SIAF PARA NO ESPECIALISTAS

SIAF PARA NO ESPECIALISTAS

APLICACIÓN DEL SIAF PARA ASISTENTES ADMINISTRATIVOS Y SECRETARIAS

SIAF PARA NO ESPECIALISTAS

SIAF PARA NO ESPECIALISTAS, SIAF PARA NO ESPECIALISTAS

OBJETIVO:

  • Capacitar en los procesos básicos del Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF, en función a la normativa aplicable, permitiéndole obtener un conocimiento necesario, para entender el proceso financiero del estado.
  • Identificar de manera clara su aplicación por cada área que son interrelacionas por el SIAF, Administración, Presupuesto, Tesorería, Logística y Contabilidad.
  • Entender la gestión financiera del estado, los mismos que son Gobierno Nacional, Regional y Local.

DIRIGIDO:

Técnicos, Asistentes y Secretarias de dirección de las oficinas Administrativas del sector público y personas en general que quieran trabajar en el Estado.

INCLUYE:
incluye-saif-no-especialistas

CONTENIDO TEMÁTICO:
[accordion]
[accordion_item title =»Sesión 1 (click para ver el temario completo)»]

INTRODUCCIÓN AL SIAF:

  • Importancia y Objetivos para el manejo del SIAF.
  • El SIAF como herramienta de Gestión Administrativa y Financiera del Estado.
  • ¿Qué es un Pliego y UE?
  • Terminología usada en el SIAF como el PIA, PIM, PCA y otros, su aplicación en la gestión financiera.
  • Los principales módulos del SIAF ¿qué áreas los deben manejar y porque?.
  • Cómo nace la Ejecución del Gasto y ¿qué áreas lo deben de manejar y porque?.
  • Ciclo completo de ingreso y gasto.

[/accordion_item]

[accordion_item title =»Sesión 2 (click para ver el temario completo)»]
APLICACIÓN EN EL MODULO PRESUPUESTARIO – MPP

  • ¿Qué es el modulo presupuestario – MPP y cuál es su utilidad?
  • Recorrido y funcionalidad en el Módulo Presupuestal MPP del SIAF
  • ¿Qué es un programa presupuestario y cuáles son sus componentes?
  • Aplicaciones más usadas en el MPP
  • Procesos y registros que debe conocer un asistente administrativo.

[/accordion_item]

[accordion_item title =»Sesión 3 (click para ver el temario completo)»]
APLICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE COMPROMISOS ANUAL – PCA

  • Qué es la Programación de Compromisos Anual – PCA y cuál es su utilidad?
  • Quien determina el importe de PCA a ser asignado a cada Pliego?
  • Base legal de la PCA.
  • Cómo priorizar la PCA.
  • ¿Qué procedimiento debe seguir la Unidad Ejecutora para la priorización de gastos?
  • ¿Cuál es el procedimiento a seguir la Unidad Ejecutora en el Modulo de Procesos Presupuestarios para la creación de cadenas de gasto que deben ser priorizadas y que aún no cuentan con Marco Presupuestal?

[/accordion_item]

[accordion_item title =»Sesión 4 (click para ver el temario completo)»]
MÓDULO ADMINISTRATIVO – MAD

  • ¿Qué es el Módulo Administrativo y cuál es su utilidad?
  • Aplicaciones más importantes en el MAD.
  • Elaboración de la programación de calendario de pago.
  • Consultas, programación y ampliaciones de calendario de pagos.
  • Notas de Ampliación de calendarios de pagos.

[/accordion_item]

[accordion_item title =»Sesión 5 (click para ver el temario completo)»]
CERTIFICACIÓN PRESUPUESTAL, COMPROMISO ANUAL Y COMPROMISO MENSUAL, DEVENGADO Y GIRADO – INGRESOS (DETERMINADO Y RECAUDADO)

  • LA CERTIFICACION PRESUPUESTAL
  • Procedimiento de registro de solicitudes de certificación de créditos presupuestarios según tipos de gastos anualizados.
  • Compromiso anual –procedimientos para registrarlo.
  • Compromiso mensual –procedimientos para registrarlo.
  • Devengado –procedimientos para registrarlo (autorización de giro, consulta devengados con autorización de giro).
  • Girado –procedimientos para registrarlo
  • Inactivación de los Tipos de Depósitos en la Ventana de Registro T6.
  • Validación del T6 sobre el girado con el Rubro 00.
  • Obligación del documento 082 en el Rubro 00.
  • Nuevo Procedimiento de T6 sobre el girado.
  • Se crea la opción Consulta Autorización de Giro.

[/accordion_item]

[accordion_item title =»Sesión 6 (click para ver el temario completo)»]
REGISTROINGRESOS EN EL SIAF

INGRESOS DETERMINADOS

  • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo SIAF los Ingresos?
  • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo SIAF administrativo la Fase de Determinado?

INGRESOS RECAUDADOS

  • ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora registrar en el Modulo SIAF administrativo la Fase de Recaudado?

CONSULTAS Y REPORTES

  • Reportes más importantes en el SIAF.
  • Seguimiento a expedientes en el SIAF.
  • Otros fuentes de información de ayuda al usuario externo.

[/accordion_item]

[/accordion]

SIAF PARA NO ESPECIALISTAS

INVERSION:
PRECIO NORMAL
S/. 500.00 + IGV

Dos pagos de S/. 250.00

PAGO ÚNICO:
S/. 450.00 + IGV

FORMAS DE PAGO:

PUEDES REALIZAR TUS PAGOS PARA SEPARARA TU VACANTE EN LOS SIGUIENTES BANCOS

Banco de la naciónCuenta Cte. Banco de la Nación
Soles Nº : 0-068-172098
CCI Nº : 018-068-000068172098-73
Titular: R&C Consulting SRL
Banco de Crédito del PerúCta. Ahorros Banco de Crédito del Perú
Soles: Nº : 193-22156471-0-72
CCI Nº : 002-193-12215647107212
Titular: Misael Geraldo Rivera C.
Banco interbankCta. Ahorros Banco Interbank
Soles Nº : 011-3037901825
CCI Nº : 003-011-013037901825-47
Titular: Misael Geraldo Rivera C.
Banco bbvaCta. Ahorros Banco Continental
Soles Nº : 0011-0358-92-0200187617
CCI Nº : 011-358-000200187617-92
Titular: Misael Geraldo Rivera C.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *