Etiqueta: gestion publica

  • MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA – CURSO PRESENCIAL

    [vc_row full_width=»stretch_row» content_placement=»top» css_animation=»none» css=».vc_custom_1513967399067{margin-top: 20px !important;margin-right: 10px !important;margin-bottom: 10px !important;margin-left: 10px !important;align-self: center;}» el_class=»nuevo_ancho_post»][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]

    CURSO PRESENCIAL EN MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA

    [/vc_column_text][vc_single_image source=»external_link» external_img_size=»758×410″ alignment=»center» custom_src=» https://rc-consulting.org/banner_web/modernizacion-en-la-gestion-publica.jpg»][vc_column_text 0=»»]

    El único curso con un enfoque 100% práctico orientado a una gestión por resultados.

    [/vc_column_text][vc_text_separator title=»ACERCA DEL CURSO» i_icon_fontawesome=»fa fa-file-text» i_color=»pink» add_icon=»true» css=».vc_custom_1520864762443{margin-bottom: -4px !important;}»][vc_column_text]

    IMPORTANCiA

    [/vc_column_text][vc_column_text]En el Perú existen más de 3300 entidades públicas a nivel nacional, miles de servidores públicos se incorporan cada año, profesionales con poco o ningún conocimiento en gestión pública; por ello se genera pérdidas del presupuesto y servicios ineficientes al ciudadano, pero lo más preocupante es que miles de estos servidores están siendo denunciados y otros inhabilitados para que nunca más trabajen en el Estado, por aceptar puestos en las instituciones sin estar capacitados para el mismo, siendo ello un delito.

    La Escuela de Gobierno y Gestión Pública de R&C Consulting propone en el desarrollo de un curso práctico, brindar los alcances y nociones básicas para que todo funcionario y servidor público debe saber, incluso antes de participar en una convocatoria CAS. Nuestro propósito es que los recursos del Estado puedan ser administrados y gestionados por profesionales capacitados que busquen asegurar una gestión pública al servicio de todos los ciudadanos, sobre todo con un servicio de alta calidad.[/vc_column_text][vc_column_text]

    TE OFRECEMOS

    [/vc_column_text][vc_column_text]

    • Material impreso especializado y normativa
    • Certificación por 42 horas lectivas
    • 1 DVD del Diploma en Gestión Pública con 20 sesiones en línea.
    • Coffe break

    [/vc_column_text][vc_btn title=»VER TEMARIO COMPLETO DEL CURSO» style=»3d» shape=»square» color=»pink» size=»lg» align=»center» i_icon_fontawesome=»fa fa-file-pdf-o» css_animation=»none» add_icon=»true» link=»url:https%3A%2F%2Frc-consulting.org%2F2018%2Ftemarios%2Fpresenciales%2Fmodernizacion-en-la-gestion-publica.pdf||target:%20_blank|»][vc_text_separator title=»PONENTES» i_icon_fontawesome=»fa fa-graduation-cap» i_color=»pink» add_icon=»true» css=».vc_custom_1513719815165{margin-bottom: -4px !important;}»][vc_tta_accordion c_icon=»» active_section=»1″][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-star-half-o» add_icon=»true» title=»MG. VLADO ERICK CASTAÑEDA GONZALES» tab_id=»1513713790347-238a65d5-482e»][vc_column_text css=».vc_custom_1528389859253{margin-top: -10px !important;}»]

    • Máster en Estudios Políticos Aplicados por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas, España. Ingeniero Civil.
    • Especialista en descentralización y políticas públicas. Especialista en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública y Privada, con más de 15 años de experiencia en el sector público.
    • Fue Director de Monitoreo y Evaluación de Impacto Social del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
    • Actualmente se desempeña como Secretario de Coordinación de la Presidencia del Consejo de Ministros.
    • Es miembro del Cuerpo de Gerentes Públicos de SERVIR.
    • Docente Universitario de la UNMSM, docente de Post Grado en: PUCP, USMP, UNI, Universidad de Lima, UARM, Universidad Continental, UNFV, URP, CAEN y Escuela Superior de Guerra Naval. Past.
    • Director Académico y actual expositor principal en R&C Consulting.

    [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-star-half-o» add_icon=»true» title=»DR. VÍCTOR VARGAS ESPEJO » tab_id=»1528389670623-7d957a61-c3da»][vc_column_text css=».vc_custom_1528389870854{margin-top: -10px !important;}»]

    • Magíster en Ciencias Económicas de la George Mason University, Virginia, EEUU.
    • Economista de la Universidad del Pacífico. Especialista en desarrollo de políticas públicas, gestión pública, sistemas de planeamiento y presupuesto, y desarrollo territorial.
    • Cuenta con 15 años de experiencia en el sector público y privado a nivel gerencial.
    • Ha sido Presidente del Consejo Directivo y Director Nacional de Seguimiento y Evaluación del CEPLAN.
    • Actualmente se desempeña como Co Director del Programa de la Cooperación Suiza-SECO “Fortalecimiento de la Gestión de Finanzas Públicas a Nivel subnacional” de  BASEL INSTITUTE ON GOVERNANCE.
    • Es docente de la Universidad del Pacífico y Actual Director Académico de R&C Consulting.

    [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-star-half-o» add_icon=»true» title=»ING. TELLYS PAUCAR ANCCASI» tab_id=»1528389728454-347faeb9-29f9″][vc_column_text css=».vc_custom_1528390007028{margin-top: -10px !important;}»]

    • Consultor y docente en temas de Prospectiva y Planeamiento Estratégico en la Universidad de Lima, Universidad ESAN y en la Academia Diplomática del Perú.
    • Capacitó en los talleres del Jurado Nacional de Elecciones – JNE en las elecciones del 2014.
    • Trabajó en el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN (2013-2017) en la elaboración e implementación de las Directivas N° 001-2014-CEPLAN y N° 001-2017-CEPLAN, y en el primer Informe Nacional Voluntario sobre la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
    • Participó en el diseño del software para la elaboración del Plan Operativo Institucional (POI) y su vinculación con presupuesto y abastecimiento en el marco del Programa de Gestión de Finanzas Públicas Subnacional de la Cooperación Suiza.
    • Ingeniero de Sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y Egresado de la maestría en Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de San Martín de Porres (USMP)

    [/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][vc_text_separator title=»MEDIOS DE PAGO» i_icon_fontawesome=»fa fa-usd» i_color=»pink» add_icon=»true»][vc_tta_tabs autoplay=»10″ active_section=»1″][vc_tta_section title=»ORDEN DE SERVICIO» tab_id=»1515001287758-d0d39c77-fcfe»][vc_column_text]Para elaboración de Orden de Servicio O/S y el posterior pago, favor de considerar
    nuestros datos:

    • Institución: R&C CONSULTING S.R.L
    • R.U.C.: 20566331014
    • Dirección: Av. Petit Thouars N° 2166, Piso 4. Lince – Lima.
    • *RNP-OSCE Habilitado para bienes y servicios.

    *Constancia RNP de bienes y servicios: Vigencia indeterminada, de acuerdo con la entrada en
    vigencia del Decreto Legislativo N° 1341, que modifica la Ley N°30225 – Ley de Contrataciones
    del Estado y del Decreto Supremo N° 056-2017-EF que modifica el Reglamento de la Ley N°
    30225; los proveedores que se encuentren con inscripción vigente obtendrán vigencia
    indeterminada.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»PAGO EFECTIVO» tab_id=»1515001287866-55032ff5-bacd»][vc_column_text]

    • PAGO EN EFECTIVO ÚNICA SEDE PRINCIPAL:

    Av. Petit Thouars N° 2166, Piso 4. Lince – Lima.

    • PAGO POS:

    Aceptamos tarjeta de crédito y débito VISA.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»PAGO EN LÍNEA» tab_id=»1515001433906-5e66f860-6a6c»][vc_column_text]Pague a través de su computador o celular desde cualquier parte del país con cero comisiones, en los distintos bancos.[/vc_column_text][vc_single_image image=»23687″ img_size=»full»][vc_single_image image=»23682″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_single_image source=»external_link» external_img_size=»300×160″ alignment=»center» custom_src=»http://rc-consulting.org/wp-content/uploads/2015/03/garantia-rc-consulting.png»][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»DEPÓSITO/TRANSFERENCIA» tab_id=»1515001446222-0b64fb58-fb6f»][vc_column_text]

    • DEPOSITOS EN AGENTES AUTORIZADOS (BANCO DE LA NACION, BBVA, BCP E INTERBANK) CON CERO COMISIONES.
    • DEPOSITOS EN AGENCIAS BANCARIAS CON COMISION DE 7 A 10 SOLES (DEPENDIENDO EL BANCO)

    [/vc_column_text][vc_single_image image=»23682″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs][vc_text_separator title=»COMENTARIOS» i_icon_fontawesome=»fa fa-facebook» i_size=»sm» add_icon=»true» css=».vc_custom_1513698391560{margin-top: -15px !important;margin-bottom: -20px !important;}»][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJmYi1jb21tZW50cyUyMiUyMGRhdGEtaHJlZiUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGcmMtY29uc3VsdGluZy5vcmclMkZtb2Rlcm5pemFjaW9uLWRlLWxhLWdlc3Rpb24tcHVibGljYSUyRiUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyMTAwJTI1JTIyJTIwZGF0YS1udW1wb3N0cyUzRCUyMjMlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][/vc_column][vc_column width=»1/3″ el_id=»area_der_estatic»][vc_single_image source=»external_link» alignment=»center» custom_src=»http://rc-consulting.org/wp-content/uploads/2017/12/solicita-informacion-curso-rc-consulting.jpg» css=».vc_custom_1514404198969{margin-top: -12px !important;margin-bottom: 0px !important;}»][vc_raw_html]JTNDJTIxLS0lM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMkFXLUZvcm0tMTM1MDU4MTE0NiUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUzQ3NjcmlwdCUyMHR5cGUlM0QlMjJ0ZXh0JTJGamF2YXNjcmlwdCUyMiUzRSUyOGZ1bmN0aW9uJTI4ZCUyQyUyMHMlMkMlMjBpZCUyOSUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMHZhciUyMGpzJTJDJTIwZmpzJTIwJTNEJTIwZC5nZXRFbGVtZW50c0J5VGFnTmFtZSUyOHMlMjklNUIwJTVEJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwaWYlMjAlMjhkLmdldEVsZW1lbnRCeUlkJTI4aWQlMjklMjklMjByZXR1cm4lM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBqcyUyMCUzRCUyMGQuY3JlYXRlRWxlbWVudCUyOHMlMjklM0IlMjBqcy5pZCUyMCUzRCUyMGlkJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwanMuc3JjJTIwJTNEJTIwJTIyJTJGJTJGZm9ybXMuYXdlYmVyLmNvbSUyRmZvcm0lMkY0NiUyRjEzNTA1ODExNDYuanMlMjIlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBmanMucGFyZW50Tm9kZS5pbnNlcnRCZWZvcmUlMjhqcyUyQyUyMGZqcyUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUyOGRvY3VtZW50JTJDJTIwJTIyc2NyaXB0JTIyJTJDJTIwJTIyYXdlYmVyLXdqcy1xZWw5Nmczc3olMjIlMjklMjklM0IlMEElM0MlMkZzY3JpcHQlM0UtLSUzRSUwQSUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIyQVctRm9ybS0xMjcyNjE2Mjc1JTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTNDc2NyaXB0JTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTNFJTI4ZnVuY3Rpb24lMjhkJTJDJTIwcyUyQyUyMGlkJTI5JTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwdmFyJTIwanMlMkMlMjBmanMlMjAlM0QlMjBkLmdldEVsZW1lbnRzQnlUYWdOYW1lJTI4cyUyOSU1QjAlNUQlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBpZiUyMCUyOGQuZ2V0RWxlbWVudEJ5SWQlMjhpZCUyOSUyOSUyMHJldHVybiUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGpzJTIwJTNEJTIwZC5jcmVhdGVFbGVtZW50JTI4cyUyOSUzQiUyMGpzLmlkJTIwJTNEJTIwaWQlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBqcy5zcmMlMjAlM0QlMjAlMjIlMkYlMkZmb3Jtcy5hd2ViZXIuY29tJTJGZm9ybSUyRjc1JTJGMTI3MjYxNjI3NS5qcyUyMiUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGZqcy5wYXJlbnROb2RlLmluc2VydEJlZm9yZSUyOGpzJTJDJTIwZmpzJTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTI4ZG9jdW1lbnQlMkMlMjAlMjJzY3JpcHQlMjIlMkMlMjAlMjJhd2ViZXItd2pzLWQ5ZTB6NTZnNSUyMiUyOSUyOSUzQiUwQSUzQyUyRnNjcmlwdCUzRQ==[/vc_raw_html][vc_single_image image=»23635″ img_size=»270×110″ alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» link=»https://www.multimerchantvisanet.com/formularioweb/formulariopago.asp?codtienda=506331002&mount=550&numcompra=10173 » css=».vc_custom_1528390032436{margin-top: -15px !important;margin-bottom: -5px !important;}»][vc_text_separator title=»INFORMES E INSCRIPCIONES» i_icon_fontawesome=»fa fa-commenting» i_size=»sm» add_icon=»true» css=».vc_custom_1513696198223{margin-bottom: -10px !important;}»][vc_column_text]

    Teléfono: 01-266-1067. Anexo: 101.
    Celular: 999-114-921.
    Dirección: Av. Petit Thouars N° 2166, Piso 4
    Ciudad: Lince – Lima, Perú

    [/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1528388704324{margin-top: -15px !important;}»]

    [/vc_column_text][vc_raw_html css=».vc_custom_1513721947794{margin-top: -20px !important;}»]JTNDc2NyaXB0JTNFJTBBJTJGJTJBQ29tYm8lMjBzdGF0aWMlMkElMkYlMEF2YXIlMjBzbGlkZXIlMjAlM0QlMjBqUXVlcnkubm9Db25mbGljdCUyOCUyOSUzQiUwQXNsaWRlciUyOHdpbmRvdyUyOS5sb2FkJTI4ZnVuY3Rpb24lMjAlMjglMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjB2YXIlMjBmaXhtZVRvcCUyMCUzRCUyMHNsaWRlciUyOCUyNyUyM2FyZWFfZGVyX2VzdGF0aWMlMjclMjkub2Zmc2V0JTI4JTI5LnRvcCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMHNsaWRlciUyOHdpbmRvdyUyOS5zY3JvbGwlMjhmdW5jdGlvbiUyMCUyOCUyOSUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMHZhciUyMGN1cnJlbnRTY3JvbGwlMjAlM0QlMjBzbGlkZXIlMjh3aW5kb3clMjkuc2Nyb2xsVG9wJTI4JTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwaWYlMjAlMjhjdXJyZW50U2Nyb2xsJTIwJTNFJTNEJTIwZml4bWVUb3AlMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBzbGlkZXIlMjglMjclMjNhcmVhX2Rlcl9lc3RhdGljJTI3JTI5LmNzcyUyOCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMHBvc2l0aW9uJTNBJTIwJTI3Zml4ZWQlMjclMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjB0b3AlM0ElMjAlMjcwJTI3JTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTI3bWFyZ2luLXRvcCUyNyUzQSUyMCUyNzAlMjclMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjdiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yJTI3JTNBJTIwJTI3d2hpdGUlMjclMkMlMEElMjd3aWR0aCUyNyUzQSUyNzM4NXB4JTI3JTJDJTBBJTI3cmlnaHQlMjclM0ElMjcwJTI3JTJDJTBBJTI3ei1pbmRleCUyNyUzQSUyMDk5OTk5OSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUyMGVsc2UlMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBzbGlkZXIlMjglMjclMjNhcmVhX2Rlcl9lc3RhdGljJTI3JTI5LmNzcyUyOCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMHBvc2l0aW9uJTNBJTIwJTI3cmVsYXRpdmUlMjclMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjdtYXJnaW4tdG9wJTI3JTNBJTIwJTI3MHB4JTI3JTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTI3YmFja2dyb3VuZC1jb2xvciUyNyUzQSUyMCUyN3RyYW5zcGFyZW50JTI3JTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTI5JTNCJTBBJTdEJTI5JTNCJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNF[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]

  • IMPLEMENTACIÓN DEL CONTROL INTERNO

    En convenio con el

    DIPLOMADO ESPECIALIZADO

    IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS

    Permitirá que los participantes se encuentren en la capacidad de conocer los procedimientos y herramientas básicas para identificar los riesgos y determinar adecuadamente las medidas de control y los medios de verificación a efecto de poder aplicarlos en sus Direcciones y así cumplir con requerimientos de los Órganos de Control y lograr la mejora de la gestión.

    ic_fluent_live_24_regularCreated with Sketch.
    En vivo
    Certificación por 150 horas lectivas
    Fechas de inicio
    20 de Setiembre al 11 de Octubre

    Días:

    Lunes, Miercoles y Viernes

    Horarios:

    6:00 pm – 9:00pm

    Diez (10) sesiones

    Plataforma:

    Días
    Horas
    Minutos
    Segundos

    Clase Modelo

    ¡Regístrate ahora y desarrolla tus habilidades profesionales!

    Importancia del Diplomado

    • Cumplir con el requisito exigido a las entidades públicas de haberse efectuado una capacitación reciente sobre control interno, para obtener una mayor puntuación y un mejor nivel de grado de madurez, resultante de la Evaluación Anual de la Implementación del Sistema de Control Interno, que exige la Contraloría General de la República.  
    • Asimismo, los gobiernos regionales y locales deben conocer los cambios dispuestos por la Contraloría General mediante la Resolución de Contraloría N° 095-2022-CG del 07.MAR.2022, que tiene un impacto en este año sobre los procedimientos que tienen que ejecutar, respecto a la implementación del sistema de control interno.
    • Las organizaciones, están sujetas a cambios constantes que deben enfrentar, por lo que necesitan aprovechar oportunidades, evitar riesgos y administrar la incertidumbre para alcanzar sus objetivos institucionales y estratégicos, para lograr la misión institucional y con ello generar satisfacción entre sus usuarios, a través de la implementación del sistema de control interno o autocontrol, lo que además conlleva a mitigar la exposición del funcionario y servidor público a incurrir en errores o irregularidades.
    • Además, este Diplomado de alta especialización, permite llevar a la práctica la labor de identificación los riesgos y cómo enfrentarlos a través de la implementación o fortalecimiento de medidas de control previo y concurrente y su aplicación, poniendo énfasis en el carácter preventivo orientado al logro de los objetivos institucionales y la prevención de responsabilidades a las que se encuentra sujeto el funcionario y servidor público.

    Permitirá que los participantes se encuentren en la capacidad de conocer los procedimientos y herramientas básicas para identificar los riesgos y determinar adecuadamente las medidas de control y los medios de verificación a efecto de poder aplicarlos en sus Direcciones y así cumplir con requerimientos de los Órganos de Control y lograr la mejora de la gestión. Asimismo, se fomentará la participación con casos prácticos aplicables a la entidad.

    El CORLAD Ayacucho, tiene un gran compromiso con sus agremiados de la región y el público en general, en el fortalecimiento de las capacidades, competencias y conocimientos en gestión pública, por ello, realiza acciones concretas con este fin, en ese esfuerzo se estableció una alianza estratégica con R&C Consulting Escuela de Gobierno y Gestión Pública para el desarrollo del Diplomado de alta especialización en la modalidad virtual del “Sistema de Control Interno en las Entidades Públicas”, el mismo que tendrá una duración de 10 sesiones con 4 destacados expositores y el Diplomado será extendido válida por 150 horas lectivas.

    Contenido Temático

    • El Control Gubernamental.
    • Control Interno.
    • Control Externo
    • Gestión Pública.
    • Cadena de Valor Público.
    • Instrumento de Gestión Operativa.
    • Normativas que las regulan el Control Interno
    • Ley de Control Interno de las Entidades del Estado.
    • Normas de Control Interno.
    • Marco conceptual del Control Interno.
    • Marco Integrado COSO 2013.
    • Componentes del Sistema de Control Interno.
    • Objetivos del Sistema de Control Interno.
    • Atributos del Sistema de Control Interno.
    • Beneficios del Sistema de Control Interno.
    • Directiva N° 006-2019-CG/INTEG y modificatorias – Finalidad- Objetivos- Alcance.
    • Responsables.
    • Procedimiento para la implementación del Sistema de Control Interno-
    •  Diagnóstico Integral del Sistema de Control Interno- Plan Acción Anual-
    • Seguimiento de la ejecución del Plan de Acción Anual- Evaluación Anual del Sistema de Control Interno.
    • Gestión de Riesgos.
    • Evaluación de Riesgos
    • Tipos de respuesta al riesgo
    •  Plazos para Señalamiento de Responsabilidades.
    • Implementación del Sistema de Control Interno

    METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

    • Finalidad, objetivos y alcance.
    • Relación entre Ejes y Componentes.
    • Plazo de implementación del SCI.
    • Responsables y funciones.
    • Implementación del SCI.

    EJE CULTURA ORGANIZACIONAL – PARTE I

    • Instructivo para la gestión de accesos para el aplicativo informático del Sistema de control interno.
    • Diagnóstico de la Cultura Organizacional
      •  Orientaciones para la elaboración del Primer Entregable
      •  Fecha del Primer entregable: diagnóstico de la cultura organizacional
      • Desarrollo de las preguntas del cuestionario
      • Registro y envío el “Diagnóstico de la Cultura Organizacional” en el aplicativo informático del Sistema de Control Interno
    • Plan de Acción Anual- Sección Medidas de Remediación
    • Orientaciones para la elaboración del Segundo Entregable
    • Fecha Segundo entregable: Plan de acción Anual – Sección Medidas de Remediación
    • Recomendaciones de coordinación para el segundo entregable
    • Desarrollo de las preguntas del cuestionario
    • Reporte de entregable plan de acción anual – sección medidas de remediación
    • Registro y envío el “Plan de Acción Anual – Sección Medidas de Remediación
    • PLAN DE ACCIÓN ANUAL
    • Plan de Acción Anual de una entidad
    • Cultura organizacional
    • Sección Medidas de Remediación 

    EJE GESTIÓN DE RIESGOS – PARTE I

    • Concepto general de riesgos y tipos de Riesgos:
    • Riesgos Inherente, de Control y Residual
    • Tipos de respuesta al riesgo
    • La entidad pública bajo el enfoque de riesgos
    • Planeamiento para la administración de los riesgos en las entidades del estado.
    • Proceso de identificación de los riesgos.
    • Herramientas y Técnicas de identificación de riesgos
    • Eje Gestión de Riesgos
    • Priorización de productos
    • ¿Qué es un producto?
    • Metodología para identificar riesgos de corrupción.
    • Reevaluación de Riesgos identificados.
    • Caso práctico: Identificación y Mitigación de Riesgos
    • Eje Gestión de Riesgos
    • Evaluación de riesgos
    •  Identificar los riesgos
    •  Valorar los riesgos
    • Mapa de riesgos
    • Valores y niveles del riesgo por intervalos
    •  Determinar la tolerancia al riesgo 
    • Plan de acción sección medidas de control
    • Establecer las medidas de control
    • Concepto y responsabilidades
    • Identificación de las causas del Riesgo identificado
    • Herramientas y condiciones para redacción de Medidas de Control
    • Ejemplos de Medidas de Control
    • Elaborar el plan de acción anual sección medidas de control
    • Aprobar el plan de acción anual sección medidas de control
    •  Flujo gestión de riesgos
    • Registro y envío del “Plan de Acción Anual Sección Medidas de Control” en el aplicativo informático del Sistema de Control Interno.
    • Seguimiento de la Ejecución del Plan de Acción Anual
    • Estructura del Reporte de Seguimiento.
    • Sección de Medidas de remediación.
    • Sección Medidas de Control.
    • Sección Problemática y Mejoras.
    • Entregable: Evaluación Anual de la Implementación del SCI
    • Metodología para el cálculo del Grado de Madurez.
    • Valores para calificar las preguntas del cuestionario de evaluación.
    • Ponderación de cada pregunta.
    • Valor máximo.
    • Cobertura de productos priorizados.
    • Cálculo del Grado de Madurez.
    • Criterios para determinar el nivel de madurez del Sistema de Control Interno.
    • Reporte de Evaluación Anual de la Implementación del Sistema de Control Interno.
    • Versión integrada de la Directiva N° 006-2019-CG/INTEG “Implementación del sistema de control interno en las entidades del Estado.
    • Implementación del SCI en entidades que inician operaciones.
    • Revaluación de los productos incorporados a la gestión de riesgos.
    • Implementación del SCI en las entidades rezagadas.
    • Resolución de Contraloría N° 073-2023-CG DE 25.FEB.2023
    • Modificaciones al Plan de Acción Anual – Sección Medidas de Control y Medidas de Remediación.
    • Se hace puntual indicación pertinente del articulado y sus modificatorias

    Expositores a nivel postgrado

    Inversión

    Para miembros del CORLAD AYACUCHO

    S/. 240.00

    Para nuestro público general

    S/. 450.00

    La inversión indicada es en soles incluido IGV y todos los atributos, conforme la legislación vigente

    Comunícate con nosotros

    Asesora Comercial Estefany

    Estefany Espejo

    Asesora en programas de capacitación en Gestión Pública

    R&C Consulting

    Contamos con más de 20 años formando profesionales en gestión pública y capacitando a más de 500 instituciones del estado.

    Facebook Youtube Instagram

    Registrado como Proveedor del Estado Peruano

  • SNIP I Sistema Nacional de Inversion Publica I Curso Taller

    snip, Inicio: 5, 6 y 7 de Octubre 2015 de 6:15 a 9:30pm(3 sesiones).Certificación por R&C CONSULTING (36h lectivas), Obtén promociones.Sujeto a convocatoria ( mínimo 15 participantes)

    SNIP I Sistema Nacional de Inversion Publica

    Aspectos Prácticos sobre la Identificación, formulación, evaluación, gerencia y financiamiento de proyectos de inversión pública – CURSO ESPECIALIZADO

    [su_box title=»OBJETIVO DEL CURSO»  class=»tituloh1″  box_color=»#BC1E39″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Desarrollar competencias en el análisis e interpretación de la normatividad del Sistema Nacional de Inversión Pública 2015, así como, potenciar los conocimientos a través del desarrollo de casos reales que permitan:

    • Mejorar la capacidad interna para la absolución de la problemática en materia del SNIP
    • Potenciar las habilidades de los participantes a fin de que desarrollen un proyecto de inversión pública desde el nivel de perfil hasta la fase de inversión.

    [/su_box]

    [su_box title=»METODOLOGIA»  class=»tituloh1″  box_color=»#BC1E39″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Desarrollar competencias en el análisis e interpretación de la normatividad del Sistema Nacional de Inversión Pública 2015, así como, potenciar los conocimientos a través del desarrollo de casos reales que permitan:

    • Todos los participantes deben contar, de preferencia, con experiencia o conocimiento previo en el SNIP para propiciar la actuación constante en el desarrollo del seminario – taller.
    • Utilización de presentaciones preparadas en medio visual (PPT), acerca de los aspectos conceptuales
    • Utilización de aplicativos informáticos para el desarrollo de casos prácticos.
    • Lectura y análisis previo del material de trabajo, en especial los casos, para la absolución de dudas en las sesiones de trabajo

    [/su_box]

    Te puede interesar …

    siaf

    [su_tabs class=»nuevovertical»]

    [su_tab title=»BENEFICIOS»][su_animate type=»fadeInUp»]

    Un DVD completo de 10 sesiones del SNIP(2 horas c/u)

    snip

    Separata especializada y normativa (mas de 200 paginas)

    snip

    Certificación por R&C CONSULTING (36 horas lectivas)

    snip

    COFFEE BREACK

    snip

    Te obsequiamos nuestro lapicero institucional

    snip

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»DURACIÓN»][su_animate type=»fadeInUp»]

    Dias: 5, 6 y 7 de Octubre 2015

    Horario: de 6:15 a 9:30pm

    [/su_animate][/su_tab]

    [/su_tabs]

    [su_tabs class=»pago»]

    [su_tab title=»SOLICITE MAS INFORMACION SOBRE EL CURSO»][su_animate type=»fadeInUp»]

    DESEO MAS INFORMACIÓN

    CONTÁCTESE CON NUESTRAS ASESORAS

    Contáctese de lunes a viernes en el horario de 8:00am a 7:00pm con nuestras ejecutivas comerciales, y realice sus consultas de modo inmediato.

    Estefany Espejo

    RPM: #950883155
    RPC: 987-972-131
    Central:01- 266-1067 Anexo 101
    Mail: informes@rc-consulting.org

    Jeniffer Scharff

    RPM: #983983609
    RPC: 98206342
    Central:01- 266-1067 Anexo 105
    Mail: ejecutiva@rc-consulting.org

    Elizabeth Trujillo

    CURSO INHOUSE

    RPM: #980035875
    RPC: 969358534
    Central:01- 266-1067 Anexo 100
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»COMPRE AHORA Y TENGA 5% DE DESCUENTO»][su_animate type=»fadeInUp»]

    FICHA DE INSCRIPCION

    INVERSIÓN

    S/. 450.00

    Deposite en este momento la cantidad de : S/.427.50 Nuevos Soles. Incluye IGV.

    * Este descuento solo es el valido para compra directa mediante este formulario.

    MODOS DE PAGO

    Ahorra hasta un 5% del monto total inscribiendote por esta modalidad o exija su DVD, de obsequio valorizado en S/. 167.00 nuevos soles: Para que usted pueda participar en el curso solo deverá presentarse con el boucher de deposito, datos de transferencia u orden de servicio generado por su entidad.

    CUENTAS PARA DEPÓSITO O TRANSFERENCIA:

    Banco de la Nación
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº : 04-015-718973
    Titular: R&C CONSULTING SRL

    Banco de Crédito
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles: Nº : 193-22156471-0-72
    Titular: Misael Rivera Carhuapuma

    Banco Interbank
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº : 011-3037901825
    Titular: Misael Rivera Carhuapuma

    Banco Continental
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº :0011-0358-02-00187617
    Titular: Misael Rivera Carhuapuma

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»GARANTIA DE COMPRA EN R&C CONSULTING»][su_animate type=»fadeInUp»]

    Garantía de servicio R&C Consulting

    Como es política de nuestra institución todos nuestros servicios y productos siempre estan respaldados, y este programa posee una sólida e incondicional garantía de devolución del 100% de tu dinero. Nosotros nunca consideramos tu adquisición como definitiva, sino hasta que hayas participado o recibido satisfactoriamente tu capacitación o la compra de tu DVD.

    Por tanto, si no recibes la capacitación y deseas la devolución de tu inversión esta la podrás hacer hasta por 15 días, o en caso contrario quedará como bono de inversión para un próximo pragrama el que puedas elegir. Imagina poder devolver tu producto y obtener la devolución competa de tu dinero. Francamente, no hay ninguna razón para que dejes de ordenar ahora mismo y empieces a utilizar todo este conocimiento.

    Años de Experiencia

    R&C Consulting cuenta con 12 años de vida institucional, en todo este tiempo capacitamos a más de 35 mil personas entre servidores del Estado y público en general en todo el país y otros en latinoamerica.

    Convenios Firmados

    R&C Consulting a firmado convenios con las siguientes intituciones:

    • OSCE Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado.
    • CAFAE del Ministerio de Energía y Minas.
    • CAFAE del Ministerio de Economía y Finanzas.
    • UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Facultad de Ingenieria Industrial.

    Inscritos en el RNP-OSCE como proveedores del Estado

    Vigentes como proveedores del Estado en el Registro Nacional de Proveedores – RNP

    [/su_animate][/su_tab]
    [/su_tabs]

    [su_box title=»TEMARIO DEL CURSO COMPLETO»  class=»tituloh1″  box_color=»#BC1E39″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    [/su_box]

    [su_tabs class=»my-custom-tabs»]

    [su_tab title=»SESION 1″][su_animate type=»fadeInUp»]

    LA NORMATIVIDAD DEL SNIP

    • Marco Conceptual y Definiciones Técnico-Legales.
    • Estructura del SNIP y Funciones de sus Órganos.
    • La Fase de Pre-Inversión según las Normas del SNIP.
    • La formulación de los estudios de pre-inversión.
    • La evaluación de los Estudios de pre-Inversión.
    • Procedimientos para PIP menores.
    • Procedimientos para la presentación y evaluación de
    • los estudios de pre Inversión a nivel de perfil y factibilidad.
    • El proceso para la declaración de viabilidad de un PIP.
    • La Fase de Inversión según las Normas del SNIP.
    • La elaboración de los estudios definitivos.
    • La ejecución del PIP.
    • El tratamiento de las modificaciones de un PIP durante la fase de inversión.
    • La evaluación intermedia de un PIP.
    • La Fase de Post Inversión según las Normas del SNIP.
    • La importancia de la operación y mantenimiento del PIP.

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»SESION 2″][su_animate type=»fadeInUp»]

    LA PREPARACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN: LOS ASPECTOS GENERALES Y LA IDENTIFICACIÓN DEL PIP

    • Propósito de los aspectos generales y el módulo de identificación del PIP.
    • Los aspectos generales del PIP.
    • Nombre del Proyecto
    • Localización
    • Unidad Formuladora y Ejecutora.
    • Participación de los involucrados.
    • Marco de referencia.
    • El Proceso Metodológico de la Identificación del PIP.
    • La elaboración del diagnóstico de la situación actual.
    • La definición del problema central que se pretende solucionar, sus causas y efectos.
    • Estructura del árbol de causas y efectos.
    • La definición del objetivo central del proyecto, los medios y fines.
    • Estructura del árbol de medios y fines.
    • Estructura de los medios fundamentales.
    • El planteamiento de las alternativas de solución.
    • El empleo de la matriz del marco lógico en la identificación del PIP.

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»SESION 3″][su_animate type=»fadeInUp»]

    LA PREPARACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN: LA FORMULACIÓN DEL PIP

    • Propósito del Módulo de Formulación del PIP.
    • El Proceso Metodológico de la Formulación.
    • Definición del horizonte de evaluación del PIP.
    • Análisis de la demanda.// Análisis de la oferta.
    • Balance oferta – demanda.
    • Análisis técnico de las alternativas de solución.
    • Análisis de Dimensionamiento.
    • Análisis de Localización.// Análisis de Tecnología.
    • El Análisis del riesgo de desastres.
    • Los costos a precios de mercado del PIP.
    • Costos de inversion.// Costos de operación y mantenimiento.// Costos Incrementales.
    • Parámetros y normas técnicas para la formulación.

    ASISTENCIA TÉCNICA AL AVANCE DE LOS ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN ELABORADOS.

    • Revisión del Estudio de Pre Inversión y entrega de recomendaciones y sugerencias a nivel oral y escrito.
    • Exposición y Evaluación de los Estudios de Pre inversión formulados.

    [/su_animate][/su_tab]0

    [/su_tabs]

    [su_box title=»LUGAR DEL CURSO PRESENCIAL»  class=»tituloh1″  box_color=»#0F4980″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]Jr. Manuel Segura 271 – Santa beatriz (AUDITORIO CEFAS).Conoce las instalaciones aquí

    [/su_box]

    siaf

    [su_box title=»EXPERIENCIAS EXISTOSAS» class=»tituloh1″  box_color=»#0F4980″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    [/su_box]

    [su_box title=»CONSULTORES ESPECIALIZADOS DEL CURSO»  class=»tituloh1″  box_color=»#BC1E39″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Mg. Vlado Castañeda Gonzales

    • Expositor especializado.

    Ing. Cesar Alvis

    • Expositor especializado.

    Econ. Eduardo Ulloa

    • Consultor Especializado

     

    [/su_box]

    [su_box title=»MEDIOS DE PAGO»  class=»tituloh1″  box_color=»#0F4980″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    CUENTAS PARA DEPÓSITO O TRANSFERENCIA:

    Banco de la Nación
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº : 04-015-718973
    Titular: R&C CONSULTING SRL

    Banco de Crédito
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles: Nº : 193-22156471-0-72
    Titular: Misael Rivera Carhuapuma

    Banco Interbank
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº : 011-3037901825
    Titular: Misael Rivera Carhuapuma

    Banco Continental
    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº :0011-0358-02-00187617
    Titular: Misael Rivera Carhuapuma

    [/su_box]

    [su_box title=»INFORMES E INSCRIPCIONES»  class=»tituloh1″  box_color=»#0F4980″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: (01) 266 -1067 anexo 101
    RPC.: 951388915,987972131
    RPM. #125533, #950883155
    Mail: ventas@rc-consulting.org

    [/su_box]

    [su_box title=»SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES»  class=»tituloh1″  box_color=»#0F4980″ title_color=»#ffffff» radius=»0″] facebook.com/rcconsultingperu

    twitter.com/rycconsulting

    youtube.com/CursosGestionPublica

    rc-consulting.org/blog

    [/su_box]

  • CURSO TÉCNICO ESPECIALIZADO PRESENCIAL CIERRE CONTABLE Y PRESUPUESTAL 2017

    [vc_row full_width=»stretch_row» content_placement=»top» css_animation=»none» css=».vc_custom_1513967399067{margin-top: 20px !important;margin-right: 10px !important;margin-bottom: 10px !important;margin-left: 10px !important;align-self: center;}» el_class=»nuevo_ancho_post»][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]

    CIERRE CONTABLE Y GUBERNAMENTAL 2017

    [/vc_column_text][vc_single_image source=»external_link» external_img_size=»758×410″ alignment=»center» custom_src=»http://rc-consulting.org/banner_web/cierre-contable.jpg»][vc_column_text 0=»»]

    CURSO TÉCNICO ESPECIALIZADO PRESENCIAL

    [/vc_column_text][vc_tta_accordion style=»modern» spacing=»5″ autoplay=»10″ active_section=»1″ collapsible_all=»true»][vc_tta_section title=»IMPORTANCIA» tab_id=»1513634045336-19042dc0-4497″][vc_column_text]El cierre contable es el proceso que consiste en cancelar las cuentas de resultados (compuestas por las cuentas de ingresos, gastos, costos de venta y costos de producción) y trasladar dichas cifras a las cuentas de balance respectivas (activo, pasivo y patrimonio). Este cierre permite conocer el resultado económico del periodo y cuantificar las ganancias o las pérdidas.

    Para cualquier empresa es muy importante, ya que a través de los asientos refleja el estado de situación patrimonial (activo, pasivo y patrimonio neto) y el estado de resultado (ganancias y pérdidas), el asiento permite registrar en forma general diariamente un libro diario, que luego sirve para mayorizar las cuentas en un libro inventario y balance, el balance es la foto patrimonial de cualquier[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»OBJETIVO» tab_id=»1513634045390-fbad7e74-a44d»][vc_column_text]Brindar a los participantes bajo un enfoque técnico y legal la metodología vigente para desarrollar un veraz Cierre Contable y Presupuestal 2017.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»PÚBLICO OBJETIVO» tab_id=»1513984382117-92dadf7c-4121″][vc_column_text]Dirigido a profesionales que laboran en el área contable de las entidades del Estado.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE» tab_id=»1513984158269-c788bfdd-a99f»][vc_column_text]El desarrollo del Programa está basado en la gestión del conocimiento y su impacto en resultados. Está diseñado exclusivamente para servidores y funcionarios públicos. El método de aprendizaje está basado en el análisis de experiencias y casos aplicados a la realidad.

    Expositiva: Exposición del especialista, siguiendo el siguiente esquema: Acciones de registro, Análisis y conciliación de saldos, estados presupuestarios, estados financieros.

    Experiencia real: Interacción del participante propiciando la intervención y participación activa durante toda la capacitación.

    Participación activa: Genera una experiencia única de intercambio de información, útil y rentable para la toma de decisiones en la gestión eficaz de los recursos públicos.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»VENTAJAS DE LA INSTITUCIÓN» tab_id=»1513984279157-acd83c7b-44ca»][vc_column_text]

    • Certificación válida de acuerdo a los estándares de SERVIR, según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”.
    • 14 años de experiencia dictando programas especializados en gestión pública.
    • 50 programas in house desarrollados en el 2016 al 2017.
    • Haber capacitado a más de 50 mil servidores públicos a nivel nacional.
    • Somos Ex aliados estratégicos del OSCE, en el 2016 hemos desarrollado la mayor cantidad de eventos en alianza con el OSCE.

    [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»TE OFRECEMOS» tab_id=»1513634123082-5744ed32-b9ac»][vc_column_text]

    • 1 DVD de obsequio.
    • Manual del Curso (Normativa).
    • Certificado por 36 horas, ototgado por R&C Consulting.
    • Lapicero.
    • Coffee Break.

    [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»LUGAR DEL CURSO PRESENCIAL» tab_id=»1513635619309-dfc77200-d6ac»][vc_column_text]Nueva Sede Av. Petit Thouars N° 2166 Piso 4, Lince – Lima Perú. Conoce más detalles AQUI.

    [/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][vc_text_separator title=»MEDIOS DE PAGO» i_icon_fontawesome=»fa fa-usd» i_color=»pink» add_icon=»true»][vc_tta_tabs autoplay=»10″ active_section=»1″][vc_tta_section title=»ORDEN DE SERVICIO» tab_id=»1515001287758-d0d39c77-fcfe»][vc_column_text]Para elaboración de Orden de Servicio O/S y el posterior pago, favor de considerar
    nuestros datos:

    • Institución: R&C CONSULTING S.R.L
    • R.U.C.: 20566331014
    • Dirección: Av. Petit Thouars N° 2166, Piso 4. Lince – Lima.
    • *RNP-OSCE Habilitado para bienes y servicios.

    *Constancia RNP de bienes y servicios: Vigencia indeterminada, de acuerdo con la entrada en
    vigencia del Decreto Legislativo N° 1341, que modifica la Ley N°30225 – Ley de Contrataciones
    del Estado y del Decreto Supremo N° 056-2017-EF que modifica el Reglamento de la Ley N°
    30225; los proveedores que se encuentren con inscripción vigente obtendrán vigencia
    indeterminada.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»PAGO EFECTIVO» tab_id=»1515001287866-55032ff5-bacd»][vc_column_text]

    • PAGO EN EFECTIVO ÚNICA SEDE PRINCIPAL:

    Av. Petit Thouars N° 2166, Piso 4. Lince – Lima.

    • PAGO POS:

    Aceptamos tarjeta de crédito y débito VISA.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»PAGO EN LÍNEA» tab_id=»1515001433906-5e66f860-6a6c»][vc_column_text]Pague a través de su computador o celular desde cualquier parte del país con cero comisiones, en los distintos bancos.[/vc_column_text][vc_single_image image=»23687″ img_size=»full»][vc_single_image image=»23682″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_single_image source=»external_link» external_img_size=»300×160″ alignment=»center» custom_src=»http://rc-consulting.org/wp-content/uploads/2015/03/garantia-rc-consulting.png»][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»DEPÓSITO/TRANSFERENCIA» tab_id=»1515001446222-0b64fb58-fb6f»][vc_column_text]

    • DEPOSITOS EN AGENTES AUTORIZADOS (BANCO DE LA NACION, BBVA, BCP E INTERBANK) CON CERO COMISIONES.
    • DEPOSITOS EN AGENCIAS BANCARIAS CON COMISION DE 7 A 10 SOLES (DEPENDIENDO EL BANCO)

    [/vc_column_text][vc_single_image image=»23682″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs][vc_text_separator title=»TEMARIO DEL CURSO» i_icon_fontawesome=»fa fa-book» i_color=»pink» add_icon=»true»][vc_tta_tabs style=»modern» spacing=»2″ gap=»1″ autoplay=»10″ active_section=»1″ css=».vc_custom_1513698310943{margin-top: -15px !important;}»][vc_tta_section title=»SESIÓN 1″ tab_id=»1513638408809-fd4b7732-a5c7″][vc_column_text]ACCIONES DE REGISTRO, ANÁLISIS Y CONCILIACIÓN DE SALDOS

    • Procedimiento de uso del Módulo de Conciliación de Operaciones SIAF-SP
    • Conciliación de Reportes Presupuestales (MPP) y saldo de cuentas contables presupuestarias
    • Procedimiento de Conciliación de Marco y Ejecución del Presupuesto
    • Determinación de Saldo de Balance(S/B), Saldo de Libro Bancos(S/LB) y Saldo de Estado Bancario (S/EB)
    • Explicación del tratamiento contable de Recursos Ordinarios y otros rubros presupuestarios administrados con Cuenta Única de Tesoro (CUT)
    • Tratamiento contable de operaciones: Recursos Ordinarios y Devoluciones
    • Registro contable de las Estimaciones y Provisiones del ejercicio
    • Conciliación de Cuentas de Enlace con saldo de cuentas contables
    • Conciliación de Operaciones Recíprocas entre entidades del Sector Público

    ASIENTOS DE CIERRE CONTABLE (Patrimonial, Presupuestal y Cuentas de Orden)

    • Determinación de saldos de cuentas contables de Balance y Gestión
    • Registro de asientos contables de traslado y reclasificación de saldos
    • Verificación de saldos de cuentas contables

    [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»SESIÓN 2″ tab_id=»1513638408930-8e30c7d9-3835″][vc_column_text]ESTADOS PRESUPUESTARIOS

    • Presentación: Aplicativo WEB: SIAF-Módulo Contable-Información Presupuestaria
    • Proceso: Cierre Presupuestal y Anexos
    • Reportes
    • Información Presupuestal  Conciliación del Marco Legal del Presupuesto de Gasto
    • Presupuesto Institucional de Ingresos (PP-1)
    • Presupuesto Institucional de Gastos (PP-2)
    • Estado de Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos (EP-1)
    • EP-2 Estado de Fuentes y Uso de Fondos
    • EP-3 Clasificación Funcional del Gasto
    • EP-4 Distribución Geográfica del Gasto
    • Notas a los Estados Presupuestarios
    • Información Adicional
    • Transferencias Financieras Recibidas y Otorgadas (TF)
    • Programación y Ejecución de los Programas Presupuestales con Enfoque de Resultados (PPxR)
    • Marco Legal y Ejecución del Presupuesto de Inversión Pública (PI)

    [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»SESIÓN 3″ tab_id=»1513638446197-c3d37760-7c10″][vc_column_text]ESTADOS FINANCIEROS

    • Estado de Situación Financiera (EF-1): Hoja de trabajo de distribución
    • Estado de Gestión (EF-2)
    • Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (EF-3)
    • Estado de Flujos de Efectivo (EF-4): Hoja de Trabajo referencial – Método Directo
    • Notas a los Estados Financieros

    PRINCIPALES ANEXOS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Y OTROS ANEXOS FINANCIEROS

    • Balance de Comprobación
    • Propiedad, Planta y Equipo (AF-2)
      • Anexo 1 AF-2 Propiedades, Planta y Equipo por Administración Funcional
      • Anexo 2 AF-2 Propiedades, Planta y Equipo (Construcciones)
    • Propiedades de Inversión (AF-2A)
    • Depreciación, Amortización, Agotamiento y Deterioro (AF-3)
    • Otras Cuentas del Activo (AF-4)
    • Hacienda Nacional Adicional (AF-7)
    • Fideicomiso, Comisiones de Confianza y Otras Modalidades (AF-8)
    • Movimiento de Fondos que Administra la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público (AF-9)
    • Control de Obligaciones Previsionales (OA-1)
    • Demandas y Deudas por Sentencias Judiciales, Laudos Arbitrales y Otros (OA-2)
    • Operaciones Recíprocas entre Entidades del Sector Público (OA-3)

    [/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs][vc_btn title=»VER TEMARIO COMPLETO DEL CURSO» style=»3d» shape=»square» color=»pink» size=»lg» align=»center» i_icon_fontawesome=»fa fa-file-pdf-o» css_animation=»none» add_icon=»true» link=»url:http%3A%2F%2Frc-consulting.org%2F2018%2Ftemarios%2Fpresenciales%2Fcierre-contable.pdf||target:%20_blank|»][vc_text_separator title=»PONENTES» i_icon_fontawesome=»fa fa-graduation-cap» i_color=»pink» add_icon=»true» css=».vc_custom_1513719815165{margin-bottom: -4px !important;}»][vc_tta_accordion c_icon=»» active_section=»1″][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-star-half-o» add_icon=»true» title=»CPC. EDGAR MAGUIÑA ROCA» tab_id=»1513713790347-238a65d5-482e»][vc_column_text css=».vc_custom_1513984987219{margin-top: -10px !important;}»]

    • Master en Gerencia Pública por el Centro Europeo de Innovación y Gestión,  España.
    • Estudios de Maestría en Gestión Pública y Maestría en Auditoría y Control de Gestión. Contador Público por la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”.
    • Es consultor en Gestión Financiera y Presupuestal del Sector Público,   con más de 12 años de experiencia.
    • Experto en el Proceso de Contabilización y Cierre Contable en el Módulo SIAF-SP.
    • Fue Contador General del Congreso de la República.
    • Trabajó como Consultor del BID-Banco Interamericano de Desarrollo para el Proyecto SIAF II.
    • Ex Analista Funcional de la Oficina General de Tecnologías de la Información del Ministerio de Economía y Finanzas.
    • Actualmente es Jefe de la Oficina General de Administración de CEPLAN.
    • Expositor de certámenes y docente principal de R&C Consulting.

    [/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][vc_single_image source=»external_link» alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» custom_src=»http://rc-consulting.org/wp-content/uploads/2017/12/compra-online-rc-consulting.jpg» link=»https://www.multimerchantvisanet.com/formularioweb/formulariopago.asp?codtienda=506331002&mount=550.00&numcompra=10173″ css=».vc_custom_1513791134760{margin-bottom: 15px !important;}»][vc_text_separator title=»COMENTARIOS» i_icon_fontawesome=»fa fa-facebook» i_size=»sm» add_icon=»true» css=».vc_custom_1513698391560{margin-top: -15px !important;margin-bottom: -20px !important;}»][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJmYi1jb21tZW50cyUyMiUyMGRhdGEtaHJlZiUzRCUyMmh0dHAlM0ElMkYlMkZyYy1jb25zdWx0aW5nLm9yZyUyRmNpZXJyZS1jb250YWJsZS1zaWFmLXZpYS13ZWItY3Vyc28tdGFsbGVyJTJGJTIyJTIwd2lkdGglM0QlMjIxMDAlMjUlMjIlMjBkYXRhLW51bXBvc3RzJTNEJTIyMyUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][/vc_column][vc_column width=»1/3″ el_id=»area_der_estatic»][vc_single_image source=»external_link» alignment=»center» custom_src=»http://rc-consulting.org/wp-content/uploads/2017/12/solicita-informacion-curso-rc-consulting.jpg» css=».vc_custom_1514404747035{margin-top: -12px !important;margin-bottom: 0px !important;}»][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJBVy1Gb3JtLTIwMjQyMTQ2MjQlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlMEElM0NzY3JpcHQlMjB0eXBlJTNEJTIydGV4dCUyRmphdmFzY3JpcHQlMjIlM0UlMjhmdW5jdGlvbiUyOGQlMkMlMjBzJTJDJTIwaWQlMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjB2YXIlMjBqcyUyQyUyMGZqcyUyMCUzRCUyMGQuZ2V0RWxlbWVudHNCeVRhZ05hbWUlMjhzJTI5JTVCMCU1RCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGlmJTIwJTI4ZC5nZXRFbGVtZW50QnlJZCUyOGlkJTI5JTI5JTIwcmV0dXJuJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwanMlMjAlM0QlMjBkLmNyZWF0ZUVsZW1lbnQlMjhzJTI5JTNCJTIwanMuaWQlMjAlM0QlMjBpZCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGpzLnNyYyUyMCUzRCUyMCUyMiUyRiUyRmZvcm1zLmF3ZWJlci5jb20lMkZmb3JtJTJGMjQlMkYyMDI0MjE0NjI0LmpzJTIyJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwZmpzLnBhcmVudE5vZGUuaW5zZXJ0QmVmb3JlJTI4anMlMkMlMjBmanMlMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMjhkb2N1bWVudCUyQyUyMCUyMnNjcmlwdCUyMiUyQyUyMCUyMmF3ZWJlci13anMtMnV5a3A1YTRuJTIyJTI5JTI5JTNCJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNF[/vc_raw_html][vc_single_image image=»23635″ img_size=»270×110″ alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» link=»https://www.multimerchantvisanet.com/formularioweb/formulariopago.asp?codtienda=506331002&mount=550.00&numcompra=10173″ css=».vc_custom_1514417799096{margin-top: -15px !important;margin-bottom: -5px !important;}»][vc_text_separator title=»INFORMES E INSCRIPCIONES» i_icon_fontawesome=»fa fa-commenting» i_size=»sm» add_icon=»true» css=».vc_custom_1513696198223{margin-bottom: -10px !important;}»][vc_column_text]

    Teléfono: 01-266-1067. Anexo: 101.
    RPM: #999-114-921.
    Dirección: Av. Petit Thouars N° 2166, Piso 4
    Ciudad: Lince – Lima, Perú

    [/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1514308700200{margin-top: -15px !important;}»]

    [/vc_column_text][vc_raw_html css=».vc_custom_1513721947794{margin-top: -20px !important;}»]JTNDc2NyaXB0JTNFJTBBJTJGJTJBQ29tYm8lMjBzdGF0aWMlMkElMkYlMEF2YXIlMjBzbGlkZXIlMjAlM0QlMjBqUXVlcnkubm9Db25mbGljdCUyOCUyOSUzQiUwQXNsaWRlciUyOHdpbmRvdyUyOS5sb2FkJTI4ZnVuY3Rpb24lMjAlMjglMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjB2YXIlMjBmaXhtZVRvcCUyMCUzRCUyMHNsaWRlciUyOCUyNyUyM2FyZWFfZGVyX2VzdGF0aWMlMjclMjkub2Zmc2V0JTI4JTI5LnRvcCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMHNsaWRlciUyOHdpbmRvdyUyOS5zY3JvbGwlMjhmdW5jdGlvbiUyMCUyOCUyOSUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMHZhciUyMGN1cnJlbnRTY3JvbGwlMjAlM0QlMjBzbGlkZXIlMjh3aW5kb3clMjkuc2Nyb2xsVG9wJTI4JTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwaWYlMjAlMjhjdXJyZW50U2Nyb2xsJTIwJTNFJTNEJTIwZml4bWVUb3AlMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBzbGlkZXIlMjglMjclMjNhcmVhX2Rlcl9lc3RhdGljJTI3JTI5LmNzcyUyOCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMHBvc2l0aW9uJTNBJTIwJTI3Zml4ZWQlMjclMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjB0b3AlM0ElMjAlMjcwJTI3JTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTI3bWFyZ2luLXRvcCUyNyUzQSUyMCUyNzAlMjclMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjdiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yJTI3JTNBJTIwJTI3d2hpdGUlMjclMkMlMEElMjd3aWR0aCUyNyUzQSUyNzM4NXB4JTI3JTJDJTBBJTI3cmlnaHQlMjclM0ElMjcwJTI3JTJDJTBBJTI3ei1pbmRleCUyNyUzQSUyMDk5OTk5OSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUyMGVsc2UlMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBzbGlkZXIlMjglMjclMjNhcmVhX2Rlcl9lc3RhdGljJTI3JTI5LmNzcyUyOCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMHBvc2l0aW9uJTNBJTIwJTI3cmVsYXRpdmUlMjclMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjdtYXJnaW4tdG9wJTI3JTNBJTIwJTI3MHB4JTI3JTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTI3YmFja2dyb3VuZC1jb2xvciUyNyUzQSUyMCUyN3RyYW5zcGFyZW50JTI3JTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTI5JTNCJTBBJTdEJTI5JTNCJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNF[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]

  • El Nuevo Regimen Civil Publico

    Inicio: 20 de Agosto 2014 de 6:15 a 9:45pm(3 sesiones)Certificación por R&C CONSULTING(24h lectivas),Obtén promociones

    El Nuevo Regimen Civil publico

    Lo que todo funcionario y servidor público debe saber del nuevo Reglamento General de la Ley Nº 30057- Ley del Servicio Civil- Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM

    [su_box title=»OBJETIVO DEL CURSO»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Calificar a los funcionarios y servidores de las oficinas de recursos humanos, asesoría jurídica, racionalización en lo referente a la gestión de este sistema del servicio civil aprobado por la Ley Nº 30057, por cuanto en el corto plazo estarán involucrados en su implementación y desarrollo de sus subsistemas. Se debe considerar que los operadores del sistema accionarán cuatro regímenes laborales, el del DL 276, DL 728, DL 1057 y Ley 30057.

    [/su_box]

    [su_box title=»¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL CURSO?»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Deben participar los operadores de las oficinas de Recursos Humanos, Personal, Asesoría Jurídica, Racionalización y todas las personas interesadas en este importante tema.

    [/su_box]

    [su_tabs class=»listo» vertical=»yes»]
    [su_tab title=»Inscríbete Aquí»][su_animate type=»fadeInUp»]


    [/su_animate] [/su_tab]
    [su_tab title=»Beneficios»] [su_animate type=»fadeInUp»]

    Certificacion por 24 horas lectivas por R&C CONSULTING
    CD del curso El Nuevo Régimen Civil público
    Material impreso con manuales,normativas y presentaciones

    COFFEE BREACK
    Te obsequiamos nuestro lapicero institucional

    [/su_animate][/su_tab]
    [su_tab title=»Duración»] [su_animate type=»fadeInUp»] Dias: 20,21 y 22 Agosto ( Miércoles, Jueves y Viernes)

    Sesiones: 03

    Horario: de 6:15 a 9:45pm
    [/su_animate]
    [/su_tab]
    [su_tab title=»Inversión»][su_animate type=»fadeInUp»] Inversión Total: S/. 450.00

    Pronto pago: S/. 419.00

    Promoción: A las 5 primeras personas que separen su vacante se le obsequiara 01 DVD de GESTIÓN PÚBLICA

    Promoción 2: Únete con 2 amigos mas y solo invierte por el curso S/. 397.00

    Facilidad de pago: Puede separar su curso desde S/. 100.00

    [/su_animate][/su_tab]

    [/su_tabs]

    [su_box title=»TEMARIO DEL CURSO COMPLETO»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″] EL NUEVO RÉGIMEN CIVIL PÚBLICO – CURSO PRESENCIAL [/su_box]

    [su_tabs class=»my-custom-tabs»]

    [su_tab title=»SESIÓN 1″][su_animate type=»fadeInUp»]

    IMPORTANCIA E IMPACTO EN LA NUEVA GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO

    • Objeto del Reglamento
    • Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos- Subsistemas: Planificación de políticas de recursos humanos, organización del trabajo y su distribución, gestión del empleo, gestión del rendimiento, Gestión de la compensación, gestión del desarrollo y la capacitación y gestión de relaciones humanas y sociales
    • Oficina de Recursos Humanos: Entidades Tipo A y B
    • Finalidad de la familia de puestos y roles
    • La Capacitación
    • Actores de la capacitación
    • Planificación de la formación laboral
    • Formación laboral para servidores calificados como como personal de rendimiento sujeto a observación
    • Planificación de la formación profesional
    • Acceso a la formación profesional
    • Compromisos asociados a la capacitación
    • De los becarios
    • Gestión del rendimiento
    • Responsabilidad en materia de gestión del rendimiento
    • Los evaluadores
    • Comité institucional de evaluación
    • Conformación y votación del comité
    • Los evaluados
    • Etapa de planificación
    • Etapa de establecimiento de metas y compromisos
    • Etapa de seguimiento
    • Etapa de evaluación
    • Etapa de Retroalimentación
    • Personal de rendimiento sujeto a observación
    • Personal con calificación de desaprobado

    [/su_animate][/su_tab]
    [su_tab title=»SESIÓN 2″][su_animate type=»fadeInUp»]

    EL NUEVO RÉGIMEN DISCIPLINARIO Y LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS EN EL SERVICIO CIVIL

    • Ámbito de aplicación del régimen disciplinario
    • Responsabilidad administrativa disciplinaria
    • Principios de la potestad disciplinaria
    • Autoridades competentes del procedimiento administrativo Disciplinario
    • Secretaría Técnica
    • Competencia para el ejercicio de la potestad disciplinaria en segunda instancia
    • Derechos e impedimentos del servidor civil en el procedimiento administrativo disciplinario
    • Prescripción
    • Faltas que determinan la aplicación de sanción disciplinaria
    • Falta por inobservancia de restricciones para ex servidores civiles
    • Falta por incumplimiento de la Ley N° 27444 y de la Ley N° 27815
    • Clases de sanciones
    • Supuestos que eximen de responsabilidad administrativa disciplinaria
    • Inhabilitación automática
    • Fases del procedimiento administrativo disciplinario: fase instructiva, fase sancionadora
    • Contenido del acto que determina el inicio del procedimiento administrativo disciplinario
    • Medidas cautelares
    • Cese de los efectos de las medidas correctivas
    • Plazo legal para la emisión y notificación de la resolución que pone fin al procedimiento
    • Presentación de descargo
    • Informe oral
    • Actividad probatoria
    • Contenido del informe del órgano instructor
    • Fin del procedimiento en primera instancia
    • Ejecución de las sanciones disciplinarias
    • Recursos administrativos
    • Recurso de reconsideración
    • Recurso de apelación
    • Agotamiento de la vía administrativa
    • Reglamento Interno de los servidores civiles
    • Registro de control de asistencia
    • Legajos de los servidores civiles
    • Derechos individuales del servidor civil
    • Derecho a gozar de descanso vacacional
    • Requisitos para gozar del descanso vacacional
    • Oportunidad del descanso vacacional
    • Entrega económica vacacional
    • Reglas especiales aplicables a la entrega económica vacacional
    • Días de libre disponibilidad
    • Permisos
    • Permiso por docencia
    • Licencias
    • Obligaciones
    • Prohibiciones del servidor
    • Incompatibilidad de doble percepción
    • Nepotismo
    • Incorporación al servicio civil
    • Requisitos para la incorporación al servicio civil
    • Condiciones para la incorporación al servicio civil
    • Tipos de proceso de selección
    • Alcance del concurso público de méritos abierto
    • Alcance del concurso público transversal
    • Etapas del concurso público de méritos
    • Responsabilidades durante el proceso de selección
    • Comité de selección
    • Inducción
    • Objeto del periodo de prueba

    [/su_animate][/su_tab]

    [su_tab title=»SESIÓN 3″][su_animate type=»fadeInUp»]

    DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL NUEVO SERVIDOR PUBLICO

    • Derechos y obligaciones del periodo de prueba
    • Término del servicio civil por no superar el periodo de prueba
    • Periodo de prueba para directivos públicos
    • Periodo de prueba para servidores civiles
    • Periodo de prueba para servidores de actividades complementarias
    • Suspensión de la relación laboral
    • Descanso pre y post natal
    • Ejercicio de cargos políticos
    • Permiso o licencia concedido por la entidad
    • Ejercicio del derecho de huelga
    • Suspensión temporal
    • Detención del servidor
    • Casos especiales por sentencia en primera instancia
    • Caso fortuito o fuerza mayor
    • Medidas cautelares
    • Contratación temporal
    • La destitución nula
    • La destitución injustificada
    • Consecuencias de la destitución injustificada y la destitución nula
    • La indemnización por la destitución nula o injustificada
    • La indemnización por la destitución nula o injustificada para servidores de actividades complementarias
    • Encargo de puesto de directivos públicos
    • Supervisión de concursos públicos de méritos
    • Alcance del servicio civil de carrera
    • Desarrollo en el servicio civil de carrera
    • Accesitario
    • Precisiones de la locación de servicios
    • Sobre tercerización de servicios
    • Inicio de la implementación del servicio civil
    • Etapas del proceso de implementación
    • Reglas específicas de implementación del nuevo régimen: resolución de inicio, tránsito de la entidad, primer CPE, concurso público de méritos para el traslado, organización del tránsito de los servidores civiles
    • Plazo para la implementación y adecuación a la ley
    • Seguimiento del proceso de implementación
    • Régimen disciplinario
    • Aprobación del cuadro de puestos de la entidad
    • Vigencia del clasificador de cargos

    [/su_animate][/su_tab]
    [/su_tabs]

    [su_box title=»CONSULTORES ESPECIALIZADOS»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    EXPOSITOR ESPECIALIZADO

    • Expositor Especializado

    [/su_box]

    [su_box title=»LUGAR DEL CURSO PRESENCIAL»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]Jr. Manuel Segura 271 – Santa beatriz (AUDITORIO CEFAS).Conoce las instalaciones aquí[/su_box]
    [su_box title=»MEDIOS DE PAGO»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Cuenta Corriente en S/.
    Soles Nº : 0-068-172098
    CCI Nº : 018-068-000068172098-73
    Titular: R&C CONSULTING SRL

    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles: Nº : 193-22156471-0-72
    CCI Nº : 002-193-12215647107212
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma

    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº : 0011-0358-92-0200187617
    CCI Nº : 011-358-000200187617-92
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma

    Cuenta de ahorro en S/.
    Soles Nº : 011-3037901825
    CCI Nº : 003-011-013037901825-47
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma

    [/su_box]

    [su_box title=»INFORMES E INSCRIPCIONES»  class=»tituloh1″  box_color=»#0B4FB2″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org

    [/su_box]

    [su_box title=»SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES»  class=»tituloh1″  box_color=»#0B4FB2″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    facebook.com/rcconsultingperu

    twitter.com/rycconsulting

    youtube.com/rycconsulting

    [/su_box]

  • Curso SIAF INTERMEDIO ultima version

    TEMARIO CURSO SIAF INTERMEDIO ULTIMA VERSION

    El curso SIAF desarrollara el Sistema Integrado de Administración Financiera, que es de uso oficial y obligatorio por todas las entidades del Estado, por tanto su manejo es muy importante.Su eficiente conocimiento y manejo nos permitirá realizar operaciones exitosamente.

