Etiqueta: curso taller practico del siaf

  • SIAF básico e intermedio – curso virtual

    Inicio:Martes 01 de Julio 2014 de 7:30 a 9:30pm (12 sesiones)Certificación por R&C CONSULTING(48h lectivas),Obtén promociones

    SIAF básico e intermedio

    PRESENTACIÓN

    El curso taller es totalmente práctico que comprende desde los conceptos básicos hasta la aplicación de casos, un enfoque general de todos los módulos que comprende SIAF y una explicación detallada de las funcionalidades del módulo de Procesos Presupuestales en lo que se refiere al trabajo de la Programación de Compromisos Anualizada (PCA) desde el punto de vista del Pliego y de la Unidad Ejecutora. Registro detallado de una operación de Gasto y otra de Ingreso, el trabajo de las opciones de mantenimiento, la programación del gasto, la solicitud de ampliaciones de Calendario de Pagos, las modificaciones del registro SIAF. Registro de las operaciones contables en el Módulo Contable, las principales consultas, reportes que presentan el sistema y casos que se dan con frecuencia.

    METODOLOGÍA

    El curso se desarrollará en 12 sesiones en teleconferencia en vivo, para ello el participante tendrá acceso a la plataforma virtual de R&C Consulting, donde podrá ingresar en las fechas establecidas para participar de forma activa en vivo, podrá realizar sus consultas por micrófono o por chat, asimismo las sesiones quedarán grabadas para que el participante pueda repasar todas la sesiones y esta quedará disponible en la zona de miembros.

    curso virtual siaf basico intermedio
  • SIAF – Curso Basico


    SIAF SP 2017 I Sistema Integrado de Administracion Financiera I Curso Técnico Especializado Inicio: 20,21 y 22 de Diciembre 2017 de 6:30 a 9:30pm (3 sesiones), Certificación por R&C CONSULTING, Inversión: S/.497.00.Sujeto a convocatoria ( mínimo 15 participantes).

    SIAF / Curso Taller

    SIAF – MODULO PRESUPUESTAL Y ADMINISTRATIVO

    [su_box title=»IMPORTANCIA»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    El Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público – SIAF SP, es un software de uso obligatorio por todas las entidades del Estado, allí se registran información de Ingresos y Gastos de la institución, también brinda reportes y estados de gestión valiosos para el control concurrente y toma de decisiones, asimismo su manejo es requisito obligatorio por las personas que trabajan en las áreas de Administración, Presupuesto, Logística, Contabilidad, Tesorería y otros que componen todo el proceso de gestión presupuestaria y financiera desde el ingreso del expediente hasta el pago al proveedor. Conocedores de esta necesidad la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de R&C Consulting, ha diseñado un programa con los cambios incluidos para la gestión 2017, donde capacitamos paso a paso a registrar la información en un entorno local y con el aplicativo web, este último recientemente incluido como registro obligatorio en un entorno web.

    < <<< VER MAS DETALLES SOBRE ESTE CURSO >>>>


    [/su_box]

    [su_box title=»RAZONES PARA PARTICIPAR EN ESTE CURSO»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    • La Escuela de Gobierno y Gestión Pública de R&C Consulting, es la institución más reconocida a nivel nacional y de comprobada trayectoria, cuenta con los mejores profesionales para capacitar los talleres del SIAF SP y otros relacionados a la administración publica.
    • Diagnóstico de competencias al iniciar las clases.
    • Brindar soluciones en los problemas de gestión o de registro en el SISTEMA.

    [/su_box]

    [su_box title=»MEDIOS DE PAGO»  class=»tituloh1″  box_color=»#D3052F» title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Cuenta Corriente en S/.

    Soles Nº : 0-068-172098

    CCI Nº : 018-068-000068172098-73

    Titular: R&C CONSULTING SRL

     

    Cuenta de ahorro en S/.

    Soles: Nº : 193-22156471-0-72

    CCI Nº : 002-193-12215647107212

    Titular:Misael Rivera Carhuapuma

     

    Cuenta de ahorro en S/.

    Soles Nº : 0011-0358-92-0200187617

    CCI Nº : 011-358-000200187617-92

    Titular:Misael Rivera Carhuapuma

     

    Cuenta de ahorro en S/.

    Soles Nº : 011-3037901825

    CCI Nº : 003-011-013037901825-47

    Titular:Misael Rivera Carhuapuma

     

    [/su_box]

    [su_box title=»INFORMES E INSCRIPCIONES»  class=»tituloh1″  box_color=»#0B4FB2″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    Av. Petit Thouars N° 2166 Piso 4, Lince
    Telf.: 266-1067 Anexo 101
    RPM #999-777-129
    Mail: inhouse@rc-consulting.org

    [/su_box]

    [su_box title=»SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES»  class=»tituloh1″  box_color=»#0B4FB2″ title_color=»#ffffff» radius=»0″]

    facebook.com/rcconsultingperu

    twitter.com/rycconsulting

    youtube.com/rycconsulting

    [/su_box]

  • Curso Taller del SIAF Básico versión 13.3

    Curso Taller del SIAF – Aplicaciones Prácticas en el Sistema Integrado de Administración Financiera Versión 13.3

    IMPORTANCIA
    El Sistema Integrado de Administración Financiera para el sector público – SIAF SP, es un instrumento que por Art. 10º de la Ley Nº 28112 Marco de la Administración Financiera del Sector Público constituye el medio oficial de Registro Único de Información y de uso obligatorio por parte de todas las entidades y organismos del Sector Público, a nivel Nacional, Regional y Local y se efectúa a través del SIAF-SP, que administra el Ministerio de Economía y Finanzas, a través del Comité de Coordinación.
    El Seminario taller está diseñado para brindar conocimiento práctico paso a paso del manejo en una computadora por participante, se explicará y aplicará los registros más utilizados en las áreas de Administración, Presupuesto, Tesorería, Contabilidad y Logística el mismo que integra el ciclo completo de ingresos y gastos.

    [embedplusvideo height=»388″ width=»640″ editlink=»http://bit.ly/18YSagn» standard=»http://www.youtube.com/v/TNcZTu2Ukgw?fs=1″ vars=»ytid=TNcZTu2Ukgw&width=640&height=388&start=&stop=&rs=w&hd=0&autoplay=0&react=1&chapters=&notes=» id=»ep8600″ /]

    640x250-fechasincluye-siaf basico

    600x24-linea

    TEMARIO

    SESION Nº1
    INTRODUCCIÓN AL SIAF: Base En esta parte el alumnos conocerá la parte Legal y obligatoriedad de uso del Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF

    • Importancia y Objetivos para el desarrollo del SIAF.
    • El SIAF como herramienta de Gestión Administrativa y Financiera del Estado.
    • Las Fases del proceso presupuestario
    • Los principales módulos del SIAF que áreas los deben de manejar y porque.
    • Cómo nace la Ejecución del Gasto y que Áreas lo deben de manejar y porque.
    • Qué es un PIA, PIM, PCA como nace interpretación de principales reportes en los Módulos del SIAF. Marco Normativo y Legal

    MÓDULO PRESUPUESTARIO – NUEVAS CADENAS PROGRAMATICAS

    • Las Categorías focalizadas a Presupuesto por Resultados y Creación de cadenas y estructura Funcional Programática de gastos.
    • Programas Presupuestario, producto, actividad, proyecto, metas.
    • Acciones Centrales, sin producto, actividad, proyecto, acciones de inversión, metas.
    • Asignaciones presupuestales que no resultan en productos, APNOP, sin producto, actividad, acciones de inversión y proyectos genéricos.
    • LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

    Tipos de Modificación Presupuestal

    SESION Nº2
    PROGRAMACIÓN DE COMPROMISOS ANUAL 2013 – PCA
    En esta sesión el participante podrá conocer todos los cambios y modificaciones que afectan al circuito completo del gasto e ingreso

    • Qué es la Programación de Compromisos Anual – PCA?
    • Quien determina el importe de PCA a ser asignado a cada Pliego, bajo qué criterio de distribución lo hace?- Base legal de la PCA.
    • Cómo priorizar la PCA
    • ¿Qué procedimiento debe seguir la Unidad Ejecutora para la priorización de gastos?
    • ¿Cuál es el procedimiento a seguir la Unidad Ejecutora en el Modulo de Procesos Presupuestarios para la creación de cadenas de gasto que deben ser priorizadas y que aún no cuentan con Marco Presupuestal?

    SESION Nº3
    MÓDULO ADMINISTRATIVO 2013

    • NUEVO TIPO DE CUENTA BANCARIA
    • NEGOCIO DE MULTIFINANCE
    • Compromisos Multifinance
    • Elaboración de la programación de calendario de pago.
    • Consultas, programación y ampliaciones de calendario de pagos.
    • Notas de Ampliación de calendarios de pagos.
    • EJECUCIÓN POR ENCARGO RECIBIDO
    • VALIDACIÓN DEL NÚMERO DEL DOCUMENTO B, EN LAS OPERACIONES DE INGRESO Y GASTOS
    • ANULACIÓN DE REGISTROS SIAF QUE GENERAN TECHOS FINANCIEROS-CUT
    • DEPÓSITOS A LA CUT-RDR, DE LAS RECAUDACIONES REALIZADAS SÓLO CON CAJA

    SESION Nº4
    CERTIFICACIÓN PRESUPUESTAL, COMPROMISO ANUAL Y COMPROMISO MENSUAL, DEVENGADO Y GIRADO – INGRESOS(DETERMINADO Y RECAUDADO)
    En esta sesión el participante podrá identificar de manera clara el manejo de operaciones administrativas y financieras, así como el manejo y utilización de reportes que le permitan identificar y observar a tiempo los posibles errores y malas prácticas llevadas a cabo dentro de su institución, respecto al manejo del SIAF, para que éstos puedan corregirse y realizarse acorde con la normatividad vigente impartida por los Órganos rectores.

    LA CERTIFICACION PRESUPUESTAL

    • Procedimiento de registro de solicitudes de certificación de créditos presupuestarios según tipos de gastos anualizados.
      • COMPROMISO ANUAL –PROCEDIMIENTOS PARA REGISTRARLO
      • COMPROMISO MENSUAL –PROCEDIMIENTOS PARA REGISTRARLO
      • DEVENGADO –PROCEDIMIENTOS PARA REGISTRARLO
      • GIRADO –PROCEDIMIENTOS PARA REGISTRARLO

    INGRESOS: CUT (FUENTES 09,07,13,18)
    INGRESOS DETERMINADOS:

    • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo SIAF los Ingresos?
    • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo SIAF administrativo la Fase de Determinado?

    INGRESOS RECAUDADOS:

    • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo SIAF administrativo la Fase de Recaudado?

    600x24-linea

    precio-basico

    640x570-bancos

    600x24-linea


    INFORMES E INSCRIPCIONES
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org

    SÍGUENOS EN:
    web: www.rc-consulting.org
    Facebook: facebook.com/RyCConsulting.org
    Twitter: twitter.com/rycconsulting
    Youtube: Youtube.com/rycconsulting

  • Curso SIAF Casuistico – Modalidad Presencial – Junio

    CURSO SIAF CASUISTICO – SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA  VERSION 13.01.01

    640x250-fechas

    incluye-siaf-casuistico

    FRANJA-640X80

    SESION Nº1
    MODULO PRESUPUESTAL (AREA DE PRESUPUESTO Y PLANIFICACION)

    • LA NUEVA ESTRUCTURA DE LA CADENA PROGRAMÁTICA.-programa/producto/proyecto/Actividad/obra/acción de inversión, función división funcional, grupo funcional y meta
    • Operaciones a Nivel de Unidad Ejecutora.- Priorización de la PCA a nivel de Específica y ajustes internos.
    1. PROGRAMAS PRESUPUESTALES
    2. ACCIONES CENTRALES
    3. ACCIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS
    • Creación de la Meta Presupuestaria y su modificación
    • Actualización de Cadenas y Clasificadores de Gasto e Ingreso

    Registro de Notas de Modificación Presupuestal: Créditos Presupuestales y Anulaciones, Créditos Suplementarios, Transferencias entre Pliegos y entre Unidades Ejecutoras

    • Aprobación y Regularización de las Notas de Modificación Presupuestal en el Pliego

    CASUISTICA:

    • RECEPCION, MODIFICACION DE LA PCA TANTO EN EL PLIEGO COMO EN LA EJECUTORA: AJUSTES INTERNOS, INCREMENTO Y/O DISMINUCION DE LA PCA, DISTRIBUCION DE LA PCA , CUANDO LA PCA SUPERA AL PIM, EL PIM EN NEGATIVO (DESCUADRE DEL PIA VS PIM AL ALTERAR LA PCA)
    • CREACION Y MODIFICACION DE LAS CADENAS PROGRAMATICAS PRESUPUESTALES DESPUES DE LA ETAPA DE FORMULACION PRESUPUESTAL COMO HACER NOTAS DE MODIFICACION DE TIPO 1,2,3,4 EN LA EJECUTORA Y EN EL PLIEGO

    SESION Nº2
    MODULO ADMINISTRATIVO (AREA DE LOGISTICA, CONTABILIDAD)

    • PROGRAMACIÓN DE COMPROMISOS ANUAL 2012 – PCA

    Registro de la solicitud de Certificación de Crédito Presupuestario.

    • Registros de Compromisos Anuales, modificación de los Compromisos Anuales.
    • Procedimientos para la Emisión de Reportes

    CERTIFICACIÓN PRESUPUESTAL, COMPROMISO ANUAL Y COMPROMISO MENSUAL, DEVENGADO Y GIRADO
    Órdenes de compra y Ordenes de servicio

    • Pólizas de seguros de Salud y todo riesgo
    • Encargo Internos, Encargos Otorgados,
    • Planilla de Remuneraciones
    • Viáticos
    • Modificación de las ordenes de servicio por modificación de contratos
    • Adquisición de Bienes y Servicios en Moneda Extranjera: Adelanto, Liquidación, Pago Total o Pago a Cuenta
    • Gastos para Alimentos de Programas Sociales: Vaso de Leche y Otros
    • Contrato Administrativo de Servicios – CAS, Retenciones y Aportaciones de Ley // Tratamiento de Gastos de Ejercicios Anteriores // Tratamiento de Gastos No Girados de Ejercicios Anteriores // Valorización y Liquidación de Obra

    SESION Nº3
    AREA DE TESORERIA

    • ¿Cuáles son los diferentes tipos de giros que pueden utilizar la Unidad Ejecutora?.(MULTIFINANCE)
    • Uso de Cheques.
    • Carta Orden
    • Girados mediante el Código de Cuenta Interbancario CCI.
      • Procedimiento para la Apertura, Registro y Control de las Cuentas Bancarias Institucionales. Registro de los Responsables de Ejecución.
      • Pago a proveedores a través de la Vía Electrónica.
      • Registro de la apertura del Fondo Fijo de Caja Chica.
      • Rendiciones de Cuentas y Reasignaciones.
      • Comprobantes de PAGO:
      • Elaboración del comprobante de pago de tesorería. Validez del comprobante de pago luego de la contabilización de la fecha de emisión y fecha de pago.
      • Devolución a Tesoro Público.- Emisión de documento T6.
    • Los nuevos procedimientos en la programación de calendarios de pagos mensual.
    • Elaboración de la programación de calendario de pago.
    • Programación de gastos a nivel de sub genéricas de gastos.
    • Proceso del cierre y validaciones de programación de calendario de pagos.
    • Consultas, programación y ampliaciones de calendario de pagos.
    • Notas de Ampliación de calendarios de pagos.
      • Registro de la CUT
      • Nuevas Cuentas para las fuentes que son controladas por el tesoro publico
      • Transferencia de la RDR a la CUT

    INGRESOS: DETERMINADOS Y RECAUDADOS:

    • ¿Cuáles son los diferentes tipos de Operaciones de Ingresos que registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo Administrativo y como usarlos: Y, YT, YD, YF
    • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora aplicar en el Modulo SIAF administrativo una Anulación de Determinado y Recaudado?
    • Devolución Y ANULACION de Ingresos.

    CASUISTICA:

    • Planillas de remuneraciones, pensiones, transferencias financieras y otros.
    • Bienes y servicios (Cobranza coactivas, retenciones, detracciones).
    • Pólizas de seguros de Salud y todo riesgo.
    • Registro y control de las retenciones del IGV.
    • Facturas, boletas y comprobantes de pago autorizados por la SUNAT
    • Comprobantes de pago emitidos por el área de tesorería
    • El Fondo fijo de caja chica, apertura, reembolso, ampliación, rendición y liquidación.
    • Planilla de viáticos, registro y control; plazos para efectuar la rendición y devolución.
    • Captación de ingresos, plazos para efectuar el depósito. Registro e ingreso de las papeletas de depósito.
    • Validez de los cheques y cartas orden.
    • Modificaciones efectuadas a las fases de determinado y recaudado TIPOS DE OPERACIÓN: Y(INGRESOS,VARIOS),YF(TRANSFERENCIA FINANCIERA RECIBIDA), YG(OPERACIÓN GASTO/INGRESO), YT(INGRESOS TRASNFERENCIA),YV(REBAJA DE INGRESOS POR PAGOS A SUNAT)

    precio-casuistico

     

    640x570-bancos

    INFORMES E INSCRIPCIONES
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org

    SÍGUENOS EN:
    web: www.rc-consulting.org
    Facebook: facebook.com/RyCConsulting.org
    Twitter: twitter.com/rycconsulting
    Youtube: Youtube.com/rycconsulting

  • ¿Sabías que los Incas Inventaron el SIAF?

    ¿Existió el SIAF en el Imperio Incaico?

    Así es, nuestros antepasados crearon el Sistema de Administración Financiera del Estado (SIAF) pero con el nombre de QUIPUS, estos a cargo de los Quipucamayocs quienes administraban una serie de informaciones que les eran necesarias para la gestión del Tahuantinsuyo. Los quipus tenían la forma de largos y coloridos hilos con numerosos nudos que registraban informaciones claves como el número de pobladores, los bienes producidos por ellos, contribuciones, etc. Un verdadero sistema de administración en un antiguo imperio cuya escritura y sistema monetario, hasta el momento, se desconocen. Hoy en día, el SIAF es el resultado de un largo proceso de evolución de estos sistemas de registros y gestión de información basados en la actual tecnología informática y comunicaciones.

  • APRENDA A REGISTRAR PASO A PASO EN EL SIAF

    [image title=»banner-siaf-2013-entrada» size=»full» id=»6907″ align=»none» linkto=»full» ]

    PREPARATE PARA EL 2013 Taller práctico del SIAF

    Conducción paso a paso por el SIAF y aplicaciones en las áreas que intervienen en la Gestión Financieras del Estado y novedades para la ejecución presupuestaria 2013

    Nuevo enfoque del Sistema Integrado de Administración Financiera

    POR QUÉ ES IMPORTANTE PARTICIPAR EN ESTE PROGRAMA?:

    Te puede interesar …

    siaf

    — LEELO ES IMPORTANTE: ¿sabes porque es importante? Antes de responder esta pregunta, sabes que es el SIAF?, para que sirve, o que información te brinda?, y lo MÁS IMPORTANTE, que oportunidades laborales te estás perdiendo? pues si no lo sabes sigue leyendo.
    — TODA PERSONA QUE TRABAJA PARA EL SECTOR PÚBLICO (Ministerios, Municipalidades, Gobiernos Regionales, OPD’s, Hospitales, Universidades y otros) debe tener por lo menos un conocimiento básico de los SISTEMAS MÁS IMPORTANTES en la Administración Pública, como es el caso del SIAF, uno de los problemas identificados es por la FALTA DE CONOCIMIENOTOS DEL MANEJO DEL SIAF.

    BENEFICIOS DEL CURSO
    — Acceso a las 10 sesiones del curso intermedio del SIAF EN DVD totalmente gratis, que lo tendrás disponible apenas hagas tu cancelación.
    — Disposición del Demo ULTIMA VERSIÓN y guía paso a paso para su instalación en tu PC.
    — Desarrollo de casos reales aplicados en el SIAF.
    — Material didáctico correspondiente a cada sesión.
    — Resolución de consultas con respecto a cualquier tipo de operación que tengas dificultad en realizar en el SIAF.
    — Certificación por 24 horas lectivas válidas para 01 créditos académicos, el mismo que será otorgado apenas termine la capacitación.

    VENTAJAS DEL CURSO
    — R&C Consulting cuenta con 10 años de experiencia, en este tiempo hemos capacitado a mas de 25 mil servidores públicos a nivel nacional,
    — Podrás revisar el material y descargar el DEMO del SIAF (última versión) para que practiques ya que lo tendrás disponible en un DVD

    TEMARIO:

    CURSO 1: PRESUPUESTAL Y ADMINISTRATIVO DEL SIAF
    SESIÓN 1: INTRODUCCIÓN AL SIAF: Base Legal y obligatoriedad de uso del Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF
    • Normativa sustentatoria del Proceso Presupuestaria y Financiero del Estado y su relación con el SIAF
    • El SIAF y su importancia en la ejecución presupuestaria.
    • El SIAF como instrumento de análisis para mejorar la Gestión
    • El SIAF y su interrelación con los sistemas administrativos
    • Interface del SIAF con el SIGA y SEACE.
    • Perspectivas de acuerdo a la Ley de Presupuesto para el 2013.

    PRINCIPALES TERMINOS, CONCEPTOS Y APLICACIÓN EN EL SISTEMA
    • Áreas integradas al SIAF dentro de la Entidad Publica
    • Herramientas de Gestión
    • Qué es un Sector, un PLIEGO, Unidad Ejecutora y Cuál es la diferencia entre un Sector, Un Pliego y una UE?
    • Conceptos Básicos: Tipos de Operación, Tipos de Documento y Medios de Pago: Tipo de Pago, Tipo de Recurso y Tipo de Compromiso
    • Importancia y Objetivos para el desarrollo del SIAF.
    • Importancia e implicancia de las Nuevas Versiones del SIAF
    • Personas que intervienen en el Registro de Operaciones realizadas en el SIAF
    • Ventajas de la Base de Datos y Registros realizados en el SIAF.

    SESIÓN 2: USO DEL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA Y MODULO PRESUPUESTAL (AREA DE PRESUPUESTO Y PLANIFICACION) PARTE 1
    • Las Fases del proceso presupuestario y ejecución – 2012
    • Cuando y quien ingresa los datos en los diferentes módulos del SIAF.
    • Las fuentes de financiamiento, Tipos de Recursos, Medios de Pagos, Sustentación de los documentos fuentes en los principales reportes del SIAF.
    • Los principales módulos del SIAF que áreas los deben de manejar y porque.
    • Qué es un PIA (Presupuesto Inicial de Apertura) como nace interpretación de principales reportes en los Módulos del SIAF. Marco Normativo y Legal
    • Qué es un PIM (Presupuesto Institucional Modificado) como nace interpretación de principales reportes en los Módulos del SIAF. Marco Normativo y Legal
    • Qué es una PCA (Programación del Compromiso Anual) como nace interpretación de principales reportes en los Módulos del SIAF. Marco Normativo y Legal. ¿Que entidades del estado utilizan dicha programación y porque?.
    • Procedimientos en el Área de Presupuesto en los niveles de Pliego y Unidad Ejecutora.

    LA NUEVA ESTRUCTURA DE LA CADENA PROGRAMÁTICA
    • programa/producto/proyecto/Actividad/obra/acción de inversión, función división funcional, grupo funcional y meta
    • Asignación de la Programación de Compromisos Anuales – PCA por la DGPP.
    • Operaciones a Nivel de Pliego.- Incrementos, Disminución, Ajustes y Distribución de la PCA. Consultas de la PCA y sus modificaciones.
    • Operaciones a Nivel de Unidad Ejecutora.- Priorización de la PCA a nivel de Específica y ajustes internos.

    CASUÍSTICA:
    • RECEPCION, MODIFICACION DE LA PCA TANTO EN EL PLIEGO COMO EN LA EJECUTORA:
    • AJUSTES INTERNOS,
    • INCREMENTO Y/O DISMINUCION DE LA PCA,
    • DISTRIBUCION DE LA PCA ,
    • CUANDO LA PCA SUPERA AL PIM,
    • EL PIM EN NEGATIVO (DESCUADRE DEL PIA VS PIM AL ALTERAR LA PCA)

    SESIÓN NUMERO 3: MÓDULO PRESUPUESTAL(ÁREA DE PRESUPUESTO Y PLANIFICACIÓN) PARTE 2
    • Esquema y Mantenimiento de las Nuevas Cadenas Programáticas:
    – PROGRAMAS PRESUPUESTALES
    – ACCIONES CENTRALES
    – ACCIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS
    • Creación de la Meta Presupuestaria y su modificación
    • Incorporación de Fuentes de Financiamiento
    • Actualización de Cadenas y Clasificadores de Gasto e Ingreso
    • Avance Físico de las Metas.

    • Registro de Notas de Modificación Presupuestal: Créditos Presupuestales y Anulaciones, Créditos Suplementarios, Transferencias entre Pliegos y entre Unidades Ejecutoras
    • Aprobación y Regularización de las Notas de Modificación Presupuestal en el Pliego
    • Procedimientos para la Emisión de Reportes PCA y sus modificaciones:
    • REPORTES DEL PIA DE GASTO
    • REPORTES DEL PIA DE INGRESO
    • REPORTES DE LA EJECUCION PRESUPUESTAL
    CASUISTICA:
    CREACION Y MODIFICACION DE LAS CADENAS PROGRAMATICAS PRESUPUESTALES DESPUES DE LA ETAPA DE FORMULACION PRESUPUESTAL COMO HACER NOTAS DE MODIFICACION DE TIPO 1,2,3,4 EN LA EJECUTORA Y EN EL PLIEGO
    – Transferencia de partidas entre pliegos y UEs.
    – Créditos suplementarios
    – Créditos Presupuestales y anulaciones

    SESIÓN NÚMERO 4: MÓDULO ADMINISTRATIVO (AREA DE LOGÍSTICA, CONTABILIDAD)
    • PROGRAMACIÓN DE COMPROMISOS ANUAL – PCA
    • Qué es la Programación de Compromisos Anual – PCA?
    • Quien determina el importe de PCA a ser asignado a cada Pliego, bajo qué criterio de distribución lo hace?
    • Base legal de la PCA.
    • Operatividad y Procedimientos de las Áreas de Logística, Administración, Contabilidad
    • Registro de la solicitud de Certificación de Crédito Presupuestario.
    Partidas de Gastos priorizadas por Cadena Programática y la Certificación Presupuestal.
    • Registros de Compromisos Anuales, modificación de los Compromisos Anuales.
    • Procedimientos para la Emisión de Reportes
    CERTIFICACIÓN PRESUPUESTAL, COMPROMISO ANUAL Y COMPROMISO MENSUAL, DEVENGADO Y GIRADO
    • Introducción a los procedimientos administrativos.
    LA CERTIFICACION PRESUPUESTAL
    • Procedimiento de registro de solicitudes de certificación de créditos presupuestarios según tipos de gastos anualizados.
    • ( bienes y servicios, servicios públicos, apertura de caja chica y otros)
    • Modificaciones de certificaciones presupuestarias.
    • Ampliaciones, rebajas, eliminación y anulaciones.
    COMPROMISO ANUAL
    • Procedimiento de registro de los compromisos anuales por cadenas programáticas, identificación por certificado presupuestal.
    • Registro de modificación del compromiso anual.
    COMPROMISO MENSUAL
    • Como debe registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo SIAF administrativo la fase Compromiso?
    • Cuáles son las condiciones y documentos de acuerdo al gasto que vamos a ejecutar?

    SESIÓN NÚMERO 5: MÓDULO ADMINISTRATIVO (AREA DE LOGISTICA, CONTABILIDAD Y TESORERIA)

    DEVENGADO
    • ¿Cómo se debe registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo SIAF administrativo la fase Devengado?
    • ¿Cuáles son los Plazos, Condiciones y Documentos según tipo de operación de gasto para registro de la fase devengado?
    GIRADO
    • ¿Cuál es el plazo para registrar la fase Girado luego de aprobada la fase devengado?
    • ¿Cuáles son los diferentes tipos de giros que pueden utilizar la Unidad Ejecutora?.
    • Uso de Cheques.
    • Carta Orden
    • Girados mediante el Código de Cuenta Interbancario CCI.
    CASUISTICA:
    • Órdenes de compra y Ordenes de servicio
    • Pólizas de seguros de Salud y todo riesgo
    • Encargo Internos, Encargos Otorgados,
    • Planilla de Remuneraciones
    • Viáticos
    • Modificación de las ordenes de servicio por modificación de contratos
    • Adquisición de Bienes y Servicios en Moneda Extranjera: Adelanto, Liquidación, Pago Total o Pago a Cuenta
    • Gastos para Alimentos de Programas Sociales: Vaso de Leche y Otros
    • Contrato Administrativo de Servicios – CAS, Retenciones y Aportaciones de Ley // Tratamiento de Gastos de Ejercicios Anteriores // Tratamiento de Gastos No Girados de Ejercicios Anteriores // Valorización y Liquidación de Obra

    SESIÓN NÚMERO 6 ÁREA DE TESORERÍA
    • Procedimiento para la Apertura, Registro y Control de las Cuentas Bancarias Institucionales. Registro de los Responsables de Ejecución.
    • Pago a proveedores a través de la Vía Electrónica.
    • Registro de la apertura del Fondo Fijo de Caja Chica.
    • Rendiciones de Cuentas y Reasignaciones.
    • Comprobantes de PAGO:
    • Elaboración del comprobante de pago de tesorería. Validez del comprobante de pago luego de la contabilización de la fecha de emisión y fecha de pago.

    • Devolución a Tesoro Público.- Emisión de documento T6.
    • Los nuevos procedimientos en la programación de calendarios de pagos mensual.
    • Elaboración de la programación de calendario de pago.
    • Programación de gastos a nivel de sub genéricas de gastos.
    • Proceso del cierre y validaciones de programación de calendario de pagos.
    • Consultas, programación y ampliaciones de calendario de pagos.
    • Factores Porcentuales de programación y ampliaciones de calendarios de pagos.
    • Reportes de programación de calendarios de pagos.
    • Notas de Ampliación de calendarios de pagos.
    INGRESOS DETERMINADOS:
    • ¿Cuáles son los diferentes tipos de Operaciones de Ingresos que registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo Administrativo y como usarlos: Y, YT, YD, YF
    • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo SIAF los Ingresos?
    • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo SIAF administrativo la Fase de Determinado?
    INGRESOS RECAUDADOS:
    • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo SIAF administrativo la Fase de Recaudado?
    • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora aplicar en el Modulo SIAF administrativo una Rebaja del Determinado y del Recaudado?.
    • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora aplicar en el Modulo SIAF administrativo una Anulación de Determinado y Recaudado?
    • Devolución de Ingresos.
    • Anulación de Devolución de ingresos
    CASUÍSTICA:
    • Planillas de remuneraciones, pensiones, transferencias financieras y otros.
    • Bienes y servicios (Cobranza coactivas, retenciones, detracciones).
    • Pólizas de seguros de Salud y todo riesgo.
    • Registro y control de las retenciones del IGV.
    • Facturas, boletas y comprobantes de pago autorizados por la SUNAT
    • Comprobantes de pago emitidos por el área de tesorería
    • El Fondo fijo de caja chica, apertura, reembolso, ampliación, rendición y liquidación.
    • Planilla de viáticos, registro y control; plazos para efectuar la rendición y devolución.
    • Captación de ingresos, plazos para efectuar el depósito. Registro e ingreso de las papeletas de depósito.
    • Validez de los cheques y cartas orden.
    • Modificaciones efectuadas a las fases de determinado y recaudado TIPOS DE OPERACIÓN: Y(INGRESOS,VARIOS),YF(TRANSFERENCIA FINANCIERA RECIBIDA), YG(OPERACIÓN GASTO/INGRESO), YT(INGRESOS TRASNFERENCIA),YV(REBAJA DE INGRESOS POR PAGOS A SUNAT)
    • Registro de las Rendiciones y devoluciones de encargos y viáticos.

    INFORMACIÓN GENERAL:
    FECHAS Y HORARIOS
    Dias : 13, 14 y 15 de diciembre del 2012
    Horario: DE 6:15PM A 10PM Y SABADO DE 9:00AM A 12:30AM
    OBSEQUIO 1: UN DVD CON 10 SESIONES DEL MANEJO DEL SIAF INTERMEDIO (CONTIENE 12 HORAS DE CAPACITACIÓN, RESOLUCIÓN DE CASOS, CONSULTAS POR MAS DE 35 PARTICIPANTES DE INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS).

