Etiqueta: plan anual de contrataciones

  • Contrataciones del Estado y manejo del SEACE para proveedores – Curso Virtual

    Inicio:Jueves 19 de Agosto 2014 de 7:00 a 9:00pm (04 sesiones)Certificación por R&C CONSULTING(24h lectivas),Obtén promociones

    Contrataciones del estado y manejo del SEACE para proveedores – Curso Virtual

    PRESENTACIÓN

    Contrataciones del estado y manejo del Seace para proveedores es muy importante pues el Estado es el mayor comprador que opera a nivel nacional, por tanto las oportunidades que brinda para el empresario y personas es realmente una oportunidad, por tanto es de vital importancia que puedas conocer los procedimientos de compras o contratación que se rige el Estado para abastecer de bienes, servicios y obras a más de 2850 instituciones publicas a nivel nacional. ¿Sabías que muchos proveedores al presentarse en los procesos de selección pierden por no tener la formalidad que se exige de acuerdo a la Ley de Contrataciones del Estado?.Son 4 sesiones de ORO PURO, que estoy seguro que separaras en tu agenda las fechas de inmediato

    ¿A QUIENES VA DIRIGIDO?

    Este curso esta dirigido para empresarios, emprendedores, Consultores, Asesores, asistentes administrativos encargados en los procesos de selección, técnicos administrativos de las entidades públicas para asesorar a sus proveedores en la presentación de propuestas exitosas, profesionales que quieren postular a un puesto en el sector público.

    curso virtual siaf basico intermedio

  • Gestión de Contrataciones Públicas

    CONTRATACIONES PÚBLICAS – CURSO VIRTUAL PARA NO ESPECIALISTAS 

    Análisis y aplicación del Proceso de Compras de Bienes, Servicios y Obras de acuerdo a la Ley de Contrataciones Públicas 2013

    Contrataciones Públicas. Aplique todas las novedades con un enfoque básico paso a paso y completa tus horas de capacitación para que obtengas tu certificación previo examen ante la OSCE.

    • El presente curso para no especialistas en Contrataciones del Estado, fue diseñado para que tus competencias puedan concebirse paso a paso, desde el marco de la logística publica hasta el otorgamiento y consentimiento de la buena pro, en bienes, servicios y obras, proponiendo mejoras en la adquisición, mejorando los procesos operativos propias de las contrataciones.
    • El programa está preparado en función de la normativa actual de contrataciones públicas, Decreto Legislativo 1017, su modificación Mediante Ley 29873 y su nuevo Reglamento publicado mediante DECRETO SUPREMO N° 138 – 2012 – EF y la Ley de Presupuesto Público para el año fiscal 2013. Además, este curso te prepara para que puedas rendir el examen de Certificación ante el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE que es obligatorio para este 2013, para que puedan operar en el Órgano Encargado de las Contrataciones – OEC, que de acuerdo a la DIRECTIVA N° 001-2011-OSCE/CD Fuente OSCE: todos los funcionarios y servidores públicos del Órgano Encargado de las Contrataciones – OEC deben estar debidamente certificados por la OSCE, y este curso te proporciona horas lectivas de capacitación para que puedas rendir el examen ante el OSCE.

    Beneficios, Ventajas y Oportunidades por Aprovechar

    • Puedes seguir las clases desde tu casa u oficina en tiempo real de una computadora conectada a internet.
    • Las clases se desarrollarán en 12 sesiones de 3 horas lectivas por sesión
    • Clases en vivo y en tiempo real, con resolución de consultas por Micrófono o Chat
    • Todas las sesiones quedarán gravadas en tu zona exclusiva de miembros, donde puedes revisar talas las veces que desees a partir del día siguiente de la transmisión en vivo y lo tendrás disponible hasta dos meses una vez concluya el curso.
    • Trae las últimas modificaciones de la Ley y el nuevo Reglamento de Las Contrataciones Públicas y las Actualidades en lo que compete a Contrataciones la Ley de Presupuesto para este 2013
    • Este Curso para no especialistas contiene 36 horas lectivas, válidas para 2 créditos académicos
    • Certificación válida para tomar el examen ante la OSCE y acreditarse para operar en el Órgano Encargado de las Contrataciones – OEC el mismo que es obligatorio a partir del 2013, de todas las entidades públicas a nivel nacional.
    • Expondrán más de 6 especialistas en Contrataciones Públicas, certificados por la OSCE los mismos que son Expertos en Logística, Contrataciones Públicas
    • Clases 100% prácticos y aplicativos, ya que tus consultas serán propuestas por chat o micrófono y serán resueltas en vivo.
    • Se entregará un DVD al término del Curso, con las 12 sesiones gravadas, PPT y Normativa.
    • Contaras con nuevas competencias en el manejo técnico y operativo de las contrataciones públicas
    • Mejorará la imagen institucional de tu representada, ya que tu idoneidad en el manejo de este tema te permitirá solucionar problemas de abastecimiento de tu entidad y mejoraras la relación con tus proveedores.
    • Si trabajas en una empresa proveedora de bienes, servicios u obras, este curso será crucial para ti, ya que entenderás como pieza al comprar o adquirir un bienes, servicios u obras los servidores públicos del OEC.

    Metodología

    • Se tomarán dos exámenes, uno al iniciar el curso y al finalizar el mismo.
    • El Programa incluye 12 sesiones de 3 horas lectivas cada sesión que conforman un total de 36 horas lectivas.
    • Las clases se desarrollarán el marco conceptual normativo, metodológico y de gestión, analizando situaciones, documentos y casos reales según la pertinencia del tema.
    • Según el caso, los docentes, analizarán casos, resolverán y tomarán decisiones frente a situaciones específicas procedentes de las entidades en las que trabajan los participantes.
    • En el caso del desarrollo virtual, estas se desarrollarán en teleconferencias en vivo de todos los módulos incluyendo los talleres y trabajos que requiere la participación continua del participante en la Plataforma Virtual.

    contrataciones públicas

    INFORMACIÓN GENERAL:
    FECHAS Y HORARIOS
    Dia de inicio: viernes 1 de marzo
    Día de finalización: miércoles 27 de marzo
    Horario: DE 7:00 PM A 9:00 PM

    precio-contrataciones

     

     

    contrataciones públicas

     

     

    FORMA DE PAGO
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce
    contrataciones públicas

    INFORMES E INSCRIPCIONES
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org

    SÍGUENOS EN:
    web: www.rc-consulting.org
    Facebook: facebook.com/RyCConsulting.org
    Twitter: twitter.com/rycconsulting
    Youtube: Youtube.com/rycconsulting

  • GESTION PARA LA NUEVA CONTRATACION PÚBLICA – 2013

    [image title=»banner-contrataciones-2013-entrada» size=»full» id=»6895″ align=»none» linkto=»full» ]

    Incluye últimas modificatorias y tips para tu examen de certificación ante el OSCE

    IMPORTANCIA
    El presente curso taller está diseñado para RENDIR OPTIMAMENTE EL EXAMEN ANTE LA OSCE, en su desarrollo emplearemos CASOS APLICATIVOS, ANÁLISIS DE LA NORMATIVA, EXÁMENES SIMULADOS Y ACLARACIONES POR EL TRIBUNAL DE LA OSCE, DE ACUERDO A LAS FACES DE LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS, el mismo que es conforme Directiva Nro. 001-2011-OSCE/CD, establece el procedimiento para la “Certificación de Funcionarios y Servidores que laboran en el Órgano Encargado de las Contrataciones Públicas”, resaltando además en su Primera Disposición Final que a partir del año 2013, todos los funcionarios y/o servidores que laboren en los OEC y que intervengan directamente en alguna de las fases de la contratación pública deberán estar debidamente certificados:

    METODOLOGÍA
    El Curso Taller se realizará mediante el estudio de la normativa actual con una metodología dinámica y participativa, análisis de casuísticas y desarrollo de exámenes, previo entrenamiento del manejo de las contrataciones públicas.

    OBJETIVOS DEL CURSO TALLER
    — REVISAR LA DOCTRINA, CASOS REALES, OPINIONES Y PRONUNCIAMIENTOS DEL OSCE POR CADA FASE DE LA CONTRATACION PÚBLICA
    — Actualizar diversos conocimientos relacionados con los procesos de contrataciones del Estado, en sus diferentes Fases.
    — Facilitar herramientas técnicas y normativas para el desarrollo exitoso del examen de conocimientos para la certificación ante el OSCE.

    TEMARIO:

    MÓDULO I: TALLER DE LA FASE DE PROGRAMACION Y ACTOS PREPARATORIOS
    • Plan Anual de Contrataciones (PAC).
    • Expediente de Contratación.
    • Comité Especial.
    • Bases Administrativas: contenido de importancia, términos de referencia o especificaciones técnicas, factores de evaluación, método de evaluación, formularios y anexos.
    • Pronunciamientos y Opiniones del OSCE sobre esta fase
    • Jurisprudencia del Tribunal de Contrataciones del Estado:
    Opiniones Nros. 004, 048, 094-2011/DTN, 007-2012/DTN.
    • Evaluación de Conocimientos con exámenes tipo.
    • CASOS APLICADOS

    MÓDULO II: TALLER DE LA FASE DE SELECCIÓN
    • Procesos de Selección Clásicos y por Modalidad
    • Etapas de los procesos de Selección y sus particularidades: Registro de participantes, diferencia entre Consultas y Observaciones, Integración de Bases.
    • Actos de Presentación de Propuestas, Evaluación y Calificación de propuestas, y otorgamiento de la Buena Pro, plazos de consentimiento.
    • De la Propuesta Técnica y Económica: Documentación Obligatoria y Facultativa: presentación de Declaraciones Juradas y documentación sustentatoria.
    • Factores y criterios de evaluación y cómo cumplir con los mismos.
    • Documentación complementaria para bienes y servicios.
    • Presentación de Garantía de Seriedad de Oferta/ carta fianza
    • Criterios a considerar durante los Actos de Presentación de Propuestas y Otorgamiento de Buena Pro.
    • Como trabajar en consorcio/ por qué en consorcio.
    • Recursos Impugnativos: Reglas procesales y requisitos para la tramitación de recurso de impugnación.
    • La nulidad de oficio.
    • Pronunciamientos y Opiniones del OSCE sobre esta fase
    • Jurisprudencia del Tribunal de Contrataciones del Estado:
    Pronunciamientos Nros. 065, 079, 106-2012-DSU;
    Resoluciones 371-2010-TC-S2, 341-2012-TC-S2, entre otros.
    • Evaluación de Conocimientos con exámenes tipo.
    • CASOS APLICADOS

    MÓDULO III: TALLER DE LA FASE DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL
    • Perfeccionamiento del Contrato: plazos, condiciones y documentación exigida.
    • Tipos de garantías exigidas en la ejecución contractual: garantía de fiel cumplimiento, adicional, y diferencial de la propuesta y por adelantos.
    • Ejecución de las prestaciones derivadas del contrato.
    • Adicionales y reducciones.
    • Ampliaciones o reducciones de plazo.
    • Subcontratación.
    • Aplicación de penalidades.
    • Resolución del Contrato.
    • Conformidad de entrega de bienes o de prestación de servicios.
    • Liquidación de obra o de consultoría de obra.
    • Gestión del pago de las prestaciones por parte de la Entidad.
    • Contratos Complementarios
    • Nulidad del Contrato
    • Pronunciamientos y Opiniones del OSCE
    • Jurisprudencia del Tribunal de Contrataciones del Estado.
    Opiniones Nros. 027, 035, 036, 046, 051-2012/DTN, entre otros.
    Solución De Controversias
    • Procedimiento de Conciliación/Procedimiento para iniciar un Arbitraje
    • Evaluación de Conocimientos con exámenes tipo
    • CASOS APLICADOS

    CONSIDERACIONES IMPORTANTES PARA LA CERTIFICACION:
    • Quiénes deben certificarse?,
    – Cuáles son los requisitos que debe cumplirse?,
    – Qué beneficios se obtiene?
    – De qué manera las Entidades Públicas conocen que nos encontramos certificados?
    • Sobre el Examen de Verificación de Conocimientos:
    – Dónde se rinde el examen?
    – En qué consiste el examen?,
    – Cuántas preguntas tiene?,
    – Cuál es la nota mínima para aprobar el examen?,
    – Cuál es el tiempo máximo para desarrollar el examen?, Qué sucede si se desaprueba el examen?
    • Sobre la Fiscalización Posterior:
    – Verificación de parte del OSCE de veracidad de la información consignada en la ficha de datos.

    INFORMACIÓN GENERAL:
    FECHAS Y HORARIOS
    Dias : 17, 18 y 19 de diciembre del 2012
    Horario: De 06:15 pm a 09:45 pm
    OBSEQUIO 1: UN DVD CON 06 SESIONES DEL MANEJO PRÁCTICO DEL SE@CE (CONTIENE 12 HORAS DE CAPACITACIÓN, RESOLUCIÓN DE CASOS, CONSULTAS POR MAS DE 35 PARTICIPANTES DE INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS).

    INVERSIÓN PROMOCIONAL:
    SEPARA TU VACANTE AHORA MISMO CON S/. 397.00 O SEPARA CON LA EMISIÓN DE LA ORDEN DE SERVICIO Y PUEDES PAGARLO HASTA 15 DÍAS POSTERIORES A LA CAPACITACIÓN.
    INCLUYE: IGV, 01 CERTIFICADO POR 30 HORAS LECTIVA, COFFE BREAK, LAPICEROS, OBSEQUIO Y OTROS

    SEPARA TU/S VACANTE/S ANTES DEL 08 DE NOVIEMBRE Y BENEFICIATE CON:
    A PARTIR DE 05 INSCRITOS DE LA MISMA ENTIDAD CANCELADOS A LA FECHA O CON ORDEN DE SERVICIO AFECTADO AL SIAF, EL SEXTO ES GRATIS Y SE ENTREGARÁ:
    – 06 USB DE 04 GB Y
    – 06 DVD DEL MANEJO DEL SE@CE CON 6 SESIONES DE 2H/CS
    – 01 BECA INTEGRAL CON CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN.
    – DISPONIBILIDAD DE 60 PARTICIPANTES

    EXPOSITORES CERTIFICADOS POR LA OSCE:
    › Lic. CARLOS PINGUS GOMES, Certificado y Expositor de la OSCE,
    › Dra. JHANET SAYAS OROCAJA, Certificado y Arbitro de la OSCE, con más de 10 años de experiencia
    › Lic. ÁNGEL CARRILLO LÉVANO, Certificado y Expositor de la OSCE, con más de 15 años de experiencia

    FORMA DE PAGO:
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce

    [image title=»deposito2″ size=»full» id=»6868″ align=»none» linkto=»full» ]

    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org

  • CURSO DE OPERADOR PARA LA OEC

    [image title=»banner-oec-in» size=»full» id=»6744″ align=»none» linkto=»full» ]

    “GESTION PARA LA NUEVA CONTRATACION PÚBLICA – 2013”
    DISEÑADO CON METODOLOGÍA EXCLUSIVA PARA RENDIR OPTIMAMENTE EL EXAMEN DE CERTIFICACION ANTE EL OSCE

    DE ACUERDO A LA LEY 29873 CONCORDADO CON REGLAMENTO DS 138-EF-2012

    IMPORTANCIA:
    El presente curso taller está diseñado para RENDIR OPTIMAMENTE EL EXAMEN ANTE LA OSCE, en su desarrollo emplearemos CASOS APLICATIVOS, ANÁLISIS DE LA NORMATIVA, EXÁMENES SIMULADOS Y ACLARACIONES POR EL TRIBUNAL DE LA OSCE, DE ACUERDO A LAS FACES DE LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS, el mismo que es conforme Directiva Nro. 001-2011-OSCE/CD, establece el procedimiento para la “Certificación de Funcionarios y Servidores que laboran en el Órgano Encargado de las Contrataciones Públicas”, resaltando además en su Primera Disposición Final que a partir del año 2013, todos los funcionarios y/o servidores que laboren en los OEC y que intervengan directamente en alguna de las fases de la contratación pública deberán estar debidamente certificados.

    METODOLOGÍA:
    El Curso Taller se realizará mediante el estudio de la normativa actual con una metodología dinámica y participativa, análisis de casuísticas y desarrollo de exámenes, previo entrenamiento del manejo de las contrataciones públicas.

    OBJETIVOS:
    • REVISAR LA DOCTRINA, CASOS REALES, OPINIONES Y PRONUNCIAMIENTOS DEL OSCE POR CADA FASE DE LA CONTRATACION PÚBLICA
    • Actualizar diversos conocimientos relacionados con los procesos de contrataciones del Estado, en sus diferentes Fases.
    • Facilitar herramientas técnicas y normativas para el desarrollo exitoso del examen de conocimientos para la certificación ante el OSCE.

    TALER TEMÁTICO:

    CONSIDERACIONES IMPORTANTES PARA LA CERTIFICACION:
    • Quiénes deben certificarse?,
    – Cuáles son los requisitos que debe cumplirse?,
    – Qué beneficios se obtiene?
    – De qué manera las Entidades Públicas conocen que nos encontramos certificados?
    • Sobre el Examen de Verificación de Conocimientos:
    – Dónde se rinde el examen?
    – En qué consiste el examen?,
    – Cuántas preguntas tiene?,
    – Cuál es la nota mínima para aprobar el examen?,
    – Cuál es el tiempo máximo para desarrollar el examen?, Qué sucede si se desaprueba el examen?
    • Sobre la Fiscalización Posterior:
    – Verificación de parte del OSCE de veracidad de la información consignada en la ficha de datos.

    1. MÓDULO I: TALLER DE LA FASE DE PROGRAMACION Y ACTOS PREPARATORIOS
    • Plan Anual de Contrataciones (PAC).
    • Expediente de Contratación.
    • Comité Especial.
    • Bases Administrativas: contenido de importancia, términos de referencia o especificaciones técnicas, factores de evaluación, método de evaluación, formularios y anexos.
    • Pronunciamientos y Opiniones del OSCE sobre esta fase
    • Jurisprudencia del Tribunal de Contrataciones del Estado:
    Opiniones Nros. 004, 048, 094-2011/DTN, 007-2012/DTN.
    • Evaluación de Conocimientos con exámenes tipo.
    •CASOS APLICADOS

    2. MÓDULO II: TALLER DE LA FASE DE SELECCIÓN
    • Procesos de Selección Clásicos y por Modalidad
    • Etapas de los procesos de Selección y sus particularidades: Registro de participantes, diferencia entre Consultas y Observaciones, Integración de Bases.
    • Actos de Presentación de Propuestas, Evaluación y Calificación de propuestas, y otorgamiento de la Buena Pro, plazos de consentimiento.
    • De la Propuesta Técnica y Económica: Documentación Obligatoria y Facultativa: presentación de Declaraciones Juradas y documentación sustentatoria.
    • Factores y criterios de evaluación y cómo cumplir con los mismos.
    • Documentación complementaria para bienes y servicios.
    • Presentación de Garantía de Seriedad de Oferta/ carta fianza
    • Criterios a considerar durante los Actos de Presentación de Propuestas y Otorgamiento de Buena Pro.
    • Como trabajar en consorcio/ por qué en consorcio.
    • Recursos Impugnativos: Reglas procesales y requisitos para la tramitación de recurso de impugnación.
    • La nulidad de oficio.
    • Pronunciamientos y Opiniones del OSCE sobre esta fase
    • Jurisprudencia del Tribunal de Contrataciones del Estado:
    Pronunciamientos Nros. 065, 079, 106-2012-DSU;
    Resoluciones 371-2010-TC-S2, 341-2012-TC-S2, entre otros.
    • Evaluación de Conocimientos con exámenes tipo.
    • CASOS APLICADOS

    3. MÓDULO III: TALLER DE LA FASE DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL
    • Perfeccionamiento del Contrato: plazos, condiciones y documentación exigida.
    • Tipos de garantías exigidas en la ejecución contractual: garantía de fiel cumplimiento, adicional, y diferencial de la propuesta y por adelantos.
    • Ejecución de las prestaciones derivadas del contrato.
    • Adicionales y reducciones.
    • Ampliaciones o reducciones de plazo.
    • Subcontratación.
    •Aplicación de penalidades.
    • Resolución del Contrato.
    • Conformidad de entrega de bienes o de prestación de servicios.
    • Liquidación de obra o de consultoría de obra.
    • Gestión del pago de las prestaciones por parte de la Entidad.
    • Contratos Complementarios
    • Nulidad del Contrato
    • Pronunciamientos y Opiniones del OSCE
    • Jurisprudencia del Tribunal de Contrataciones del Estado.
    Opiniones Nros. 027, 035, 036, 046, 051-2012/DTN, entre otros.
    Solución De Controversias
    • Procedimiento de Conciliación/Procedimiento para iniciar un Arbitraje
    • Evaluación de Conocimientos con exámenes tipo
    • CASOS APLICADOS

