SIAF y SIGA ¿Cómo resolver los problemas técnicos?

El SIAF Y SIGA son las herramientas más importantes de la gestión pública.

Las personas que utilizan estos sistemas, se dividen en dos niveles, las áreas usuarias donde registran la información, y la otra es la que integran esta información.

¿Qué persona está autorizada para crear los accesos al SIAF?

Hay dos tipos de ingreso a este sistema, uno es web y otro local.

Actualmente el SIAF ha migrado a una nueva plataforma, de local a web. Para ingresar a la plataforma web del SIAF, quien lo administra es el jefe de la OGA.

Y la otra plataforma, que es el DEMO SIAF, lo administra el informático, el contador, ellos son los encargados de dar acceso a los usuarios.

¿Dónde empieza el registro en el SIAF y el SIGA?

El SIAF básicamente empieza desde la parte presupuestal, y el SIGA a partir del requerimiento ¿y qué pasa si mi institución no tiene el SIGA?, pues aparecen los programas alternos que comúnmente trabajan algunas entidades.

Recordemos que el SIGA no es un programa obligatorio que todas las entidades deben utilizar, pero su importancia de implementación recae en la automatización de los procesos y se atiende con más prontitud los requerimientos.

¿En qué parte de los procesos ocurren más problemas técnicos de estos sistemas?    

En todas las áreas pueden tener problemas, partamos de dos premisas: la primera es que para que la entidad pueda recibir sus operaciones que registra en el SIAF tiene que recibir la aprobación del MEF  y depende de la transmisión, es decir, depende de una buena red de internet para que ellos reciban en forma correcta asimismo puedan transmitir correctamente.

A veces dos áreas usuarias quieren transmitir al mismo tiempo sus informaciones y se genera un conflicto, un cuello de botella y el sistema colapsa, la información no llega y en ese momento pasa mucho tiempo y el usuario se desespera porque no recibe la aprobación o el rechazo de su operación.

¿Cuáles son los problemas más frecuentes?

Un principal problema es que actualmente en las entidades del estado no se conoce una instalación correcta de los sistemas, como también darles un buen mantenimiento cada cierto tiempo.

¿Cuál es la forma correcta de brindar mantenimiento a estos sistemas?

Para que el software trabaje en correcto estado, se debe limpiar las capetas de la estructura del sistema. También limpiar las carpetas que se denominan “xml” y borrar la información de la carpeta correo, que es la información maliciosa que cada vez que se transmite información o se recibe se llena de archivos temporales.

¿Quiénes son los encargados de brindar SOPORTE de estos sistemas?

Lo óptimo serían el área de INFORMÁTICA de la entidad, pero en el caso no sea así sería el residente sectorista para que brinden el mantenimiento.

¿Los sistemas SIAF Y SIGA pueden tener VIRUS?

Estamos hablando de un lenguaje de programación visual y por ende es vulnerable a los virus, lo que se tiene que realizar ante esta situación es sacarle copia a diario de la data, pero que todos los usuarios salgan del sistema.

¿Qué reportes puede brindar el SIAF en tiempo real?

Por ejemplo, los movimientos presupuestales que se realizan mes a mes, los reportes de la parte administrativa los devengados versus el marco presupuestal, transferencias financieras etc.

La entrada SIAF y SIGA ¿Cómo resolver los problemas técnicos? aparece primero en R&C Consulting TV.

Source: New feed

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *