Etiqueta: gestion de tesoreria

  • GESTIÓN PÚBLICA POR RESULTADOS

    [vc_row full_width=»stretch_row» content_placement=»top» css_animation=»none» css=».vc_custom_1513967399067{margin-top: 20px !important;margin-right: 10px !important;margin-bottom: 10px !important;margin-left: 10px !important;align-self: center;}» el_class=»nuevo_ancho_post»][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]

    CURSO PRESENCIAL DE GESTIÓN PÚBLICA POR RESULTADOS

    [/vc_column_text][vc_single_image source=»external_link» external_img_size=»758×410″ alignment=»center» custom_src=»https://rc-consulting.org/banner_web/curso-presencial-gestion-publica-por-resultados.jpg»][vc_text_separator title=»ACERCA DEL CURSO» i_icon_fontawesome=»fa fa-file-text» i_color=»pink» title_align=»separator_align_left» align=»align_left» border_width=»2″ add_icon=»true» css=».vc_custom_1531513761602{margin-bottom: -4px !important;}»][vc_column_text css=».vc_custom_1532985535969{border-bottom-width: 5px !important;padding-top: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;background-color: #1e73be !important;border-radius: 10px !important;}»]

    ¿QUÉ APRENDERÁ EL PARTICIPANTE?

    [/vc_column_text][vc_column_text]

    • Comprender el enfoque de la gestión por resultados en el marco de las buenas prácticas internacionales y nacionales.
    • Evaluar la aplicación del enfoque de resultados en una entidad pública.
    • Manejar herramientas que contribuyan a implementar la gestión por resultados en una entidad pública.

    [/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1532985604042{border-bottom-width: 5px !important;padding-top: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;background-color: #1e73be !important;border-radius: 10px !important;}»]

    VENTAJAS DE LA INSTITUCIÓN

    [/vc_column_text][vc_column_text]

    • Certificación válida de acuerdo a los estándares de SERVIR, según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”.
    • 15 Años de experiencia dictando programas especializados en gestión pública.
    • Haber realizado más de 50 programas in house a instituciones públicas en el periodo 2016 – 2017.
    • Haber capacitado a más de 50 mil servidores públicos a nivel

    [/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1536178074845{border-bottom-width: 5px !important;padding-top: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;background-color: #1e73be !important;border-radius: 10px !important;}»]

    EJES TEMÁTICOS

    [/vc_column_text][vc_column_text]SESIÓN 1: ¿QUÉ ES LA GESTIÓN PÚBLICA BASADA EN RESULTADOS?

    SESIÓN 2: ¿CÓMO INSTRUMENTALIZAR LA GESTIÓN POR RESULTADOS EN UNA ENTIDAD?

    SESIÓN 3: ¿CUÁLES SON LAS BUENAS PRÁCTICAS DE APLICACIÓN DE LA GESTIÓN POR RESULTADOS?[/vc_column_text][vc_message message_box_color=»blue»]La certificación será otorgada por R&C Consulting Escuela de Gobierno y Gestión Pública, de acuerdo a las normas de SERVIR, según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”.[/vc_message][vc_btn title=»VER TEMARIO COMPLETO» style=»3d» shape=»square» color=»pink» size=»lg» align=»center» i_icon_fontawesome=»fa fa-file-pdf-o» css_animation=»none» add_icon=»true» link=»url:https%3A%2F%2Frc-consulting.org%2F2018%2Ftemarios%2Fpresenciales%2Fcurso-presencial-gestion-publica-por-resultados.pdf||target:%20_blank|»][vc_column_text]

    TE OFRECEMOS

    [/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_icon type=»material» icon_material=»vc-material vc-material-disc_full» color=»mulled_wine» size=»xl» align=»center»][vc_column_text]

    DVD del curso de Planeamiento Estratégico en el marco de la Gestión para Resultados

    [/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_icon type=»material» icon_material=»vc-material vc-material-collections_bookmark» color=»mulled_wine» size=»xl» align=»center»][vc_column_text]

    Material especializado impreso y normativa actualizada

    [/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_icon icon_fontawesome=»fa fa-graduation-cap» color=»mulled_wine» size=»xl» align=»center»][vc_column_text]

    Certificación por 36 horas

    [/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_icon type=»material» icon_material=»vc-material vc-material-free_breakfast» color=»mulled_wine» size=»xl» align=»center»][vc_column_text]

    Coffee Break

    [/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_text_separator title=»SOLICITA INFORMACIÓN» i_icon_fontawesome=»fa fa-info-circle» align=»align_left» border_width=»2″ add_icon=»true»][vc_raw_html css=».vc_custom_1536622953131{margin-top: -20px !important;margin-right: -20px !important;margin-left: -20px !important;padding-top: 10px !important;padding-right: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;padding-left: 10px !important;background-color: #1e73be !important;border-radius: 10px !important;}»]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJBVy1Gb3JtLTEzNTA1ODExNDYlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlMEElM0NzY3JpcHQlMjB0eXBlJTNEJTIydGV4dCUyRmphdmFzY3JpcHQlMjIlM0UlMjhmdW5jdGlvbiUyOGQlMkMlMjBzJTJDJTIwaWQlMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjB2YXIlMjBqcyUyQyUyMGZqcyUyMCUzRCUyMGQuZ2V0RWxlbWVudHNCeVRhZ05hbWUlMjhzJTI5JTVCMCU1RCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGlmJTIwJTI4ZC5nZXRFbGVtZW50QnlJZCUyOGlkJTI5JTI5JTIwcmV0dXJuJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwanMlMjAlM0QlMjBkLmNyZWF0ZUVsZW1lbnQlMjhzJTI5JTNCJTIwanMuaWQlMjAlM0QlMjBpZCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGpzLnNyYyUyMCUzRCUyMCUyMiUyRiUyRmZvcm1zLmF3ZWJlci5jb20lMkZmb3JtJTJGNDYlMkYxMzUwNTgxMTQ2LmpzJTIyJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwZmpzLnBhcmVudE5vZGUuaW5zZXJ0QmVmb3JlJTI4anMlMkMlMjBmanMlMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMjhkb2N1bWVudCUyQyUyMCUyMnNjcmlwdCUyMiUyQyUyMCUyMmF3ZWJlci13anMtMXUxbnBjYzdkJTIyJTI5JTI5JTNCJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNFJTBBJTNDcCUyMHN0eWxlJTNEJTIyZm9udC1zaXplJTNBJTIwMTBwdCUzQnRleHQtYWxpZ24lM0ElMjBjZW50ZXIlM0IlMjBjb2xvciUzQSUyMHdoaXRlJTNCJTIyJTNFJTJBRCVDMyVBOWphbm9zJTIwdHVzJTIwZGF0b3MlMjB5JTIwdW5hJTIwYXNlc29yYSUyMGNvbWVyY2lhbCUyMHNlJTIwY29udGFjdGFyJUMzJUExJTIwY29uJTIwdXN0ZWQlMjBpbm1lZGlhdGFtZW50ZS4lM0MlMkZwJTNF[/vc_raw_html][vc_text_separator title=»MEDIOS DE PAGO» i_icon_fontawesome=»fa fa-usd» i_color=»pink» title_align=»separator_align_left» align=»align_left» border_width=»2″ add_icon=»true»][vc_tta_tabs active_section=»1″][vc_tta_section title=»DEPÓSITO/TRANSFERENCIA» tab_id=»1515001446222-0b64fb58-fb6f»][vc_column_text]

    • DEPOSITOS EN AGENTES AUTORIZADOS (BANCO DE LA NACION, BBVA, BCP E INTERBANK) CON CERO COMISIONES.
    • DEPOSITOS EN AGENCIAS BANCARIAS CON COMISION DE 7 A 10 SOLES (DEPENDIENDO EL BANCO)

    [/vc_column_text][vc_single_image image=»23682″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»PAGO EN LÍNEA» tab_id=»1515001433906-5e66f860-6a6c»][vc_single_image image=»23635″ img_size=»270×110″ alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» link=»https://www.multimerchantvisanet.com/formularioweb/formulariopago.asp?codtienda=506331002&mount=500&numcompra=10165 » css=».vc_custom_1532991544106{margin-top: -15px !important;margin-bottom: -5px !important;}»][vc_column_text]Pague a través de su computador o celular desde cualquier parte del país con cero comisiones, en los distintos bancos.[/vc_column_text][vc_single_image image=»23687″ img_size=»full»][vc_single_image image=»23682″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_single_image source=»external_link» external_img_size=»300×160″ alignment=»center» custom_src=»http://rc-consulting.org/wp-content/uploads/2015/03/garantia-rc-consulting.png»][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»PAGO EFECTIVO» tab_id=»1515001287866-55032ff5-bacd»][vc_column_text]

    • PAGO EN EFECTIVO ÚNICA SEDE PRINCIPAL:

    Av. Petit Thouars N° 2166, Piso 4. Lince – Lima.

    • PAGO POS:

    Aceptamos tarjeta de crédito y débito VISA.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»ORDEN DE SERVICIO» tab_id=»1515001287758-d0d39c77-fcfe»][vc_column_text]Para elaboración de Orden de Servicio O/S y el posterior pago, favor de considerar
    nuestros datos:

    • Institución: R&C CONSULTING S.R.L
    • R.U.C.: 20506331014
    • Dirección: Av. Petit Thouars N° 2166, Piso 4. Lince – Lima.
    • *RNP-OSCE Habilitado para bienes y servicios.

    *Constancia RNP de bienes y servicios: Vigencia indeterminada, de acuerdo con la entrada en
    vigencia del Decreto Legislativo N° 1341, que modifica la Ley N°30225 – Ley de Contrataciones
    del Estado y del Decreto Supremo N° 056-2017-EF que modifica el Reglamento de la Ley N°
    30225; los proveedores que se encuentren con inscripción vigente obtendrán vigencia
    indeterminada.[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs][vc_text_separator title=»COMENTARIOS» i_icon_fontawesome=»fa fa-facebook» i_size=»sm» add_icon=»true» css=».vc_custom_1513698391560{margin-top: -15px !important;margin-bottom: -20px !important;}»][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJmYi1jb21tZW50cyUyMiUyMGRhdGEtaHJlZiUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGcmMtY29uc3VsdGluZy5vcmclMkZjdXJzby1wcmVzZW5jaWFsLWdlc3Rpb24tcHVibGljYS1wb3ItcmVzdWx0YWRvcyUyRiUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyMTAwJTI1JTIyJTIwZGF0YS1udW1wb3N0cyUzRCUyMjMlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][/vc_column][vc_column width=»1/3″ el_id=»area_der_estatic»][vc_single_image source=»external_link» alignment=»center» custom_src=»http://rc-consulting.org/wp-content/uploads/2017/12/solicita-informacion-curso-rc-consulting.jpg» css=».vc_custom_1531514267829{margin-top: -18px !important;margin-bottom: 0px !important;}»][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJBVy1Gb3JtLTEzNTA1ODExNDYlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlMEElM0NzY3JpcHQlMjB0eXBlJTNEJTIydGV4dCUyRmphdmFzY3JpcHQlMjIlM0UlMjhmdW5jdGlvbiUyOGQlMkMlMjBzJTJDJTIwaWQlMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjB2YXIlMjBqcyUyQyUyMGZqcyUyMCUzRCUyMGQuZ2V0RWxlbWVudHNCeVRhZ05hbWUlMjhzJTI5JTVCMCU1RCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGlmJTIwJTI4ZC5nZXRFbGVtZW50QnlJZCUyOGlkJTI5JTI5JTIwcmV0dXJuJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwanMlMjAlM0QlMjBkLmNyZWF0ZUVsZW1lbnQlMjhzJTI5JTNCJTIwanMuaWQlMjAlM0QlMjBpZCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGpzLnNyYyUyMCUzRCUyMCUyMiUyRiUyRmZvcm1zLmF3ZWJlci5jb20lMkZmb3JtJTJGNDYlMkYxMzUwNTgxMTQ2LmpzJTIyJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwZmpzLnBhcmVudE5vZGUuaW5zZXJ0QmVmb3JlJTI4anMlMkMlMjBmanMlMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMjhkb2N1bWVudCUyQyUyMCUyMnNjcmlwdCUyMiUyQyUyMCUyMmF3ZWJlci13anMtMXUxbnBjYzdkJTIyJTI5JTI5JTNCJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNF[/vc_raw_html][vc_text_separator title=»INFORMES E INSCRIPCIONES» i_icon_fontawesome=»fa fa-commenting» i_size=»sm» add_icon=»true» css=».vc_custom_1531514419044{margin-top: -35px !important;margin-bottom: -10px !important;}»][vc_column_text]

    Teléfono: 01-266-1067. Anexo: 106.
    Dirección: Av. Petit Thouars N° 2166, Piso 4
    Ciudad: Lince – Lima, Perú

    [/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1536252306409{margin-top: -15px !important;}»]

    [/vc_column_text][vc_single_image image=»23635″ img_size=»270×110″ alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» link=»https://www.multimerchantvisanet.com/formularioweb/formulariopago.asp?codtienda=506331002&mount=500&numcompra=10165 » css=».vc_custom_1532991544106{margin-top: -15px !important;margin-bottom: -5px !important;}»][vc_raw_html css=».vc_custom_1513721947794{margin-top: -20px !important;}»]JTNDc2NyaXB0JTNFJTBBJTJGJTJBQ29tYm8lMjBzdGF0aWMlMkElMkYlMEF2YXIlMjBzbGlkZXIlMjAlM0QlMjBqUXVlcnkubm9Db25mbGljdCUyOCUyOSUzQiUwQXNsaWRlciUyOHdpbmRvdyUyOS5sb2FkJTI4ZnVuY3Rpb24lMjAlMjglMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjB2YXIlMjBmaXhtZVRvcCUyMCUzRCUyMHNsaWRlciUyOCUyNyUyM2FyZWFfZGVyX2VzdGF0aWMlMjclMjkub2Zmc2V0JTI4JTI5LnRvcCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMHNsaWRlciUyOHdpbmRvdyUyOS5zY3JvbGwlMjhmdW5jdGlvbiUyMCUyOCUyOSUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMHZhciUyMGN1cnJlbnRTY3JvbGwlMjAlM0QlMjBzbGlkZXIlMjh3aW5kb3clMjkuc2Nyb2xsVG9wJTI4JTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwaWYlMjAlMjhjdXJyZW50U2Nyb2xsJTIwJTNFJTNEJTIwZml4bWVUb3AlMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBzbGlkZXIlMjglMjclMjNhcmVhX2Rlcl9lc3RhdGljJTI3JTI5LmNzcyUyOCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMHBvc2l0aW9uJTNBJTIwJTI3Zml4ZWQlMjclMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjB0b3AlM0ElMjAlMjcwJTI3JTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTI3bWFyZ2luLXRvcCUyNyUzQSUyMCUyNzAlMjclMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjdiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yJTI3JTNBJTIwJTI3d2hpdGUlMjclMkMlMEElMjd3aWR0aCUyNyUzQSUyNzM4NXB4JTI3JTJDJTBBJTI3cmlnaHQlMjclM0ElMjcwJTI3JTJDJTBBJTI3ei1pbmRleCUyNyUzQSUyMDk5OTk5OSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUyMGVsc2UlMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBzbGlkZXIlMjglMjclMjNhcmVhX2Rlcl9lc3RhdGljJTI3JTI5LmNzcyUyOCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMHBvc2l0aW9uJTNBJTIwJTI3cmVsYXRpdmUlMjclMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjdtYXJnaW4tdG9wJTI3JTNBJTIwJTI3MHB4JTI3JTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTI3YmFja2dyb3VuZC1jb2xvciUyNyUzQSUyMCUyN3RyYW5zcGFyZW50JTI3JTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTI5JTNCJTBBJTdEJTI5JTNCJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNF[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]

  • GESTIÓN DE TESORERÍA GUBERNAMENTAL 2018 – CURSO VIRTUAL

    [vc_row full_width=»stretch_row» content_placement=»top» css_animation=»none» css=».vc_custom_1513967399067{margin-top: 20px !important;margin-right: 10px !important;margin-bottom: 10px !important;margin-left: 10px !important;align-self: center;}» el_class=»nuevo_ancho_post»][vc_column width=»2/3″][vc_column_text 0=»»]

    GESTIÓN DEL PRESUPUESTO Y TESORERÍA GUBERNAMENTAL – CURSO VIRTUAL

    [/vc_column_text][vc_single_image source=»external_link» external_img_size=»758×410″ alignment=»center» custom_src=»https://rc-consulting.org/wp-content/uploads/2018/03/curso-virtual-gestion-tesoreria-gubernamental.jpg»][vc_column_text]

    EJECUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO ARTICULADO A LAS NORMAS PRESUPUESTARIAS PARA EL AÑO 2018

    [/vc_column_text][vc_text_separator title=»ACERCA DEL CURSO» i_icon_fontawesome=»fa fa-file-text» i_color=»pink» add_icon=»true»][vc_column_text]

    IMPORTANCiA

    [/vc_column_text][vc_column_text]EL curso está diseñado para brindar las herramientas necesarias para una óptima gestión de presupuesto y ejecución del gasto con operaciones de tesorería, La adecuada Gestión del Presupuesto Público, es un aspecto fundamental para una buena Gestión de los Gobiernos y Organismos Públicos, porque depende de ello la apropiada asignación de los recursos públicos para el logro de los objetivos de la Gestión.

    En el presente curso se brindará a los participantes los conceptos e instrumentos básicos que le permitan realizar la programación, formulación, aprobación,  ejecución y evaluación del Proceso Presupuestario y analizar la metodología del Presupuesto por Resultados considerando las diversas fases del proceso presupuestario peruano y gestión de tesorería, desde una perspectiva sinérgica e integral del Gobierno Nacional, Regional y Local, a fin de mejorar la asignación y uso de recursos.[/vc_column_text][vc_btn title=»VER TEMARIO COMPLETO DEL CURSO» style=»3d» shape=»square» color=»pink» size=»lg» align=»center» i_icon_fontawesome=»fa fa-file-pdf-o» css_animation=»none» add_icon=»true» link=»url:https%3A%2F%2Frc-consulting.org%2F2018%2Ftemarios%2Fvirtuales%2Fpresupuesto-tesoreria-gubernamental.pdf||target:%20_blank|»][vc_column_text]

    TE OFRECEMOS

    [/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_icon type=»material» icon_material=»vc-material vc-material-disc_full» color=»mulled_wine» size=»xl» align=»center»][vc_column_text]

    DVD del curso Trámite Documentario

    [/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_icon type=»material» icon_material=»vc-material vc-material-collections_bookmark» color=»mulled_wine» size=»xl» align=»center»][vc_column_text]

    Material del Curso

    [/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_icon type=»material» icon_material=»vc-material vc-material-school» color=»mulled_wine» size=»xl» align=»center»][vc_column_text]

    Certificación por 36 horas

    [/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_text_separator title=»SOLICITAR INFORMACIÓN» i_icon_fontawesome=»fa fa-info-circle» title_align=»separator_align_left» align=»align_left» border_width=»2″ add_icon=»true» css=».vc_custom_1543536835096{margin-bottom: -4px !important;}»][vc_raw_html css=».vc_custom_1543594767918{margin-top: -20px !important;margin-right: -20px !important;margin-left: -20px !important;padding-top: 10px !important;padding-right: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;padding-left: 10px !important;background-color: #1e73be !important;border-radius: 10px !important;}»]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJBVy1Gb3JtLTExNzQyNjY0ODklMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlMEElM0NzY3JpcHQlMjB0eXBlJTNEJTIydGV4dCUyRmphdmFzY3JpcHQlMjIlM0UlMjhmdW5jdGlvbiUyOGQlMkMlMjBzJTJDJTIwaWQlMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjB2YXIlMjBqcyUyQyUyMGZqcyUyMCUzRCUyMGQuZ2V0RWxlbWVudHNCeVRhZ05hbWUlMjhzJTI5JTVCMCU1RCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGlmJTIwJTI4ZC5nZXRFbGVtZW50QnlJZCUyOGlkJTI5JTI5JTIwcmV0dXJuJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwanMlMjAlM0QlMjBkLmNyZWF0ZUVsZW1lbnQlMjhzJTI5JTNCJTIwanMuaWQlMjAlM0QlMjBpZCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGpzLnNyYyUyMCUzRCUyMCUyMiUyRiUyRmZvcm1zLmF3ZWJlci5jb20lMkZmb3JtJTJGODklMkYxMTc0MjY2NDg5LmpzJTIyJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwZmpzLnBhcmVudE5vZGUuaW5zZXJ0QmVmb3JlJTI4anMlMkMlMjBmanMlMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMjhkb2N1bWVudCUyQyUyMCUyMnNjcmlwdCUyMiUyQyUyMCUyMmF3ZWJlci13anMtN283Y2UwdmUxZTglMjIlMjklMjklM0IlMEElM0MlMkZzY3JpcHQlM0UlMEElM0NwJTIwc3R5bGUlM0QlMjJmb250LXNpemUlM0ElMjAxMHB0JTNCdGV4dC1hbGlnbiUzQSUyMGNlbnRlciUzQiUyMGNvbG9yJTNBJTIwd2hpdGUlM0IlMjIlM0UlMkFEJUMzJUE5amFub3MlMjB0dXMlMjBkYXRvcyUyMHklMjB1bmElMjBhc2Vzb3JhJTIwY29tZXJjaWFsJTIwc2UlMjBjb250YWN0YXIlQzMlQTElMjBjb24lMjB1c3RlZCUyMGlubWVkaWF0YW1lbnRlLiUzQyUyRnAlM0U=[/vc_raw_html][vc_text_separator title=»PONENTES» i_icon_fontawesome=»fa fa-graduation-cap» i_color=»pink» add_icon=»true» css=».vc_custom_1513719815165{margin-bottom: -4px !important;}»][vc_tta_accordion c_icon=»» active_section=»1″][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-star-half-o» add_icon=»true» title=»DR. CPCC. PRIETO HORMAZA MARLON IVAN» tab_id=»1513713790347-238a65d5-482e»][vc_column_text css=».vc_custom_1521569105947{margin-top: -10px !important;}»]

    • Doctor en contabilidad por la Universidad San Martín de Porres.
    • Magister en Administración por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
    • Master en Gerencia Pública por la EUCIM Business School de Madrid – España. Contador Público Certificado.
    • Docente universitario en la Universidad de la Costa – Colombia,  Universidad Continental, Universidad Nacional del Centro del Perú y en la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República.
    • Ex contador en la Dirección Regional Transportes y  Comunicaciones – Junín .
    • Fue consultor del SIAF- SP en el Ministerio de Economía y Finanzas.
    • Ex contador de diversos gobiernos locales, ha sido especialista contable en la Dirección General de Contabilidad Pública – MEF.
    • Ex Coordinador del CONECTA – MEF, fue coordinador de contabilidad de la Dirección General de Infraestructura del MININTER, colaborador y director del área de contabilidad de la Revista Actualidad Gubernamental,  autor de los libros “Manual práctico del SIAF” y “Fundamentos Teóricos prácticos de la Contabilidad Gubernamental”,.
    • Actualmente es el contador  del Consejo Fiscal en el Ministerio de Economía y Finanzas.

    [/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][vc_text_separator title=»MEDIOS DE PAGO» i_icon_fontawesome=»fa fa-usd» i_color=»pink» add_icon=»true»][vc_tta_tabs autoplay=»10″ active_section=»1″][vc_tta_section title=»ORDEN DE SERVICIO» tab_id=»1515001287758-d0d39c77-fcfe»][vc_column_text]Para elaboración de Orden de Servicio O/S y el posterior pago, favor de considerar
    nuestros datos:

    • Institución: R&C CONSULTING S.R.L
    • R.U.C.: 20566331014
    • Dirección: Av. Petit Thouars N° 2166, Piso 4. Lince – Lima.
    • *RNP-OSCE Habilitado para bienes y servicios.

    *Constancia RNP de bienes y servicios: Vigencia indeterminada, de acuerdo con la entrada en
    vigencia del Decreto Legislativo N° 1341, que modifica la Ley N°30225 – Ley de Contrataciones
    del Estado y del Decreto Supremo N° 056-2017-EF que modifica el Reglamento de la Ley N°
    30225; los proveedores que se encuentren con inscripción vigente obtendrán vigencia
    indeterminada.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»PAGO EFECTIVO» tab_id=»1515001287866-55032ff5-bacd»][vc_column_text]

    • PAGO EN EFECTIVO ÚNICA SEDE PRINCIPAL:

    Av. Petit Thouars N° 2166, Piso 4. Lince – Lima.

    • PAGO POS:

    Aceptamos tarjeta de crédito y débito VISA.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»PAGO EN LÍNEA» tab_id=»1515001433906-5e66f860-6a6c»][vc_column_text]Pague a través de su computador o celular desde cualquier parte del país con cero comisiones, en los distintos bancos.[/vc_column_text][vc_single_image image=»23687″ img_size=»full»][vc_single_image image=»23682″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_single_image source=»external_link» external_img_size=»300×160″ alignment=»center» custom_src=»http://rc-consulting.org/wp-content/uploads/2015/03/garantia-rc-consulting.png»][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»DEPÓSITO/TRANSFERENCIA» tab_id=»1515001446222-0b64fb58-fb6f»][vc_column_text]

    • DEPOSITOS EN AGENTES AUTORIZADOS (BANCO DE LA NACION, BBVA, BCP E INTERBANK) CON CERO COMISIONES.
    • DEPOSITOS EN AGENCIAS BANCARIAS CON COMISION DE 7 A 10 SOLES (DEPENDIENDO EL BANCO)
    Banco de la Nación
    Cuenta de ahorro en soles
    Nº: 04-015-718973
    Titular:R&C CONSULTING SRL
    Banco de Crédito
    Cuenta de ahorro en soles
    Nº: 193-22156471-0-72
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma
    Banco de Interbank
    Cuenta de ahorro en soles
    Nº: 011-3037901825
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma
    Banco BBVA Contiental
    Cuenta de ahorro en soles
    Nº: 0011-0358-02-00187617
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma

    [/vc_column_text][vc_single_image image=»23682″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs][vc_text_separator title=»COMENTARIOS» i_icon_fontawesome=»fa fa-facebook» i_size=»sm» add_icon=»true» css=».vc_custom_1513698391560{margin-top: -15px !important;margin-bottom: -20px !important;}»][vc_raw_html 0=»»]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJmYi1jb21tZW50cyUyMiUyMGRhdGEtaHJlZiUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGcmMtY29uc3VsdGluZy5vcmclMkZnZXN0aW9uLWRlLXRlc29yZXJpYS1ndWJlcm5hbWVudGFsLXZpcnR1YWwlMkYlMjIlMjB3aWR0aCUzRCUyMjEwMCUyNSUyMiUyMGRhdGEtbnVtcG9zdHMlM0QlMjIzJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][/vc_column][vc_column width=»1/3″ el_id=»area_der_estatic»][vc_single_image source=»external_link» alignment=»center» custom_src=»http://rc-consulting.org/wp-content/uploads/2017/12/solicita-informacion-curso-rc-consulting.jpg» css=».vc_custom_1514404629495{margin-top: -12px !important;margin-bottom: 0px !important;}»][vc_raw_html 0=»»]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJBVy1Gb3JtLTExNzQyNjY0ODklMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlMEElM0NzY3JpcHQlMjB0eXBlJTNEJTIydGV4dCUyRmphdmFzY3JpcHQlMjIlM0UlMjhmdW5jdGlvbiUyOGQlMkMlMjBzJTJDJTIwaWQlMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjB2YXIlMjBqcyUyQyUyMGZqcyUyMCUzRCUyMGQuZ2V0RWxlbWVudHNCeVRhZ05hbWUlMjhzJTI5JTVCMCU1RCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGlmJTIwJTI4ZC5nZXRFbGVtZW50QnlJZCUyOGlkJTI5JTI5JTIwcmV0dXJuJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwanMlMjAlM0QlMjBkLmNyZWF0ZUVsZW1lbnQlMjhzJTI5JTNCJTIwanMuaWQlMjAlM0QlMjBpZCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGpzLnNyYyUyMCUzRCUyMCUyMiUyRiUyRmZvcm1zLmF3ZWJlci5jb20lMkZmb3JtJTJGODklMkYxMTc0MjY2NDg5LmpzJTIyJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwZmpzLnBhcmVudE5vZGUuaW5zZXJ0QmVmb3JlJTI4anMlMkMlMjBmanMlMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMjhkb2N1bWVudCUyQyUyMCUyMnNjcmlwdCUyMiUyQyUyMCUyMmF3ZWJlci13anMtN283Y2UwdmUxZTglMjIlMjklMjklM0IlMEElM0MlMkZzY3JpcHQlM0UlMEElM0MlMjEtLSUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIyQVctRm9ybS0xNTAwNzIyNDclMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlMEElM0NzY3JpcHQlMjB0eXBlJTNEJTIydGV4dCUyRmphdmFzY3JpcHQlMjIlM0UlMjhmdW5jdGlvbiUyOGQlMkMlMjBzJTJDJTIwaWQlMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjB2YXIlMjBqcyUyQyUyMGZqcyUyMCUzRCUyMGQuZ2V0RWxlbWVudHNCeVRhZ05hbWUlMjhzJTI5JTVCMCU1RCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGlmJTIwJTI4ZC5nZXRFbGVtZW50QnlJZCUyOGlkJTI5JTI5JTIwcmV0dXJuJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwanMlMjAlM0QlMjBkLmNyZWF0ZUVsZW1lbnQlMjhzJTI5JTNCJTIwanMuaWQlMjAlM0QlMjBpZCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGpzLnNyYyUyMCUzRCUyMCUyMiUyRiUyRmZvcm1zLmF3ZWJlci5jb20lMkZmb3JtJTJGNDclMkYxNTAwNzIyNDcuanMlMjIlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBmanMucGFyZW50Tm9kZS5pbnNlcnRCZWZvcmUlMjhqcyUyQyUyMGZqcyUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUyOGRvY3VtZW50JTJDJTIwJTIyc2NyaXB0JTIyJTJDJTIwJTIyYXdlYmVyLXdqcy13ZGxjNmhsbHElMjIlMjklMjklM0IlMEElM0MlMkZzY3JpcHQlM0UtLSUzRSUwQSUzQyUyMS0tJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJBVy1Gb3JtLTEyNzI2MTYyNzUlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlMEElM0NzY3JpcHQlMjB0eXBlJTNEJTIydGV4dCUyRmphdmFzY3JpcHQlMjIlM0UlMjhmdW5jdGlvbiUyOGQlMkMlMjBzJTJDJTIwaWQlMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjB2YXIlMjBqcyUyQyUyMGZqcyUyMCUzRCUyMGQuZ2V0RWxlbWVudHNCeVRhZ05hbWUlMjhzJTI5JTVCMCU1RCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGlmJTIwJTI4ZC5nZXRFbGVtZW50QnlJZCUyOGlkJTI5JTI5JTIwcmV0dXJuJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwanMlMjAlM0QlMjBkLmNyZWF0ZUVsZW1lbnQlMjhzJTI5JTNCJTIwanMuaWQlMjAlM0QlMjBpZCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGpzLnNyYyUyMCUzRCUyMCUyMiUyRiUyRmZvcm1zLmF3ZWJlci5jb20lMkZmb3JtJTJGNzUlMkYxMjcyNjE2Mjc1LmpzJTIyJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwZmpzLnBhcmVudE5vZGUuaW5zZXJ0QmVmb3JlJTI4anMlMkMlMjBmanMlMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMjhkb2N1bWVudCUyQyUyMCUyMnNjcmlwdCUyMiUyQyUyMCUyMmF3ZWJlci13anMtZDllMHo1Nmc1JTIyJTI5JTI5JTNCJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNFLS0lM0UlMEE=[/vc_raw_html][vc_single_image image=»23635″ img_size=»270×110″ alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» link=»https://www.visanetlink.pe/pagoseguro/RYCCONSULTING/41566″ css=».vc_custom_1542670378360{margin-top: -15px !important;margin-bottom: -5px !important;}»][vc_text_separator title=»INFORMES E INSCRIPCIONES» i_icon_fontawesome=»fa fa-commenting» i_size=»sm» add_icon=»true» css=».vc_custom_1513696198223{margin-bottom: -10px !important;}»][vc_column_text 0=»»]

    Teléfono: 01-266-1067. Anexo: 105.
    RPM: #956-991-632.
    Dirección: Av. Petit Thouars N° 2166, Piso 4
    Ciudad: Lince – Lima, Perú

    [/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1544136165295{margin-top: -15px !important;}»]

    [/vc_column_text][vc_raw_html css=».vc_custom_1513721947794{margin-top: -20px !important;}»]JTNDc2NyaXB0JTNFJTBBJTJGJTJBQ29tYm8lMjBzdGF0aWMlMkElMkYlMEF2YXIlMjBzbGlkZXIlMjAlM0QlMjBqUXVlcnkubm9Db25mbGljdCUyOCUyOSUzQiUwQXNsaWRlciUyOHdpbmRvdyUyOS5sb2FkJTI4ZnVuY3Rpb24lMjAlMjglMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjB2YXIlMjBmaXhtZVRvcCUyMCUzRCUyMHNsaWRlciUyOCUyNyUyM2FyZWFfZGVyX2VzdGF0aWMlMjclMjkub2Zmc2V0JTI4JTI5LnRvcCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMHNsaWRlciUyOHdpbmRvdyUyOS5zY3JvbGwlMjhmdW5jdGlvbiUyMCUyOCUyOSUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMHZhciUyMGN1cnJlbnRTY3JvbGwlMjAlM0QlMjBzbGlkZXIlMjh3aW5kb3clMjkuc2Nyb2xsVG9wJTI4JTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwaWYlMjAlMjhjdXJyZW50U2Nyb2xsJTIwJTNFJTNEJTIwZml4bWVUb3AlMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBzbGlkZXIlMjglMjclMjNhcmVhX2Rlcl9lc3RhdGljJTI3JTI5LmNzcyUyOCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMHBvc2l0aW9uJTNBJTIwJTI3Zml4ZWQlMjclMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjB0b3AlM0ElMjAlMjcwJTI3JTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTI3bWFyZ2luLXRvcCUyNyUzQSUyMCUyNzAlMjclMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjdiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yJTI3JTNBJTIwJTI3d2hpdGUlMjclMkMlMEElMjd3aWR0aCUyNyUzQSUyNzM4NXB4JTI3JTJDJTBBJTI3cmlnaHQlMjclM0ElMjcwJTI3JTJDJTBBJTI3ei1pbmRleCUyNyUzQSUyMDk5OTk5OSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUyMGVsc2UlMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBzbGlkZXIlMjglMjclMjNhcmVhX2Rlcl9lc3RhdGljJTI3JTI5LmNzcyUyOCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMHBvc2l0aW9uJTNBJTIwJTI3cmVsYXRpdmUlMjclMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjdtYXJnaW4tdG9wJTI3JTNBJTIwJTI3MHB4JTI3JTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTI3YmFja2dyb3VuZC1jb2xvciUyNyUzQSUyMCUyN3RyYW5zcGFyZW50JTI3JTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTI5JTNCJTBBJTdEJTI5JTNCJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNF[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

    GESTIÓN DEL PRESUPUESTO Y TESORERÍA GUBERNAMENTAL

    [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

  • GESTIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE TESORERÍA GUBERNAMENTAL

    GESTIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE TESORERÍA GUBERNAMENTAL

    [vc_row full_width=»stretch_row» css=».vc_custom_1692892732126{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;background-image: url(https://rc-consulting.org/wp-content/uploads/2019/08/TESORERIA-GUBERNAMENTAL_FLYERS_BACKGROUND.png?id=31408) !important;}»][vc_column width=»1/12″][/vc_column][vc_column width=»7/12″][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_empty_space height=»50px»][vc_column_text]

    [/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»3/4″][vc_empty_space height=»100px»][vc_column_text]

    Curso Especializado Online

    GESTIÓN DE TESORERIA
    GUBERNAMENTAL

    Te enseñaremos a registrar las operaciones de Tesorería Gubernamental más importantes en el SIAF SP, como el registro de ingresos financieros de la CUT, cuentas bancarias del tesoro público, el registro de gastos financieros, devengado, giro, pago, transferencias electrónicas, cómo conciliar Saldos de Balance Presupuestal, entre otros.

    [/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/4″][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»3/4″][vc_raw_html]JTNDc3R5bGUlMjB0eXBlJTNEJTIydGV4dCUyRmNzcyUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMC5jYXJkJTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwd2lkdGglM0ElMjAyODBweCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGhlaWdodCUzQSUyMDU1cHglM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBiYWNrZ3JvdW5kJTNBJTIwdXJsJTI4JTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZyYy1jb25zdWx0aW5nLm9yZyUyRndwLWNvbnRlbnQlMkZ1cGxvYWRzJTJGMjAxOSUyRjA4JTJGZGVzY2FyZ2FyLXRlbWFyaW8ucG5nJTIyJTI5JTIwbm8tcmVwZWF0JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwLmNhcmQlM0Fob3ZlciUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGJhY2tncm91bmQlM0ElMjB1cmwlMjglMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRnJjLWNvbnN1bHRpbmcub3JnJTJGd3AtY29udGVudCUyRnVwbG9hZHMlMkYyMDE5JTJGMDglMkZkZXNjYXJnYXItdGVtYXJpby1ob3Zlci5wbmclMjIlMjklMjBuby1yZXBlYXQlM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMEElM0MlMkZzdHlsZSUzRSUwQSUzQ2ElMjBocmVmJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZyYy1jb25zdWx0aW5nLm9yZyUyRndwLWNvbnRlbnQlMkZ1cGxvYWRzJTJGdGVtYXJpb3MtMjAyMiUyRmN1cnNvcyUyRmdyYWJhZG8lMkZURU1BUklPLUNVUlNPLUdFU1RJT04tREUtVEVTT1JFUklBLUdVQkVSTkFNRU5UQUwtT05MSU5FLnBkZiUyMiUyMHRhcmdldCUzRCUyMl9ibGFuayUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIyY2FyZCUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUzQyUyRmElM0U=[/vc_raw_html][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_empty_space][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJBVy1Gb3JtLTExOTI5Njc0NTAlMjIlM0UlMEElMEElM0MlMkZkaXYlM0UlMEElM0NzY3JpcHQlMjB0eXBlJTNEJTIydGV4dCUyRmphdmFzY3JpcHQlMjIlM0UlMjhmdW5jdGlvbiUyOGQlMkMlMjBzJTJDJTIwaWQlMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjB2YXIlMjBqcyUyQyUyMGZqcyUyMCUzRCUyMGQuZ2V0RWxlbWVudHNCeVRhZ05hbWUlMjhzJTI5JTVCMCU1RCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGlmJTIwJTI4ZC5nZXRFbGVtZW50QnlJZCUyOGlkJTI5JTI5JTIwcmV0dXJuJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwanMlMjAlM0QlMjBkLmNyZWF0ZUVsZW1lbnQlMjhzJTI5JTNCJTIwanMuaWQlMjAlM0QlMjBpZCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGpzLnNyYyUyMCUzRCUyMCUyMiUyRiUyRmZvcm1zLmF3ZWJlci5jb20lMkZmb3JtJTJGNTAlMkYxMTkyOTY3NDUwLmpzJTIyJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwZmpzLnBhcmVudE5vZGUuaW5zZXJ0QmVmb3JlJTI4anMlMkMlMjBmanMlMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMjhkb2N1bWVudCUyQyUyMCUyMnNjcmlwdCUyMiUyQyUyMCUyMmF3ZWJlci13anMtbWN6MW5vMjh6JTIyJTI5JTI5JTNCJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNF[/vc_raw_html][/vc_column][vc_column width=»1/12″][/vc_column][/vc_row][vc_row content_placement=»top» css=».vc_custom_1565987894363{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}»][vc_column width=»1/12″][/vc_column][vc_column width=»7/12″ css=».vc_custom_1565988281220{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}»][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_single_image image=»31431″ img_size=»360×200″ alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» link=»https://rc-consulting.org/2019/temarios/cursos/presenciales/control-previo-presencial.pdf»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_single_image image=»31432″ img_size=»360×200″ alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» link=»https://rc-consulting.org/2019/temarios/cursos/presenciales/control-previo-presencial.pdf»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_video link=»https://youtu.be/Z7BWzkeNfIA» el_width=»60″ align=»center»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_empty_space][vc_headings style=»theme3″ borderclr=»#771712″ title=»GESTIÓN DE TESORERÍA GUBERNAMENTAL» titlesize=»» titleclr=»#771712″][/vc_headings][vc_empty_space][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″ css=».vc_custom_1572391334654{background-color: #771712 !important;}»][vc_empty_space][vc_column_text]

    ¿POR QUÉ DEBES PARTICIPAR EN ESTE CURSO?

    [/vc_column_text][vc_column_text]

    • Para actualizarte sobre el manejo de la gestión de Tesorería Gubernamental para el 2022, registrando las operaciones más importantes en el SIAF SP,  como la aplicación de la Cuenta Única del Tesoro Público CUT, el manejo de las cuentas bancarias, ejecución del gasto, el devengado, los procedimientos de pagaduría y otras operaciones.
    • El curso comprende la actualización del nuevo  Marco de la Administración Financiera del Sector Público y la regulación del Sistema Nacional de Tesorería, a nivel central y descentralizado u operativo; así como, su integración intrasistémica e intersistémica con otros Sistemas Administrativos del Sector Público, haciendo uso de casos prácticos con ejemplos reales en el demo SIAF.

    [/vc_column_text][vc_empty_space height=»80px»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″ css=».vc_custom_1565833216825{background-color: #ffffff !important;}»][vc_empty_space][vc_column_text]

    PÚBLICO OBJETIVO

    • Funcionarios y líderes administrativos en las áreas de Tesorería,  Contabilidad, Administración y Finanzas, Abastecimiento y Presupuesto. 
    • Contadores, Asistentes administrativos de las áreas de Tesorería, Contabilidad, Administración de las entidades públicas.
    • La exposición de temas normativos de publicación reciente, sugiere la participación de todos los profesionales que realizan labores inherentes a gestión de las finanzas públicas y privadas.
    •  Consultores y Auditores en materia de Tesorería Gubernamental.
    • Estudiantes y profesionales, deseosos de adquirir conocimientos modernos relacionados a la Tesorería en el Sector Público.
    • Postulantes: CAS, 728, Locadores de Servicios y a la nueva Ley del Servicio Civil a las áreas administrativas (Administración, Tesorería, Contabilidad, Presupuesto, Logística, Control previo y otros) de las instituciones públicas, para ocupar los puestos que demandan con frecuencia.

    ¿QUÉ APRENDERÁS EN EL CURSO?

    • Comprender la regulación del Sistema Nacional de Tesorería, a nivel central y a nivel descentralizado u operativo.
    • Conocer la integración intrasistémica e intersistémica de la Gestión de Tesorería en coordinación e interrelación con los Sistemas Administrativos del Sector Público.
    • Operar en el SIAF la aplicación de la Cuenta Único de Tesoro Público – CUT
    • Operar en el SIAF sobre la Gestión del Mantenimiento de Cuentas Bancarias y el  registro de Giros con Firmas Electrónicas.
    • Realizar las operaciones en el SIAF sobre el Registro de Gastos Financieros del devengado, Autorización de Giro y Pago, transferencias electrónicas. 
    • Realizar otras operaciones electrónicas de Tesorería como devoluciones de Ingreso y Gasto, Registro de Orden de Pago Electrónica, Consulta de Tickets de Pago AFP.

    [/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height=»50px»][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_single_image image=»31412″ img_size=»80×80″ alignment=»center»][vc_column_text]

    CONTENIDO

    [/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_single_image image=»31416″ img_size=»80×80″ alignment=»center»][vc_column_text]

    MODALIDAD ONLINE

    [/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_single_image image=»31418″ img_size=»80×80″ alignment=»center»][vc_column_text]

    PROFESORES

    [/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_single_image image=»31417″ img_size=»80×80″ alignment=»center»][vc_column_text]

    CERTIFICADO

    [/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_empty_space][vc_headings style=»theme3″ borderclr=»#771712″ title=»EJES TEMÁTICOS» titlesize=»» titleclr=»#771712″][/vc_headings][vc_empty_space][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][accordion_father][accordion_son borderwidth2=»1px 1px 1px 1px» title=»SESIÓN 1: NUEVOS ALCANCES SOBRE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO Y DE LA GESTIÓN DE TESORERÍA» bgclr=»#771712″ clr=»#ffffff» borderclr2=»#771712″]

    • Gestión Institucional
    • Control en los procesos de la ejecución financiera de los Proyectos de inversión
    • Marco Normativo, Principios, Entidades que lo conforman y Sistema Único de registro. Ámbito Institucional: Nivel Central, Nivel Descentralizado
    • Ámbito Funcional: Integración Intersistémica e Integración Intrasistémica
    • Sistema Único de Registro y Gestión de Riesgos;
    • Cuenta Única del Tesoro Publico
    • Reglas para la Gestión de Tesorería
    • Presupuesto de Caja y su importancia en la Tesorería.
    • Cuentas Bancarias, acreditación y Responsables de la Administración de Recursos
    • Casos Prácticos

    [/accordion_son][/accordion_father][accordion_father][accordion_son borderwidth2=»1px 1px 1px 1px» title=»SESIÓN 2: EL NUEVO SISTEMA NACIONAL DE TESORERÍA (SNT) PARA EL AÑO 2020″ bgclr=»#771712″ clr=»#ffffff» borderclr2=»#771712″]

    • Ejecución Financiera del Ingreso y Gasto definición, fases, plazo, tipos de recursos
    • Programación mensual, Calendarización de Pagos y Ampliaciones aplicable a partir del año 2020
    • Control de las Rebajas o devoluciones en las Transferencias Financieras;
    • Ejecución de Cartas Fianzas, control e ingreso de los recursos
    • Implicancias en la Pagaduría de las Transferencias Electrónicas versus el Giro de Cheques; pagos en efectivo
    • Casos Prácticos

    [/accordion_son][/accordion_father][accordion_father][accordion_son borderwidth2=»1px 1px 1px 1px» title=»SESIÓN 3: DISPOSICIONES ACTUALES SOBRE LA CUENTA UNICA DEL TESORO PÚBLICO – CUT» bgclr=»#771712″ clr=»#ffffff» borderclr2=»#771712″]

    • Manejo de Recursos Centralizados en la CUT: Asignaciones y Transferencias Financieras
    • Redistribución y Reasignación de Recursos a través de la Cuenta Única del Tesoro Público,
    • Devolución de fondos por pagos indebidos
    • Ejecución de Garantías
    • Casos Prácticos
    • Operaciones de Financiamiento: De Tesorería y de Endeudamiento
    • Operaciones Cuentas Reflejas. Regularización de Recursos Centralizados en la CUT.
    • Registro de Transacciones para la Adecuada Determinación del Saldo de Balance de las Entidades Públicas
    • Conciliación de recursos y de Operaciones.
    • Casos Prácticos

    [/accordion_son][/accordion_father][accordion_father][accordion_son borderwidth2=»1px 1px 1px 1px» title=»SESIÓN 4: Taller 100% Práctico» bgclr=»#771712″ clr=»#ffffff» borderclr2=»#771712″]APLICACIONES EN EL SIAF – MAD, PARA LA GESTIÓN DE TESORERÍA

    • Responsables de la Administración de Fondos Públicos
    • Cuentas Principal de la DGETP/ Sub-cuentas Bancarias, ingresos y gastos
    • Procedimiento para el Registro de Responsables de Cuentas Bancarias: Titulares y Suplentes.
    • Código de Cuentas Interbancarias – CCI y vinculación al RUC.
    • Ciclo de los Ingresos Públicos: Determinado y Recaudado
    • Reportes de la Información Financiera, Libro Bancos y otras consultas principales
    • Registro de Solicitud de Rendiciones con RUC
    • Procedimiento para el registro de reasignaciones de clasificados o metas
    • Registro de Devoluciones con Papeletas de Depósito – T6: Rubros 00 RO, 09 RDR
    • Modificación: Tipo de Recurso, RUC, datos del registro SIAF, Tipo de Anulación, Otros
    • Rendiciones y Reasignaciones / Con procesos de certificación y sin Certificación
    • Pagos electrónicos a la SUNAT (NUEVO)
    • Asignación Financiera vs Calendario de Pagos: Flujos y Conceptos
    • Programación Mensual de Pagos: Registro del Calendario y Ampliación de Calendario de Pagos por Tipo de Recurso
    • Ampliación de Calendario por Tipo de Recurso y en base a Devengados aprobados

    [/accordion_son][/accordion_father][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_empty_space][vc_headings style=»theme2″ borderclr=»#771712″ title=»DOCENTES» titlesize=»» titleclr=»#771712″][/vc_headings][vc_empty_space][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_empty_space height=»10px»][accordion_father][accordion_son borderwidth2=»1px 1px 1px 1px» title=»CPC. EDGAR MAGUIÑA ROCA» clr=»#ffffff» bgclr=»#771712″ borderclr2=»#771712″]

    Master en Gerencia Pública por el Centro Europeo de Innovación y Gestión, España. Estudios de Maestría en Gestión Pública y Maestría en Auditoría y Control de Gestión. Contador Público por la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”. Es consultor en Gestión Financiera y Presupuestal del Sector Público, con más de 12 años de experiencia. Experto en el Proceso de Contabilización y Cierre Contable en el Módulo SIAF-SP. Fue Contador General del Congreso de la República. Trabajó como Consultor del BID-Banco Interamericano de Desarrollo para el Proyecto SIAF II. Ex Analista Funcional de la O cina General de Tecnologías de la Información del Ministerio de Economía y Finanzas. Actualmente es Jefe de la O cina General de Administración de CEPLAN. Expositor de certámenes y docente principal de R&C Consulting.
    [/accordion_son][/accordion_father][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_empty_space][vc_headings style=»theme2″ borderclr=»#771712″ title=»INCLUYE CERTIFICACIÓN» titlesize=»» titleclr=»#771712″][/vc_headings][vc_empty_space][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner css=».vc_custom_1572394706792{background-color: #771712 !important;}»][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]

    La certificación será otorgada por R&C Consulting Escuela de Gobierno y Gestión Pública, de acuerdo a las normas de SERVIR, según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”.

    [/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_empty_space][vc_headings style=»theme2″ borderclr=»#771712″ title=»OTRAS FORMAS DE PAGO» titlesize=»» titleclr=»#771712″][/vc_headings][vc_empty_space][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][accordion_father active=»0″][accordion_son borderwidth2=»1px 1px 1px 1px» title=»DEPÓSITO / TRANSFERENCIA» clr=»#ffffff» bgclr=»#771712″ borderclr2=»#771712″]

    • DEPOSITOS EN AGENTES AUTORIZADOS (BANCO DE LA NACION, BBVA, BCP E INTERBANK) CON CERO COMISIONES.
    • DEPOSITOS EN AGENCIAS BANCARIAS CON COMISION DE 7 A 10 SOLES (DEPENDIENDO EL BANCO)
    Banco de la Nación
    Cuenta de ahorro en soles
    Nº: 04-015-718973
    Titular:R&C CONSULTING SRL
    Banco BBVA Contiental
    Cuenta de ahorro en soles
    Nº: 0011-0153-0200601672
    Titular:R&C CONSULTING SRL
    Banco de Crédito
    Cuenta de ahorro en soles
    Nº: 193-22156471-0-72
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma
    Banco de Interbank
    Cuenta de ahorro en soles
    Nº: 011-3037901825
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma
    Banco de Scotiabank
    Cuenta de ahorro en soles
    Nº: 027-7653721
    Titular:Misael Rivera Carhuapuma

    [/accordion_son][accordion_son borderwidth2=»1px 1px 1px 1px» title=»PAGO EFECTIVO» clr=»#ffffff» bgclr=»#771712″ borderclr2=»#771712″]

    • PAGO EN EFECTIVO ÚNICA SEDE PRINCIPAL:

    Av. Petit Thouars N° 2166, Piso 4. Lince – Lima.

    • PAGO POS:

    Aceptamos tarjeta de crédito y débito VISA.[/accordion_son][accordion_son borderwidth2=»1px 1px 1px 1px» title=»ORDEN DE SERVICIO» clr=»#ffffff» bgclr=»#771712″ borderclr2=»#771712″]

    Para elaboración de Orden de Servicio O/S y el posterior pago, favor de considerar nuestros datos:

    • Institución: R&C CONSULTING S.R.L
    • R.U.C.: 20506331014
    • Dirección: Av. Petit Thouars N° 2166, Piso 4. Lince – Lima.
    • *RNP-OSCE Habilitado para bienes y servicios.

    *Constancia RNP de bienes y servicios: Vigencia indeterminada, de acuerdo con la entrada en vigencia del Decreto Legislativo N° 1341, que modifica la Ley N°30225 – Ley de Contrataciones del Estado y del Decreto Supremo N° 056-2017-EF que modifica el Reglamento de la Ley N° 30225; los proveedores que se encuentren con inscripción vigente obtendrán vigencia indeterminada.

    [/accordion_son][/accordion_father][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_empty_space][vc_headings style=»theme2″ borderclr=»#771712″ title=»MÁS INFORMACIÓN» titlesize=»» titleclr=»#000000″][/vc_headings][vc_empty_space][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner css=».vc_custom_1572394116587{background-color: #771712 !important;}»][vc_column_inner width=»1/2″][vc_empty_space][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJBVy1Gb3JtLTExOTI5Njc0NTAlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlMEElM0NzY3JpcHQlMjB0eXBlJTNEJTIydGV4dCUyRmphdmFzY3JpcHQlMjIlM0UlMjhmdW5jdGlvbiUyOGQlMkMlMjBzJTJDJTIwaWQlMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjB2YXIlMjBqcyUyQyUyMGZqcyUyMCUzRCUyMGQuZ2V0RWxlbWVudHNCeVRhZ05hbWUlMjhzJTI5JTVCMCU1RCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGlmJTIwJTI4ZC5nZXRFbGVtZW50QnlJZCUyOGlkJTI5JTI5JTIwcmV0dXJuJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwanMlMjAlM0QlMjBkLmNyZWF0ZUVsZW1lbnQlMjhzJTI5JTNCJTIwanMuaWQlMjAlM0QlMjBpZCUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGpzLnNyYyUyMCUzRCUyMCUyMiUyRiUyRmZvcm1zLmF3ZWJlci5jb20lMkZmb3JtJTJGNTAlMkYxMTkyOTY3NDUwLmpzJTIyJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwZmpzLnBhcmVudE5vZGUuaW5zZXJ0QmVmb3JlJTI4anMlMkMlMjBmanMlMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMjhkb2N1bWVudCUyQyUyMCUyMnNjcmlwdCUyMiUyQyUyMCUyMmF3ZWJlci13anMtbWN6MW5vMjh6JTIyJTI5JTI5JTNCJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNF[/vc_raw_html][vc_empty_space][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_empty_space][vc_column_text]

    SUSANA RIVERA

    Correo: contrataciones@rc-consulting.org

    Celular: 999 777 129

    [/vc_column_text][vc_single_image image=»31289″ alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» link=»https://api.whatsapp.com/send?phone=51990034974″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_empty_space][vc_single_image image=»36081″ img_size=»full» alignment=»center» onclick=»custom_link» link=»https://rc-consulting.org/inhouse/inicio/»][vc_empty_space][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_widget_sidebar sidebar_id=»id-nueva-zona3″][/vc_column][vc_column width=»1/12″][/vc_column][/vc_row]

  • Gestión de Tesorería Gubernamental y su Aplicación Práctica en el SIAF

    GESTIÓN DE TESORERIA GUBERNAMENTAL Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL SIAF

    VIATICOS, CAJA CHICA, DETRACCIONES, RETENCIONES Y COBRANZAS COACTIVAS

    EXPOSITORES

    Dr. Roberto Casado
    Dr. Jose Espinal Santes

    640x250-fechas

    bullet-check GESTION DE TESORERIA:  Porque es importante participar en este curso:
    Para aplicar con un criterio técnico las herramientas de gestión de tesorería pública en el ciclo del gasto aprobado para el año fiscal 2013, en nuestros 10 años de experiencia en R&C Consulting te proponemos estas competencias para desarrollar tus habilidades y logres mejoras en la gestión institucional y los procesos operativos.

    bullet-checkObjetivos
    Aplicar la normativa de tesorería para el año fiscal 2013 en función a la metodología del gasto público dictaminada por el MEF para el 2013.
    Mejorar los procesos operativos en el ciclo del gasto, con el adecuado entrenamiento de las herramientas como el SIAF y su interrelación con otros sistemas.
    Contar con una asesoría personalizada por los especialistas en la solución de problemáticas que tengas en el proceso Ingresos y gastos.
    Mejorar la gestión institucional y operativa de las instituciones públicas.

    bullet-checkMetodología
    La capacitación se desarrollará con casuísticas de aplicación y registro en el SIAF versión 2013, en teleconferencia en vivo, se aplicar directamente en el sistema el registro de operaciones que correspondan a la gestión de Tesorería, se promoverá dinámicas de preguntas y respuestas, se empleará un material y carpeta de anotes los mismos que estarán disponibles en tu zona privada de miembros, al final se enviará un DVD con todo el contenido del entrenamiento y el DEMO del SIAF 2013, para que siga aprendiendo en su casa.
    Ventajas al participar en el curso: Personal idóneo y entrenado para mejorar la calidad de gestión de la institución, además de la motivación que es el motor de la sinergia como una competencia blanda que lo hace un personal altamente calificado.

     

    gestion de tesoreria

    obsequio-gesteso

    CONTENIDO

    SESION 1:
    NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE TESORERIA

    • El Sistema Nacional de Tesorería
    • Ley general del Sistema Nacional de Tesorería – Ley Nº 28693 (Modificaciones realizadas).
    • Responsables y atribuciones de los Órganos que conforman el Sistema Nacional de Tesorería
    • Operaciones básicas realizadas en la Gestión de Tesorería
    • Evaluación Financiera de Ingresos y Gastos
    • Importancia de la conciliación de las cuentas bancarias
    • Libro Bancos, manejo, registro y obtención de reportes bancarios
    • Devolución de fondos por pagos indebidos a favor del Tesoro Público y su registro en el SIAF.
    • Retenciones y devoluciones efectuadas a favor del Tesoro Público: “Giro sin Cheque” y su registro en el SIAF administrativo.
    • Identificación y utilización del Tipo de Recurso en el SIAF
    • La Programación del Calendario de Pagos Mensual
    • La Ampliación del Calendario de Pagos
    • Responsables de la Programación Mensual de Pagos
    • El Proceso de Rendición de cuentas y Reasignaciones
    • Solicitud de Rendiciones y Reasignaciones
    • Certificación para Rendiciones y Reasignaciones
    • Devengados formalizados y Autorizados para ser girados en el presente año.
    • Comentarios y consideraciones a tener en cuenta durante el ejercicio 2012
    • Apertura de cuentas y subcuentas bancarias

     

    SESION 2:
    APLICACIÓN PRÁCTICA EN UNA PC POR PARTICIPANTE EN EL SIAF 2013

    • El SIAF y su aplicación en la gestión de tesorería
    • La gestión de tesorería y su interrelación con los otros sistemas administrativos

    GESTIÓN DE TESORERIA PARA EL EJERCICIO 2013 – NUEVOS CAMBIOS

    • Ejecución Financiera de Ingresos distintos de Recursos Ordinarios
    • Procedimiento para la Ejecución Financiera del Gasto
    • Documentación y Formalización de la fase Devengado y del Girado
    • Autorizaciones de Giro y Pago
    • Procedimientos de Pagaduría
    • Transferencias Electrónicas
    • Pago a Proveedores con Abono en sus Cuentas Bancarias.
    • Emisión de Cartas Ordenes – Electrónicas
    • Las condiciones que deben tomarse en cuenta para el Giro de Cheques en forma excepcional
    • Vigencia, Anulación y Reprogramación de cheques y cartas orden por Fuente de Financiamiento.

    SESION 3:
    GESTIÓN DE CAJA CHICA EN EL EJERCICIO 2013

    • Documentos fuentes y consideraciones a tener en cuenta para la apertura de la Caja chica.
    • Puntos clave para la elaboración de la Directiva de la Caja Chica
    • Fuentes de Financiamiento que conforman la Caja Chica
    • Monto máximo a gastar con cargo a la Caja Chica
    • Conceptos que pueden cargarse a la Caja Chica
    • Reembolso de la Caja chica
    • Rendición de la Caja Chica
    • Conceptos a gastar con cargo a la Caja Chica
    • Procedimientos de Liquidación o Devolución
    • Disposiciones para un adecuado manejo de la Caja Chica, de acuerdo a la R.D.N°001-2011-EF
    • Reposición oportuna de la Caja Chica.
    • La importancia de los “Arqueos sorpresivos”
    • Eliminación del Fondo Para Pagos en Efectivo

    SESION 4:
    GESTIÓN DE ENCARGOS

    • La Certificación presupuestal de los Encargos otorgados
    • Encargos entregados a personal de la institución
    • Puntos clave para la elaboración de la Directiva de Encargos
    • El Tipo de operación utilizado para los Encargos
    • Monto máximo que puede ser otorgado
    • Plazo para la entrega de encargos
    • Plazo para la rendición de cuentas
    • Encargos entregados a las Unidades Operativas
    • Plazo para la entrega de encargo a las Unidades Operativas
    • Procedimientos a seguir para la devolución de encargos no utilizados.

    GESTIÓN DE VIÁTICOS EN EL EJERCICIO 2013

    • La Certificación presupuestal de los Viáticos otorgados
    • Documentos fuentes y consideraciones a tener en cuenta para la entrega de viáticos a personal de la institución.
    • Puntos clave para la elaboración de la Directiva de Viáticos
    • El Tipo de Operación utilizado para los viáticos
    • Plazo para la rendición de cuentas
    • Documentos que sustentan la comisión de servicios.
    • Aplicación de intereses por viáticos rendidos fuera de fecha
    • Procedimientos a seguir para la devolución de viáticos no utilizados.

    SESION 5:
    TRIBUTACIÓN EN LOS ORGANISMOS DEL ESTADO «EL SISTEMA DE RETENCIONES, DETRACCIONES DEL IGV Y COBRANZAS COACTIVAS”

    Registro de operaciones de gastos en sus fases de compromiso, devengado y girado de casos prácticos, tales como:

    • Compra de Bienes
    • Contratación de servicios
    • Servicio de Limpieza
    • Servicio de Vigilancia.
    • Alquiler de bienes inmuebles
    • Alquiles de bienes muebles
    • Servicio de Courier y mensajería
    • Adquisición de material de construcción
    • Servicios de consultoría y asesorías
    • Servicios de ingeniería, arquitectura y
    • Otros vinculados al sistema.

    siaf

    gestion de tesoreria

     

    formasdepago

     

    INFORMES E INSCRIPCIONES

    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org

    SÍGUENOS EN:
    web: www.rc-consulting.org
    Facebook: facebook.com/RyCConsulting.org
    Twitter: twitter.com/rycconsulting
    Youtube: Youtube.com/rycconsulting

  • TESORERÍA EN LOS ORGANISMOS PÚBLICOS

    [image title=»TESORERIA_FLOR_r4_c2″ size=»full» id=»6454″ align=»none» linkto=»full» ]GESTIÓN DEL SISTEMA DE TESORERÍA EN LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
    APLICACIÓN DE CASOS A DESARROLLAR EN EL SIAF 2012 TÉCNICA Y PRÁCTICA ÚLTIMAS MODIFICACIONES

    OBJETIVO DEL CURSO
    Gestionar el talento del operador en la Gestión de Tesorería, para dotarlo de habilidades gerenciales y dominio de los instrumentos sistémicos de uso obligatorio como es el SIAF, para el registro de información de acuerdo a los procedimientos normativos con una tendencia a la mejora continua en administrar los recursos financieros de los organismos públicos.

    La metodología a desarrollarse será de aplicación práctica; el participante podrá conocer paso a paso los procedimientos técnicos de la gestión del sistema de tesorería para finalmente registrar la información en el SIAF, de las principales operaciones de tesorería aplicados en el DEMO del SIAF.

    SESION I
    NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE TESORERIA
    •El Sistema Nacional de Tesorería
    •Ley general del Sistema Nacional de Tesorería – Ley Nº 28693 (Modificaciones realizadas).
    •Responsables y atribuciones de los Órganos que conforman el Sistema Nacional de Tesorería
    •Operaciones básicas realizadas en la Gestión de Tesorería
    •Evaluación Financiera de Ingresos y Gastos
    •Importancia de la conciliación de las cuentas bancarias
    •Libro Bancos, manejo, registro y obtención de reportes bancarios
    •Devolución de fondos por pagos indebidos a favor del Tesoro Público y su registro en el SIAF.
    •Retenciones y devoluciones efectuadas a favor del Tesoro Público: “Giro sin Cheque” y su registro en el SIAF administrativo.
    •Identificación y utilización del Tipo de Recurso en el SIAF
    •La Programación del Calendario de Pagos Mensual
    •La Ampliación del Calendario de Pagos
    •Responsables de la Programación Mensual de Pagos
    •El Proceso de Rendición de cuentas y Reasignaciones
    •Solicitud de Rendiciones y Reasignaciones
    •Certificación para Rendiciones y Reasignaciones
    •Devengados formalizados y Autorizados para ser girados en el presente año.
    •Comentarios y consideraciones a tener en cuenta durante el ejercicio 2012•Apertura de cuentas y subcuentas bancarias

    ¿COMO SE REGISTRA LA INFORMACIÓN EN EL SIAF DE LA GESTIÓN DE TESORERIÁ?
    METODOLOGÍA APLICATIVA EN UNA PC POR PARTICIPANTE.

    SESION II
    GESTIÓN DE TESORERIA PARA EL EJERCICIO 2012 – NUEVOS CAMBIOS
    •Ejecución Financiera de Ingresos distintos de Recursos Ordinarios
    •Procedimiento para la Ejecución Financiera del Gasto
    •Documentación y Formalización de la fase Devengado
    •Documentación y Formalización de la fase del Girado
    •Autorizaciones de Giro y Pago
    •Procedimientos de Pagaduría
    •Transferencias Electrónicas
    •Pago a Proveedores con Abono en sus Cuentas Bancarias.
    •Emisión de Cartas Ordenes – Electrónicas
    •Las condiciones que deben tomarse en cuenta para el Giro de Cheques en forma excepcional
    •Vigencia, Anulación y Reprogramación de cheques y cartas orden por Fuente de Financiamiento.

    GESTIÓN DE CAJA CHICA EN EL EJERCICIO 2012 – INCLUYE ÚLTIMAS MODIFICACIONES
    •Documentos fuentes y consideraciones a tener en cuenta para la apertura de la Caja chica.
    •Puntos clave para la elaboración de la Directiva de la Caja Chica
    •Fuentes de Financiamiento que conforman la Caja Chica
    •Monto máximo a gastar con cargo a la Caja Chica
    •Conceptos que pueden cargarse a la Caja Chica
    •Reembolso de la Caja chica
    •Rendición de la Caja Chica
    •Conceptos a gastar con cargo a la Caja Chica
    •Procedimientos de Liquidación o Devolución
    •Disposiciones para un adecuado manejo de la Caja Chica, de acuerdo a la R.D.N°001-2011-EF
    •Reposición oportuna de la Caja Chica.
    •La importancia de los “Arqueos sorpresivos”
    •Eliminación del Fondo Para Pagos en Efectivo

    SESION III
    GESTIÓN DE ENCARGOS – INCLUYE ÚLTIMAS MODIFICACIONES
    •La Certificación presupuestal de los Encargos otorgados
    •Encargos entregados a personal de la institución
    •Puntos clave para la elaboración de la Directiva de Encargos
    •El Tipo de operación utilizado para los Encargos
    •Monto máximo que puede ser otorgado
    •Plazo para la entrega de encargos
    •Plazo para la rendición de cuentas
    •Encargos entregados a las Unidades Operativas
    •Plazo para la entrega de encargo a las Unidades Operativas
    •Procedimientos a seguir para la devolución de encargos no utilizados.

    GESTIÓN DE VIÁTICOS EN EL EJERCICIO 2012 – INCLUYE ÚTIMAS MODIFICACIONES
    •La Certificación presupuestal de los Viáticos otorgados
    •Documentos fuentes y consideraciones a tener en cuenta para la entrega de viáticos a personal de la institución.
    •Puntos clave para la elaboración de la Directiva de Viáticos
    •El Tipo de Operación utilizado para los viáticos
    •Plazo para la rendición de cuentas
    •Documentos que sustentan la comisión de servicios.
    •Aplicación de intereses por viáticos rendidos fuera de fecha
    •Procedimientos a seguir para la devolución de viáticos no utilizados.

    INFORMACIÓN GENERAL:

    FECHAS Y HORARIOS
    Dias : 19 , 20 y 21 de Setiembre 2012
    Horario: Miércoles , Jueves y Viernes 06:15pm a 09:45pm

    INVERSIÓN:
    Inversión Institucional: S/. 357.00 + IGV (S/. 421.26)
    Inversión Corporativa: S/. 337.00 + IGV(S/. 397.66)
    Inversión A Titulo Personal: S/. 357.00
    Inversión Pronto Pago: S/. 337.00
    Hasta el 12 de Setiembre del 2012 (Incluye las órdenes de servicio o cartas de autorización)

    INCLUYE :
    – Carpeta De Anotes Importantes
    – Material Especilizado En CD
    – Coffe Break
    – Certificado válido para un crédito académico
    – certificado académico de 18 horas de capacitación.(Opcional dependiendo de cada temario).

    FORMA DE PAGO
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce

    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org

  • GESTIÓN DE TESORERÍA

    [image title=»TESORERIA_JESS_r4_c2″ size=»full» id=»5904″ align=»none» linkto=»full» ]
    MANEJO PRÁCTICO EN LA GESTIÓN DE TESORERÍA APLICACION TEÓRICA Y PRÁCTICA

    ÚLTIMAS MODIFICACIONES – Casos a desarrollar en el SIAF 2012

    OBJETIVO DEL SEMINARIO

    Dotar a los participantes de las últimas disposiciones normativas y aplicaciones prácticas relacionadas con la gestión de tesorería gubernamental que se llevarán a cabo en el transcurso del ejercicio 2012.

    La metodología a desarrollarse será teórico práctico; el participante podrá conocer paso a paso el desarrollo y registro de las principales operaciones de tesorería aplicados en DEMO del SIAF.

    SESION I

    NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE TESORERIA
    – El Sistema Nacional de Tesorería
    – Ley general del Sistema Nacional de Tesorería – Ley Nº 28693 (Modificaciones realizadas).
    – Responsables y atribuciones de los Órganos que conforman el Sistema Nacional de Tesorería
    – Operaciones básicas realizadas en la Gestión de Tesorería
    – Evaluación Financiera de Ingresos y Gastos
    – Importancia de la conciliación de las cuentas bancarias
    – Libro Bancos, manejo, registro y obtención de reportes bancarios
    – Devolución de fondos por pagos indebidos a favor del Tesoro Público y su registro en el SIAF.
    – Retenciones y devoluciones efectuadas a favor del Tesoro Público: “Giro sin Cheque” y su registro en el SIAF administrativo.
    – Identificación y utilización del Tipo de Recurso en el SIAF
    – La Programación del Calendario de Pagos Mensual
    – La Ampliación del Calendario de Pagos
    – Responsables de la Programación Mensual de Pagos
    – El Proceso de Rendición de cuentas y Reasignaciones
    – Solicitud de Rendiciones y Reasignaciones
    – Certificación para Rendiciones y Reasignaciones
    – Devengados formalizados y Autorizados para ser girados en el presente año.
    – Comentarios y consideraciones a tener en cuenta durante el ejercicio 2012
    – Apertura de cuentas y subcuentas bancarias

    SESION II
    NUEVOS CAMBIOS EN LA DIRECTIVA DE TESORERIA PARA EL EJERCICIO 2012

    – Ejecución Financiera de Ingresos distintos de Recursos Ordinarios
    – Procedimiento para la Ejecución Financiera del Gasto
    – Documentación y Formalización de la fase Devengado
    – Documentación y Formalización de la fase del Girado
    – Autorizaciones de Giro y Pago
    – Procedimientos de Pagaduría
    – Transferencias Electrónicas
    – Pago a Proveedores con Abono en sus Cuentas Bancarias.
    – Emisión de Cartas Ordenes – Electrónicas
    – Las condiciones que deben tomarse en cuenta para el Giro de Cheques en forma excepcional
    – Vigencia, Anulación y Reprogramación de cheques y cartas orden por Fuente de Financiamiento.

    MANEJO Y APLICACIÓN DE LA CAJA CHICA EN EL EJERCICIO 2012 – INCLUYE ULTIMAS MODIFICACIONES

    – Documentos fuentes y consideraciones a tener en cuenta para la apertura de la Caja chica.
    – Puntos clave para la elaboración de la Directiva de la Caja Chica
    – Fuentes de Financiamiento que conforman la Caja Chica
    – Monto máximo a gastar con cargo a la Caja Chica
    – Conceptos que pueden cargarse a la Caja Chica
    – Reembolso de la Caja chica
    – Rendición de la Caja Chica
    – Conceptos a gastar con cargo a la Caja Chica
    – Procedimientos de Liquidación o Devolución
    – Disposiciones para un adecuado manejo de la Caja Chica, de acuerdo a la R.D.N°001-2011-EF
    – Reposición oportuna de la Caja Chica.
    – La importancia de los “Arqueos sorpresivos”
    – Eliminación del Fondo Para Pagos en Efectivo

    SESION III

    MANEJO Y APLICACIÓN DE LOS ENCARGOS – INCLUYE ÚLTIMAS MODIFICACIONES

    – La Certificación presupuestal de los Encargos otorgados
    – Encargos entregados a personal de la institución
    – Puntos clave para la elaboración de la Directiva de Encargos
    – El Tipo de operación utilizado para los Encargos
    – Monto máximo que puede ser otorgado
    – Plazo para la entrega de encargos
    – Plazo para la rendición de cuentas
    – Encargos entregados a las Unidades Operativas
    – Plazo para la entrega de encargo a las Unidades Operativas
    – Procedimientos a seguir para la devolución de encargos no utilizados.

    MANEJO Y APLICACIÓN DE LOS VIATICOS EN EL EJERCICIO 2012 – INCLUYE ULTIMAS MODIFICACIONES

    – La Certificación presupuestal de los Viáticos otorgados
    – Documentos fuentes y consideraciones a tener en cuenta para la entrega de viáticos a personal de la institución.
    – Puntos clave para la elaboración de la Directiva de Viáticos
    – El Tipo de Operación utilizado para los viáticos
    – Plazo para la rendición de cuentas
    – Documentos que sustentan la comisión de servicios.
    – Aplicación de intereses por viáticos rendidos fuera de fecha
    – Procedimientos a seguir para la devolución de viáticos no utilizados.

    INFORMACIÓN GENERAL:

    FECHAS Y HORARIOS
    Dias : 11, 12 y 13 de Julio del 2012
    Horario: 06:15pm  a 09:15pm

    INVERSIÓN:
    A Título Personal               S/. 377.00
    Institucional            S/. 377 + IGV (S/. 444.86)
    Pronto Pago              S/. 347.00     Hasta el 04 de Julio (Incluye las órdenes de servicio o cartas de autorización)

    INCLUYE :
    – Carpeta De Anotes Importantes
    – Material Especilizado En CD
    – Coffe Break
    – Certificado válido para un crédito académico
    – certificado académico de 24 horas de capacitación.(Opocional dependiendo de cada temario).
    – 1PC por participante

    FORMA DE PAGO
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce

    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org

  • GESTIÓN DE TESORERÍA GUBERNAMENTAL CON APLICACIONES PRÁCTICAS EN EL SIAF 2012

    [image title=»TESORERIA_JESS_r4_c2″ size=»full» id=»5361″ align=»none» linkto=»full» ]Ejecución del Gasto 2012, Nueva Normativa, Manejo de
    Caja chica, Encargos y Viáticos aplicados en el SIAF

    OBJETIVO DEL SEMINARIO:
    Dar a conocer a los participantes las últimas disposiciones normativas y aplicaciones prácticas relacionadas con la gestión de tesorería gubernamental que se llevarán a cabo en el transcurso del ejercicio 2012.

    METODOLOGÍA:
    La metodología desarrollada por la expositora será teórico práctico; el participante podrá conocer paso a paso el desarrollo y registro de las principales operaciones de tesorería aplicados en DEMO del SIAF.


    SESION I
    METODOLOGÍA Y GESTIÓN DE TESORERÍA  2012

    • El Sistema Nacional de Tesorería
    • Dirección Nacional del Tesoro Público – actualmente denominado Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público.
    • Ley general del Sistema Nacional de Tesorería – Ley Nº 28693 (Modificaciones realizadas).
    • Responsables y atribuciones de los Órganos que conforman el Sistema Nacional de Tesorería
    • Operaciones básicas realizadas en la Gestión de Tesorería
    • Evaluación Financiera de Ingresos y Gastos
    • Importancia de la conciliación de las cuentas bancarias
    • Libro Bancos, manejo, registro y obtención de reportes bancarios
    • Devolución de fondos por pagos indebidos a favor del Tesoro Público y su registro en el SIAF.
    • Retenciones y devoluciones efectuadas a favor del Tesoro Público: “Giro sin Cheque” y su registro en el SIAF administrativo.
    • Identificación y utilización del Tipo de Recurso en el SIAF
    • La Programación del Calendario de Pagos Mensual
    • La Ampliación del Calendario de Pagos
    • Responsables de la Programación Mensual de Pagos
    • El Proceso de Rendición de cuentas y Reasignaciones
    • Solicitud de Rendiciones y Reasignaciones
    • Certificación para Rendiciones y Reasignaciones
    • Devengados formalizados y Autorizados para ser girados en el presente año.
    • Comentarios y consideraciones a tener en cuenta durante el ejercicio 2012
    • Apertura de cuentas y subcuentas bancarias

    SESION II
    CAMBIOS REALIZADOS A LA DIRECTIVA DE TESORERÍA QUE SERAN APLICADOS A PARTIR DEL EJERCICIO 2012

    • Ejecución Financiera de Ingresos distintos de Recursos Ordinarios
    • Procedimiento para la Ejecución Financiera del Gasto
    • Documentación y Formalización de la fase Devengado
    • Documentación y Formalización de la fase del Girado
    • Autorizaciones de Giro y Pago
    • Procedimientos de Pagaduría
    • Transferencias Electrónicas
    • Pago a Proveedores con Abono en sus Cuentas Bancarias.
    • Emisión de Cartas Ordenes – Electrónicas
    • Las condiciones que deben tomarse en cuenta para el Giro de Cheques en forma excepcional
    • Vigencia, Anulación y Reprogramación de cheques y cartas orden por Fuente de Financiamiento.

    MANEJO Y APLICACIÓN DE LA CAJA CHICA EN EL EJERCICIO 2012 – INCLUYE ULTIMAS MODIFICACIONES

    •Documentos fuentes y consideraciones a tener en cuenta para la apertura de la Caja chica.
    Puntos clave para la elaboración de la Directiva de la Caja Chica
    Fuentes de Financiamiento que conforman la Caja Chica
    Monto máximo a gastar con cargo a la Caja Chica
    Conceptos que pueden cargarse a la Caja Chica
    Reembolso de la Caja chica
    Rendición de la Caja Chica
    Conceptos a gastar con cargo a la Caja Chica
    Procedimientos de Liquidación o Devolución
    Disposiciones para un adecuado manejo de la Caja Chica, de acuerdo a la R.D.N°001-2011-EF
    Reposición oportuna de la Caja Chica.
    La importancia de los “Arqueos sorpresivos”
    Eliminación del Fondo Para Pagos en Efectivo

    SESION III
    MANEJO Y APLICACIÓN DE LOS ENCARGOS – INCLUYE ULTIMAS MODIFICACIONES

    La Certificación presupuestal de los Encargos otorgados
    Encargos entregados a personal de la institución
    Puntos clave para la elaboración de la Directiva de Encargos
    El Tipo de operación utilizado para los Encargos
    Monto máximo que puede ser otorgado
    Plazo para la entrega de encargos
    Plazo para la rendición de cuentas
    Encargos entregados a las Unidades Operativas
    Plazo para la entrega de encargo a las Unidades Operativas
    Procedimientos a seguir para la devolución de encargos no utilizados.
    MANEJO Y APLICACIÓN DE LOS VIATICOS EN EL EJERCICIO 2012 – INCLUYE ULTIMAS MODIFICACIONES

    La Certificación presupuestal de los Viáticos otorgados
    Documentos fuentes y consideraciones a tener en cuenta para la entrega de viáticos a personal de la institución.
    Puntos clave para la elaboración de la Directiva de Viáticos
    El Tipo de Operación utilizado para los viáticos
    Plazo para la rendición de cuentas
    Documentos que sustentan la comisión de servicios.
    Aplicación de intereses por viáticos rendidos fuera de fecha
    Procedimientos a seguir para la devolución de viáticos no utilizados.

    INFORMACIÓN GENERAL:
    FECHAS Y HORARIOS
    Dias : 11, 12 y 13 de abril 2012
    Horario: 06:00pm  a 10:00pm

    INVERSIÓN:
    Individual   S/. 377.00 + IGV (S/. 444.86)
    Pronto Pago: S/. 347.00 + IGV (S/. 409.46 Incluye las O/S generadas hasta el 02 de abril del l2012)
    Inversión a título personal (se excluye el IGV).

    Expositora: CPC María Luisa Velazques.

    INCLUYE :
    – Carpeta De Anotes Importantes
    – Material Especilizado En CD
    – Coffe Break
    – Certificado válido para un crédito académico
    – certificado académico de 24 horas de capacitación.(Opocional dependiendo de cada temario).
    – 1PC por participante

    Obsequio: Un USB de 4 GB, solo a las personas que hagan el pago sin descuentos.

    FORMA DE PAGO
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce

    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org