PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO AÑO FISCAL 2012

[image title=»PROCESO PRESUPUESTARIO_2″ size=»full» id=»2450″ align=»none» linkto=»full» ]

APLICACIÓN URGENTE

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO AÑO FISCAL 2012

«Directiva para Programación y Formulación del Presupuesto del sector Público»

Actualizado  por la Directiva N°001-2011-EF/50.01
Resolución Directoral N°002-2011-ef/50.01 y terminando  el 09 de Junio del 2011

PROGRAMACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2012 –  Y LA INCLUSIÓN DE LOS LINEAMIENTOS PARA LA  FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO – 2012 Y   PRESUPUESTO POR RESULTADOS

Lineamientos para la Programación y Formulación del año 2012:

– Identificación y Diseños de programas Presupuestarios con enfoques de Resultado.
– Contenidos Mínimos de los Programas Presupuestarios con enfoque de Resultados.
– Verificación de consistencia de los programas presupuestarios con enfoque de resultado.

Requisitos mínimos de los Programas Presupuestales:

– Marco Lógico
– Descripción de sus productos
– Programación Física y Presupuestaria
– Identificación de sus indicadores prioritarios para la evaluación del Desempeño.

  • Definiciones Básicas para la aplicación de Metodología 2012
  • Definición y equipos de trabajo en las entidades para la formulación del año 2012.
  • Cronograma de trabajo a cumplir por los equipos de trabajo y por el pliego presupuestal.
  • Definición la nueva Estructura Funcional y la inclusión del programa estratégico,  y productos para el año 2012
  • Cuadro de Necesidades, Plan de adquisiciones, Plan Operativo Institucional entre otros documentos de gestión, así como responsabilidades del los integrantes del sistema financiero del pliego.
  • Análisis y comentarios sobre la aplicación del SIGA en el seguimiento y evaluación en la Formulación del Presupuesto.

MODIFICACIONES EN LA ETAPA DE  EJECUCIÓN  DEL PROCESO PRESUPUESTARIO DE ACUERDO A LA LEY Y DIRECTIVA DE EJECUCION  PARA EL AÑO 2011 – LEY N° 29626.

  • Aprobación del Presupuesto 2011 PIA, aplicación de nuevos conceptos en la etapa de ejecución presupuestaria.
  • Programación Mensual de ingresos y gastos, componentes de la programación mensual, relación con la atención de los compromisos y pautas para la determinación y actualización de la programación mensual
  • Determinación de la Programación de Compromisos Anual (PCA)
  • Actualización de la Programación de Compromisos Anual (PCA)
  • Revisión continua de la Programación de Compromisos Anual
  • Acciones administrativas en la ejecución del gasto y control del gasto
  • Fases de la Ejecución del gasto Público a través del cual se atienden las obligaciones del gasto:
  • Certificación Presupuestal (etapa preparatoria para la ejecución)
  • Compromiso (etapa de ejecución del Gasto Público)
  • Devengado  (etapa de ejecución del Gasto Público)
  • Girado  (etapa de ejecución del Gasto Público)
  • Pagado (etapa de ejecución del Gasto Público)
  • Medidas de austeridad, disciplina y calidad en gasto público

– En materia de personal
– En Materia de bienes y servicios
–  Medidas en materia de modificaciones en el presupuesto
– Medidas en la Focalización en los programas sociales.
–  Medidas en materia de evaluación sobre el diseño, ejecución e impacto del gasto público.
– En materia de Compras corporativas.

Otras disposiciones para la ejecución del gasto Público

– Proyectos de inversión pública con financiamiento y/o  transferencia del Gobierno Nacional.
– Cifras para la determinación de los procesos de selección (adquisiciones y contrataciones del Estado).
– Transferencias Financieras permitidas durante el año 2011

Fases para la Ejecución del Gasto Público: Certificación Presupuestaria, compromiso, devengado Giro y Pagado, seguimiento en relación a la PPTM y Calendario de Compromisos Institucionales Modificaciones Presupuestarias y nuevas metas presupuestarias
Registro de las operaciones en los Sistemas SIAF –SP y SEACE.

EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO, EVALUACIONES INDEPENDIENTES Y EVALUACIÓN AL PRESUPUESTO POR RESULTADOS, MODIFICACIONES PARA EL PRESENTE AÑO

EXPOSITORA

Dra. ROSARIO ZAVALETA M.

  • Actual Funcionaria del Ministerio de Economía y Finanzas – Mef, Encargada de la Normativa Presupuestaria para el Gobierno Nacional, Consultora y Especialista en Gestión Presupuestaria Gubernamental, Forma Parte del Equipo Técnico que Representa al Mef en Temas de Gestión Presupuestaria en Latinoamerica.
  • Economista – Universidad Inca Garcilaso de la Vega;
  • Magister en Banca y Finanzas por la Universidad San Martin de Porres
  • Expositora y asesora en temas de la administración financiera gubernamental con más de 10 años de experiencia, en diversas Universidades e Instituciones.
  • Actual Funcionaria del Ministerio de Economía y Finanzas.
  • INFORMACIÓN GENERAL:

    Fecha: 23, 24 y 25 de Junio del 2011
    Horario: 6:00pm a 10:00 pm y sábado de 9:00 a 1:00 pm

    INVERSIÓN:

    Individual S/. 350 + IGV (S/. 413.00)
    Inversión Pronto Pago S/. 330 + IGV (S/.  389.40) Antes del 16 de Junio del 2011
    A titulo Personal S/. 350.00

    INCLUYE :

    – Carpeta De Anotes Importantes
    – Material Especilizado En CD
    – Coffe Break
    – Certificado válido para un crédito académico

    LUGAR DE DESARROLLO DEL EVENTO :

    Auditorio: Av. Arequipa 1900 Piso 2 – Lince,
    (Cruce de Av. Arequipa con Av. Canevaro)

    FORMA DE PAGO
    CONSIGNE LA O/S CON LOS SIGUIENTES DATOS
    RAZÓN SOCIAL: R&C CONSULTING SRL
    RUC: 20506331014
    DEP: EN LA CTA. BANCO DE LA NACION : CTA CTE. S/N
    Nº 0-068172098
    OF.COMERCIAL : Av.Arequipa 1900 Línce

    INFORMES E INSCRIPCIONES:

    Av. Arequipa Nº 1900 Piso 2 Lince
    Telf.: 01- 266 -1067
    Cel.: 01 – 99911-4921 / RPM # 125533
    Mail: capacitacion@rc-consulting.org
    web: www.rc-consulting.org


    Comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *