Etiqueta: curso siaf basico

  • CURSO BÁSICO DEL SIAF VERSIÓN 12.03

    [image title=»SIAF BASICO_JESS_r4_c2″ size=»full» id=»6295″ align=»none» linkto=»full» ]SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA SIAF

    APLICACIÓN EN UNA PC POR PARTICIPANTE PASO A PASO

    IMPORTANCIA:
    El SIAF es el Sistema más importante en la Gestión Financiera del Estado y su manejo técnico es crucial para realizar operaciones presupuestales, financieras y contables ya que el SIAF automatiza el proceso de ejecución del Gasto, entre otros, para los gobiernos nacional, regional y local, por tanto su conocimiento operacional es sumamente importante del gestor público del órgano de línea, el participante estará capacitado para absolver sus problemas y superar cualquier problema en el registro que fuere a realizar en el SIAF siempre en la última versión.
    DIRIGIDO A.- Todas las personas que registran información en el SIAF y quieran tener un conocimiento técnico de acuerdo a la normativa financiera del Estado, personas que quieran postular a un puesto laboral en la gestión pública, o que quieran Certificarse en el SIAF.

    TEMARIO:

    PRIMERA SESIÓN: INTRODUCCIÓN AL SIAF

    CEPLAN, Plan Bicentenario, Los Planes y Programas Estratégicos, Los PESEM, El POI, Presupuesto  Público y Normativa.
    MÓDULO PRESUPUESTARIO
    • Las Fases del proceso presupuestario
    • Cuando y quien ingresa los datos en los diferentes módulos del SIAF.
    • Qué es un Sector, un PLIEGO, Unidad Ejecutora y Cuál es la diferencia entre un Sector, Un Pliego y una UE?
    • Las fuentes de financiamiento
    • Cuál es la importancia de la fuente de financiamiento, rubro y tipo de recurso en el Presupuesto Nacional ?.
    • Clasificadores específicos de Ingresos y Gastos.

    NUEVAS CADENAS PROGRAMATICAS
    Las Categorías focalizadas a Presupuesto por Resultados y  Creación de  cadenas y estructura Funcional Programática de gastos.
    – Programas Presupuestario, producto, actividad, proyecto, metas.
    – Acciones Centrales, sin producto, actividad, proyecto, acciones de inversión, metas.
    – Asignaciones presupuestales que no resultan en productos, APNOP,  sin producto, actividad, acciones de inversión y proyectos genéricos.
    – LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS
    Tipos de Modificación Presupuestal

    SEGUNDA SESIÓN:

    PROGRAMACIÓN DE COMPROMISOS ANUAL 2012 – PCA
    • Qué es la Programación de Compromisos Anual – PCA?
    • Quien determina el importe de PCA a ser asignado a cada Pliego, bajo qué criterio de distribución lo hace?
    • Base legal de la PCA.
    • Cómo debe el Pliego registrar en el SIAF una solicitud de ampliación de la PCA?
    • ¿Cuál es el procedimiento que debe seguir el Pliego para Disminuir la PCA?, porque lo hace?
    • Cómo  priorizar la PCA
    • Cómo un pliego debe solicitar al MEF ampliación de la PCA?
    • Cómo el pliego realiza ajustes internos finales del PCA?
    • Cómo el Pliego aumenta o disminuye la PCA
    • ¿Qué procedimiento debe seguir la Unidad Ejecutora para la priorización de gastos?
    • ¿Cuál es el procedimiento a seguir la Unidad Ejecutora en el Modulo de Procesos Presupuestarios para la creación de cadenas de gasto que deben ser priorizadas y que aún no cuentan con Marco Presupuestal?

    MÓDULO ADMINISTRATIVO 2012
    CALENDARIO DE PAGOS.-
    • Los nuevos procedimientos en la programación de calendarios de pagos mensual.
    • Elaboración de la programación de calendario de pago.
    • Aplicación de los índices Mensuales de PCA.
    • Programación de gastos a nivel de sub genéricas de gastos.
    • Proceso del cierre y validaciones de programación de  calendario de pagos.
    • Consultas, programación y ampliaciones de calendario de pagos.
    • Factores Porcentuales de programación y ampliaciones de calendarios de pagos.
    • Reportes de programación  de calendarios de pagos.
    • Notas de Ampliación de calendarios de pagos.

    TERCERA SESIÓN:

    CERTIFICACIÓN PRESUPUESTAL, COMPROMISO ANUAL Y COMPROMISO MENSUAL, DEVENGADO Y GIRADO
    • Introducción a los procedimientos administrativos.
    LA CERTIFICACION PRESUPUESTAL
    • Procedimiento de registro de solicitudes de certificación de créditos presupuestarios según tipos de gastos anualizados.
    • ( bienes y servicios, servicios públicos, apertura de  caja chica y otros)
    • Modificaciones de certificaciones presupuestarias.
    • Ampliaciones, rebajas,  eliminación y anulaciones.

    COMPROMISO ANUAL
    •Procedimiento de registro de los compromisos anuales por cadenas programáticas, identificación por certificado presupuestal.
    •Registro de modificación del compromiso anual.

    COMPROMISO MENSUAL
    • Como debe registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo SIAF administrativo la fase Compromiso?
    • Cuáles son las condiciones y documentos de acuerdo al gasto que vamos a ejecutar?

    DEVENGADO
    • ¿Cómo se debe registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo SIAF administrativo la fase Devengado?
    • ¿Cuáles son los Plazos, Condiciones y Documentos según tipo de operación de gasto para registro de la fase devengado?.

    GIRADO
    • ¿Cuál es el plazo para registrar la fase Girado luego de aprobada la fase devengado?
    • ¿Cuáles son los diferentes tipos de giros que pueden utilizar la Unidad Ejecutora?.
    • Uso de Cheques.
    • Carta Orden
    • Girados mediante el Código de Cuenta Interbancario CCI.

    INGRESOS: Reconocimiento del menú en el MODULO ADMINISTRATIVO, en el SIAF.
    INGRESOS DETERMINADOS:
    • ¿Cuáles son los diferentes tipos de Operaciones de Ingresos que registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo Administrativo y como usarlos: Y, YT, YD, YF
    • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo SIAF los Ingresos?
    • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo SIAF administrativo la Fase de Determinado?

    INGRESOS RECAUDADOS:
    • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo SIAF administrativo la Fase de Recaudado?
    • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora aplicar en el Modulo SIAF administrativo una Rebaja del Determinado y del Recaudado?.
    • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora aplicar en el Modulo SIAF administrativo una Anulación de Determinado y Recaudado?
    • Devolución de Ingresos.
    • Anulación de Devolución de ingresos

    INFORMACIÓN GENERAL:

    FECHAS Y HORARIOS:
    Dias : 09, 10 y 11 de Agosto 2012
    Horario: 06:00pm  a 10:00pm

    INVERSIÓN:
    Inversión Institucional: S/. 367.00 + IGV (S/. 433.06)
    Inversión Corporativa:  S/. 337.00 + IGV(S/. 397.66)
    Inversión A Titulo Personal: S/. 367.00
    Inversión Pronto Pago: S/. 337.00
    Hasta el 01 de Agosto del 2012 (Incluye las órdenes de servicio o cartas de autorización)

    INCLUYE :
    – Carpeta De Anotes Importantes
    – Material Especilizado En CD
    – Coffe Break
    – Certificado válido para un crédito académico
    – certificado académico de 24 horas de capacitación.(Opcional dependiendo de cada temario).
    – 1PC por participante

    FORMA DE PAGO
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce

    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org



  • Curso SIAF BASICO – Sistema Integrado de Administracion Financiera

    Inicio:21 de mayo de 6:15 a 9:45pm (3 sesiones)Certificación por R&C CONSULTING(24h lectivas),Obtén promociones

    TEMARIO – Curso SIAF BASICO

    El Curso SIAF BASICO ofrece Afianzar al manejo, control y fiscalización de las Operaciones Administrativas, Presupuestales y Contables registradas en el Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF, dentro de la entidad.

    Permitiéndole obtener Información Financiera relevante, para el establecimiento de acciones correctivas dentro de la entidad en cuanto al manejo de los recursos financieros.

    [toggle][toggle_item title =»Sesion 1: Conceptos Importantes (clic aqui)»]

    • Principales conceptos.-Cadena funcional, clasificador (gasto/ingreso), fuente de financiamiento, tipo de recurso, cadena institucional, PIA – PIM (marco presupuestal), calendario de pagos, programación.
    • Módulos SIAF.- Formulación, procesos presupuestales, administrativo, contable, deuda, proyectos.

    [/toggle_item]
    [toggle_item title =»Sesion 2: Modulo de Procesos Presupuestales (clic aqui)»]

    • En el MPP (el pliego).- La programación de compromisos anualizada (PCA), funcionalidades del pliego con la PCA
    • Inicial.- Distribución de la asignación (inicial) por UEs, Solicitud de disminución (también de incremento), ajustes internos del PCA inicial (FLEXIBILIZAR)
    • En el MPP (la UE).- Priorización de clasificadores, ajustes internos de la PCA, aprobación de solicitudes de certificación
    • EL MÓDULO ADMINISTRATIVO.-Consulta de PCA
    • Reportes de PCA.- Asignación inicial y doc. de modificaciones, distribución de la PCA

    [/toggle_item]
    [toggle_item title =»Sesion 3: Registro de Operación de Gastos(clic aqui)»]

    • La certificación
    • El compromiso anualizado
    • El compromiso.- Tipos de operación, procesos de selección, áreas, documento fuente, el medio de pago, la afectación presupuestal, el marco presupuestal
    • El devengado.- Documento fuente, la mejor fecha de pago, el devengado coactivo
    • El giro.- Documento A y documento B, tipos de cuenta, tipos de giro, tipos de documento B, el calendario de compromisos institucional

    [/toggle_item]
    [toggle_item title =»Sesion 4: Registro de Operación de Ingresos(clic aqui)»]

    • El determinado.- Documento fuente, la fuente de financiamiento, el medio de pago, la afectación presupuestal
    • El Recaudado.- Documento A y Documento B

    [/toggle_item]
    [toggle_item title =»Sesion 5: Secuencias Adicionales (clic aqui)»]

    • Devoluciones de gasto (con y sin t-6), ampliaciones (de compromisos y devengados), rebajas, anulación (normal, por error de registro), devoluciones de ingresos, reasignación, distribución de calendario por tipo de recurso
    • Calendario de pagos.- La programación, las ampliaciones
    • Modificación.- Modificación de registro SIAF, modificación de tipo de anulación
    • Mantenimiento.- Registro de cuentas bancarias, registro de áreas, registro de responsables, registro de CCI
    • Principales reportes del módulo administrativo.- SIAF, Presupuestales, de tesorería, maestros, comprobante de pago

    [/toggle_item]
    [toggle_item title =»Sesion 6: Casuisticas a desarrollar (clic aqui)»]

    • Planillas CAS, Remuneraciones, Vacaciones truncas ETC
    • Viáticos
    • Caja Chica, apertura y reposición de Caja Chica
    • Ingresos: Sin afectación presupuestal, menor ingreso por pago de IGV a SUNAT, Transferencias recibidas y trasferencias otorgadas
    • Gastos: Bienes y Servicios

    [/toggle_item]
    [/toggle]

    Curso SIAF BASICO

    FORMAS DE PAGO

    Ud. Puede abonar en nuestras cuentas en los siguientes bancos:

    • Cuenta Corriente en S/.
    • Soles Nº : 0-068-172098
    • CCI Nº : 018-068-000068172098-73
    • Titular: R&C CONSULTING SRL

    • Cuenta de ahorro en S/.
    • Soles: Nº : 193-22156471-0-72
    • CCI Nº : 002-193-12215647107212
    • Titular:Misael Rivera C.

    • Cuenta de ahorro en S/.
    • Soles Nº : 0011-0358-92-0200187617
    • CCI Nº : 011-358-000200187617-92
    • Titular:Misael Rivera C.

    • Cuenta de ahorro en S/.
    • Soles Nº : 011-3037901825
    • CCI Nº : 003-011-013037901825-47
    • Titular:Misael Rivera C.

