[h1]SIAF Intermedio – Aplicaciones Prácticas del Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF – Versión 13.05.00[/h1]
IMPORTANCIA
El SIAF Intermedio SP, es de uso obligatorio por parte de todas las entidades y organismos del Sector Público, a nivel Nacional, Regional y Local, de acuerdo al Art. 10º de la Ley Nº 28112 Marco de la Administración Financiera del Sector Público, por tanto el expertís en su aplicación contribuirá al logro de los objetivos institucionales.
El curso taller está diseñado para brindar conocimiento práctico con casos de aplicación y preguntas propuestos por los participantes a desarrollarse en una computadora por participante, se explicará los registros que conllevan mayor problema en la gestión de Administración, Presupuesto, Tesorería, Contabilidad y Logística el mismo que integra el ciclo completo de ingresos y gastos.
CONTENIDO TEMÁTICO
[accordion]
[accordion_item title =»SESIÓN Nº 1″]
APLICACIÓN DEL MARCO JURÍDICO, PRESUPUESTAL Y FINANCIERO PARA EL EJERCICIO 2013
- Leyes Generales de los Sistemas Nacionales de Presupuesto, Contabilidad, Tesorería y Endeudamiento Público.
- Directivas y Guías de Ejecución Presupuestal y Tesorería.
- Texto Único Ordenado de Clasificadores de Ingresos y Gastos.
- Filosofía, Conceptos e Interrelación Sistémica.
- Importancia de la Administración Financiera en el Perú.
- Sistemas Administrativos Transversales y su interrelación con el SIAF: Presupuesto, Abastecimiento, Personal, Tesorería, Endeudamiento y Contabilidad.
- Explicación de principales módulos del SIAF-SP y conceptos básicos.
- Obligatoriedad, importancia y procedimientos de registro en los módulos del SIAF.
[/accordion_item]
[accordion_item title =»SESIÓN Nº 2″]
MODULO PRESUPUESTAL (AREA DE PRESUPUESTO Y PLANIFICACION)
- LA NUEVA ESTRUCTURA DE LA CADENA PROGRAMÁTICA.
- programa/producto/proyecto/Actividad/obra/acción de inversión, función división funcional, grupo funcional y meta.
- Operaciones a Nivel de Unidad Ejecutora.- Priorización de la PCA a nivel de Específica y ajustes internos.
1) Programas presupuestales
2) Acciones centrales
3) Acciones presupuestarias que no resultan en productos
- Creación de la Meta Presupuestaria y su modificación.
- Actualización de Cadenas y Clasificadores de Gasto e Ingreso.
Registro de Notas de Modificación Presupuestal: Créditos Presupuestales y Anulaciones, Créditos Suplementarios, Transferencias entre Pliegos y entre Unidades Ejecutoras
- Aprobación y Regularización de las Notas de Modificación Presupuestal en el Pliego.
CASUISTICA:
Creación y modificación de las cadenas programáticas presupuestales despues de la etapa de formulación presupuestal como hacer notas de modificación de tipo 1, 2, 3, 4 en la ejecutora y en el pliego.
[/accordion_item]
[accordion_item title =»SESIÓN Nº 3″]
MÓDULO ADMINISTRATIVO (ÁREA DE LOGÍSTICA, CONTABILIDAD)
- PROGRAMACIÓN DE COMPROMISOS ANUAL 2013 – PCA.
Registro de la solicitud de Certificación de Crédito Presupuestario.
- Registros de Compromisos Anuales, modificación de los Compromisos Anuales.
- Procedimientos para la Emisión de Reportes.
CERTIFICACIÓN PRESUPUESTAL, COMPROMISO ANUAL Y COMPROMISO MENSUAL, DEVENGADO Y GIRADO
Órdenes de compra y Órdenes de servicio
- Pólizas de seguros de Salud y todo riesgo.
- Encargo Internos, Encargos Otorgados.
- Planilla de Remuneraciones.
- Viáticos.
- Modificación de las ordenes de servicio por modificación de contratos.
- Adquisición de Bienes y Servicios en Moneda Extranjera: Adelanto, Liquidación, Pago Total o Pago a Cuenta.
- Gastos para Alimentos de Programas Sociales: Vaso de Leche y Otros.
- Contrato Administrativo de Servicios – CAS, Retenciones y Aportaciones de Ley // Tratamiento de Gastos de Ejercicios Anteriores // Tratamiento de Gastos No Girados de Ejercicios Anteriores // Valorización y Liquidación de Obra.
[/accordion_item]
[accordion_item title =»SESIÓN Nº 4″]
ÁREA DE TESORERÍA
- ¿Cuáles son los diferentes tipos de giros que pueden utilizar la Unidad Ejecutora?.(MULTIFINANCE)
- Uso de Cheques.
- Carta Orden
- Girados mediante el Código de Cuenta Interbancario CCI.
- Los nuevos procedimientos en la programación de calendarios de pagos mensual.
- Elaboración de la programación de calendario de pago.
- Programación de gastos a nivel de sub genéricas de gastos.
- Proceso del cierre y validaciones de programación de calendario de pagos.
- Consultas, programación y ampliaciones de calendario de pagos.
- Notas de Ampliación de calendarios de pagos.
- Registro de la CUT y sus nuevas modificaciones.
- Nuevas Cuentas para las fuentes que son controladas por el tesoro publico.
- Transferencia de la RDR a la CUT.
*EJECUCIÓN POR ENCARGO RECIBIDO
* VALIDACIÓN DEL NÚMERO DEL DOCUMENTO B, EN LAS OPERACIONES DE INGRESO Y GASTOS
*ANULACIÓN DE REGISTROS SIAF QUE GENERAN TECHOS FINANCIEROS-CUT
*DEPÓSITOS A LA CUT-RDR, DE LAS RECAUDACIONES REALIZADAS SÓLO CON CAJA
* Procesos
- Control de Conciliación de Cuentas de Enlace.
- Reporte “Conciliación de Cuentas de Enlace.
INGRESOS: DETERMINADOS Y RECAUDADOS (RDR-CUT)
- ¿Cuáles son los diferentes tipos de Operaciones de Ingresos que registrar la Unidad Ejecutora en el Modulo Administrativo y como usarlos: Y, YT, YD, YF.
- ¿Cómo debe la Unidad Ejecutora aplicar en el Modulo SIAF administrativo una Anulación de Determinado y Recaudado?.
- Devolución Y ANULACION de Ingresos.
[/accordion_item]
[/accordion]
PUEDES REALIZAR TUS PAGOS PARA SEPARARA TU VACANTE EN LOS SIGUIENTES BANCOS
Deja una respuesta