Etiqueta: gestion presupuestaria 2013

  • NUEVA PROGRAMACIÓN Y FORMULACION DEL PRESUPUESTO – 2013, EJECUCION DEL PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2012

    [image title=»PRESUPUESTO PRESENCIAL_JESS_r4_c2″ size=»full» id=»5839″ align=»none» linkto=»full» ]NUEVO ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN Y FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA para el año fiscal 2013, EN EL MARCO DE LA PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA PRESUPUESTARIA Y UN DESEMPEÑO EFICIENTE DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS

    Dirigido a instancias de los tres niveles de Gobierno (Nacional, Regional y Local)

     

    OBJETIVOS DEL CURSO

    • Conocimiento de las etapas del proceso presupuestario dentro del contexto institucional en el que viene siendo aplicada la metodología de presupuesto por resultados, Matriz lógica, Resultado Final, Especifico, Productos Actividades y otros.

    Conocer la metodología que viene aplicando el MEF en la programación y formulación año 2012 – 2013. Así como  ejecución  en el presente año fiscal,  especificando los beneficios y otros.
    3.    Experimentar la aplicación de la metodología en casos concretos, trabajados y evaluados en incluidos en el presente año.


    Capacitar sobre mejoramiento de la gestión de planificación estratégica y presupuestaria para el 2013; que contribuya en generar capacidades de apoyo a las diversas áreas institucionales en el desarrollo de mejoras de los sistemas de gestión administrativa gubernamental, principalmente en la gestión presupuestaria 2011 a partir del proceso de programación y formulación presupuestal.

    Analizar la utilidad en la gestión presupuestaria, de aquello relacionado a la Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011 y 2012 (comparando y considerando lo referido al 2007-2008-2009 y 2010, así como las tendencias para el 2013); para el desarrollo de una gestión por resultados que responda al planeamiento estratégico (presupuestaria, control de gestión, indicadores y evaluación).

    Atender las consultas y absolverlos en el desarrollo de la capacitación.

    ELEMENTOS E INSUMOS PARA DESARROLLO DEL CURSO:

    Se utilizarán las siguientes herramientas:
    • Exposiciones con participación de los asistentes (preguntas y comentarios).
    • Análisis de las principales normas mencionadas, vinculadas a los procesos presupuestarios. (nuevo)
    •    Casos prácticos y/o dinámicas participativas para su discusión con los asistentes.
    • La distribución del material a trabajarse, recopilación de ponencias, sistematización de las presentaciones y material producido para cada Sesión.

    TEMARIO DEL CURSO:

    Módulo I : Contexto de la Gestión Presupuestaria en el marco de la Modernización del Estado: Elementos para mejorar la Planificación  Estratégica Presupuestaria y Mejora del Desempeño Institucional con miras a la programación y formulación 2013

    • Modernización de la Gestión del Estado y Presupuesto Público.
    • Tendencias Internacionales y Nacional de la Planificación Estratégica en el Sector Público.
    • Planificación de Corto Plazo y Presupuestos Institucionales.
    • Esquema del Proceso de Planificación Estratégica en el marco de la Nueva Gestión Pública (Nuevo enfoque de productos para resultados)
    • Articulación de los Planes Estratégicos Institucionales (PEI) y Planes Estratégico Sectorial Multianual; para la planificación de Corto Plazo (mejorando la aprobación POI 2012).
    • Gestión y Presupuesto por Resultados: Programación Estratégica Presupuestaria. (Programas Presupuestales) (nuevo).
    • Nuevo enfoque para el diseño y gestión de la Estructura Funcional Programática. (nuevo).
    • Indicadores de Desempeño y Gestión Presupuestaria.
    • Gestión Presupuestaria y Gestión Institucional.
    • Planificación Nacional de Desarrollo: Decreto Legislativo Nº 1088, que establece la Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y Centro Nacional de Planeamiento Estratégico y Plan Bicentenario 2021. Consideraciones y lineamientos a considerar para el proceso de planeamiento estratégico sectorial, territorial e institucional
    • Datos sobre los Resultados Finales de los Objetivos de Política Nacional (Para programas presupuestales 2013) (Nuevo).

    Módulo II : Uso de la normatividad presupuestaria para mejorar la programación presupuestaria 2012: Elementos y herramientas para una adecuada programación y formulación presupuestal POI 2013

    • Ley N° 28112 Ley del Sistema de Administración Financiera
    • Ley N° 28411 Ley del Sistema General de Presupuesto
    • Ley N° 29812, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012
    • Ley N° 29813 Ley de Equilibro Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012
    • Ley N° 29814, Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2012
    • Aspectos Relevantes de la Leyes de Presupuesto del Sector Público Para el Año Fiscal 2011 y 2012 – Ley Nº 29626 y 29812 respectivamente.
    • Directivas para el Proceso Presupuestario (Gobierno Nacional, Regional y Local).
    – Nueva Directiva de Programación y Formulación para el 2013; y sus modificatorias
    – Directiva de Ejecución Presupuestal 2012
    • Nuevas perspectivas de Presupuesto por Resultados. (nuevo).
    • Características que se deben aprovechar o mejorar respecto a la programación y formulación del presupuesto para el año 2013.
    • Datos de interés para el adecuado desarrollo de las diversas fases del proceso presupuestarios: Elementos generales y específicos a nivel estratégico, programático y operativo.
    • Enfoque de productos para resultados, costo de productos (costos directos e indirectos) en base a metas presupuestarias estratégicas. (nuevo)
    • Ejemplos ilustrativos de ciclo de producción de bienes y servicios públicos (productos internos y externos), a fin de establecer adecuadamente las metas físicas e indicadores para el seguimiento de la ejecución presupuestaria (enfoque metodológico del Marco Lógico aplicado al Gasto Corriente y su articulación con el Gasto de Capital).

    Módulo III : Gestión por Resultados en el marco de la Ley del Sistema Nacional de Presupuesto Público y los enfoques para su articulación con un Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico: Elementos y Consideraciones para la Programación y Formulación Presupuestal

    • Gestión presupuestaria por resultados (Experiencia Internacional). Presupuesto por Resultados (Con aspectos relacionados al marco del proceso de descentralización).
    • Modificaciones respecto a presupuestos por resultados en la Ley del Sistema Nacional de Presupuesto.
    • Incentivos para la gestión y la utilización de indicadores.
    • Aspectos Generales de la Gestión por Resultados; para el desarrollo de indicadores en el Sector Público (Análisis de Experiencias Internacionales y Nacionales). Tipologías de Indicadores (De desempeño y de gestión). Pasos para la elaboración de indicadores de desempeño. (nuevo)
    • Tendencias Internacionales de influencia en el Marco de Desarrollo Presupuestario Peruano.
    • La Gestión por Resultados en la Ley de Presupuesto Público del Año Fiscal 2011 y 2012. (nuevo)
    • Relaciones entre la Cadena Funcional Programática, Estratégica e Institucional para un adecuado desempeño institucional (nuevo)
    • Instructivo para el llenado de formatos relacionados a los Programas Presupuestales para el ejercicio de Programación y Formulación Presupuestaria 2013 (nuevo)
    • Lo Nuevo en Programación Presupuestaria Estratégica (proyección 2012 al 2014) (nuevo)
    – Actuales Programas estratégicos.
    – Guía metodológica para la programación presupuestaria estratégica.
    – Diseño de los nuevos programas presupuestales con enfoque de resultados.
    – Evaluaciones de Programas Presupuestarios
    • RESOLUCION DIRECTORAL N° 004-2012-EF/50.01 Aprueban la Directiva N° 002-2012-EF/50.01 “Directiva para los Programas Presupuestales en el marco de la Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2013” (nuevo)
    – Anexo 1 – Definiciones básicas para la identificación y diseño de programas presupuestales.
    – Anexo 2 – Contenidos mínimos de un programa presupuestal.
    – Anexo 3 – Protocolo de verificación de presentación de contenidos de los programas presupuestales.
    – Anexo 4 – Descripción de las acciones centrales.
    – Cronograma de Trabajo
    – Resultados Finales para programas presupuestales
    • Aspectos relevantes de la Nueva Directiva de Programación y Formulación Presupuestaria 2013 (nuevo)
    • Desarrollo de la Gestión por Resultados en un enfoque de aplicación de la Planificación Estratégica presupuestaria:
    – Planes Estratégicos Institucionales  y su relación con la Gestión Operativa de la Administración Pública, desde la óptica de los  Planes Operativos Institucionales.
    – Elementos para una Planificación Estratégica de Corto Plazo: POI
    – Utilización de Recursos Presupuestales y Procesos de Sistema Gerencial Administrativo (Caso de una Unidad Ejecutora) (nuevo)
    – Articulación POA- PIA – PAAC (nuevo)
    – Incidencias en la Programación y Ejecución presupuestal, para una adecuada articulación del POA – PIA – PAAC.
    – Integración de la Planificación Estratégica y la Medición de Gestión. Principales usuarios y destinatarios de los indicadores. (nuevo)

    Módulo IV : MODIFICACIONES EN LA ETAPA DE  EJECUCIÓN  DEL PROCESO PRESUPUESTARIO DE ACUERDO A LA LEY Y DIRECTIVA DE EJECUCION  PARA EL AÑO 2012 – LEY N° 29812 PROPUESTAS DE EJECUCION PARA EL AÑO 2012.

    • Aprobación del Presupuesto 2012 PIA, Aplicación de nuevos conceptos en la etapa de ejecución presupuestaria.
    • Reporte Analítico del Presupuesto Institucional de Apertura
    • Determinación de la Programación de Compromisos Anual (PCA)
    • Actualización de la Programación de Compromisos Anual (PCA)
    • Etapa preparatoria para la  Ejecución del Gasto Público, certificación de créditos Presupuestarios
    • Fases de la Ejecución del gasto Público a través del cual se atienden las obligaciones del gasto.
    • Medidas de austeridad, disciplina y calidad en gasto público y Otras disposiciones para la ejecución del Gasto Público.
    • Fases para la Ejecución del Gasto Público: Certificación Presupuestaria, Compromiso, Devengado, Giro y Pagado.  Seguimiento en relación a la PPTM y Calendario de Compromisos Institucionales
    • Calendarios de pagos como parte de la ejecución presupuestaria, solicitud, ampliaciones, propuesta, entre otros.
    • Modificaciones Presupuestarias y nuevas metas presupuestarias
    • Registro de las operaciones en los Sistemas SIAF –SP y SEACE.
    • Lineamientos para efectuar transferencias al CAFAE y otras disposiciones
    • Trabajo practico de ejecución del gasto efectuado por los participantes de los diferentes temas.

    INFORMACIÓN GENERAL:
    FECHAS Y HORARIOS
    Dias :20, 21 y 22 de Junio del 2012
    Horario: 06:15 pm  a 09:15 pm

    INVERSIÓN:
    A Título Personal               S/. 367.00
    Institucional            S/. 367 + IGV (S/.  433.06)
    Inversión Coorporativa S/. 337 + IGV (S/.  397.66)
    Pronto Pago              S/. 337.00     Hasta el 13 de Junio (Incluye las órdenes de servicio o cartas de autorización)

    INCLUYE :
    – Carpeta De Anotes Importantes
    – Material Especilizado En CD
    – Coffe Break
    – Certificado válido para un crédito académico

    FORMA DE PAGO
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce

    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921 / RPM # 125533
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org

    Dirigido a instancias de los tres niveles de Gobierno (Nacional, Regional y Local)
  • FORMULACION, EJECUCION Y EVALUACION DEL PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2012

    [image title=»BANNER_ JESS_PRESUPUESTO ENERO_r4_c2″ size=»full» id=»4667″ align=»none» linkto=»full» ]

    DESARROLLO DE UN PROCESO PRESUPUETAL EFICAZ Y EFICIENTE

    INCLUYE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Y LOS NUEVOS CLASIFICADORES PRESUPUESTALES

    PARTICIPA EN ESTE CURSO TALLER Y PODRÁS ABSOLVER TUS DUDAS Y CONSULTAS CON LOS EXPERTOS.


    Los objetivos del curso:
    -Conocer el contexto institucional en el que viene siendo aplicada la metodología de presupuesto por resultados, Matriz lógica, productos y otros.
    -Conocer la metodología que viene aplicando el MEF a partir del presente año fiscal, y contrastarla con otras metodologías que son aplicadas en la región.
    -Conocer los programas estratégicos que vienen siendo aplicados y el impacto logrado en la actualidad, entre otros.
    -Experimentar la aplicación de la metodología en casos concretos.

    Ventajas:
    -Formar parte de la red de clientes a R&C Consulting, que a diferencia de otras empresas te brindaremos programas y seminario de forma virtual y gratuito.
    -La Entrega del Material y Certificación es al término del evento.
    -Expositores y consultores en gestión presupuestaria y financiera gubernamental.
    -Tienes la oportunidad de hacer consultas de GESTION PRESUPUESTARIA con los especialistas en el desarrollo de las sesiones.

    INVITADA ESPECIAL:
    DRA. ROSARIO ZAVALETA MEZA, consultora en finanzas y presupuesto público con más de 15 años de experiencia.

