Etiqueta: Modulos del siga

  • SIGA – Sistema Integrado de Gestión Administrativa

    SIGA Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA EN UNA PC POR PARTICIPANTE PARA EL EJERCICIO 2013

    ¿Por qué es importante asistir al curso del SIGA?:

    a) Porque Contribuye a la mejora en las operaciones donde intervenga el SIGA; por su contribución a una gestión logística automática, que los procesos de compras se aceleren, utilizarás las herramientas apropiadas disponibles a la gestión logística pública.

    b) Porque actualiza tus competencias; si ya trabajas con el SIGA entonces este taller te permitirá actualizar tus conocimientos e incorporaras de inmediato los cambios a tu gestión 2013.
    c) Porque solucionarás problemas cuando estas se presenten donde intervenga el SIGA; tendrás las competencias para superar cualquier problema de gestión donde intervenga el SIGA.
    d) Quiero más, te OBSEQUIAREMOS completamente gratis un curso integral del SIGA en DVD, contiene 10 sesiones de dos horas cada uno para que puedas revisar paso a paso las operaciones en el SIGA y fortalecer tus competencias.

    CONCEPTOS GENERALES

    Sesión 1
    Tablas y Configuración Inicial del SIGA – MEF
    a. El SIGA y el Sistema de Abastecimiento
    b. Conceptos y alcances generales del SIGA- MEF
    c. Marco Conceptual – Módulos y principales procesos
    d. Relación con otros Sistemas del Estado Peruano, como SIAF, SIMI, SEACE.
    e. Principales parámetros de configuración y uso del SIGA – MEF
    f. Sub Módulo de Tablas
    – Personal, proveedores, metas, tareas, centros de costo.
    – Catálogo de bienes y servicios.

    Sesión 2
    Programación de Cuadro de Necesidades
    g. Aspectos Generales , fases para la programación de Cuadro de Necesidades
    h. Control con techos y Sin Techo Presupuestal
    i. Registro de Cuadro de Necesidades – CN
    j. Elaboración del Plan Anual de Obtención Inicial – Plan Anual de Contrataciones (PAC).

    Elaboración de Órdenes de Compra / Servicio

    Sesión 3
    Pedidos
    a. Registro de Pedido y sus modificaciones
    b. Autorización de Pedido.
    c. Solicitud de Certificación Presupuestal
    d. Gestión Presupuestal/Certificaciones / Compromiso Anual
    e. Interfase con el SIAF de Certificación y Compromiso Anual

    Sesión 4
    Adquisiciones
    a. Cuadro de Adquisiciones
    b. Generación de Orden de Compra / Orden de Servicio
    c. Reportes de Ejecución de Gasto (Por meta/ Centro de Costo/ Tarea, etc)
    d. Gestión Presupuestal /Afectación Presupuestal: Interface con el SIAF de Compromiso.
    e. Registro de Contratos

    Sesión 5
    Procesos de Selección
    a. Registro de Comité
    b. Seguimiento de Contratos Registro de AMC
    c. Registro de Adjudicación Directa
    d. Adjudicación de postores

    Almacén – Viáticos

    Sesión 6:
    Almacén
    a. Aspectos generales, parámetros de configuración
    b. Registra de Inventario Inicial de Almacén
    c. Elaboración de Entradas al Almacén
    d. Atención de Pedidos – PECOSA
    e. Kárdex de Almacén, reportes
    f. Inventario Físico de Almacén
    g. Proceso de Pre – Cierre

    Sesión 7:
    Viáticos y Pasajes
    a. Elaboración de Pedido de Viático
    b. Elaboración de Planilla de Viático
    c. Generación , Autorización, Compromiso, Devengado, Rendición
    d. Orden de Pasaje
    e. Autorización
    f. Consolidado

    Patrimonio

    Sesión 8:
    Patrimonio I
    a. Aspectos generales y parámetros de configuración
    – Con control de altas
    – Sin control de altas
    b. Catálogo de Bienes Patrimoniales
    c. Tablas Patrimoniales / Tablas Generales
    d. Inventario Inicial
    e. Inventario Físico

    Sesión 9:
    Patrimonio II
    f. Movimientos
    – Altas
    – Bajas
    g. Bienes en custodia
    h. Asignación de Activos
    i. Control de la salida de activos.
    j. Consultas / Reportes
    k. Interface SBN – SIMI

    Presupuesto por Resultados

    Sesión 10:
    PpR I
    a. Aspectos generales del PpR
    b. Principales Productos del PpR
    c. Aspectos de la Transmisión de Datos
    d. Consulta de Paquetes
    e. Puntos de atención por sede
    f. Asignación de centros de costo por Meta / Prod / proy
    g. Carga / Consulta de Sub productos

    Sesión 11:
    PpR II
    g. Carga de Paquetes
    h. Personalización de kits por categoría (Personalización de ítems de bienes y servicio, según el producto PpR, categoría de establecimiento, etc)
    i. Programación de Metas PpR
    j. Registro de Metas físicas independientes de la fase
    k. Carga del Cuadro de necesidades (PpR) al módulo de Logística
    l. Reportes