    Este curso de gestion publica tiene un enfoque Intermedio, en su desarrollo realizaremos casos aplicativos y solución de problemas propuesto por el consultor y los participantes, ello nos permitirá realizar diversas operaciones entre ellas de Ingreso y gastos en Presupuesto, Administración, Contabilidad, Logística, Tesorería y otros.

    [toggle] [toggle_item title =»Sesion 1/ MODULO PRESUPUESTAL(clic aqui)»]

    • Instalación, Importancia y Objetivos para el desarrollo del SIAF.
      • Registro de una convocatoria a Proceso de Selección por modalidad CLÁSICA
      • Instalacion y configuracion del siaf
      • Instalacion de un siaf y librerias
      • Manejo del siafconfig.ini
      • Manejo de las carpetas SIAF
      • Copias backup
    • El SIAF como herramienta de Gestión Administrativa y Financiera del Estado.
    • Las Fases del proceso presupuestario
    • Qué es un PIA,PIM,PCA como nace interpretación de principales reportes en los Módulos del SIAF. Marco Normativo y Legal
    • Las Categorías focalizadas a Presupuesto por Resultados y Creación de cadenas y estructura Funcional Programática de gastos.
    • Programas Presupuestario, producto, actividad, proyecto, metas.
    • Acciones Centrales, sin producto, actividad, proyecto, acciones de inversión, metas.
    • Asignaciones presupuestales que no resultan en productos, APNOP, sin producto, actividad, acciones de inversión y proyectos genéricos.
    • Una nueva opción denominada “Detalle de Proyectos”, la cual, permite registrar y/o actualizar los estados de ejecución de los proyectos que la Unidad Ejecutora tiene a su cargo .
    • Identificación de Proyectos por Productos, en la cual, permite relacionar aquellos proyectos que contribuyen a la ejecución de un Producto.
    • Reporte de Detalle de Proyectos
    • Reporte de Identificación de los Proyectos en Productos de los Programas Presupuestales.
    • Registro de Indicadores de Desempeño del Programa Presupuestal, la cual, permite registrar y/o actualizar por cada programa presupuestal un resultado específico y sus indicadores de desempeño correspondiente.
    • Reportes relacionados al Registro de Indicadores de Desempeño del Programa Presupuestal.
    • Reporte relacionado al registro Identificación de los Proyectos en Productos de los Programas Presupuestales
    • Mantenimiento de Metas Presupuestales
      • Las modificaciones presupuestarias
      • Tipos de Modificación Presupuestal
    • Causistica
    • Creacion y modificacion de las cadenas programaticas presupuestales despues de la etapa de formulacion presupuestal como hacer notas de modificacion de tipo 1,2,3,4 en la ejecutora y en el pliego

    [/toggle_item] [toggle_item title =»Sesion 2/ MODULO ADMINISTRATIVO(clic aqui)»]

    • Qué es la Programación de Compromisos Anual – PCA?
    • Quien determina el importe de PCA a ser asignado a cada Pliego, bajo qué criterio de distribución lo hace?- Base legal de la PCA
    • Como priorizar la PCA
    • ¿Qué procedimiento debe seguir la Unidad Ejecutora para la priorización de gastos?
    • ¿Cuál es el procedimiento a seguir la Unidad Ejecutora en el Modulo de Procesos Presupuestarios para la creación de cadenas de gasto que deben ser priorizadas y que aún no cuentan con Marco Presupuestal?
    • Validación en la ventana denominada ‘Registro del Compromiso Anual’, al grabar operaciones en un registro de Compromiso Anual.
    • Validación en la ventana denominada ‘Registro del Compromiso Anual’, cuando se graba una operación cuya Meta de Proyecto se encuentre con un Estado de Proyecto igual a:
      • Sin Expediente Técnico
      • Suspendido o concluido
    • Certificación presupuestal, compromiso anual y compromiso mensual, devengado y girado
      • Pólizas de seguros de Salud y todo riesgo
      • Encargo Internos, Encargos Otorgados
      • Planilla de Remuneraciones
      • Viáticos
      • Modificación de las ordenes de servicio por modificación de contratos
      • Adquisición de Bienes y Servicios en Moneda Extranjera: Adelanto, Liquidación, Pago Total o Pago a Cuenta
    • Validación del T6 sobre el girado con el Rubro 00
    • Obligación del documento 082 en el Rubro 00
    • Nuevo Procedimiento de T6 sobre el girado
    • Se crea la opción Consulta Autorización de Giro

    [/toggle_item]
    [toggle_item title =»Sesion 3/ AREA DE TESORERIA(clic aqui)»]

    • Financiamiento Temporal
    • Fd = desembolso del financiamiento temporal – ingreso
    • Ft = efectiva percepción y reembolso del financiamiento
      temporal.
    • La certificacion presupuestal
      • Procedimiento de registro de solicitudes de certificación de créditos presupuestarios según tipos de gastos anualizados.
    • Compromiso anual –procedimientos para registrarlo
    • Compromiso mensual –procedimientos para registrarlo
    • Devengado –procedimientos para registrarlo(autorización de giro, consulta devengados con autorización de giro)
    • Girado –procedimientos para registrarlo
    • Incorporación del código 082 para rubros diferentes a Recursos Ordinarios
    • Ingresos: determinados y recaudados(rdr-cut)de Contrato
      • ¿Cuáles son los diferentes tipos de Operaciones de Ingresos que registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo Administrativo y como usarlos: Y, YT, YD, YF
      • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora aplicar en el Modulo SIAF administrativo una Anulación de Determinado y Recaudado?
      • Devolución Y ANULACION de Ingresos
    • Recaudación CUT para toda fuente de financiamiento

    [/toggle_item]
    [toggle_item title =»Sesion 4/ SOPORTE EN EL SIAF(clic aqui)»]

    • Análisis de red, optimización y mantenimiento del SIAF(como instalar los puntos de red y como evitar los puentes)
    • Uso de internet y sus principales navegadores en el SIAF
    • Evitar los virus en el servidor y clientes.
    • Instalación de versiones
    • Como levantar errores al instalar los errores
    • Instalación y configuración del SIAF y SAT
    • Instalación de un SIAF presupuesto y librerías
    • Manejo del siafconfig.ini
    • Manejo de las carpetas SIAF
    • Renombrar carpetas que influyen las transmisiones
    • Políticas de seguridad para guardar información en la data.Copias BACKUP

    [/toggle_item]
    [/toggle]

    FORMAS DE PAGO

    Ud. Puede abonar en nuestras cuentas en los siguientes bancos:

    • Cuenta Corriente en S/.
    • Soles Nº : 0-068-172098
    • CCI Nº : 018-068-000068172098-73
    • Titular: R&C CONSULTING SRL

    • Cuenta de ahorro en S/.
    • Soles: Nº : 193-22156471-0-72
    • CCI Nº : 002-193-12215647107212
    • Titular:Misael Rivera C.

    • Cuenta de ahorro en S/.
    • Soles Nº : 0011-0358-92-0200187617
    • CCI Nº : 011-358-000200187617-92
    • Titular:Misael Rivera C.

    • Cuenta de ahorro en S/.
    • Soles Nº : 011-3037901825
    • CCI Nº : 003-011-013037901825-47
    • Titular:Misael Rivera C.

    INFORMES E INSCRIPCIONES
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org

    SÍGUENOS EN:
    web: www.rc-consulting.org
    Facebook: facebook.com/RyCConsulting.org
    Twitter: twitter.com/rycconsulting
    Youtube: Youtube.com/rycconsulting

  • Soporte Tecnico en el SIAF

    Soporte Tecnico en el SIAF -Hardware y Software

    MANEJO DE LA NUEVAS TABLAS “Ultima version 2014”SOPORTE TÉCNICO SIAF

    IMPORTANCIA
    Soporte Tecnico en el SIAF incluye tanto la teoría como la práctica del SOPORTE TÉCNICO en el SIAF. A través de la herramienta del visual usted sabrá las nuevas tablas de programación de calendario de pago, los ajustes internos de la PCA, las nuevas validaciones de la nueva versión (MÓDULO Contable, la priorización de la PCA (por clasificador), Registro de avance físico por producto de los programas presupuéstales, control de cierre y avance físico de productos).

    OBJETIVO

    • Dar al participante todas las herramientas técnicas, metodológicas y temáticas sobre el uso, manejo, mantenimiento y optimización del SIAF en todas sus fases.
    • Instruir al participante sobre un adecuado soporte TÉCNICO, E INFORMÁTICO acerca del manejo del SIAF y además darle al participante conocimientos sobre las plataformas y los principales navegadores compatibles de este sistema.
    • Al culminar esta capacitación usted estará actualizado y especializado en materia contable, presupuestal y administrativa, derivada de la nueva versión SIAF 2014 ultima version, a fin de evitar ingresos no deseados de información.

    600x24-linea


    INFORMES E INSCRIPCIONES
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org

    SÍGUENOS EN:
    web: www.rc-consulting.org
    Facebook: facebook.com/RyCConsulting.org
    Twitter: twitter.com/rycconsulting
    Youtube: Youtube.com/rycconsulting