    NORMATIVIDAD PRESUPUESTARIA
    -Ley N° 28112 Ley del Sistema de Administración Financiera
    -Ley N° 28411 Ley del Sistema General de Presupuesto
    -Ley N° 29812 Ley de Presupuesto para al año 2012
    -Ley N° 29813 Ley de Equilibrio Financiero
    -Ley N° 29814 Ley de Endeudamiento del Sector Público
    -Directiva para la Ejecución Presupuestaria – Aplicación de nueva metodología en la Ejecución del Gasto y normas de austeridad para el sector público.
    -Nuevos Lineamientos para la Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público 2012 y sus anexos.

    PROGRAMACION Y FORMULACION DEL PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2012.- LA INCLUSION DE LOS LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2012 Y PRESUPUESTO POR RESULTADOS
    -Lineamientos para la Programación y Formulación del año 2012
    -Identificación y Diseños de programas Presupuestarios con enfoques de Resultado.
    -Requisitos mínimos de los Programas Presupuestales:
    •Marco Lógico (explicación del mismo)
    •Descripción de sus productos
    •Programación Física y Presupuestaria
    •Identificación de sus indicadores prioritarios para la evaluación del desempeño.

    -Definición y equipos de trabajo en las entidades para la formulación del año 2012.
    -Análisis y comentarios sobre la aplicación del SIGA en el seguimiento y evaluación en la Formulación del Presupuesto.

    MODIFICACIONES EN LA ETAPA DE EJECUCIÓN DEL PROCESO PRESUPUESTARIO DE ACUERDO A LA LEY Y DIRECTIVA DE EJECUCION PARA EL AÑO 2012 – LEY N° 29812 PROPUESTAS DE EJECUCION PARA EL AÑO 2012.
    -Aprobación del Presupuesto 2012 PIA, Aplicación de nuevos conceptos en la etapa de ejecución presupuestaria.
    Reporte Analítico del Presupuesto Institucional de Apertura
    -Determinación de la Programación de Compromisos Anual (PCA)
    -Actualización de la Programación de Compromisos Anual (PCA)
    -Etapa preparatoria para la Ejecución del Gasto Público, certificación de créditos Presupuestarios
    -Fases de la Ejecución del gasto Público a través del cual se atienden las obligaciones del gasto.
    -Medidas de austeridad, disciplina y calidad en gasto público y Otras disposiciones para la ejecución del Gasto Público.
    -Fases para la Ejecución del Gasto Público: Certificación Presupuestaria, Compromiso, Devengado, Giro y Pagado. Seguimiento en relación a la PPTM y Calendario de Compromisos Institucionales
    -Calendarios de pagos como parte de la ejecución presupuestaria, solicitud, ampliaciones, propuesta, entre otros.
    -Modificaciones Presupuestarias y nuevas metas presupuestarias
    -Registro de las operaciones en los Sistemas SIAF –SP y SEACE.
    -Lineamientos para efectuar transferencias al CAFAE y otras disposiciones

    COMENTARIOS SOBRE CIERRE DEL PRESUPUESTO 2011 – MODIFICACIONES
    -Cierre Anual de los entes Rectores del Sistema de Administración Financiera
    -Cierre Presupuestal, a cargo de la Contaduría Pública de la Nación, y ejemplos de casos presentados en la etapa de cierre.

    COMENTARIOS SOBRE LA ETAPA DE EVALUACION Y SUS MODIFICACIONES
    -Desarrollo de la elaboración del documento de Evaluación Anual a cargo del Pliego presupuestario.
    -Indicadores de Desempeño, de eficacia y eficiencia.
    -Evaluación y comentarios en relación a los indicadores.
    -Evaluaciones independientes de los programas estratégicos Presupuesto por Resultados.


    INFORMACIÓN GENERAL:
    FECHAS Y HORARIOS
    Dias : 25,26 ,27 y 28 de Enero del 2012 Miércoles a Viernes de 6:15 pm a 9:45 pm y el Sábado de 9:00 am a 12:30 pm

    INVERSIÓN:

    INVERSIÓN : S/. 367.00 + IVG
    INVERSIÓN PRONTO PAGO: S/. 327.00 + IGV(incluyen inscripciones corporativas y O/S Generados y Enviados hasta el 20 de Enero del 2012)
    INVERSIÓN A TITULO PERSONAL: S/. 367.00

    Expositores:

    Dra. Rosario Savaleta Meza
    Mg. Vlado Castañeda Gonzales y
    Dr. Julio Puntriano Suárez

    INCLUYE :
    – Carpeta De Anotes Importantes
    – Material Especilizado En CD
    – Coffe Break
    – Certificado válido para un crédito académico

    FORMA DE PAGO
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce

    [image title=»deposito» size=»full» id=»4616″ align=»none» linkto=»full» ]

    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921 / RPM # 125533
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org