Etiqueta: módulo contable en el siaf

  • SIAF – MÓDULO CONTABLE 2012

    [image title=»MODULO CONTABLE_JESS_r4_c2″ size=»full» id=»5674″ align=»none» linkto=»full» ]SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
    SIAF-SP

    NIVEL INTERMEDIO ÚLTIMA VERSIÓN 12.01.0

    “Módulo Contable (MCO)”

    TEMARIO:

    TALLER I.- LINEAMIENTOS TEÓRICOS
    – Ley del Sistema Nacional de Contabilidad Pública
    – R. D. Nº 009-2012-EF/51.01-Modifíquese el Plan Contable Gubernamental aprobado mediante Resolución Directoral Nº 001-2009-EF/93.01 y modificado mediante la Resolución Directoral Nº 011-2011-EF/93.01 (¡Nuevo!)
    – Plan Contable Gubernamental – Nueva versión
    • Presentación
    • Marco Normativo
    • Disposiciones Generales: Estructura de Cuentas y su Clasificación, Nomenclatura de Cuentas, Reconocimiento y Medición, Dinámica de las Cuentas y Comentario
    – Tabla de Operaciones (TO-G)
    – Personalización de la Tabla de Operaciones (TO-P)
    • Estructura y diseño
    • Procedimiento de selección por Tipo de Operación, Ciclo y Fases
    – Responsabilidad
    • Interrelación de los Clasificadores Presupuestarios y el Plan Contable Gubernamental
    • Análisis, Interpretación y Comentarios
    • Aplicaciones Prácticas

    TALLER II.-    APLICACIÓN PRÁCTICA
    – Nuevo Módulo Contable en el Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF
    • Contabilización de Operaciones Contables 2012 en el SIAF
    • Ingresos
    • Con Afectación Presupuestaria
    – Operaciones con RUC (Cliente/Contribuyente): Impuesto Predial, Licencias de Funcionamiento, Limpieza Pública, Serenazgo, entre otros (¡Nuevo!)
    – Transferencias Recibidas FONCOMUN y CANON, SOBRECANON, Regalías, Renta de Aduanas y Participaciones.
    – Transferencias Financieras Recibidas
    – Ingreso Transferencia
    – Rebaja de Ingresos por Pago a SUNAT
    – Otros
    • Sin Afectación Presupuestaria
    – Transferencias entre Cuentas Bancarias
    – Diferencia de Cambio con recepción en Caja
    – Recursos recibidos para Ejecución de Encargos
    – Otros

    • Gastos
    • Con Afectación Presupuestaria
    – Tratamiento para la contabilización de cuentas de orden del Compromiso Anual, Compromiso Mensual y Devengado (¡Nuevo!)
    – Planilla de Haberes y Pensiones: Retenciones y Aportaciones de Ley,  Terceros y Otros. Escolaridad y Aguinaldos.
    – Adquisición de Bienes y Servicios en Moneda Extranjera: Adelanto, Liquidación, Pago Total o Pago a Cuenta
    – Gastos para Alimentos de Programas Sociales: Vaso de Leche y Otros
    – Operaciones con SUNAT: IGV Cuenta Propia, Retenciones, Percepciones, Detracciones y Cobranza Coactiva.
    – Contrato Administrativo de Servicios – CAS, Retenciones y Aportaciones de Ley
    – Tratamiento de Gastos de Ejercicios Anteriores
    – Tratamiento de Gastos No Girados de Ejercicios Anteriores
    – Valorización y Liquidación de Obra
    – Encargos Otorgados
    – Fondos para Pagos en Efectivo y Caja Chica, Apertura, Ampliaciones  y Reembolso
    – Otros
    • Sin Afectación Presupuestaria
    – Devolución de Depósitos en Garantía
    – Transferencia entre Cuentas Bancarias
    – Giro al Tesoro Público por  Reversión de Fondos y/o Transferencias
    – Otros

    • Operaciones Complementarias
    – Asiento de Reapertura con registro de RUC en subcuentas relacionadas a Operaciones Recíprocas (¡Nuevo!)
    – Presupuesto Institucional de Apertura y Modificaciones
    – Ajustes técnicos mensuales
    – Entrega de Suministros para Consumo, Producción e Inversiones Intangibles
    – Alícuotas de Gastos Pagados por Adelantado
    – Adquisición de Bienes No Depreciables
    – Otros

    TALLER III.-    ESTADOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTARIOS
    – Generación de Operaciones Recíprocas: Desde Asiento de Reapertura (¡Nuevo!)
    – Principales Estados Financieros
    • Contenido y Presentación
    • Análisis y Comparabilidad
    – Balance General (EF-1)
    Hoja de Trabajo: Reclasificación/Distribución
    – Estado de Gestión (EF-2)
    – Hoja de Trabajo: Distribución
    – Listado de Operaciones Recíprocas (¡Nuevo!)
    – Principales Estados Presupuestarios
    .    Contenido, Análisis  y Presentación
    – Estado de Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos (EP-1)
    – Presupuesto Institucional de Ingreso (PP-1)
    – Presupuesto Institucional de Gasto (PP-2)
    – Paralelismo y simultaneidad contable

    INFORMACIÓN GENERAL:
    FECHAS Y HORARIOS
    Dias : 13, 14 y 15 de Junio del 2012
    Horario: 06:15pm  a 09:45pm

    INVERSIÓN:
    Inversión Institucional: S/. 367.00 + IGV (S/. 433.06)
    Inversión Corporativa:  S/. 337.00 + IGV(S/. 397.66)
    Inversión A Titulo Personal: S/. 367.00
    Inversión Pronto Pago: S/. 337.00 Hasta el 06 de Junio del 2012 (Incluye las órdenes de servicio o cartas de autorización)

    INCLUYE :
    – Carpeta De Anotes Importantes
    – Material Especilizado En CD
    -Demo del SIAF
    – Coffe Break
    – Certificado válido para un crédito académico
    – certificado académico de 24 horas de capacitación.(Opocional dependiendo de cada temario).
    – 1PC por participante

    FORMA DE PAGO
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce

    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org

  • EL ABC DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y APLICACIONES PRÁCTICAS EN EL MÓDULO CONTABLE SIAF-2001

    [image title=»MODULO CONTABLE_2″ size=»full» id=»2390″ align=»none» linkto=»full» ]

    EL ABC DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y APLICACIONES PRÁCTICAS EN EL MÓDULO CONTABLE SIAF-2001

      QUIÉNES DEBEN PARTICIPAR:

    Interesados en actualizarse en el SIAF, en el Módulo contable( última versión); en donde se les capacitará en elaborar los Estados Financieros y Presupuestales a través  de casos prácticos en el SIAF, entre otros temas relacionados de sumo interés por tratarse del Cierre Contable del ejercicio 2010.

    QUIÉNES SON LOS EXPOSITORES:
    Funcionarios Públicos en Actividad, Asesores & Consultores en el Sistema Financiero Gubernamental y el SIAF, especialistas en el Módulo Contable-SIAF, profesores de Post Grado en Finanzas Públicas con más de 10 años de experiencia.

    TEMA I: A ENTREGARSE COMO MATERIAL DE CONSULTA

    CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

    Contenido:

    Antecedentes, introducción, Marco Conceptual,  Técnico y Legal del Sistema de Contabilidad Gubernamental y presentación del Proceso Contable Gubernamental

    TEMA II: A ENTREGARSE COMO MATERIAL DE CONSULTA

    DOCTRINA CONTABLE GUBERNAMENTAL

    • Análisis y Comentario de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados aplicados a la Contabilidad Gubernamental
    • Análisis y Comentario de los Principios Técnicos de la Contabilidad Gubernamental.
    • Análisis y Comentario de los Instructivos Contables emitidos por la Contaduría Pública de la Nación.
    • Análisis y Comentario de las Directivas impartidas por la Dirección Nacional de contabilidad Pública.
    • Análisis y Comentarios de las NICS, aplicables al Sector Público,
    • Análisis y Comentarios de las NIIF, aplicables al Sector Público

    SEMINARIO TALLER I: TEMARIO EXPOSITIVO CON CASUÍSTICAS

    TEMA I: GESTIÓN PRESUPUESTAL Y CONTABILIDAD PRESUPUESTAL

    • Diferencia entre Objetivo y Meta.
    • Presupuesto de Operación y Presupuesto de Inversión.
    • La Estructura del Presupuesto Público.
    • La Estructura Institucional: Sector, Pliego, Unidad Ejecutora.
    • Estructura Funcional Programática: Función/ Programa/ Subprograma Programa Estratégico /Actividad- proyecto/ Componente / Meta.
    • Estructura del Gasto Público: Tipo de Transacción , Genérica del Gasto, Subgenérica del Gasto, Especifica del Gasto y Subespecifica del Gasto.
    • Análisis y Comentario de la Ley Nº 28411 «Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto».
    • Modificaciones Presupuestales: a Nivel Institucional “Crédito Suplementario” y “Transferencias de Partidas” , a Nivel Funcional Programático  “Anulaciones y Habilitaciones.”
    • El Presupuesto Institucional Aprobado (PIA)
    • El Presupuesto Institucional Modificado (PIM).
    • El Marco Presupuestal.
    • La Programación de Compromisos Anualizada (PCA)
    • El Clasificador de Gastos Públicos.
    • El Clasificador de Ingresos Públicos.
    • Análisis y Comentario de la Ley Nº 29626 «Ley Anual de Presupuesto 2011».
    • Aplicación de la Directiva N° 005-2010-EF/76.01, que norma la Ejecución del Proceso Presupuestario para el año fiscal 2010.
    • Análisis y Comentario de la Ley 28708 “Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad»
    • La Contabilidad Presupuestal: Dinámica contable del elemento 8 – Cuentas Presupuestales.
    • Análisis de Cuentas Patrimoniales.
    • Análisis de Cuentas de Gastos.
    • Análisis de  Cuentas de Ingresos.
    • Análisis de Cuentas de Otros Ingresos y Otros Gastos.
    • Análisis de las Cuentas Presupuestales.
    • Desarrollo de casos prácticos de asientos contables típicos por áreas.

    TEMA II: APLICACIÓN PRÁCTICA EN UNA PC POR PARTICIPANTE

    DESARROLLO CONTABLE

    • Documentos Fuentes utilizados en la Contabilidad Gubernamental.
    • La Contabilización por Áreas y el SIAF-SP 2011
    • El Plan Contable Gubernamental Actualizado 2011.
    • Análisis de Cuentas de Activo.
    • Análisis de Cuentas del Pasivo.
    • Contabilización de Bienes Fungibles.
    • Contabilización de Bienes de Capital
    • Contabilización de Bienes Intangibles.
    • Contabilización de Servicios.
    • Contabilización de Planilla de Haberes.
    • Contabilización del manejo de Caja Chica.
    • Contabilización de Encargos.

    EL PROCESO CONTABLE GUBERNAMENTAL: TEMARIO EXPUESTO EN EL SIAF 100% PRÁCTICO

    • Las Fases de Ejecución Presupuestal y Financiera, comparadas con las Fases del Sistema Integrado de Administración Financiera.
    • Registro en el SIAF Administrativo.
    • Registro del Compromiso en el SIAF – Administrativo.
    • Registro del Devengado en el SIAF –  Administrativo.
    • Registro del Girado en el SIAF – Administrativo.
    • Registro del Pagado en el SIAF- Administrativo.
    • Registros en el SIAF – Contable (T.O.)
    • Registro del Compromiso en el SIAF – Contable.
    • Registro del Devengado en el SIAF –  Contable.
    • Registro del Girado en el SIAF – Contable.
    • Registro del Pagado en el SIAF- Contable.

    SEMINARIO TALLER II: TEMARIO EXPUESTO EN EL SIAF 100% PRÁCTICO

    TEMA III: REGISTROS CONTABLES Y ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

    • Elaboración de Información Mensual.
    • El Proceso de Validar información en el SIAF, en los registros contables Auxiliares y Principales.
    • El Proceso de Generar secuencia en el SIAF, en los registros contables Auxiliares y Principales.
    • Formulación del Balance de Comprobación.
    • Formulación de los Anexos.
    • Formulación del Balance General
    • Formulación del EP-1 (Balance Presupuestal).
    • Elaboración de Información Anual – Cierre Contable.
    • Preparación del Cierre Contable.
    • Asientos de Cierre: Regulación Patrimonial, Regulación Presupuestal, Asientos de Determinación de Resultados.
    • Elaboración del Balance Constructivo.
    • Elaboración de los Estados Financieros: Balance General, Estado de Gestión, Estado de Cambios del Patrimonio Neto y Estado de Flujo de Efectivo y Notas a los Estados Financieros.

    TEMA IV: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL MODULO CONTABLE – ÚLTIMOS CAMBIOS

    –          CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES SIAF

    Clasificación de fases:

    • Compromiso Anual
    • Devengado
    • Girado
    • Pagado
    • Rendiciones

    –          CONTABILIZACIÓN DE DOCUMENTOS ENTREGADOS

    –          CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES

    –          COMPLEMENTARIAS QUE SE REALIZAN CON NOTAS DE

    –          CONTABILIDAD

    –          CONTABILIZACIÓN DEL COMPROMISO ANUAL

    Ejemplos de aplicación práctica:

    • CONSIDERACIONES GENERALES
    • CONTABILIZACIÓN DEL COMPROMISO ANUAL
    • DESCONTABILIZACIÓN DEL COMPROMISO ANUAL
    • VALIDACIÓN DE REGISTRO
    • Validaciones de Contabilización
    • Validaciones de Descontabilización
    • CONTABILIZACIÓN DEL DEVENGADO
    • PROCESO FINANCIERO
    • VALIDAR CONTABILIZACIÓN
    • MAYORIZAR CUENTAS Y VALIDAR SALDOS
    • PRE CIERRE
    • CONSULTA
    • TABLA DE OPERACIONES
    • LIBROS CONTABLES
    • siaf

    INFORMACIÓN GENERAL

    FECHAS Y HORARIOS:

    DURACIÓN: 4  SESIONES: DIAS 13, 14, 15 Y 16 DE JULIO DEL 2011
    HORARIO: 6:00PM A 10:00PM
    Y SÁBADO DE 9:00AM A 1:00PM

    LUGAR:

    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Lince, Piso 2
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    INVERSIÓN:

    INVERSIÓN INTEGRAL: S/. 400+ IGV (S/. 472.00)

    PROMOCIÓN:

    INVERSIÓN CORPORATIVA: S/. 350+ IGV  (S/. 413.00) MÁS DE DOS PERSONAS
    Inversión PRONTO PAGO: hasta el 01 de julio del 2011: S/. 350 + IGV
    INVERSIÓN A TÍTULO PERSONAL: S/. 400.00

    INVERSIÓN POR SEMINARIO TALLER:

    S/. 250.00 +IGV (S/. 295.00)

    INCLUYE :

    • Carpeta De Anotes Importantes
    • Material Especilizado En CD
    • Coffe Break
    • Certificado válido para un crédito académico

    FORMA DE PAGO:
    – En Efectivo en nuestra oficina.
    – En cheque, Girando a nombre de: R&C CONSULTING SRL.
    – Depósito en Cuenta Corriente Banco de la Nación
    N° 00-068-172098
    Transferencia en Cuenta CCI
    PAGUE CON TARJETAS: VISA ELECTRON.
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL:
    R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    y/o en nuestra OF. COMERCIAL:  Av. Arequipa 1900 Lince

    INFORMES E INSCRIPCIONES
    Av. Arequipa N° 1900 Piso 2 Lince
    Teléfonos: 266-1067 / Cel. 9-9911-4921
    RPM: #125533
    mail: capacitacion@rc-consulting.org
    www.rc-consulting.org