIOS
    Dias : 23, 24 y 25 de Enero del 2013
    Horario: DE 6:00 PM A 10:00 PM

    INVERSIÓN
    INVERSIÓN PROMOCIONAL: S/. 387 + IGV
    INVERSIÓN A TITULO PERSONAL s/. 400.00

    INCLUYE
    – Material especializado: Normativa, directiva, compendio de la presentación de exposición de los expositores y otros.
    – Certificado por 18 horas lectivas de participación, válidos para un crédito académico.
    – Coffe Break
    – Obsequio: Un USB de 4GB.
    – Solución de Consultas.

    EXPOSITORES
    > Mg. Rosario Zavaleta Meza: Economista – Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Magister en Banca y Finanzas por la Universidad San Martin de Porres, Expositora y asesora en temas de la administración financiera gubernamental con más de 10 años de experiencia en diversas Universidades e Instituciones. Actual Funcionaria del Ministerio de Economía y Finanzas.

    > Mg. Vlado Castañeda Gonzales: INGENIERO CIVIL (UNPRG – Lambayeque), MASTER EN ESTUDIOS POLÍTICOS APLICADOS (FIIAPP – ESPAÑA),ESPECIALISTA EN DESCENTRALIZACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS. Dicta cursos dirigido a funcionarios públicos del nivel nacional, regional y local; sobre Sistema Nacional de Presupuesto Público, Planeamiento Estratégico en el Sector Público, Gestión por Resultados, Indicadores y Desempeño Institucional en gestión Pública, Sistema Nacional de Inversión Pública, Gestión y Evaluación de Proyectos, entre otros.

    FORMA DE PAGO
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce

    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    INFORMES E INSCRIPCIONES
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org

  • NUEVO PRESUPUESTO PÚBLICO 2013

    [image title=»banner-presupuesto-2013-entrada» size=»full» id=»6872″ align=»none» linkto=»full» ]

    CURSO DE ACTUALIZACIÓN INMEDIATA

    PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN, PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2013.- CIERRE DEL PRESUPUESTO 2012


    TEMARIO:

    NORMATIVIDAD PRESUPUESTARIA PARA EL 2013

    • Análisis de los aspectos más importantes de la Normativa sustentatoria del Presupuesto Público
    • Ley N° 29914 Ley de Medidas para la ejecución del gasto.
    • Directiva para la Ejecución Presupuestaria – Aplicación de nueva metodología en la Ejecución del Gasto para el Año 2013 y normas de austeridad para el sector público.
    • Nuevos Lineamientos para la Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público 2013 y sus anexos.
    • Directiva de Programación Multianual del Presupuesto 2013 – 2016

    PROGRAMACION Y FORMULACION DEL PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2013- PROGRAMACION MULTIANUL DEL PRESUPUESTO 2013-2016, LA INCLUSION DE LOS LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2013 Y PRESUPUESTO POR RESULTADOS

    • Lineamientos para la Programación y Formulación del año 2013
    • Identificación y Diseños de programas Presupuestarios con enfoques de Resultado.
    • Requisitos mínimos de los Programas Presupuestales:
    – Marco Lógico (explicación del mismo)
    – Descripción de sus productos
    – Programación Física y Presupuestaria
    – Identificación de sus indicadores prioritarios para la evaluación del desempeño.
    • Definición y equipos de trabajo en las entidades para la formulación del año 2013.
    • Programación Multianual de Presupuesto años 2013 -2016
    • Cuadro de Necesidades, Plan de adquisiciones, Plan Operativo Institucional entre otros documentos de gestión, así como responsabilidades del los integrantes del sistema financiero del pliego.
    • Análisis y comentarios sobre la aplicación del SIGA en el seguimiento y evaluación en la Formulación del Presupuesto.

    MODIFICACIONES EN LA ETAPA DE EJECUCIÓN DEL PROCESO PRESUPUESTARIO DE ACUERDO A LA LEY Y DIRECTIVA DE EJECUCION PARA EL AÑO 2012 ; PROPUESTAS DE EJECUCION PARA EL AÑO 2013.

    • Aprobación del Presupuesto 2013 PIA, Aplicación de nuevos conceptos en la etapa de ejecución presupuestaria.
    • Programación Mensual de ingresos y gastos, componentes de la programación mensual
    • Determinación de la Programación de Compromisos Anual (PCA)
    • Actualización de la Programación de Compromisos Anual (PCA)
    • Revisión continua de la Programación de Compromisos Anual
    • Fases de la Ejecución del gasto Público a través del cual se atienden las obligaciones del gasto
    • Medidas de austeridad, disciplina y calidad en gasto público y Otras disposiciones para la ejecución del Gasto Público
    • Fases para la Ejecución del Gasto Público: Certificación Presupuestaria, Compromiso, Devengado, Giro y Pagado.
    • Modificaciones Presupuestarias y nuevas metas presupuestarias
    • Registro de las operaciones en los Sistemas SIAF –SP y SEACE.

    CIERRE DEL PRESUPUESTO 2012 – MODIFICACIONES

    • Preparación de la información para el cierre del presupuesto del año 2012
    • Plazos y presentación de información de Cierre Presupuestal y Contable
    • Problemas que se presentan en el cierre presupuestal.
    • Formatos que se incluyen en el cierre del presupuesto 2012

    COMENTARIO SOBRE EVALUACION ANUAL DEL PRESUPUESTO 2012

    INFORMACIÓN GENERAL:
    FECHAS Y HORARIOS
    Dias : 19, 20 y 21 de diciembre del 2012
    Horario: De 06:15 pm a 09:45 pm

    INVERSIÓN PROMOCIONAL:
    INVERSIÓN: S/. 377 + IGV
    INVERSIÓN A TITULO PERSONAL: s/. 400.00
    Obsequio: Un DVD del Manejo Práctico del SIAF en 10 Sesiones.
    Por cada 4 participantes 1 beca integral

    EXPOSITORES:
    « Mg. Rosario Zavaleta Meza »
    « Mg. Vlado Castañeda Gonzales »

    FORMA DE PAGO:
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce

    [image title=»deposito2″ size=»full» id=»6868″ align=»none» linkto=»full» ]

    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org