    INVERSIÓN PROMOCIONAL:
    INVERSIÓN: S/. 377 + IGV
    INVERSIÓN A TITULO PERSONAL: s/. 400.00
    INCLUYE: IGV, 01 CERTIFICADO POR 30 HORAS LECTIVA, PC POR PARTICIPANTE, COFFE BREAK, LAPICEROS, OBSEQUIO Y OTROS.

    SEPARA TU/S VACANTE/S ANTES DEL 08 DE NOVIEMBRE Y BENEFICIATE CON:
    A PARTIR DE 05 INSCRITOS DE LA MISMA ENTIDAD CANCELADOS A LA FECHA O CON ORDEN DE SERVICIO AFECTADO AL SIAF, EL SEXTO ES GRATIS Y SE ENTREGARÁ:
    – 06 USB DE 04 GB Y
    – 06 DVD DEL MANEJO DEL SE@CE CON 6 SESIONES DE 2H/CS
    – 01 BECA INTEGRAL CON CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN.
    – DISPONIBILIDAD DE 60 PARTICIPANTES

    EXPOSITORES:
    > Mg. Luis Guerrero Silva, Especialista en Finanzas Públicas con más de 10 años de experiencia.
    > Ing. Lida Santa Cruz, Laboró por más de 5 años en el MEF, experta en el SIAF y SIGA.
    > Mg. José Guillen Rueda, Actual Funcionario público y consultor en Finanzas públicas con más de 10 años de experiencia.
    > Dr. Marco Reyes, Actual Contador General del Foncodes, Consultor y profesor universitario con más de 20 años de experiencia en gestión Financiera del Estado.

    FORMA DE PAGO:
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce

    [image title=»deposito2″ size=»full» id=»6868″ align=»none» linkto=»full» ]

    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    siaf

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org

  • CURSO SIAF NIVEL INTERMEDIO

    Perfecciona tu manejo en el SIAF con aplicaciones casuísticas en Presupuesto, Tesorería, Logística, Personal y Contabilidad.

    CURSO SIAF NIVEL INTERMEDIO

    Incluye manejo de soporte técnico en el SIAF

    Para realizar las operaciones financieras del Estado es necesario y obligatorio un manejo efectivo del SIAF y este 2011 trajo novedades en su aplicación y con más cambios aun para el 2012, por lo que sugiere de los involucrados directa o indirectamente cuenten con una capacitación adecuada y oportuna para mejorar los distintos procedimientos en el registro, control y seguimiento del gasto público.

    Ahora tienes la oportunidad de acortar la brecha de aprendizaje en el SIAF a través del este curso EN MODALIDAD DE TELECONFERENCIA en tiempo REAL

    Para un aprendizaje óptimo y eficaz es necesario combinar la teoría con la práctica, este curso es orientado y dirigido a todos aquello que ya tienen un manejo básico en el SIAF, pero que desean perfeccionar sus conocimientos y absolver dudas frecuentes con una metodología de capacitación virtual en tiempo real, diseñada por nuestro equipo de consultores.

    Ya que no serán videos grabados y contenido en archivos para ver, sino que es 100% interactivo y planteado para que todas tus CONSULTAS sean absueltas en cada sesión programada, a través del CHAT o Audio. >>TODAS LAS SESIONES SON EN VIVO <<

    Además de ello todas estas sesiones quedaran grabadas para que puedas acceder y repasar en el momento más adecuado para ti, asimismo este y otros recursos estarán disponibles para desde un área privada que tendrás acceso con un usuario y una contraseña.

    El Curso SIAF – Nivel Intermedio está dividido en 12 sesiones de 2 horas c/u, haciendo un total de 24 horas de capacitación efectiva e incluye los siguientes temas:

    • Introducción (1 sesión)
    • Módulo Presupuestario (2 sesión)
    • Módulo Administrativo
      Registro de Gastos (1 sesión)
      Registro de Ingresos (1 sesión)
      Casos Prácticos en el Sistema de Personal (1 sesión)
      Casos Prácticos en el Sistema de Logística (1 sesión)
      Casos Prácticos en el Sistema de Tesorería (2 sesión)
    • Módulo Contable (2 sesión)
    • SOPORTE TÉCNICO (1 sesión)

    Cuando es el inicio la frecuencia y los horarios?


    Duración:
    24 horas (12 sesiones de 2 horas c/u)
    Frecuencia:
    Martes, Jueves y Sábados
    Horarios:
    Martes y Jueves: 7pm – 9:00pm / Sábado: 10am – 12 pm

    Para más información del temario del curso visite el siguiente enlace:

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921 / RPM # 125533
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org