    INFORMACIÓN GENERAL:

    FECHAS Y HORARIOS
    Dias : 14, 15 y 16 de Noviembre del 2012
    Horario: 06:30pm a 09:30pm

    EXPOSITORES CERTIFICADOS POR LA OSCE:
    Lic. CARLOS PINGUS GOMES, Certificado y Expositor de la OSCE,
    Dra. JHANET SAYAS OROCAJA, Certificado y Arbitro de la OSCE, con más de 10 años de experiencia
    Lic. ÁNGEL CARRILLO LÉVANO, Certificado y Expositor de la OSCE, con más de 15 años de experiencia
    Dr. MARCO MONTOYA LAZARTE, Certificado y Expositor de la OSCE, Actual Director de Logística del Ministerio del Interior.

    INVERSIÓN PROMOCIONAL
    SEPARA TU VACANTE AHORA MISMO CON S/. 397.00
    O SEPARA CON LA EMESIÓN DE LA ORDEN DE SERVICIO Y PUEDES PAGARLO HASTA 15 DÍAS POSTERIORES A LA CAPACITACIÓN
    INCLUYE: IGV, 01 CERTIFICADO POR 30 HORAS LECTIVA, COFFE BREAK, LAPICEROS, OBSEQUIO Y OTROS

    SEPARA TU/S VACANTE/S ANTES DEL 08 DE NOVIEMBRE Y BENEFICIATE CON:
    A PARTIR DE 05 INSCRITOS DE LA MISMA ENTIDAD CANCELADOS A LA FECHA O CON ORDEN DE SERVICIO AFECTADO AL SIAF, EL SEXTO ES GRATIS Y SE ENTREGARÁ:
    06 USB DE 04 GB Y
    06 DVD DEL MANEJO DEL SE@CE CON 6 SESIONES DE 2H/CS
    01 BECA INTEGRAL CON CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN.
    DISPONIBILIDAD DE 60 PARTICIPANTES

    OBSEQUIO 1: UN DVD CON 06 SESIONES DEL MANEJO PRÁCTICO DEL SE@CE (CONTIENE 12 HORAS DE CAPACITACIÓN, RESOLUCIÓN DE CASOS, CONSULTAS POR MAS DE 35 PARTICIPANTES DE INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS).

    FORMA DE PAGO:
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce

     

    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org

  • TALLER APLICATIVO DEL SEACE

    [image title=»SEACE_JESS_r4_c2″ size=»full» id=»5469″ align=»none» linkto=»full» ]

    Objetivo General:
    Mejorar significativamente la capacidad de gestión de los servidores quienes operan en el SEACE, incrementando la productividad en los procesos de contratación que realizan las entidades para producir bienes y/o servicios, aportando a la eficacia de la entidad en el cumplimiento de sus metas operativas e institucionales.

    Objetivo Especifico:
    Desarrollar las destrezas necesarias para que los servidores y/o los proveedores del Estado que operan en el SEACE, puedan elaborar el PAC paso a paso, desarrollar los procesos de selección y finalmente puedan hacer una gestión con eficiencia los contratos generando un impacto de confianza y productividad.

    Dirigido a:
    Personas que quieran aprender y/o operadores del SE@CE del gobierno nacional, regional y local, que quieran aprender el SEACE, con aplicaciones prácticas y sencillas de aprender o sean servidores de las diferentes entidades públicas que pertenezcan al Órgano Encargado de las Contrataciones (OEC).

    TEMARIO:

    CONCEPTOS SOBRE EL SEACE
    •    Objetivo, inicios y su entorno.
    •    Que es el SEACE?
    •    Obligatoriedad del uso.
    •    Registro de Entidades Contratantes (REC).
    •    Certificado SEACE.
    •    Validez y eficacia de los actos.
    •    Régimen de notificaciones.
    •    Fases de la contratación.
    •    Introducción a los Módulos del SEACE.
    •    Visión y áreas del plan estratégico.

    Ejercicios:
    •    Certificado SEACE y REC (Descargar formularios)

    PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES
    •    Normativa relacionada al Plan Anual de Contrataciones (PAC).
    •    Plazos para aprobar y publicar el PAC.
    •    Registro y publicación del PAC.

    Ejercicios:
    •    Registro en el formato Excel del PAC.
    •    Registro de datos generales y carga de datos.
    •    Registro de modificaciones al PAC.
    •    Evaluación semestral del PAC.

    PROCESOS DE SELECCIÓN
    •    Reconocimiento de las secciones especificas de una convocatoria.
    •    Procedimiento completo para el registro de una convocatoria.

    Ejercicios:
    •    Convocatoria de un proceso de selección clásico.
    •    Convocatoria de un proceso de selección por subasta inversa.
    •    Registro de Comité Especial.
    •    Registro de participantes.
    •    Registro de propuestas.
    •    Otorgamiento de la Buena Pro, desierto y consentimiento.
    •    Segunda convocatoria del ítem desierto.

    EJECUCION CONTRACTUAL
    •    Reconocimiento de las secciones especificas de un contrato.
    •    Procedimiento completo para el registro de una contrato.

    Ejercicios:
    •    Registro del Contrato.
    •    Registro del requisito garantías.
    •    Transferencia al SIAF.

    INFORMACIÓN GENERAL:
    FECHAS Y HORARIOS
    Dias : 10, 11 y 12 de Mayo del 2012
    Horario: 06:15 pm  a 09:45 pm

    INVERSIÓN:
    Individual                        S/. 367.00
    Inversión Institucional           S/. 367.00 + IGV (S/.  433.06)
    Inversión Corporativa S/. 337.00 + IGV (S/.  397.66)
    Inversión Pronto Pago             S/. 337.00 Hasta el 04 de Mayo
    (Incluye las ordenes de servicio o cartas de autorización)

    INCLUYE :
    – Carpeta De Anotes Importantes
    – Material Especilizado En CD
    – Coffe Break
    – Certificado válido para un crédito académico
    – certificado académico de 24 horas de capacitación.(Opocional dependiendo de cada temario).
    – 1PC por participante

    FORMA DE PAGO
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce

    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org

    S/. 367.00

  • EL ABC DE LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS

    [image title=»CONTRATACIONES_r4_c2″ size=»full» id=»4376″ align=»none» linkto=»full» ]CONTENIDO TEMATICO

    PRIMER MÓDULO: MARCO GENERAL
    SESIÓN I: NORMATIVIDAD LEGAL PRINCIPAL Y COMPLEMENTARIACOMENTARIOS DE LA NORMATIVIDAD LEGAL PRINCIPAL

    •Normas del OSCE
    •La gestión financiera del estado en las contrataciones públicas
    •Normas de la dirección Gral. De Ppto. Público
    •Ley de las MYPES

    •Normas sobre discapacidad
    •Normas de la contraloría general

    •PrincipiosSe precisará la aplicación práctica de la normatividad legal principal

    SEGUNDO MÓDULO: FASE PREPARATORIA
    SESIÓN II: PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES

    •Definición
    •Comentarios de la directiva OSCE
    •Formulación:
    •Esquema de formulación
    •Aprobación
    •Difusión
    •Ejecución
    •Modificación
    •Evaluación
    •CASOS PRÁCTICOS:
    •Inclusiones
    •Exclusiones

    SESIÓN III: EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓNDEFINICIÓN Y CONTENIDO
    •Características y Especificaciones Técnicas
    •Estudio de Mercado
    •Valor Referencial
    •Factores de Evaluación
    •Disponibilidad Presupuestal
    •Aprobación del Expediente
    •Caso Practico de Estudio de Mercado

    SESIÓN IV: COMITÉ ESPECIAL
    •Comités especiales y permanentes:
    •Conformación
    •Designación
    •Competencia
    •Impedimentos
    •Quórum y acuerdos
    •Responsabilidad
    •Sanciones
    •Casos prácticos de actuación del comité

    SESIÓN V: LAS BASES – FORMULACIÓN FORMULACIÓN DE BASES:
    CONTENIDO:
    •Condiciones Mínimas para LP, CP, ADP y ADS
    •Condiciones mínimas para procesos de AMC
    •Estandarización de las bases

    REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS:
    •Definición y cumplimiento
    •Detalle de características de las contrataciones, precisando la cantidad y calidad del bien
    •Plazo y lugar de ejecución del contrato
    •Reglamentos técnicos, normas petrológicas y/o sanitarias si fuera el caso

    CASOS PRÁCTICOS
    •FACTORES DE EVALUACIÓN DE BIENES
    •FACTORES DE EVALUACIÓN DE SERVICIOS

    TERCER MODULO: FASE DE SELECCIÓN
    SESIÓN VI: LOS PROCESOS DE SELECCIONA
    TIPOS DE PROCESOS
    TOPES 2011
    RELACIÓN DE ITEMS
    ETAPAS DE LOS PROCESOS:
    •LP – CP – AD – AMC
    •Convocatoria
    •Registro de Participantes
    •Presentación de Consultas a las Bases
    •Absolución de Consultas
    •Presentación de Observaciones a las Bases
    •Absolución de Observaciones
    •CASOS PRÁCTICOS
    •Elevación de Observaciones
    •Integración a las Bases: Pronunciamientos
    •CASOS PRÁCTICOS DE PRONUNCIAMIENTOS
    •Presentación de propuestas
    •Evaluación y Calificación de propuestas técnicas
    •Evaluación y Calificación de propuestas económicasoGarantía de seriedad de ofertaoLímites mínimos y máximos
    •Otorgamiento de Buena Pro
    •Solución en caso de empates
    •Declaración desierta:oAnálisis de casos prácticos
    •Cancelación de procesos
    •Nulidad de procesos
    •Consentimiento y Publicación de Buena Pro
    CASOS PRÁCTICOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE PROPUESTAS

    SESIÓN VII: EXONERACIONES
    •Causales de exoneración
    •Contratación entre entidades
    •Situación de emergencia
    •Situación de desabastecimiento inminente
    •Bienes o servicios que no admiten sustitutos
    •Servicios personales
    •Procedimientos de la exoneración
    •Limitaciones a contrataciones exoneradas
    •Casos prácticos

    SESIÓN VIII: MODALIDADES DE SELECCIÓN – SUBASTA INVERSA
    •SUBASTA INVERSA
    •Definición
    •Alcances
    •Obligatoriedad
    •Análisis Directiva de OSCE
    •Tipos de subasta
    •Bases
    •Procedimientos de subasta inversa electrónica
    •Procedimientos de subasta inversa presencial
    •CASO PRACTICO

    SESIÓN IX: RECURSOS DE APELACIÓN
    •Recursos de apelación
    •Actos no impugnables
    •Actos impugnables
    •Plazos para impugnar
    •Alcances de la resolución
    •Casos prácticos

    CUARTO MODULO: FASE DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL
    SESIÓN X: EJECUCIÓN CONTRACTUAL
    GARANTÍAS A PRESENTAR Y CUSTODIAR:
    •De fiel cumplimiento
    •Por el monto diferencial de propuesta
    •Seriedad de oferta
    •Por adelantos
    •Inaplicación de garantías
    •Ejecución de garantías
    •CASOS PRÁCTICOS

    PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO
    •REQUISITOS PARA SUSCRIBIR EL CONTRATO DE BIENES Y SERVICIOS
    •PROCEDIMIENTOS DE SUSCRIPCIÓN
    •VIGENCIA DEL CONTRATO
    •EJECUCIÓN CONTRACTUAL
    •CULMINACIÓN DE CONTRATO

    Ampliación de Plazo ContractualAdicionales y ReduccionesPagosPenalidadesResolución de ContratoNulidad de ContratoCulminación de Contrato Casos Prácticos

    INFORMACIÓN GENERAL:

    FECHAS Y HORARIOS
    Días : 09  al 28 de Diciembre  2011
    Horario: Lunes , Miércoles y Viernes 07:00pm  a 09:00pm

    INVERSIÓN:
    Individual: S/. 297.00 + IGV
    Inversión Pronto Pago  :S/. 267.00 + IGV
    Hasta el 28 de Noviembre  del 2011
    A titulo Personal:    S/. 297.00 incluye IGV

    INCLUYE :
    – Conferencia en vivo y en tiempo real.
    – Grabación de los Teleseminarios.
    – Material especializado.
    Certificado académico de 20 horas de capacitación.
    Asistencia y soporte técnico.

    FORMA DE PAGO:
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce
    También puedes pagar con tarjeta visa


    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org