    INFORMES E INSCRIPCIONES
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org

    SÍGUENOS EN:
    web: www.rc-consulting.org
    Facebook: facebook.com/RyCConsulting.org
    Twitter: twitter.com/rycconsulting
    Youtube: Youtube.com/rycconsulting

  • CURSO BÁSICO DEL SIAF 2012

    [image title=»SIAF BASICO PRESENCIAL_JESS_r4_c2″ size=»full» id=»5503″ align=»none» linkto=»full» ]SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA – SIAF SP Y GL
    CON APLICACIONES DE LOS ÚLTIMOS CAMBIOS EN LA GESTIÓN FINANCIERA  GUBERNAMENTAL

    TALLER 1: DURACIÓN 4 HORAS
    MARCO JURÍDICO, PRESUPUESTAL Y FINANCIERO
    • Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público (Ley SAFI)
    • Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Tesorería, Contabilidad y Endeudamiento Público
    • Directivas y Guías de Ejecución Presupuestal y Tesorería
    • Clasificadores Presupuestarios: Institucionales, Fuentes de Financiamiento y Rubros, Ingresos y Gastos

    TALLER 2: DURACIÓN 4 HORAS
    CONOCIENDO EL SIAF: MÓDULOS, SUB-MÓDULOS Y OPCIONES
    • Funcionalidad, lógica y flujo de proceso de datos
    • Adiestramiento amigable en el registro de datos
    • Ciclos y Fases, operaciones Con y Sin Clasificador Presupuestal
    • Tipos de Operación, Tipos de Documento y Medios de Pago: Tipo de Pago, Tipo de Recurso y Tipo de Compromiso
    • Estados de Envío: Pendiente, Habilitado para Envío o Normal, Transmitido, Verificado, Aprobado y/o Rechazado
    • Interrelación con el SEACE y SIGA (Módulo de Logística y Almacén)

    TALLER 3: DURACIÓN 4 HORAS
    APLICACIÓN PRÁCTICA: PRINCIPALES MÓDULOS DEL SIAF
    Módulos de Formulación Presupuestal (MFP)
    • Programación, Formulación y Aprobación del Presupuesto
    Módulos de Proceso Presupuestario (MPP)
    • Creación de Metas (Secuenciales Funcionales)
    • Notas de Modificación Presupuestal
    – UE: Tipos de Modificación – Registro
    – Pliego: Aprobación/Rechazo
    • Programación de Compromiso Anual (PCA) – Pliego/UE
    – Modificación, Ajustes Internos y Distribución
    • Priorización de Gastos y Certificación Presupuestal
    • Explotación de Reportes y Consultas:Exportación a Hojas de Cálculo.

    TALLER 4: DURACIÓN 4 HORAS
    Módulo Administrativo (MAD)
    Registro con Clasificador Presupuestal
    • Documentos y procedimientos administrativos para el registro SIAF
    • Oportunidad, consistencia y sustentación de registro de las Fases:
    Ingreso:
    Fases: Determinado y Recaudado
    – Derechos Administrativos
    – Alquiler de Maquinaria y Equipo (aplicación del IGV)
    Gasto:
    Compromiso Anual o Total, Compromiso Mensual o Parcial, Devengado, Girado, Pagado y Rendición
    – Planilla de Remuneraciones (aportaciones y retenciones de Ley)
    – Adquisición de Materiales de Oficina
    • Programación de Calendario de Pagos Inicial y Solicitudes de Ampliación
    • Explotación de Reportes y Consultas: Exportación a Hojas de Cálculo.

    INFORMACIÓN GENERAL:
    FECHAS Y HORARIOS
    Dias : 02, 03 y 04 de Mayo del 2012
    Horario: 06:15 pm a 09:45 pm

    INVERSIÓN:
    Inversión Institucional            : S/. 367.00 +IGV (433.06)
    Inversión Coorporativa            : S/. 337.00 +IGV (397.66) vigente Inversión a Título Personal : S/. 367.00
    Inversión Pronto Pago : S/. 337.00 Hasta el 28 de Abril (Incluye las ordenes de servicio o cartas de autorización)

    INCLUYE :
    – Carpeta De Anotes Importantes
    – Material Especilizado En CD
    – Certificado válido para un crédito académico
    – certificado académico de 24 horas de capacitación.(Opcional dependiendo de cada temario).
    – 1PC por participante

    FORMA DE PAGO
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce

    [image title=»deposito2″ size=»full» id=»5310″ align=»none» linkto=»full» ]

    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :
    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    INFORMES E INSCRIPCIONES:
    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921
    RPM # 125533 / RPC: 987972131
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org