    Casos Prácticos

    Sesión 12:
    Taller de Casos Prácticos:
    – Registro en Tablas (personal, proveedores, centros de costo)
    – Relacionar Centros de Costo, metas y tareas
    – Generación de Órdenes de Compra / Servicio
    – Generación de Planilla de Viáticos y Orden de Pasaje Aereo
    – Generación de NEAS
    – Generación de PECOSAS
    – Movimientos Patrimoniales

    INFORMACIÓN GENERAL:
    FECHAS Y HORARIOS
    Dias : 28 de febrero, 1 y 2 de marzo
    Horario: DE 6:20 PM A 9:45 PM

    INVERSIÓN
    INVERSIÓN PROMOCIONAL: S/. 387 + IGV
    INVERSIÓN A TITULO PERSONAL s/. 400.00

    INCLUYE
    – Material especializado: Normativa, directiva, compendio de la presentación de exposición de los expositores y otros.
    – Certificado por 36 horas lectivas de participación, válidos para dos crédito académico.
    – Coffe Break
    – Solución de Consultas.

    – Obsequio sólo por pago completo del curso

    FORMA DE PAGO
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce

    siga

    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    INFORMES E INSCRIPCIONES
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org
    Facebook: facebook.com/RyCConsulting.org
    Twitter: twitter.com/rycconsulting

     

  • SEMINARIO TALLER SIGA PARA PERSONAL DE APOYO DE LA UNIDAD EJECUTORA (ASISTENTES, TECNICOS Y SECRETARIAS)

    [image title=»SECRETARIAS SIGA_JES_r4_c2″ size=»full» id=»5209″ align=»none» linkto=»full» ]“SOLICITUD DE PEDIDOS Y REGISTRO DEL CUADRO DE NECESIDADES EN EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ADMINISTRATIVA”

    TEMARIO DEL CURSO:

    • INTRODUCCION GENERAL AL SISTEMA SIGA.

    • FUNCIONES DEL SIGA QUE EL PERSONAL  DE APOYO: ASISTENTE, TÉCNICO Y/O SECRETARIAL, DEBE REALIZAR.
    • EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO.

    • CATALOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS.
    – CATALOGO SIGA-MEF
    – ACTIVACION DE ITEMS AL CATALOGO INSTITUC
    – INACTIVACION DE CLASIFICADOR CUENTA
    – CATALOGO  INSTITUCIONAL.
    – CATALOGO PRECIO.
    – CASO PRÁCTICO.

    • SUBMODULO DE TABLAS:
    – CREACION DE CENTRO DE COSTO.
    – ASIGNACION DE METAS, TAREAS Y FUENTE DE FINANCIAMENTO.
    – INGRESO DE PERSONAL
    – INGRESO DE PROVEEDORES.
    – CASO PRÁCTICO.

    • SUBMODULO DE PEDIDOS.
    – REGISTRO DEL PEDIDO.
    – ELIMINACION, MODIFICACION Y COPIA DE PEDIDO.
    – PEDIDO DE COMPRA DE BIENES Y/O SERVICIOS
    – AUTORIZACION DEL PEDIDO.
    a) AUTORIZACION TOTAL PARA COMPRA
    b) AUTORIZACION TOTAL PARA SER ATENDIDO POR ALMACEN
    – CONSOLIDADO DE PEDIDOS DE COMPRA.
    – REPORTES:
    a) RELACION DE PEDIDOS POR ITEM.
    b) RELACION DE PEDIDOS POR CENTRO DE COSTO.
    c) RELACION  GENERAL DE PEDIDOS DE COMPRA CON PECOSA.
    – CASO PRÁCTICO.

    • REGISTRO DEL CUADRO DE NECESIDADES DE BIENES Y SERVICIOS POR
    CENTRO DE COSTO.
    – TIPO: ACTIVIDAD O PROYECTO.
    – METAS PROPUESTAS
    – TAREAS EN EL CUADRO DE NECESIDADES
    – TIPO DE BIEN
    – DISTRIBUCION MENSUAL DEL ITEM
    – CLASIFICADOR DE GASTO.
    – REPORTE: CUADRO DE NECESIDADES DE BIENES Y SERVICIOS.
    – CASO PRÁCTICO.

    INFORMACIÓN GENERAL:
    FECHAS Y HORARIOS
    Dias : 19, 20 y 21 de Abril 2012
    Horario: de Jueves A Viernes 06:15pm A 09:45pm
    y Sábado de : 9:00am a 12:30pm

    INVERSIÓN:
    A título personal                    S/. 367.00
    Inversión Institucional             S/. 367 + IGV (S/. 433.06)
    Inversión Corporativa                        S/.  337.00 + IGV (S/. 397.66)
    Inversion Pronto Pago: S/. 337.00 Hasta el 12de Abril
    (Incluye las ordenes de servicio o cartas de autorización)

    INCLUYE :
    – Carpeta De Anotes Importantes
    – Material Especilizado En CD
    – Coffe Break
    – Certificado válido para un crédito académico
    – certificado académico de 24 horas de capacitación.(Opocional dependiendo de cada temario).

    FORMA DE PAGO
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce

    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org